Segundo Grupo de Cationes
Segundo Grupo de Cationes
Segundo Grupo de Cationes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERA
Facultad de Ingeniera Geolgica, Minera y Metalrgica
INFORME DE LABORATORIO N 3 DE ANLISIS
QUMICO
Profesor: Ing. Toms Vizarreta Escudero
Integrantes:
20142168C
20142115G
SECCIN:
S1
Fecha de Realizacin:
21 de abril del 2015
ANLISIS QUMICO
NDICE
Introduccin..
..3
Objetivos
....4
Fundamento
terico..
.6
Parte
experimental
.....7
Cuestionario
...15
Conclusiones
..20
Recomendaciones.
.20
Bibliografa
..21
ANLISIS QUMICO
INTRODUCCION
ANLISIS QUMICO
OBJETIVOS
El objeto de esta prctica es observar e identificar las reacciones
caractersticas de algunos de los cationes pertenecientes al grupo
II, para su posterior separacin e identificacin.
Conocer el comportamiento de los reactivos generales de los
cationes del Grupo II
Conocer el comportamiento de los reactivos particulares para cada
catin perteneciente, y en que medio se dan a cabo las
reacciones, de los cationes de este Grupo II.
Aprender a identificar cada uno de los iones pertenecientes al
Grupo II
Conocer las diferentes caractersticas (color, olor, textura, etc.) en sus
respectivos precipitados.
ANLISIS QUMICO
FUNDAMENTO TEORICO
Propiedades de los sulfuros de los cationes del GRUPO
II
Segn fue indicado en informes anteriores, todos los cationes de los GRUPOS I
y II se hace precipitar con hidrgeno sulfurado en un medio acido
pH 5 . En
+2
Ag+1 Hg +2
2 Pb
precipitan con
+2
+2
+2
+3
+2
1) Subgrupo de cobre :( Cu Cd Hg Pb Bi Sn
y otros .
+5
+3
+3
+5
+4
As Sb Sb Sn y otros .
+2
Sn
Na2 S y ( NH 4 )2 S ,
Sn+2
en comparacin a
ANLISIS QUMICO
Sn+ 4 . El sulfuro de
SnS
puede disolverse
Sn+2 a
Sn+ 4
PbCl 2
del GRUPO II
** Como ya se indic el sulfuro de mercurio se disuelve parcialmente en el
sulfuro de sodio formando una tiosal. El sulfuro de cobre se disuelve en polisulfuro de amonio formando tambin una tiosal.
lo tomamos en cuenta.
El catin
GRUPO I, el catin
+2
Hg
Hg 2 Cl 2 , pertenece al
cobre y el subgrupo de arsnico en el GRUPO II. Este puede estar incluido tanto
en uno como en otro subgrupo, segn sea el mtodo de clasificacin de estos
subgrupos.
NOTA: Segn lo desarrollado en el laboratorio y las instrucciones del Ing.
Vizarreta, nosotros lo consideramos dentro del subgrupo de cobre.
Para la mayora de los cationes del GRUPO II es muy caracterstica la capacidad
de formar complejos con el amoniaco, los cianuros y con otras sustancias; los
nicos que no forman complejos de amoniaco son el
Pb+2 Bi+3 .
pH 5
ANLISIS QUMICO
Na 2 S , K 2 S , [ NH 4 ]2 S
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES:
8 tubos de ensayo
Gradilla
Piseta con agua destilada
Bagueta
Embudo de vidrio
Papel filtro
Papel tornasol
Reactivos (NH4OH, Na2S, HCl, (NH4)2Sx, HNO3, H2SO4, CH3COOH,
K4Fe(CN)6)
PARTE EXPERIMENTAL
1. Se inici con una muestra (solucin), que contena los cationes del
GRUPO II, como ya es sabido agregamos un papel tornasol para ver de
primera vista el medio de la solucin. Este result ser un medio cido,
por lo que al no saber qu tan cido estaba, hicimos la respectiva
ANLISIS QUMICO
NH 4 OH
MEDIO CIDO
CORREGIDO
MEDIO BSICO
2.Procedimos a agregar
Na 2 S
ANLISIS QUMICO
PRECIPITADO GRUPO II
8
FILTRAMOS
FILTRACION
4.Seguidamente sometemos los tubos del paso anterior a bao mara por un
corto tiempo (con agitacin). Luego de ello, retiramos los tubos y los filtramos
la solucin
NOTA: es importante saber que el calentamiento debe ser ligero 40-50
2-3 minutos; ya que una temperatura mayor har que a la solucin pasen los
sulfuros del subgrupo del cobre
BAO MARA
FILTRAMOS
ANLISIS QUMICO
H NO 3
6N.
enfriar un momento y
HgS y S .
ANLISIS QUMICO
10
Pb SO 4
obtenido corresponde
NOTA: debemos resaltar que lo que se hizo en esta paso fue eliminar el
HNO3
H 2 S O4
Pb SO 4
Pb SO 4 .
diluir).
Todos los nitratos pasan a sulfatos por ser el
H 2 S O4
HNO3
Humos blancos
AADIMOS
H 2 SO 4
FILTRACIN
ANLISIS QUMICO
DESPRENDIMIENTO DE
GAS
PRECIPITADO DE
PbS O 4
11
2 Bi ( N O3 )3 +3 H 2 S O 4 + calor Bi 2 ( S O4 )3 +6 HN O3
Cu ( N O3 )2 + H 2 S O4 + calor CuS O4 + 2 HN O3
Cd ( N O3 )2+ H 2 S O4 +calor CdS O4 +2 HN O3
PRECIPITADO
ADICION
Bi (OH )3
Bi 2 ( S O4 )3 +6 N H 4 OH 2 Bi (OH )3 +3 ( N H 4 )2 ( S O4 )
La solucin pasante presenta una tonalidad azul por la presencia del catin
. Hasta este punto procedemos con la separacin de
Cu +2 y
Cd +2
utilizando
cianuros.
ANLISIS QUMICO
Cu +2
12
Na 2 S
lo que nos
CdS
gotas de
HCl
6N hasta lograr
pasante).
El
precipitado
As 2 S5 Sb 2 S5 Sn S2 y S (proveniente del
ANLISIS QUMICO
obtenido
puede
contener
Na2 S )
13
CALENTAMOS
PRECIPITADOS SUBGRUPO
As
HCl12 N
CALENTAMOS
a un vaso.
As 2 S5
PRECIPITADO
As 2 S3
-La solucin contiene
2
[ Sn Cl 6 ]
[ SbCl 6 ]
Ss
ANLISIS QUMICO
14
HCl contenido se
aadir
gotas
de
Na2S
hasta
observar
la
formacin de un precipitado.
SOLUCION CON
Sb +2 Sn+2
SbS 3
-La
solucin
final
debe
ser
HCl
se
aproxime a 1.2N.
ANLISIS QUMICO
15
Cuestionario
1. La muestra recibida es una disolucin acuosa alcalina, que
contiene todos los cationes del 2do grupo y cationes del tercer y
cuarto grupo. Indique brevemente y con toda claridad
a) Cmo separara totalmente el 2do grupo?
En primer lugar se aade un papel de tornasol y se procede a
acidificar, una vez que el papel tornasol este rojizo se procede a
precipitar con Na2S hasta lograr la precipitacin completa se contina
filtrando y en el precipitado quedaran los cationes del segundo grupo.
b) Qu precaucin se debe considerar durante la precipitacin?
Por qu?
La precaucin ms importante es cuidar en todo momento el medio
cido debido a que pueden precipitar cationes de otros grupos.
ANLISIS QUMICO
16
H 2 SO 4 comercial 18 M =36 N
Pero se pide H2SO4 9N
N 1 V 1=N 2 V 2
36 V 1=9 V
4 V 1=V
Una vez que hallamos la relacin de volmenes final e inicial, entonces
observamos que hay una relacin de 1 a 4 por lo tanto a cada litro de
H2SO4 se agregan 3 litros de agua para que el volumen aumente a 4 y la
concentracin del H2SO4 disminuya a 9N.
ANLISIS QUMICO
17
2++ SO 4 Solucin
PbSO
(Cu2+,
Pb2+, Bi3+ Cd2+)
4 Pb
Residuo
(HgS)
s
Precipitado
s s
Solucin
(Cu2+, Bi3+, Cd2+)
(PbSO4)
k ps =s 2
s 2=1.8 108
Precipitado Subgrupo II B
s=1.34 104
NaNO3 Na
z
c i ( i)2
Disolver con H2O2
1 amoniacal
I=
2
Solucin
(Sb3+, Sn4+)
Diluir hasta que [HCl] = 2.4N
Precipitado
(Sb2S3)
Solucin
(Sn4+)
Identificar
con tiosulfato
Diluir
hasta que [HCl] = 1.2N
1
2
2
I = (0.082 1 +0.082 1 )
2
ANLISIS QUMICO
Precipitado SnS2
log f =
0.5 z 2i I
1+ I
f Pb=f SO =0.358
4
k ps = [ PbSO 4 ] f 2
grado de saturacion=
1.5 104
4
128.64 10
grado de saturacion=1.17
6. Calcule el volumen de amoniaco, para disolver 0.3 g de xido de
cobre
NH =0.958
3
g
3
cm .
ANLISIS QUMICO
19
PM
PM
NH 3 .V
W
= CuO
NH 3 PM CuO
PM
0.958 V 0.3
=
17
79.5
V =0.067 L
, estn contenidos en
S
kps CuS=3.2 10
29
. kps As S =4.1 10
2
Donde s es la concentracin:
As 2 S3 ,
.
2
2++ S
CuS Cu
s
s s
k ps =s
s 2=3.2 1038
ANLISIS QUMICO
20
V
W =s M
2
3++ 3 S
As 2 S3 2 As
s
2 s 3 s
k ps = (2 s )2 (3 s)3
5
29
108 s =4.1 10
s=8.24 107
V
W =3 s M
ANLISIS QUMICO
21
W T =W 1 +W 2
W T =1.97 105 +14.24 1019
W T =1.97 105
CONCLUSIONES
Se comprueba la presencia de los cationes del segundo grupo, al
obtener los diversos precipitados.
Los cationes del grupo IIA Y los del grupo IIB son solubles en distintos
compuestos por esa razn se deben identificar de manera diferente.
RECOMENDACIONES
Se debe tener cuidado con el medio, pues este debe ser cido para que
los cationes precipiten, por eso mantener el pH por debajo de 7 es muy
importante, esto se debe hacer usando el papel tornasol.
Tener cuidado al usar el HNO3 pues es muy voltil y txico
ANLISIS QUMICO
22
BIBLIOGRAFA
ANALISIS QUMICO CUALITATIVO, LUISJ. CURTMAN, MADRID 1959
SEMIMICROANLISIS QUIMICO CUALITATIVO, ALEXIEV, EDITORIAL MIR
FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALTICA, SKOOG & WEST EDITORIAL
REVERT
ANLISIS QUMICO
23