MORFOLOGIA
MORFOLOGIA
MORFOLOGIA
Autora:
Prof. Glicedis Caldera Lejed
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Una vez culminada esta unidad, sers capaz de describir la morfologa y biologa
celular como procesos biolgicos fundamentales del ser humano
TEMARIO
BLOQUE
1
CONTENIDO
Concepto, clasificacin
terminologa bsica
PGINA
general,
Morfologa
2
La clula como unidad
biolgica fundamental:.
3
Divisin Celular
Desde la 4 hasta la 10
Concepto, tipos tamao y forma,
estructura:
ncleo,
citoplasma,
inclusiones
citoplasmticas,
membrana celular
Directa o amitosis, indirecta
mitosis-fases, miosis-fases
BLOQUE I
Morfologa. Concepto Clasificacin. Trminos bsicos
Hablar de la Morfologa es entrar en un apasionante mundo de conocimiento,
un mundo que ser la aproximacin que tendrs como estudiante de Enfermera a
la concepcin de la forma y la estructura normal del cuerpo humano, desde el
punto de vista macro, microscpico y molecular. Este conocimiento es
fundamental y necesario para el entendimiento de la arquitectura de los pacientes
que durante su ejercicio profesional te confiarn su salud y su vida. El rea de
Morfologa pretende orientarte y brindarte las bases y las herramientas necesarias
para que seas el constructor de este conocimiento. De tu trabajo y dedicacin
depende que tan slidas sean las bases de la ciencia que has escogido aprender:
la Enfermera. De la calidad del conocimiento, que logres, depende no slo tu
futuro sino el de tus pacientes.
Tomado con fines instruccionales de:
http://morfologiaunefa.blogspot.com.
Elaborado por Dr. Ariel Naveda. Docente de la
Cabello 2007.
MORFOLOGA- CONCEPTO
Parte de la biologa que trata de la forma de los seres orgnicos y de las
modificaciones o transformaciones que experimenta. La concepcin antigua de la
Morfologa se basaba en el estudio de la forma de las estructuras que componen
el organismo. La concepcin moderna de la Morfologa tiene un enfoque
dialctico, pues no slo estudia la forma de las estructuras, sino que investiga
otros aspectos esenciales relacionados con ellas, como sus funciones, evolucin y
relaciones con el medio circundante. Trata de identificar los determinantes
hereditarios y ambientales en la morfologa y sus relaciones, a travs de
experimentos en ambientes controlados y de la manipulacin de embriones.
Clasificacin general:
Morfologa descriptiva.
Morfologa experimental.
Ramas de la Morfologa:
Embriologa.
Histologa.
Anatoma.
Fecundacin
Cigoto: Huevo fecundado originado por la unin de los gametos con fusin de sus
ncleos ncleos, hasta el momento de pasar a la forma de blastocisto y su
implantacin en el tero.
Cigoto y su primera
divisin
Segmentacin: Es un proceso caracterizado por una serie de divisiones celulares
mitticas, que no se acompaan de crecimiento celular y que termina con la
formacin de la Mrula.
Segmentacin
Mrula: La morula es un estado del desarrollo embrionario en los animales, que
incluye la fase de 16 clulas, la fase de 32 clulas y la fase de 64 clulas.
Morula
Blastocito: Cuando la mrula entra en la cavidad uterina, entra liquido en ella,
desplazando la masa celular interna a un polo del embrin formando una cavidad:
el blastocele. Formandose as una estructura hueca que recibe el nombre de
Blastocito. Esta tiene dos masas celulares:
Blastocito
En el siguiente grfico se aprecia el recorrido del huevo o cigoto desde su
formacin (fecundacin) hasta que se anida en el endometrio (capa ms interna
del tero) en forma de blastocito.
Embrin:
Es la primera etapa en el desarrollo de los organismos pluricelulares. Desde las
primeras modificaciones del huevo fecundado, la implantacin del blastocito hasta
el final de las semanas sptima u octava en que pasa a denominarse feto.
Periodo embrionario:
Se caracteriza por:
- Incremento mantenido en el nmero de clulas.
- Formacin de los distintos tipos celulares (diferenciacin celular).
- Formacin de los rudimentos de los rganos (primordios).
- Aparicin de los caracteres principales del cuerpo.
Feto:
Producto de la concepcin posterior al perodo embrionario cuando ya se ha
iniciado el desarrollo de las principales caractersticas estructurales, habitualmente
desde la octava semana despus de la fecundacin hasta el momento del parto.
Periodo fetal:
Se caracteriza por:
- Maduracin de los rganos y tejidos.
- Crecimiento rpido del cuerpo.
Producto:
Primordio (primordium):
rea embrionaria en la que aparecen los primeros Indicios de una parte u rgano.
Trimestre:
- Espacio de tiempo de tres meses.
- En lo que respecta a la gestacin: Tres trimestres.
Primer trimestre:
- Son los primeros tres meses despus de la fecundacin.
- Durante este perodo de tiempo evolucionan todos los rganos, por lo que en
este momento el feto es ms susceptible a daos por toxinas, drogas e
infecciones.
Segundo trimestre:
Se extiende desde la semana 13 hasta la semana 27 de embarazo.
Tercer trimestre:
Se extiende desde la semana 28 y finaliza con el trabajo de parto. Entre las 36 y
42 semanas.
Embarazo:
Periodo de tiempo comprendido Desde la fecundacin hasta el parto.
Duracin:
ACTIVIDADES A REALIZAR
1.- En el glosario, define con tus propias palabras los siguientes trminos:
a) Morfologa
b) Gametos
c) Fecundacin
d) Embrin
e) Feto
f) Producto
g) Clula
BLOQUE 2
LA CLULA COMO UNIDAD BIOLGICA FUNDAMENTAL
La clula es la unidad ms esencial que tiene todo ser vivo. Es adems la
estructura funcional fundamental de la materia viva segn niveles de organizacin
biolgica, capaz de vivir independientemente como entidades unicelular, o bien,
formar parte de una organizacin mayor, como un organismo pluricelular.
Realiza una lectura con detenimiento y analiza detenidamente la comprensin de
la misma,
Tomado con fines instruccionales de:
http://morfologiaunefa.blogspot.com.
Elaborado por Dr. Ariel Naveda. Docente de la ctedra de Morfologa de la UNEFA Ncleo Pto
Cabello 2007.
Clula: Definicin:
Unidad fundamental de vida. La clula es una unidad mnima de un organismo
capaz
de actuar de manera autnoma. Todos los organismos vivos estn formados por
clulas.
Clula procaritica:
lisosomas
Clulaprocaritica
Clula Eucaritica:
Clula Eucaritica
De acuerdo a su naturaleza:
Clula animal
Clula vegetal
Tamao: Variable
Estructura celular:
Ncleo.
Citoplasma
Inclusiones
Citoplasmticas
Membrana celular.
Estructura celular:
Ncleo:
Generalmente es esferoidal.
Funciones:
Citoplasma:
El citoplasma comprende todo el volumen de la clula, salvo el ncleo. Engloba
numerosas estructuras especializadas y orgnulos u organelos citoplasmticos.
Est constituido por:
Citoesqueleto.
Es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas
las clulas animales y vegetales.
Mantiene la estructura y la forma de la clula.
Citosol.
Mitocondria
Centrolo
Retculo
Endoplasmtico
Lisosoma
Ribosoma
Aparato de Golgi
Vacuola
Peroxisoma
- Mitocondria
Centrolo
Retculo endoplasmtico
Se clasifica en:
- Retculo endoplasmtico liso
- Retculo endoplasmtico rugoso.
Observa todo lo importante que es para el ser humano la clula, algo que es
tan pequeo y lo significativo que es para el ser viviente, sin ella imposible
crecer y desarrollarse. Contina la lectura y sigue descubriendo lo que hay
detrs de este mundo pequeo celular.
Funciones del retculo endoplasmtico rugoso:
Va de circulacin celular.
Metabolismo de lpidos.
Destoxificacin.
-Lisosoma
Lisosoma
Ribosoma
Cada subunidad est formada por una, dos o tres molculas muy grandes
de ARN.
- Aparato de Golgi
Funciones:
o Funciona como una planta empaquetadora.
o
-Vacuola
-Peroxisoma
-Membrana celular
Sus funciones son contener, dar forma, proteger y relacionara la clula con
el medio.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1.- Elabora un Mapa Conceptual sobre la estructura celular, Y lo envas segn las
instrucciones en la tarea mapa conceptual de esta unidad.
2.- Realiza un informe individual en donde expliques, cmo la morfologa y la
biologa celular se interrelacionan para realizar los procesos biolgicos
fundamentales del ser humano, luego envalo en la actividad tarea INFORME
INDIVIDUAL segn instrucciones dadas
BLOQUE 3
DIVISIN CELULAR
La divisin celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una
clula inicial se divide para formar clulas hijas. Te invito a conocer este increble
proceso del cual todos los seres humanos formamos parte fundamental.
Concepto.
Es el proceso por medio del cual las clulas se multiplican.
La divisin celular comprende:
- La divisin del ncleo (Cariodiresis).
- La divisin del citoplasma (Plasmodiresis o citocinesis) La divisin celular es la
parte del ciclo celular en la que una clula inicial llamada madre se divide en dos
para formar dos clulas hijas.
Tipos de divisin celular:
Directa o Amitosis.
Indirecta o Cariosinesis
Mitosis
* Meiosis
Ciclo celular:
Es la secuencia de crecimiento y divisin celular.
Se divide en dos etapas:
Mitosis propiamente dicha.
Interfase.
Fase G1: Sntesis de ARN, Protenas. Volumen
Fase S: Sntesis y duplicacin del ADN.
Fase G2: Duplicacin de Centriolos, se Produce y almacena energa.
Sntesis de macromolculas.
Cromosomas:
Estructuras nucleares formados por cidos nucleicos y protenas presentes
en todas las clulas animales y vegetales.
Contiene el ADN, que se divide en pequeas unidades llamadas genes.
Son bien notables en la mitosis.
En el hombre existen 46 cromosomas, 23 pares semejantes entre si.
Entre estos pares existe uno que rene los cromosomas sexuales. XX en la
mujer y XY en el hombre.
MITOSIS:
Forma ms comn de la divisin celular.
Las clulas hijas poseen igual nmero de cromosomas de la clula madre y
por lo tanto igual contenido gentico.
Todo el proceso de divisin de la clula ocurre tras la duplicacin del material
gentico.
Fases: 4 perodos:
Profase.
Metafase.
Anafase.
Telofase.
Profase:
Comienza luego del Perodo intermittico o sea el lapso de tiempo entre una
mitosis y la siguiente.
Primeras modificaciones del citoplasma y ncleo.
La clula adopta forma esfrica.
Se comienza a condensar la cromatina hacindose visibles los cromosomas.
Se duplican los centrolos al final de esta fase ocupan los polos de la clula
formando el huso mittico.
Metafase
Los cromosomas se disponen en un plano equidistante de las dos esferas
atractivas.
Formando la llamada placa ecuatorial.
La membrana nuclear y los nucleolos desaparecen.
Se individualizan completamente las dos cromtides.
Los cromosomas se unen a las fibras del huso por los centromeros, los
cuales al final de esta fase se dividen.
Anafase:
Continua la separacin de las cromatides y se hace completa llegando a
ambos polos.
Ausencia de membrana nuclear.
* El cuerpo celular se alarga y adquiere forma ovoide.
Telofase:
Los cromosomas han llegado a los polos.
Se reconstituye la cromatina.
Aparecen los nucleolos y se reconstituye la membrana nuclear.
MEIOSIS:
Es el proceso de divisin celular mediante el cual cada clula hija contiene la
mitad de los cromosomas que contena el ncleo de la clula madre.
(Haploide).
Cada clula hija contiene caracteres genticos de origen paterno y materno a
la vez.
Constituye la forma en que se dividen las clulas sexuales.
Consta de una primera divisin reduccional MEIOSIS I.
Seguida de una segunda divisin ecuatorial MEIOSIS II.
5.- Diacinesis: Los cromosomas estn bien diferenciados y estn separados, cada
uno para su lado, al final de la profase, desaparece el nuclolo y la membrana
nuclear.
Metafase I:
Los cromosomas se alinean en el centro para luego irse al plano ecuatorial.
El huso acromtico ya se ha formado y sus fibras se unen a cada cromosoma
homlogo por el centrmero.
Los cromosomas emigran hacia los polos de la clula.
Anafase I:
Comienza la fase reduccional.
Los cromtides se separan constituyendo los cromosomas hijos. Comienza la
migracin a los polos acercndose a los centrolos.
El centrmero no se divide.
Telofase I:
Los cromosomas se desarrollan y alargan.
Se inicia la reaparicin de la membrana nuclear.
Se originan dos clulas hijas con la mitad de la carga cromosmica que tena la
clula madre, debido a que cada una de ella se queda con un juego de
cromosomas homlogos.
Metafase II:
Los cromosomas forman la placa ecuatorial.
Anafase II:
Divisin de los centrmeros.
Los cromosomas hijos se separan y se dirigen a los polos.
Telofase II:
Los cromosomas llegan a los polos de la clula.
Se forma la membrana nuclear
Se divide el citoplasma.
Fisiologa celular
La Clula.
Propiedades fisiolgicas generales:
Irritabilidad.
Contractilidad.
Absorcin.
Asimilacin.
Secrecin.
Excrecin.
Respiracin.
Reproduccin
Otras propiedades:
Se agregan a ellos:
Calcio: 1.80%
Fsforo: 1.20%
Cloro: 0.14%
Magnesio: 0.05%
Hierro: 0.004%
En forma de vestigios: Yodo, cobalto, cobre, bromo, flor, etc.
Funciones:
Determinacin del pH del medio.
<!--[if ppt]--> Establecen la presin osmtica.
Componentes orgnicos:
Se caracterizan porque en su composicin interviene el carbono.
Protenas:
Estn constituidas por (C), (O), (H) y (N), aparece con gran frecuencia azufre (S) y en
ocasiones puede haber fsforo (F), cobre (Cu), iodo (I), hierro (Fe), etc.
Son las ms grandes, macromolculas, con funciones plsticas (construccin).
Estn constituidas por la polimerizacin de unas pequeasmolculas llamadas
aminocidos
Los aminocidos (AA)
Son molculas orgnicas caracterizadas porque a uno de sus carbonos se le une un
grupo
cido (-COOH) y un grupo amino (-NH2).Las protenas son macromolculas que se
originan
por la unin de aminocidos. Estos pueden ser son:Alanina, arginina, asparagina,
cido
asprtico, Cistena, fenilalanina, glicocola, cido glutmico,Glutamina, histidina,
isoleucina,
leucina, lisina,Metionina, prolina, serina, treonina, triptfano,tirosina y valina.
Los 20 aminocidos enlazados entre si en nmero y secuencia variable. Constituyen:
Los pptidos:
Son molculas constituidas por aminocidos unidos mediante enlaces peptdicos,
enlaces de
tipo covalente que se establecen entre el grupo amino de un aminocido y el grupo
cido del
siguiente aminocido, desprendindose una molcula de agua.
Si el pptido no excede de 10 aminocidos se llama oligopptido.
Si oscila entre 10 y 100 se llama polipptido.
Si supera los 100 se llama protena. Estas pueden estar constituidas por centenares y
a veces
por millares de AA y peso molecular elevado.
Protenas:
Caractersticas Generales:
Dependen de su estructura:
Protenas Fibrosas: Poco solubles en agua. Desempean funciones de sostn o
de unin. Protenas estructurales.
Representadas por:
Miosina (msculo).
Colgeno (tejido conectivo).
Fibringeno (Sangre).
Nucleoprotenas:
Forman la casi totalidad de la cromatina Nuclear.
Tambin se localizan en el nuclolo y citoplasma.
Molculas complejas y de elevado peso molecular.
Acidos nucleicos:
Forma el grupo prosttico de las nucleoprotenas.
Compuestos por largas cadenas de unidades llamadas Nucletidos.
La molcula de ADN est formada por 2 cadenas de cido nucleico.
Nucletidos:
Constituidos por cido fosfrico, un hidrato de Carbono monosacrido (pentosa) y
bases
nitrogenadas (pirimnidicas y purnicas).Un nucletido importante es el adenosn
trifosfato
(ATP).
Bases nitrogenadas:
-Bases pirimidnicas o pirimidinas: Uracilo (ARN), citosina y timina (ADN).
- Bases purnicas o purinas: adenina y guanina.
Monosacridos:
Ribosa. 5 tomos de Carbono. ARN. Desoxirribosa. ADN.
Una Pentosa al unirse a una base nitrogenada forman un Nuclesido
Un Nuclesido al unirse al cido fosfrico forman un Nucletido
Un Nucletido al unirse a otro Nucletido forma un Dinucletido
Una pentosa como la Ribosa al unirse a una base nitrogenada y el cido fosfrico
forman el ARN
una pentosa como la Desoxirribosa ms una base nitrogenada y el cido fosfrico
forman el ADN
Acido Ribonucleico:
Ms abundante en el citoplasma. Unidoa una protena (ribonucleoprotena).
En el ncleo se localiza en los nuclolos.
ARNt:
Bajo peso molecular.
Se encuentra en el citoplasma.
Gran movilidad.
Transporta aminocidos.
Existen al menos 20 tipos.
Codn- Anticodon.
ARNr:
Forma del 60 al 65% de los ribosomas.
Se encuentra en el citoplasma.
Se forma en el nucleolo a partir del ADNr.
Sale del ncleo y se acopla entre si en el
Acido desoxirribonucleico:
Se diferencia del ARN por la pentosa y por tener Timina en vez de Uracilo.
Doble cadena. Watson y Crick.
Casi todo se encuentra en el Ncleo (cromosomas). 0.2 % ADN citoplasmtico.
Contiene la informacin gentica.
Hidratos de carbono
Los glcidos son principios inmediatos orgnicos constituidos por carbono (C),
oxgeno
(O) e hi.drgeno(H).
Su formula general es Cn Hn On
Constituyen la principal fuente de energa del organismo.
Se clasifican en:
Los monosacridos.
Son glcidos de bajo peso molecular, son los ms sencillos y tambin se les
denominan azcares.
Su nmero de (C) oscila entre 3 y 8. Son dulces, cristalizables y solubles en agua. Su
nombre se obtiene por el nmero de (C) ms la terminacin osa. (Pentosa,
hexosas,
etc.)
Los Oligosacridos
Son molculas constituidas por la unin de 2 a 9 monosacridos, mediante enlaces
de tipo glucdico.
El grupo ms importante son los disacridos (unin de dos monosacridos), son:
Lactosa, aparece en los productos lcteos, (galactosa + glucosa).
Sacarosa, aparece en los productos azucarados, (glucosa + fructosa).
Maltosa, (glucosa + glucosa).
Los Polisacridos:
Son glcidos de alto peso molecular, insolubles en agua.
Los principales son
El Glucgeno: en los animales formado por glucosa.
El almidn: clulas vegetales formado por glucosa.
La celulosa: polisacrido estructural. Pared Celular.
Lpidos: Son los principios inmediatos constituidos siempre por (C), (H) y en menor
cantidad por
(O), tambin puede aparecer en su estructura el fsforo (P) y el nitrgeno (N).
Pigmentos. Cromoprotenas:
Sustancias que poseen coloracin propia.
Entre ellos se encuentran:
Cromoprotenas:
Pigmentos hemticos y derivados:
Hemoglobina.
Hematoidina.
Bilirrubina.
Mioglobina.
Citocromos. Intervienen en la cadena respiratoria.
Flavoprotenas.
Porfirinas.
Melanina.
Cromolipoides o pigmentos de desgaste.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1.- De acuerdo con el material publicado, analice y reflexione acerca de la Divisin
Celular, y entra en la sala de chat en la fecha y hora ya indicada para su discusin
grupal en tiempo real.
2.- Realiza las actividades que se encuentran en WEB QUEST,como
retroalimentacin de esta unidad.
XITO!
BIBLIOGRAFA