Contaminación de La Atmosfera
Contaminación de La Atmosfera
Contaminación de La Atmosfera
CONTAMINACIN ATMOSFRICA:
Se entiende por contaminacin atmosfrica a la presencia en el aire de materias o formas
de energa que impliquen riesgo, dao o molestia grave para las personas y bienes de
cualquier naturaleza.
Los principales mecanismos de contaminacin atmosfrica son los procesos industriales
que implican combustin, tanto en industrias como en automviles y calefacciones
residenciales, que generan dixido y monxido de carbono, xidos de nitrgeno y azufre,
entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus
procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustin
completa.
La contaminacin atmosfrica puede tener carcter local, cuando los efectos ligados al
foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las
caractersticas del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas
a las que contienen los focos emisores.
CONTAMINANTES ATMOSFRICOS PRIMARIOS y SECUNDARIOS
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmsfera como
el dixido de azufre SO2, que daa directamente la vegetacin y es irritante para los
pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos
qumicos atmosfricos que actan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no
contaminantes en la atmsfera. Son importantes contaminantes secundarios el cido
sulfrico, H2SO4, que se forma por la oxidacin del SO 2, el dixido de nitrgeno NO 2, que
se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O 3, que se forma a partir del
oxgeno O2.
Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la
tierra por precipitacin, deposicin seca o hmeda e impactar en determinados
receptores, como personas, animales, ecosistemas acuticos, bosques, cosechas y
materiales. En todos los pases existen unos lmites impuestos a determinados
contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la poblacin y su bienestar.
PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINANTES DEL AIRE
Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y
contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones. Los contaminantes
gaseosos ms comunes son el dixido de carbono, el monxido de carbono, los
hidrocarburos, los xidos de nitrgeno, los xidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes
producen estos compuestos qumicos pero la principal fuente artificial es la quema de
combustible fsil. La contaminacin del aire interior es producida por el consumo de
tabaco, el uso de ciertos materiales de construccin, productos de limpieza y muebles del
hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo
ms comnmente reconocido de contaminacin del aire es la niebla txica (smog). La
niebla txica generalmente se refiere a una condicin producida por la accin de la luz
solar sobre los gases de escape de automotores, fbricas, edificios, casas, etc.
Los aerosoles: un aerosol es a una mezcla heterognea de partculas slidas o lquidas
suspendidas en un gas como el aire de la atmsfera. Algunas partculas son lo
suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de holln o humo. Otras son tan
pequeas que solo pueden detectarse con un microscopio electrnico. Cuando se respira
el polvo, sta puede irritar y daar los pulmones con lo cual se producen problemas
respiratorios. Las partculas finas se inhalan de manera fcil profundamente dentro de los
pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguneo o permanecer arraigadas
por perodos prolongados de tiempo.
GASES CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA
CFC y Similares:
Desde los aos 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarburos tienen efectos
potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destruccin de la
capa de ozono en la estratosfera, as como a incrementar el efecto invernadero. El
protocolo de Montreal puso fin a la produccin de la gran mayora de estos productos.
Utilizados en los sistemas de refrigeracin y de climatizacin por su fuerte poder
conductor, son liberados a la atmsfera en el momento de la destruccin de los aparatos
viejos.
Utilizados como aerosol, una parte se libera en cada utilizacin. Los aerosoles utilizan de
ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO2.
Monxido de Carbono:
Es uno de los productos de la combustin incompleta. Es peligroso para las personas y
los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el
transporte de oxgeno en el organismo. Adems, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero
dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fcilmente en el aire ambiental,
pero en un medio cerrado, su concentracin lo hace muy txico, incluso mortal. Cada ao,
aparecen varios casos de intoxicacin mortal, a causa de aparatos de combustin puestos
en funcionamiento en una habitacin mal ventilada.
Los motores de combustin interna de los automviles emiten monxido de carbono a la
atmsfera por lo que en las reas muy urbanizadas tiende a haber una concentracin
excesiva de este gas. Tasas que son peligrosas para la salud de las personas.
Dixido de Carbono:
La concentracin de CO2 en la atmsfera est aumentando de forma constante debido al
uso de carburantes fsiles como fuente de energa y es tericamente posible demostrar
que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra
efecto invernadero La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial
depende de los datos empleados en un modelo terico, de manera que hay modelos que
predicen cambios rpidos y desastrosos del clima y otros que sealan efectos climticos
limitados. La reduccin de las emisiones de CO2 a la atmsfera permitira que el ciclo total
del carbono alcanzara el equilibrio a travs de los grandes sumideros de carbono como
son el ocano profundo y los sedimentos.
Monxido de nitrgeno:
Tambin llamado xido de nitrgeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se
produce por la quema de combustibles fsiles en el transporte y la industria. Se oxida muy
rpidamente convirtindose en dixido de nitrgeno, NO2, y posteriormente en cido
ntrico, HNO3, produciendo as lluvia cida.
Dixido de azufre:
La principal fuente de emisin de dixido de azufre a la atmsfera es la combustin del
carbn que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustin del azufre se oxida y
forma cido sulfrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia cida que es nocivo para
las plantas, provocando manchas all donde las gotitas del cido han contactado con las
hojas.
La lluvia cida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el xido de
nitrgeno o el dixido de azufre emitido por fbricas, centrales elctricas y automotores
que queman carbn o aceite. Esta combinacin qumica de gases con el vapor de agua
forma el cido sulfrico y los cidos ntricos, sustancias que caen en el suelo en forma de
precipitacin o lluvia cida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia cida pueden
recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilmetros antes de
precipitarse con el roco, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del
lugar, que se vuelven cidos al combinarse con dichos gases residuales.
El SO2 tambin ataca a los materiales de construccin que suelen estar formados por
minerales carbonatados, como la piedra caliza o el mrmol, formando sustancias solubles
en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas.
Metano:
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgnica se descompone en
condiciones en que hay escasez de oxgeno; esto es lo que ocurre en las cinagas, en los
pantanos y en los arrozales de los pases hmedos tropicales. Tambin se produce en los
procesos de la digestin y defecacin de los animales herbvoros.
El metano es un gas de efecto invernadero del planeta Tierra ya que aumenta la
capacidad de retencin del calor por la atmsfera.
CONTAMINACIN DEL SUELO:
Consiste en la acumulacin de sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de
concentracin, se vuelven txicas para los organismos que viven en l. Se trata pues de
una degradacin qumica que provoca la prdida parcial o total de su productividad.
Se habla de contaminacin del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de
tipo slido, lquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edfica, las plantas, la
vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversa formas: cuando se rompen tanques de
almacenamiento subterrneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del
alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulacin directa de productos industriales o
radioactivos.
Los productos qumicos ms comunes incluyen derivados del petrleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados. Este fenmeno est estrechamente relacionado con
el grado de industrializacin e intensidad del uso de productos qumicos.
En lo concerniente a la contaminacin de suelos su riesgo es primariamente de salud, de
forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitacin de las
zonas contaminadas y la resultante limpieza de sta son tareas que consumen mucho
tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geologa, hidrografa, qumica y
modelos a computadora.
CAUSAS:
Las principales causas son: plsticos, materia orgnica, solventes, plaguicidas
(insecticidas, herbicidas, fungicidas) o sustancias radioactivas que contaminan el suelo
natural o artificial.
Plaguicidas o pesticidas
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actan sobre larvas, huevos o insectos
adultos. Uno de los insecticidas ms usado fue el DDT, que se caracteriza por ser muy
rpido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutcula de los insectos, provocndoles
la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 aos o ms en los suelos y no se
descompone.
Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se
introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales.
Cuanto ms alto se encuentre en la cadena es decir, ms lejos de los vegetales ms
concentrados estar el insecticida. En todos los eslabones de la cadena, existirn dosis
de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnvoro de 2 orden, el insecticida
estar mucho ms concentrado.
El problema de la contaminacin por plaguicidas es cada vez ms grave tanto por la
cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo
que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el
efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada
vez ms destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Adems
pueden ser consumidos por el hombre a travs de plantas y animales que consume como
alimento.
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutcolas; son
biodegradables y no se concentran, pero su accin txica est asociada al mecanismo de
transmisin del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una
descoordinacin del sistema nervioso.
Herbicidas
Son un tipo de compuesto qumico que destruye la vegetacin, ya que impiden el
crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una accin sobre el
metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se alimentan de la
vegetacin rociada con estos herbicidas se contaminen.
Fungicidas
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos
(fitoparsitos). Contienen los metales azufre y cobre.
Actividad Minera
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos
nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetacin. Estos efectos txicos
dependern de las caractersticas toxicolgicas de cada contaminante y de la
concentracin del mismo.
De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa
sobre la vegetacin induciendo su degradacin, la reduccin del nmero de especies
presentes en ese suelo, y ms frecuentemente la acumulacin de contaminantes en las
plantas, sin generar daos notables en stas. En el hombre, los efectos se restringen a la
ingestin y contacto drmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones
por metales pesados y ms fcilmente por compuestos orgnicos voltiles o semivoltiles.
Las precipitaciones cidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad
intercambiadora del medio edfico, la liberacin del ion aluminio, desplazndose hasta ser
absorbido en exceso por las races de las plantas, afectando a su normal desarrollo.
Otro proceso es el de la biometilizacin, que es un proceso por el cual reaccionan los
iones metlicos y determinadas sustancias orgnicas naturales, cambiando radicalmente
6.