Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Tecnolgico de Costa Rica

Laboratorio de Fsica general 1


Esteban Cordero Delgado
Carn: 2013100782
Grupo 5
Experiencia 1: Introduccin a la Estadstica bsica
En la tabla 1 observamos las mediciones de las 30 repeticiones que se hicieron a
la hora de soltar el bloque y medir cuanta distancia (d) es recorrida verticalmente.
Tabla 1 . Distancia de cada del bloque

No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Distancia de
cada
d(m)
0,503
0,504
0,475
0,544
0,51
0,485
0,37
0,45
0,462
0,448
0,368
0,375
0,397
0,352
0,437
0,422
0,317
0,298
0,361
0,268
0,437
0,444
0,295
0,302
0,277
0,28
0,352
0,28
0,28
0,23

4.1 Medicin directa del bloque de madera

De la tabla 1 con las 30 mediciones que se hicieron a la hora de soltar el bloque y


medir la distancia (d) recorrida verticalmente podemos obtener el promedio, la
desviacin estndar y el coeficiente de variacin.

Tabla 2. Valores del promedio, desviacin


estndar y el coeficiente de variacin de los
datos de la distancia para el conjunto de los 30
datos
Promedio
Desv. Estndar
Coef. De variacin

0,384
0,088
22,92%

Procedemos a realizar la tabla de distribucin de frecuencias con la tabla 1 de los


datos de cada del bloque, para esto escogemos 7 clases y luego mediante la
formula

numero mayornumero menor


numero de clases

se puede obtener el ancho de clase de

0,044 pero lo redondeamos a un valor de 0,05 para una mayor facilidad del
manejo en el ancho o amplitud de intervalos de clases.

Tabla 3. Distribucin de frecuencias de la distancias en (m)


Distancia
(m)
0,20- 0,24
0,25 0,29
0,30 0,34
0,35 0,39
0,40- 0,44
0,45 0,49
0,50-0,55

Frecuenci
a
1
7
2
7
5
4
4

Tambin encontramos que las marcas de clase de la tabla 3 de distribucin de


frecuencias de las 7 clases son: 0.22, 0.27, 0.32 ,0.37, 0.42, 0.47 y 0.52
respectivamente de la primer clase 0,20-0,24 hasta la ltima clase de 0,50-0,55.Se
procede a construir un histograma con la tabla 3.
8
7

6
5

Frecuencia

3
2

0,20-0,24 0,25-0,29 0,30-0,34 0,35-0,39 0,40-0,44 0,45-0,49 0,50-0,55

Distancia (m)

4.2 MEDIDA INDIRECTA DEL TIEMPO DE REACCIN


Tabla 4.Tiempo de reaccin

No.

Distancia
de cada
d(m)

Tiempo
de
reaccin
(s)

0,503

0,320

0,504

3
4

0,475
0,544

5
6

0,51
0,485

7
8

0,37
0,45

9
10

0,462
0,448

11
12

0,368
0,375

13
14

0,397
0,352

15
16

0,437
0,422

17
18

0,317
0,298

19
20

0,361
0,268

21
22

0,437
0,444

23
24

0,295
0,302

25
26

0,277
0,28

27
28

0,352
0,28

29
30

0,28
0,23

0,321
0,311
0,333
0,323
0,315
0,275
0,303
0,307
0,302
0,274
0,277
0,285
0,268
0,299
0,293
0,254
0,247
0,271
0,234
0,299
0,301
0,245
0,248
0,238
0,239
0,268
0,239
0,239
0,217

Tabla 3. Valores del promedio, la desviacin


estndar y coeficiente de variacin para los
conjuntos de 3, 15 y 30 datos
Primeras Primeras
Todas
3
15
Promedio
0,494
0,445
0,384
Desv. Estndar
0,016
0,060
0,088
Coef. De
3,24%
13,48%
22,92%
variacin

Preguntas de anlisis

1. Qu puede interpretar del histograma realizado en el paso 3 se la seccin 4.1?

Lo que se puede interpretar del histograma hecho en la seccin 4.1 es que se


observa que la mayor cantidad de veces el bloque cay en rangos de distancias
entre 0,25-0,29 y de 0,35-0,39 lo que nos indica que hay una mayor incidencia del
conjunto de datos a estar entre esos 2 rangos, lo contrario sucede con los rangos
de 0,20-0,24 y de 0,30 -0,34 estos nos muestran que la tendencia de datos se
aleja mucho de estos intervalos.

2. Compare los valores promedio, las desviaciones estndar y el coeficiente de


dispersin para los conjuntos de 3, 15 y 30 mediciones. Qu se esperaba segn
la teora? Cmo se comportaron los datos experimentales?

Sobre el promedio de los conjuntos 3, 15 y 30 mediciones observamos una media


aritmtica que ronda por un valor similar, por otro lado tambin se presenta una
poca variabilidad entre los resultados para la desviacin estndar. Con el
coeficiente de variacin tenemos que si se va dando un cambio gradual en la
forma que aumentan los porcentajes ya que estos se estn relativizando con
respecto a la divisin por ser la desviacin estndar entre el promedio. La teora
nos indica que entre ms grande sea una muestra ms representativa ser de la
poblacin y con esto tendremos fuentes ms confiables debido a un aumento en
la informacin que arrojan los datos y una generalizacin correcta de todos los
elementos de la poblacin.

3. Suponiendo que la persona que detiene el bloque adquiere destreza, qu


esperara en el comportamiento de los datos experimentales?
Si la persona que detiene el bloque aumenta su destreza obtendremos una menor
variabilidad en los datos y de esta manera se conseguir un comportamiento de
informacin similar por parte de la desviacin estndar, promedio y coeficiente de
variacin.

También podría gustarte