Int. Inspeccion Soldaduras UT
Int. Inspeccion Soldaduras UT
Int. Inspeccion Soldaduras UT
III
El mtodo adecuado de inspeccin puede ser diferente para cada funcin. Existe un
nmero de factores que influyen en la seleccin de la Prueba No Destructiva adecuada
para la inspeccin de soldaduras estructurales, en estos se puede incluir a: las
caractersticas de las discontinuidades, los requisitos de mecnica de fractura, el anlisis
de esfuerzos, los materiales de ingeniera, el acceso a la zona de inspeccin, la
geometra de la estructura (plana, curva, gruesa, delgada, etc.), la condicin de la
superficie, la etapa de la inspeccin (fabricacin, servicio), el medio ambiente (hostil, bajo
el agua, etc.), el tiempo de inspeccin disponible, etc. En general, es necesario ejercer un
juicio de ingeniera para que pueda establecerse un orden de importancia de estos
factores y determinar la tcnica de inspeccin ptima.
Si un mtodo de inspeccin es considerado como la opcin viable, entonces con l, las
discontinuidades deben ser detectadas, identificadas, localizadas y dimensionadas
exactamente, y debe ser establecida su orientacin, lo cual puede llevar a considerar que
se limita la inspeccin a una tcnica volumtrica. Inclusive, existen Cdigos y estndares
que proporcionan guas para cada mtodo, basados en sus capacidades y limitaciones.
Aqu entonces, la inspeccin ultrasnica contribuye de forma significativa, proporcionado
detalles de la condicin interna de la soldadura. Adems, la inspeccin ultrasnica es til
en el desarrollo de tcnicas de soldadura y, tambin, muchos documentos requieren que
la inspeccin ultrasnica sea empleada en algn grado en la inspeccin final.
i.
45
PANAMETRICS
Inspeccin de soldaduras
Propagacin de
la onda de corte
>_____________
RANGE= 5.000 in
in
80
60
40
20
0
0
10
Imaginemos ahora que el haz de ondas de corte incide en el borde de la placa, figura
No. 55. En ste caso, aparecer un eco en la pantalla, y siempre que el rango elegido en
el equipo sea el adecuado, la reflexin se producir bien cuando el haz incida en la
esquina inferior o bien cuando incida en la esquina superior. El eco de mxima altura
corresponder a la reflexin de la parte central del haz en la esquina inferior de la pieza al
producirse la primera reflexin. A continuacin, los ecos sucesivos, debidos a reflexiones
en las esquinas, sern lgicamente de menor amplitud a medida que el palpador vaya
alejndose del borde de la placa, puesto que el haz, al tener que recorrer mayor camino,
sufrir una atenuacin consiguiente mayor.
Inspeccin de soldaduras
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 34 . 3 dB
REJECT 0%
100
>_____________
RANGE= 5.000 in
in
45
PANAMETRICS
80
60
40
20
0
0
10
>_____________
RANGE= 5.000 in
in
45
PANAMETRICS
80
60
40
20
0
0
10
Inspeccin de soldaduras
SD
45
PANAMETRICS
45
PANAMETRICS
SD/2
DAI
DAII
La distancia recorrida por el haz ultrasnico hasta la superficie inferior de la placa (DAI) se
le conoce como la Primera Pierna de la trayectoria en V, y la distancia desde la
superficie inferior hasta la superior (DAII) es la segunda pierna, y as ser sucesivamente.
Con base en la figura No. 56 se puede deducir que, el haz barre toda la seccin
transversal de la placa al desplazar el palpador entre SD y SD/2. A la distancia SD se le
denomina Distancia de Salto (por su nombre en Ingls Skip Distance) y a SD/2,
Distancia de Medio Salto. Conociendo el ngulo de refraccin del haz ultrasnico (),
marcado en el palpador, y el espesor, se pueden calcular las distancias SD y SD/2, figura
No. 57.
45
PANAMETRICS
SD/2
Inspeccin de soldaduras
SD/2
e
= e tg
SD = 2e tg = e 2tg
Los palpadores angulares cuentan, para su ngulo de refraccin, con el factor 2 tg por
lo cual, el conocer la distancia de salto y de medio salto es cuestin, nicamente, de
conocer el espesor de la placa.
ii.
DS
>_____________
RANGE= 5.000 in
in
45
PANAMETRICS
80
60
40
DA
Profundidad
20
0
0
Discontinuidad
DA
10
Indicacin de la discontinuidad
Inspeccin de soldaduras
Sen =
Cos =
Profundidad
DA
Por lo tanto:
DS = DA x Sen
Profundidad = DA x Cos
Donde:
DS = Distancia superficial
DA = Distancia angular
= ngulo de refraccin
Como el ngulo es conocido, puesto que es el ngulo de entrada del haz, podremos
determinar la distancia superficial a la cual se encuentra la discontinuidad, medida sobre
la superficie de la placa, as como la profundidad.
Consideremos ahora que la discontinuidad se localiza despus de una reflexin del haz
en la superficie inferior de la placa, figura No. 59; observando en la pantalla del equipo
veremos que la distancia angular a la que aparece la discontinuidad es lgicamente
mayor.
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 34 . 3 dB
REJECT 0%
100
DS
>_____________
RANGE= 5.000 in
in
45
PANAMETRICS
80
60
40
DAI
Prof.
20
0
DAII
10
DA
Inspeccin de soldaduras
DS = Distancia superficial
DA = Distancia angular
= ngulo de refraccin
Material a inspeccionar. Conocer el tipo de material puede ayudar a saber si, en las
zonas adyacentes al cordn, va a encontrarse estructura de grano grueso o fino, lo
que podra determinar la frecuencia a emplear.
2.
3.
4.
Inspeccin de soldaduras
6.
1.
Tope
Esquina
Solape
Borde
Inspeccin de soldaduras
Tipos de ranuras
El tipo bsico de ensamble soldado es la junta a tope cuadrada, en la cual, las caras con
corte cuadrado original se acercan entre s. Cuando se deja un espacio entre las caras,
que es la forma ms comn del ensamble, al espacio se le conoce como ranura.
La figura No. 61, muestra diferentes tipos de ensambles, con diferentes tipos de ranuras
que pueden ser usadas en la preparacin de una junta a tope con penetracin completa.
La forma de la ranura sirve para clasificar el juego. Al realizar la interpretacin, durante la
inspeccin, conocer el tipo de ranura ayuda a determinar el tipo y localizacin de las
discontinuidades en la soldadura.
Ranura en V sencilla
Ranura en J sencilla
Ranura en U sencilla
Ranura en V doble
Ranura en J doble
Ranura en U doble
Las ranuras pueden ser simtricas o asimtricas. En algunos tipos de ranura existen
zonas planas en la parte inferior de la junta, a la que se conoce como raz; esta
configuracin es comn ya que proporciona estabilidad a la esquina inferior. Adems, si
la esquina fuera en forma de V podra resultar en penetracin excesiva. Esta zona en la
raz acta como una junta con ranura cuadrada. Cuando se requiere una serie de pasos
para completar la junta, el primer paso est involucrado y puede ser muy crtico.
El tipo de ranura seleccionada es determinado por el ingeniero de diseo. Algunos de los
factores de ingeniera considerados para determinar el diseo son: el espesor de la
seccin, el esfuerzo requerido, el proceso de soldadura que ser usado, el aspecto
econmico, la habilidad de los soldadores y la configuracin de la parte soldada.
10
Inspeccin de soldaduras
Por ejemplo, las ranuras cuadradas pueden ser usadas en secciones delgadas o cuando
se fabrican costuras largas, como en tubera con soldadura automtica.
En ocasiones, se utilizan placas de respaldo, debido a la localizacin o porque se suelda
con un proceso que no deja una raz limpia. La forma de la ranura es una necesidad para
las juntas en materiales gruesos, donde se requiere el acceso para mantener el arco y
para permitir que el metal sea depositado bajo condiciones controladas. La ranura en V
doble se usa en secciones gruesas para reducir la cantidad de soldadura aplicada y la
distorsin.
3.
En la figura No. 62 se pueden observar los componentes de una junta preparada para
soldar. Todos los cdigos, estndares y especificaciones establecen las tolerancias
especficas para estos componentes. Estos parmetros son parte del procedimiento de
soldadura utilizado, y la preparacin normalmente es inspeccionada antes de aplicar la
soldadura. Esta informacin debe estar disponible para realizar la inspeccin ultrasnica.
ngulo de ranura
Tamao de
Soldadura
ngulo
de bisel
Espesor
de
material
Abertura de raz
Cara de ranura
Cara de raz
11
Inspeccin de soldaduras
Cara de ranura:
Cara de raz:
Abertura de raz:
Espesor de material:
Tamao de la soldadura:
4.
En la figura No. 63 se ilustran las diferentes capas de soldadura, en una soldadura a tope
de penetracin completa, y a continuacin se definen:
Paso de cubierta
Pasos de
relleno
Metal base
Paso de raz
Paso caliente
Paso de raz:
Paso caliente:
Pasos de relleno:
Paso de cubierta:
Metal de origen:
12
Inspeccin de soldaduras
La figura No. 64 muestra ejemplos de secuencias de soldadura que pueden ser usadas
en juntas de dos secciones. Estos ejemplos ilustran porqu el tcnico debe estar
enterado de la preparacin y secuencia de la soldadura, para realizar adecuadamente la
interpretacin de las discontinuidades por su ubicacin.
5.
Existen otras juntas de geometra compleja en las que no es tan adecuado aplicar la
inspeccin ultrasnica como en las juntas a tope.
La junta en T, por ejemplo, puede ser ensamblada con una o dos soldaduras de filete,
como se ilustra en la figura No. 65a, que es la soldadura ms comnmente usada con la
junta enT. Es el ensamble ms econmico ya que no requiere preparacin especial.
(a)
(b)
(c)
13
Inspeccin de soldaduras
Garganta actual
Cara o corona
Dedo o punta
Garganta terica
Raz
Profundidad
de fusin
Garganta efectiva
A continuacin se definen los trminos utilizados para identificar los componentes de una
soldadura de filete:
Pierna o tamao:
Cara o corona:
La superficie expuesta.
Garganta actual:
Garganta efectiva:
14
Inspeccin de soldaduras
Garganta terica:
Dedo o punta:
Profundidad de fusin:
Raz:
Otra junta fundamental es la junta en esquina, la cual, puede ser unida por varios tipos de
soldadura. En la figura No. 67 es mostrada una esquina soldada completamente, con una
ranura preparada con bisel sencillo.
Para servicio esttico, por ejemplo en edificios que no estn sujetos a cargas variables,
puede ser usado un filete sencillo en la esquina interna.
Una cuarta junta compleja es la junta de solape. Esta junta normalmente es ensamblada
con un par de soldaduras de filete, como se muestra en la figura No. 68, es una junta
natural de filete. No existen puntos para cortar como preparacin para cualquier forma de
ranura.
15
Inspeccin de soldaduras
6.
Obviamente, las inspecciones de juntas soldadas con palpador de haz recto son
raramente posibles. An en la inspeccin de juntas en las que se ha maquinado el
refuerzo de cara, es de poca utilidad, particularmente, para la deteccin de grietas o
discontinuidades cerca de la superficie. Puede aplicarse, por ejemplo, en juntas de bridas
a tubera o conexiones, con el palpador colocado en el borde de la pieza, pero, en
espesores delgados de pared, puede esperarse interferencia producida por las paredes,
debido a la generacin de ondas transversales y la reduccin de la sensibilidad para
discontinuidades cercanas a una de las dos superficies.
Para juntas soldadas de placas, piezas planas o tubera, se considera utilizar
principalmente ondas de corte, siendo utilizadas las reflexiones entre las dos superficies
de la placa. En algunos casos, un haz ancho podra cubrir una junta en una pasada del
palpador; sin embargo, en otros casos es necesario desplazar el palpador en ngulos
rectos a la junta para que sea cubierta sucesivamente la seccin transversal completa.
Supongamos que se va a inspeccionar un cordn de soldadura mediante ultrasonido, por
medio de un palpador angular. De la figura No. 69, para poder barrer toda la seccin
transversal del cordn, ser necesario desplazar el palpador entre las distancias
correspondientes a medio salto y un salto.
Efectivamente, desde la posicin de medio salto el haz incide en la raz del cordn. Al
desplazar hacia atrs el palpador, el haz barre paulatinamente la seccin transversal del
cordn, desde la raz hasta el refuerzo, momento en el cual el palpador se encontrar a la
distancia de un salto.
De lo anterior se deduce que el tcnico que va a realizar la inspeccin tiene la certeza de
barrer con el haz todo el cordn desplazndolo entre las distancias SD y SD/2. Ahora
bien, se explic anteriormente que cada palpador cuenta con el factor 2tg para cada
ngulo de entrada, de forma que, con solo conocer el espesor de la placa, pueden
determinarse las mencionadas distancias. La distancia de salto y de medio salto, vara
considerablemente en funcin de los ngulos de entrada.
Introduccin ala Inspeccin de Soldaduras
16
Inspeccin de soldaduras
SD
45
PANAMETRICS
45
PANAMETRICS
SD/2
Figura No. 69: Inspeccin de un cordn de soldadura con palpador de haz angular
17
Inspeccin de soldaduras
Algunos documentos de inspeccin ultrasnica detallan los ngulos que deben ser
usados, dependiendo bsicamente del espesor del material inspeccionado y del tipo de
junta, por ejemplo el Cdigo AWS D1.1 y la Prctica Estndar de ASTM No. E 164 del
Volumen 03.03. La siguiente tabla recomienda el ngulo de uso de cada palpador angular
en funcin del espesor de la placa:
Espesor (mm)
6 20
20 40
40 60
Mayor a 60
ngulo
Recomendado
80
70
60
45
Factor
2tg
11
5.5
3.5
2
Zona de barrido
Al realizar la inspeccin de una soldadura por ultrasonido, y con el fin de efectuar un
barrido eficiente y confiable, es recomendable establecer un rea sobre la superficie del
metal base, a todo lo largo de la soldadura, desde la lnea central de la soldadura y hasta
la distancia de medio salto y de un salto. A esta regin se le denomina Zona de Barrido,
como se ilustra en la figura No. 70. Esta Zona de Barrido es el espacio dentro del cual
se deberan realizar los desplazamientos y movimientos del transductor.
El borde de la zona de barrido, que corresponde a la distancia de salto, y al cual se
recomienda agregar una pulgada, se le conoce como Lmite Lejano, y el borde que
corresponde a la distancia de medio salto se le denomina Lmite Cercano.
Puede esperarse que la inspeccin est sujeta a disturbios provocados por la presencia
de laminaciones e inclusiones en el metal base, las cuales podran evitar que el haz se
propague como se desea y que, adems, resulte en indicaciones que puedan parecer y
confundirse con discontinuidades en la junta. Por esta razn, antes de iniciar la
inspeccin de la soldadura, debera efectuarse una verificacin de la calidad del material
base dentro de la zona de barrido, con haz recto.
Tambin, se debe tener muy en cuenta la forma del cordn ya que puede afectar la
inspeccin de la soldadura, esto por la presencia de indicaciones producidas por
reflexiones desde extremos proyectados agudos, tales como el refuerzo excesivo de raz
o de cara, particularmente si el ngulo del haz es pequeo. Un disturbio similar puede ser
causado por el chisporroteo de soldadura.
Se recomienda que la soldadura sea barrida desde ambos lados sobre una sola
superficie o, si es posible, desde un lado sobre ambas superficies, para asegurar que
sean detectadas discontinuidades planas no orientadas verticalmente.
Introduccin ala Inspeccin de Soldaduras
18
Inspeccin de soldaduras
SD
SD/2
Lmite
Cercano
Lmite
Lejano
Zona de
Barrido
Zona de
Barrido
45
Patrones de barrido
Hemos dicho que para realizar la inspeccin de un cordn de soldadura, es necesario
desplazar el palpador angular dentro de la zona de barrido. No obstante, cabe
preguntarse cmo se ha de realizar este desplazamiento?. En primer lugar, para
detectar la presencia de discontinuidades longitudinales en soldaduras en las que el
refuerzo ha sido o no ha sido esmerilado a ras, el palpador debe mantenerse
perpendicular al eje de la soldadura y movido sobre la zona de barrido como se indica a
continuacin:
a.
Movimiento transversal
Para cubrir totalmente la seccin transversal de la soldadura, incluyendo la zona
afectada por el calor, se debe realizar el desplazamiento del palpador dentro de la
zona de barrido, hacia delante y hacia atrs, desde el lmite cercano hasta el lmite
lejano o viceversa, como muestra la figura No. 71.
b.
Movimiento longitudinal
Es necesario realizar un movimiento lateral, paralelo al eje de la soldadura, a todo lo
largo de la junta. El avance del palpador no debe exceder del 75% de su ancho
activo por cada barrido o, de acuerdo con algunos requisitos especficos de Cdigos
o normas, el traslape mnimo entre cada desplazamiento del palpador debe ser del
10% al 15% de su dimensin transversal, ver la figura No. 71.
19
Inspeccin de soldaduras
c.
Movimiento radial
Se debe tener en cuenta que algunas discontinuidades no son completamente
paralelas al eje de la soldadura, por lo que, cada desplazamiento transversal y
longitudinal debe realizarse en combinacin con un movimiento radial del palpador,
oscilando entre 10 y 15 a cada lado de la lnea central del transductor.
Debemos considerar que algunas discontinuidades pueden tener una orientacin tal que
sean buenos reflectores slo desde un lado del cordn, as que, podra ser necesario
realizar la inspeccin desde ambos lados del cordn siempre que ello sea posible.
Siempre se debe tener presente que todos estos movimientos deben ser adecuadamente
combinados, para tener la mayor seguridad en la deteccin de discontinuidades de
cualquier orientacin. Al combinar estos movimientos, el patrn de barrido puede ser en
zig-zag con cambios agudos de direccin o con cambios cuadrados, como muestra la
figura No. 71.
En segundo lugar, para detectar discontinuidades transversales, existen dos situaciones:
a.
Soldaduras en las que el refuerzo no ha sido esmerilado a ras. En este primer caso,
el palpador es colocado sobre el material base adyacente a la soldadura y se dirige
hacia el eje de la soldadura, inclinndolo a aproximadamente 15 con respecto al
eje, ver la figura No. 72. El barrido se realiza moviendo el palpador a lo largo de la
soldadura, puede ser en ambos lados de la soldadura en una sola direccin o en
direcciones opuestas a lo largo de un slo lado de la soldadura.
Movimiento
Transversal
Movimiento
radial (10 a 15)
Patrn de
barrido
45
45
20
Inspeccin de soldaduras
b.
10 a 15
8.
Soldaduras de filete
No todas las soldaduras de filete se prestan, por ellas mismas, para ser inspeccionadas
por ultrasonido. Sin embargo, tambin en este caso, como en las soldaduras a tope, se
aplica la regla de que una junta designada para altos esfuerzos mecnicos, donde por
consiguiente es muy importante una verificacin de la calidad, puede en general ser
inspeccionada.
Una soldadura de doble filete, como ilustra la figura No. 73a, con penetracin incompleta,
muestra un mal diseo mecnico, es incapaz de absorber altos esfuerzos porque la
abertura produce los efectos peligrosos de una muesca, tambin, es mucho ms difcil
inspeccionar que una junta soldada de penetracin completa, figura No. 73b y 73c.
21
Inspeccin de soldaduras
Menos de 1/2
(12 mm)
1/2 a 1 1/2
(12 a 38 mm)
1 1/2 a 2 1/2
(38 a 63 mm)
2 1/2 a 5
(63 a 127 mm)
5a8
(127 a 200 mm)
Primario
Primario
Primario
Primario
Primario
70
1
70 o 60
1
70, 60 o 45
1
60 o 45
1, 2
45
1, 2
70
1
70 o 60
1
70, 60 o 45
1
60 o 45
1, 2
45
1, 2
recto, 70
3, 4
recto, 45
3, 4
recto, 45
3, 4
recto, 45
3, 4
70
5
70 o 60
5
70, 60 o 45
5
60 o 45
5
45
5
70
5
70 o 60
5
70, 60 o 45
5
60 o 45
5
45
5
recto
6
recto
6
recto
6
recto
6
recto
6
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
45
7, 8
Tee
Cara A
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Cara B
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Cara C
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Esquina
Cara A
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Cara B
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Cara C
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Esquina con doble filete
Cara A
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
Cara B
ngulo recomendado
Tcnica sugerida
22
Inspeccin de soldaduras
Cara A
PANAMETRICS
70
PANAMETRICS
PANAMETRICS
Transmisor
45
45
Cara C
Cara B
60
PANAMETRICS
Transductor
de haz recto
PANAMETRICS
60
Patn
Alma
PANAMETRICS
60
PANAMETRICS
60
23
PANAMETRICS
Inspeccin de soldaduras
Transductor
de haz recto
70
Cara A
Cara C
Cara B
Tcnica 7
45
Tcnica 8
Cara A
Cara B
24
Inspeccin de soldaduras
En general son usados dos mtodos para la calibracin con palpador de haz angular:
a.
El mtodo por coordenadas polares requiere la medicin de la lnea central del haz en la
interfase palpador/pieza, y del ngulo de refraccin del haz en un bloque de prueba. El
barrido del instrumento es calibrado a lo largo de la lnea central del haz. La informacin
de la inspeccin es grficamente convertida en coordenadas de posicin y profundidad
para la localizacin del reflector.
Para la calibracin en distancia se recurre al radio y la superficie reflectora de un arco,
con una longitud de al menos 90, ya que la respuesta es igual para todos los ngulos.
Para la calibracin en sensibilidad-amplitud se utilizan barrenos laterales paralelos a las
superficies y perpendiculares al recorrido del ultrasonido y, en ciertos casos, ranuras
superficiales. Bajo ciertas circunstancias, la calibracin de sensibilidad-amplitud debe ser
corregida debido a variaciones de acoplamiento y efectos de la distancia y la amplitud.
Para la calibracin con el mtodo por coordenadas polares se puede recurrir al uso de los
bloques de prueba del Tipo Instituto Internacional de Soldadura (IIW) y otros tipos de
bloques de calibracin diseados para la Inspeccin Ultrasnica.
El propsito de utilizar estos bloques es facilitar el ajuste y la calibracin del equipo
ultrasnico detector de fallas. Los bloques pueden ser usados para:
y
Los bloques del Tipo IIW son primeramente intentados para caracterizar y calibrar
sistemas de haz angular, y tambin cuentan con caractersticas para usos tales como la
verificacin de la resolucin y sensibilidad con haz recto.
Otros bloques, adems de aquellos derivados del Bloque de Calibracin IIW 1, pueden
ser utilizados para la calibracin en distancia y sensibilidad. Estos bloques son: el bloque
para Calibracin en Distancia Tipo DC, el bloque para Calibracin en Sensibilidad Tipo
SC, el bloque para Calibracin en Distancia y Sensibilidad Tipo DSC y el bloque Miniatura
para Calibracin de Haz Angular (es la versin de EU para el Bloque de Calibracin IIW
2, pero con variaciones significativas), MAB por su nombre en Ingls.
Introduccin ala Inspeccin de Soldaduras
25
Inspeccin de soldaduras
b.
La calibracin en sensibilidad
26
Inspeccin de soldaduras
Grietas
Las grietas longitudinales, que suelen producirse en las uniones soldadas, son
relativamente fciles de detectar mediante ultrasonido. Las grietas
transversales requieren un mayor cuidado para su deteccin, siendo necesario
buscarles con el palpador situado casi paralelo al cordn, como se observa en
la figura No. 74a. Sin embargo, en ocasiones no es posible detectarlas de esta
forma y entonces se debe recurrir a la inspeccin mediante dos palpadores
conectados en paralelo, figura No. 74b, funcionando ambos como emisor y
receptor.
(a)
(b)
Faltas de penetracin
Cuando la preparacin de las placas soldadas es en V (caso muy frecuente),
la falta de penetracin, de existir, se presenta en la raz. Pero, si el cordn
lleva preparacin en X o doble V, la falta de penetracin suele producirse
en el centro del mismo, y si el ngulo de entrada del palpador es ms bien
bajo (60 o 45), debido a que las placas son gruesas, puede ocurrir que, al
ser la discontinuidad vertical y muy plana, no pueda ser detectada con un slo
palpador, figura No. 75a. Se recurre, entonces, al empleo de dos palpadores,
conectndose en serie, el primero enva y el segundo recibe, pudindose
entonces detectar la discontinuidad, figura No. 75b.
27
60
(a)
PANAMETRICS
PANAMETRICS
PANAMETRICS
Inspeccin de soldaduras
60
60
(b)
Falta de fusin
La falta de fusin suele aparecer frecuentemente en los flancos de los
chaflanes de las placas, en ocasiones se produce entre pasadas, por ejemplo
en la unin de tubos realizada por el procedimiento CO2, y su forma y
orientacin ocasiona que sea necesario un mayor cuidado en su localizacin
mediante ultrasonido.
Inclusin de escoria
Este tipo de discontinuidad es muy frecuente en la soldadura elctrica por arco
manual, aunque puede darse en otros casos. Se puede presentar en cualquier
parte del cordn. En ocasiones se encuentra en la raz y puede ir asociada
con falta de penetracin. Su deteccin por ultrasonido normalmente no
presenta problemas.
Inclusin gaseosa
La ms frecuente de estas inclusiones es la denominada como poro que,
debido a que es un reflector esfrico muy pequeo, requiere una inspeccin
cuidadosa. Cuando est agrupado la deteccin es ms sencilla, as como
cuando son vermiculares o bien cuando son cavidades grandes.
28
Inspeccin de soldaduras
La exactitud en la calibracin
El poder de resolucin
La condicin superficial
La prdida de sensibilidad
29
Inspeccin de soldaduras
a.
b.
reflectores
de
referencia
(para
30
Inspeccin de soldaduras
Las dificultades involucradas son:
1.
de
la
discontinuidades
textura de los
2.
3.
4.
A
diferencia
de
los
reflectores
de
referencia,
las
discontinuidades
rara
vez
consisten
de
una
superficie
respaldada con aire. Su superficie puede parecerse a un grupo
de pequeas superficies orientadas al azar, las cuales actan
como reflectores dispersantes.
5.
Los bordes
y tamao
especial,
referencia
6.
31
Inspeccin de soldaduras
El Cdigo ASME para Recipientes a Presin y Calderas requiere que
las indicaciones o ecos de barrenos laterales y ranuras, que
cambian de dimensiones con el cambio de espesor de la soldadura,
figura No. 76, sean usados para construir Curvas de Correccin
Distancia Amplitud (DAC por su nombre en Ingls), ver la figura No.
77. De esta forma, las indicaciones de las discontinuidades son
evaluadas y reportadas en trminos del porcentaje de amplitud, con
respecto a la Curva DAC.
Este mtodo es considerado como confiable para asegurar la
deteccin de todas las discontinuidades importantes, siempre que el
nivel
de
las
indicaciones
que
deben
ser
registradas
sea
seleccionado a un porcentaje lo bastante bajo con respecto a la
Curva DAC.
Ranuras
45
Barreno
Lateral
Figura No. 76: Uso de barrenos laterales y ranuras del bloque bsico,
de acuerdo con el Cdigo ASME, Seccin V
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 34 . 3 dB
REJECT 0%
100
>_____________
RANGE= 10.00 in
in
80
60
40
20
0
0
10
32
Inspeccin de soldaduras
33
Inspeccin de soldaduras
Placa
Posicin 1
Laminacin
Posicin 2
Figura No. 78: Mtodo por cada de amplitud, para discontinuidades grandes
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 24 . 1 dB
REJECT 0%
100
Laminacin
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
80
60
40
Posicin 1
20
0
0
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 24 . 1 dB
REJECT 0%
100
10
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
80
60
40
Posicin 2
20
0
10
34
Inspeccin de soldaduras
c.
Identificacin de porosidad
Un poro aislado puede ser rpidamente y fcilmente identificado, la figura No.
80 muestra un barrido orbital, el cual, ayuda a identificar la presencia de un
reflector simtrico.
Posicin 2
Posicin 1
Posicin 3
35
PANAMETRICS
Inspeccin de soldaduras
70
Se produce un eco angosto y bien definido, figura No. 81, que puede ser
detectado desde cualquier direccin. La indicacin aparece a la misma
distancia recorrida por el haz ultrasnico y muestra casi la misma amplitud sin
importar la direccin.
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 24 . 1 dB
REJECT 0%
100
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
80
60
40
20
0
0
10
Figura No. 81: Indicacin sobre la pantalla del instrumento para todas las posiciones
Identificacin de escoria
La inclusin puede ser identificada observando el comportamiento de la
indicacin, ya que es posible ver el extremo de la misma, como se muestra en
la figura No. 82.
Las lneas e inclusiones de escoria producen indicaciones de mayor amplitud
que las producidas por porosidad, ya que cuentan con una superficie reflectora
mayor, figura No. 83.
36
Inspeccin de soldaduras
Posicin 1
PANAMETRICS
Posicin 3
70
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 24 . 1 dB
REJECT 0%
100
80
80
60
60
40
40
20
20
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
0
0
10
10
37
Inspeccin de soldaduras
2)
Con el movimiento orbital resulta una cada rpida de la amplitud del eco,
comparado con la porosidad o inclusiones. La figura No. 84 ilustra la deteccin
de grietas de fabricacin.
Posicin 1
70
PANAMETRICS
PANAMETRICS
Posicin 2
70
38
Inspeccin de soldaduras
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
80
60
40
20
0
0
10
Posicin 1
39
PANAMETRICS
Inspeccin de soldaduras
70
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
LLOGSA01 . _ _ _
GAIN= 24 . 1 dB
REJECT 0%
100
80
80
60
60
40
40
20
20
>_____________
RANGE= 2.000 in
in
0
0
10
10
d.
e.
40