Supremacia de Cristo - Maestro PDF
Supremacia de Cristo - Maestro PDF
Supremacia de Cristo - Maestro PDF
Conferencia
La Supremaca de Cristo
Sobre el Sexo
Descripcin del Curso: Es el estudio de la voluntad de Dios en la sexualidad que ha
dado a cada ser humano: su propsito, uso, abuso y las soluciones bblicas para los
pecados que hay en esta esfera.
Objetivo del Curso: Al terminar el curso, el alumno podr glorificar a Dios viviendo en
santidad en el rea sexual a travs de
Conocimiento
Deseo
2. Querer agradarle.
Poder
Capacitacin
Introduccin:
Este tema es de suma importancia pues, fallar al Seor en el rea sexual, trae graves
consecuencias. Adems, obedecerle trae increbles bendiciones y desobedecerle trae
como resultado dolor y destruccin.
Es de mucha importancia porque:
1. Nuestra relacin con Dios depende de nuestra obediencia a Sus instrucciones en
cuanto a la sexualidad. Ignorar Sus propsitos en esta rea es ofenderle.
2. Nuestro destino eterno est en juego. Si practicamos el pecado sexual que ofende a
Dios, no moraremos con l eternamente. 1 Corintios 6.9-11.
3. Nuestra paz, gozo y armona con otros depender de nuestra conducta sexual. La
familia ha sido diseada por Dios y la armona entre nosotros slo se disfruta cuando
seguimos sus mandatos.
4. Nuestro servicio y las oportunidades espirituales dependen de nuestra
vida en santidad. Si el varn no dedica sus afectos conyugales a una
sola mujer, no puede ser pastor en la iglesia. 1 Timoteo 3.1, 2. Si un
creyente vive en fornicacin sin arrepentirse, deber ser dimitido de la
iglesia donde es miembro y no podr servir a Dios en su propia iglesia.
1 Corintios 5.
5. Nuestro Salvador y Seor espera mucho de nosotros en el uso de
nuestra sexualidad y por eso nos ha dado muchas instrucciones y
advertencias.
6. Las consecuencias de nuestras acciones en la esfera sexual son
grandes. La salud de las personas que se unen en intimidad sexual
y la de otros inocentes est en peligro. La armona y bienestar de
las familias, de los nios y mujeres est muy vinculado con la vida
sexual.
Estas son algunas razones por las cuales debemos aprender
qu es lo que Dios nos manda en el uso de nuestra
sexualidad.
Dios te cre como un ser sexual para que cuando l venga haya un lenguaje e
imgenes que capten la gloria de cmo es pertenecer a l viviendo en fidelidad y
tambin el horror de cmo es apartarse del Dios viviente.
Dios quiso que seamos poderosamente sexuales para que l sea conocido
ms profundamente. Hemos recibido el poder de conocernos sexualmente
para que podamos tener una pequea idea de lo que significa conocer a
Cristo.
Nuestra vida sexual debe motivarnos a anticipar la gloria, el deleite y el xtasis de nuestra
relacin con Cristo en el futuro cuando nos casaremos con l. Lo que disfrutamos en esta
vida es un pequeo deleite de lo que nos espera con nuestro maravilloso Seor Jess quien
nos ama tanto que dio Su vida por nosotros.
No estamos diciendo:
Que tenemos o tendremos intimidad sexual con Dios.
Que debemos tener intimidad sexual para tener comunin con Dios.
Estas dos ideas son conceptos paganos. No tendremos intimidad sexual en el cielo. Ver
Mateo 22.23-33; Marcos 12.18-27; Lucas 20.27-38. Sin embargo, es necesario entender
que la comunin con Dios y los dems ser muy superior y ms sublime que todos los
deleites y la comunin e intimidad que una pareja disfruta en el matrimonio. Ver 1 Corintios
2.9.
Cul es la diferencia entre el sexo y la intimidad?
11. El uso de la sexualidad es puro y aprobado por Dios slo cuando cumple con Su
plan y propsito.
A. La intimidad sexual es buena, edificante y aprobada cuando est en su debido
lugar. El matrimonio es su lugar. Hebreos 13.4.
B. La intimidad sexual es pecado, es destructiva y es condenada cuando est fuera de
su lugar. Hebreos 13.4.
Qu hay de errneo en la siguiente afirmacin? No veo nada malo en la intimidad sexual
entre dos personas que no estn casadas si es que hay amor y ambas partes consienten y
estn de acuerdo.
1. El propsito de la unin e intimidad sexual no coincide con los propsitos de Dios. La pareja
busca agradarse antes que agradar a Dios.
2. La intimidad sexual nunca es slo entre dos personas.
3. Su definicin de amor est equivocada.
12. Por lo tanto, todos los actos, las actitudes, los pensamientos, los motivos y los
deseos que se desvan de los propsitos de Dios son una ofensa contra l y
deben ser considerados como pecado. La razn es porque no se siguen Sus
rdenes o mandatos.
El Seor quiere que disfrutemos todo lo que nos da; pero todo lo que nos da es para
motivarnos a amarle y conocerle ms. En la esfera sexual disfrutamos mayor placer fsico y
mayor intimidad emocional y espiritual. Dios quiere que nuestro placer ms grande sea
conocerle y nuestra preocupacin principal sea agradarle.
La fornicacin, el adulterio, la homosexualidad, la violacin, el incesto y otras formas de
pecado sexual no son pecaminosos principalmente porque ofende a otros, o porque traen
Todo mal uso de nuestra sexualidad es una distorsin del conocimiento de Dios.
Todo mal uso de nuestra sexualidad viene por no tener un conocimiento verdadero
de Dios.
La corrupcin sexual encubre y distorsiona el conocimiento de Dios en Cristo.
El verdadero conocimiento en Cristo previene de la corrupcin sexual.
3. El mundo. Las propagandas, los avisos, las noticias, los peridicos, los medios de
comunicacin e internet.
4. Una gran cantidad de personas a nuestro alrededor. Entre ellos estn: nuestros padres,
familiares, amigos, vecinos, maestros, enamorados y compaeros de trabajo.
5. Muchos varones en nuestra vida creen as y hablan de nuestras necesidades biolgicas.
Entre ellos estn: nuestro esposo, padre, abuelos, tos, primos, amigos y vecinos.
6. Muchas mujeres en nuestra vida estn convencidas que el ser humano tiene
necesidades biolgicas y entre ellas estn las sexuales. Sobre todo estn convencidas
que los varones tienen necesidades sexuales. Estas mujeres pueden ser: nuestra
esposa, madre, abuelas, tas, primas, amigas y vecinas.
10
1 Tesalonicenses 4.3-7.
1 Timoteo 5.11.
2 Timoteo 2.22; 3.1-6.
Tito 2.11-12.
Tito 3.3.
Santiago 1.13-15.
1 Pedro 2.11; 4.1-5.
2 Pedro 2.10, 14, 18
1 Juan 2.16-17.
Judas 16, 18.
1. La Biblia no menciona ninguna vez que tenemos necesidades sexuales, porque si fuera
as, sera importante que nuestro Seor nos lo ensee.
2. La Biblia nos ensea que somos fuertemente tentados por nuestros deseos sexuales.
3. La Biblia nos ensea que somos responsables ante Dios por lo que hacemos y cmo
nos conducimos en la vida sexual.
Qu sucede si el creyente cree que tiene necesidades sexuales? Qu impacto hace esta
creencia en su vida? ___Le motiva a pecar y luego justificar su pecado. Hace que el
creyente sea exigente con sus deseos sexuales en el matrimonio._____________________
Por qu es esto tan importante?
A. Porque las consecuencias de creer que tenemos necesidades sexuales son serias.
Es la diferencia entre la victoria y la derrota en la vida cristiana y la santidad.
B. Porque creer que tenemos necesidades sexuales conduce a una negacin de varias
verdades acerca de nuestro Creador y Redentor.
Creer que tenemos necesidades sexuales es negar y contradecir la sana doctrina de Dios y
conduce a pensamientos distorsionados acerca de Cristo. Escribe algunas verdades
acerca de Dios que son negadas cuando creemos que tenemos necesidades sexuales.
1. Dios es injusto (Dios es justo). No debe juzgarme porque es una necesidad que
debo satisfacer.
2. Dios es cruel (Dios es amor). Me crea con necesidades y luego me manda a
negarme esas mismas necesidades que debo satisfacer.
3. Dios no es bondadoso. Me crea con necesidades y luego me prohibe satisfacer
esas necesidades.
4. Dios no es sabio. No sabe hacer las cosas bien porque me ha puesto en aprietos
dndome necesidades y exigindome que no las satisfaga.
5. Dios no es todopoderoso. No me da el poder para cumplir con Sus mandatos.
La Comparacin
El Mundo El Humanismo
Dios Lo Espiritual
No hay consideracin de Dios. No se le
Dios el creador. Es lo principal en todas las
toma en cuenta.
consideraciones.
El hombre es como un animal.
El hombre es creado a la imagen de Dios.
El hombre tiene instintos biolgicos.
El hombre tiene instrucciones divinas.
El hombre tiene necesidades sexuales.
El hombre tiene deseos sexuales.
El sexo es algo que sucede en la vida.
El sexo es algo planificado con propsitos
para la vida.
El sexo es comn.
El sexo es santo.
11
Hermano,
Ponte la armadura
y preprate para la
guerra!
A.
B.
C.
E.
12
La Tentacin
Santiago 1.13-15.
1. La tentacin sexual comienza con nuestros deseos. Santiago 1.14.
Dios nos ha dado la capacidad de
desear y tambin nos ha dado el
deseo sexual.
Dios nos ha dado la capacidad de
decidir.
A menudo abusamos de los deseos
que Dios nos ha dado.
Nuestros pensamientos, decisiones
y acciones revelan nuestros
deseos.
Nuestros deseos revelan la condicin
de nuestro corazn y de nuestro
verdadero ser: qu somos y cmo estamos.
La frmula para saber cmo funcionan los deseos y las tentaciones:
Lo que quiero +
(El Deseo)
Veo que
puedo obtenerlo
(La Seduccin)
+ Creo que
+ Decido tomarlo
necesito obtenerlo
(La Tentacin)
(La Voluntad)
Lo hago
(El Pecado)
La Ilustracin
Agradar a Dios
Agradarse a S Mismo
Hbitos
El Fruto - Las
Consecuencias
Proverbios 23.7.
Mateo 15.19.
El Punto de Decisin
El
Corazn
La Raz
13
Jos
Ella quiso.
l no quiso.
l estaba trabajando.
Ella insisti.
l huy.
La Ilustracin
Antes de pecar:
Los Deseos Engaosos
La Advertencia Divina
Los Placeres
Las Consecuencias
Las
Consecuencias
B.
Los
Placeres
Antes de pecar, nuestros deseos carnales junto con el engao de Satans magnifican los
placeres del pecado de tal modo que aparentan ser ms grandes de lo que son. Es decir,
en nuestro corazn se presentan como un deleite tan sublime, interminable y sin ninguna
consecuencia; y Dios se presenta tan pequeo e insignificante que no influye para nada en
las decisiones que se toman. Los placeres son exagerados y Cristo es minimizado.
14
La Ilustracin
Antes de pecar:
Los Deseos Engaosos
El Temor a Dios
Los Placeres
Dios
Dios
Los
Placeres
Aqu
15
Proverbios 11.22.
39.7
1.
39.1-7
2.
39.7,
11
3.
4.
39.7
5.
39.7
6.
39.8
39.8, 9
7.
39.9
8.
39.9
39.9
9.
10.
11.
12.
39.9
39.9
13.
La ilustracin de Jos
La Tentacin de Jos en Egipto Gnesis 39
La tentacin vino a Jos (Jos no fue hacia la tentacin). Ella fue; ella puso;
ella dijo; la tentacin fue a l.
La tentacin vino a Jos mientras l estaba en la voluntad de Dios.
Jehov estaba con Jos...
La tentacin vino cuando l estaba solo. Nuestros padres, el pastor o el
maestro de la escuela dominical no siempre estn a nuestro lado.
La tentacin vino en forma de una sugerencia. Duerme conmigo. Ella no
exigi o demand.
La tentacin fue fuerte y clara. Jos no tuvo problemas para entender lo
que ella estaba diciendo.
El secreto para ganar la victoria sobre la tentacin era su corazn.
Profundamente, en su corazn l no quiso! ...y l no quiso... Mateo
15.19.
Rechaz la tentacin con una respuesta clara y definitiva. Ella no tuvo
problemas para entender a Jos. Santiago. 4.7, 8
Jos reconoci la santidad del matrimonio. Por cuanto t eres su mujer
T le perteneces a l no a m.
Para l - fue malo. mal
Para l fue un grande mal y pecado. 1 Corintios. 6.9-11; Glatas 5.19-21.
Jos reconoci que Dios estaba con ellos. He. 13.4; Proverbios. 5:21.
Jos reconoci su propia responsabilidad. Cmo pues, hara yo? No
crey que la tentacin fue demasiado fuerte; El diablo me hizo caer.
La tentacin era constante. No le dejaba en paz. Cada da.
16
4. La tentacin que vence revela las fallas que hay en los pensamientos hacia Dios y
la relacin con l.
A.
B.
El Progreso:
17
La Idolatra
1 Juan 5.21. Este mandato est dirigido a creyentes. Los creyentes pueden tener dolos.
Colosenses 3.5 La avaricia es idolatra. Efesios 5.5.
Qu es idolatra? Es algo o alguien que
ocupa el lugar de Dios, al cual valoramos y
deseamos ms que a Cristo. Un dolo
puede ser mi esposa, esposo, hijo, trabajo,
profesin, reputacin o diversin. Tambin
puede ser el placer sexual. El placer
sexual llega a ser un dolo cuando quiero
agradarme ms que a Cristo. La idolatra
es esencialmente quitar a Cristo del trono
de nuestro corazn y reemplazarlo por otro
objeto, deseo o persona. Es olvidarse de
la meta suprema: glorificar a Dios.
La idolatra se reduce a instalarse a s mismo en el trono del corazn. El yo reina y la
persona vive para s. El objeto, deseo o la persona que se valora es simplemente el
sntoma del problema.
Por ejemplo: Juan y Elisabet estn unindose en intimidad (fornicacin). Su unin es fuera
del matrimonio y ofende a Dios. Ambos son creyentes y saben que est mal, pero siguen
en el pecado. El pecado sexual es el sntoma del problema. El problema ms profundo es
la idolatra. Juan lo hace porque sus deseos le dominan. Luego se siente mal, pero la pena
que siente por haber pecado slo le frena por unos das. Luego, su deseo por el placer le
domina de nuevo y presiona a Elisabet para que duerma con l. Cul es su dolo? ___
____El placer sexual.________________________________________________________
Elisabet quiere a Juan y lo mejor para ella es pasear con l por los parques, comer un
postre o simplemente conversar. Realmente, no quiere seguir pecando y procura persuadir
a Juan para dejar el pecado. Pero, Juan insiste y al final ella siempre consiente. Luego se
siente mal y procura evitarlo en el futuro, pero Juan se molesta y su insistencia siempre le
gana. Ella cede porque teme perder a Juan. Cul es su dolo? _____Juan; tener a un
joven; tener un hogar.________________________________________________________
En el caso de Juan, para quin vive? A quin quiere agradar? ___A s mismo._________
En el caso de Elisabet, para quin vive? A quin quiere agradar? __A s misma._______
Es ms fcil reconocer el pecado de Juan. Sin embargo, el pecado de Elisabet es igual.
Ambos estn en idolatra. La nica diferencia es que el dolo de Juan es su deseo por el
placer y el dolo de Elisabet es su deseo de tener a un joven. En ambos casos, el yo reina.
Viven para agradarse a s mismos.
La idolatra es una vida de egosmo pues el yo reemplaza a Dios. Un
dolo puede ser una imagen de yeso o el placer sexual, pero la
persona que manda en el corazn no es Dios sino el yo.
18
Sabemos que los deseos sexuales que Dios nos ha dado son buenos. Entonces, cmo
podemos discernir cuando el deseo sexual es un dolo en nuestro corazn? Cabe decir que
las acciones, actitudes y los motivos estn incluidos en el trmino deseos porque vienen
de ellos.
1. Cuando el deseo va contra los propsitos de Dios en Su Palabra. Los pecados
sexuales siempre violan los propsitos de Dios. Por ejemplo: El deseo de tener
intimidad con una persona casada del sexo opuesto o el deseo de tener intimidad
sexual con una persona del mismo sexo.
2. Cuando la intensidad de un deseo es tal que la persona est dispuesta a pecar
para obtenerlo. La intensidad del deseo lo hace malo, pues est antes que su
deseo por Cristo. Cristo no tiene la supremaca en su vida. El deseo en s no es
malo sino la intensidad con la cual se desea obtener ese deseo. Por ejemplo: el
deseo de casarse no es malo, pero est mal si estoy dispuesto a pecar para
casarme. En tal caso, el deseo de casarme llega a ser un dolo, no por el deseo en
s sino por su intensidad pues lo pone por encima del amor a Cristo.
3. Cuando se cree que es una necesidad. Cuando el deseo llega a ser una
necesidad, entonces tenemos un dolo en el corazn. Por ejemplo: Cuando una
persona dice: Necesito una familia. o Tengo que tener una esposa. Es muy
distinto a decir: Quiero tener una familia. o Quiero tener una esposa.
Cmo llega a ser una necesidad el deseo?
Es un deseo puro que Dios nos ha dado.
Este deseo puro llega a ser un deseo desordenado que Dios no aprueba ni
ordena.
El deseo desordenado llega a ser tan intenso que estamos dispuestos a pecar
para obtenerlo y, cuando existe la disposicin a pecar (ofender a Dios) para
obtenerlo, llega a ser un dolo.
El deseo intenso nos convence que es necesario tenerlo en nuestra vida. Lo
necesito y no puedo vivir sin l. No puedo ser feliz si no lo obtengo. El dolo nos
engaa convencindonos que es una necesidad. El dolo ya nos domina.
Todo pecado sexual es, esencialmente, un dolo. Cuando el deseo de obtener algo es ms
fuerte que el amor a Cristo, entonces se convierte en dolo.
Cmo podemos saber si tenemos un dolo en el corazn?
19
Mrate.
T no eres digno
de servir a Dios!
Satans es el acusador
20
La Ilustracin
Antes de Pecar
Satans hace que el placer
sea grande y Dios pequeo.
Despus de Pecar
Satans hace que el pecado
sea grande y Dios pequeo.
Los Placeres
Las Consecuencias
Dios
Dios
21
Satans
1 Pedro 5.8, 9.
Dios
Santiago 1.12-14.
Nos tienta.
Nos prueba.
22
RESULTADOS
Lo que siento y las
consecuencias que
cosecho.
ACTITUDES
PALABRAS
HECHOS
Lo que manifiesto,
hablo y hago.
MENTE
Lo que pienso.
CORAZN
Lo que soy (salvacin)
y como estoy (comunin).
23
4. Lucha y vela por la santidad todos los das de tu vida. 1 Pedro 2.11, 12; 5.8, 9.
A. Estamos en una batalla continua y por eso no debemos buscar alivio sino victoria.
El alivio es el descanso de la lucha que tendremos cuando estaremos en la plena
presencia del Seor. No debes esperar alivio en esta vida sino la victoria en esta
lucha y en muchas otras. La victoria no se obtiene en una vida sin tentaciones sino
sobre las tentaciones.
24
Nivel 5
Nivel 6
Para Mujeres:
Actos externos: fornicacin y adulterio.
Acciones de coqueteo (coquetear); vestirse en
forma seductora; ver pornografa; ver
telenovelas y leer novelas inapropiadas.
Fantasas; pensar en varones casados e
inconversos.
Estar contenta por las miradas.
Rerte de lo inapropiado o no mostrar
descontentamiento; permitirlo en tu presencia.
Deseos y pensamientos de tener la seguridad
en un varn y no en Cristo; disminuir tu pasin
hacia Cristo.
Tu deleite mayor es conocer mejor a Cristo.
25
Pensamiento Bblico
Resultado: Pecado
Resultado: Victoria
8. Cambia los hbitos malos por buenos. Debes reemplazar cada pecado que dejes por
algo puro y agradable a Dios. Efesios 4.17-32.
La ilustracin de no pensar en elefantes sino en jirafas; no en 8 sino 7.
9. Si eres casado(a), delitate en el amor de tu cnyuge. Proverbios 5.15-19; 1 Corintios
7.1-5.
10. Si eres soltero(a), considera seriamente dos cosas:
Puedes casarte con una hermana(o) en la fe. 1 Corintios 7.8, 9, 36.
Delitate en el amor de tu Salvador. Salmo 37.4; Mateo 5.3-8.
Cuanto ms satisfaccin y contentamiento encuentre en Dios, ms le glorificar en mi vida.
Los Malos Pensamientos:
Pastor, qu hago con malos los pensamientos? Me asustan y me preocupan. No me
gustan y trato de no pensar en esas cosas, pero no puedo evitarlo. Qu hago?
Esta es una buena pregunta. Martn Lutero dijo: No puedes evitar que las aves vuelen
sobre tu cabeza, pero s puedes evitar que hagan un nido en tu cabello.
Hay momentos que nos vienen pensamientos muy feos e impuros. No podemos evitar que
esos pensamientos aparezcan en nuestro cerebro, pero s podemos evitar que sigan en
nuestra mente. Debemos cambiarlos por pensamientos puros que agradan a Dios. Salmo
19.14; Filipenses 4.8. Si esos pensamientos nos asustan y preocupan, debemos
concentrarnos y meditar en la Escritura. Esta es la ley del reemplazo.
26
La Pornografa
Texto: Salmo 101; 1 Juan 2.15-17.
Definicin.
Pornografa es la contemplacin de imgenes que no glorifican a Dios en el rea sexual por
medio del odo y la vista. El diccionario Ocano Uno dice: El carcter obsceno de obras
literarias o artsticas.
Ver imgenes de una mujer desnuda o de actos sexuales es
muy daino para el espritu, la mente y el cuerpo. Este
peligro y a la vez pecado no est limitado slo a las imgenes
de imprenta o video. Tambin la lectura de una novela o una
telenovela pueden provocar pensamientos y fantasas en
nuestra mente que van contra los propsitos de Dios en la
sexualidad. Por lo tanto, puede haber pornografa en la
lectura de novelas como en mirar telenovelas. Todos los
medios que pintan imgenes sensuales en la mente y que no
agradan a Dios deben ser considerados como pornografa.
Eso quiere decir que las mujeres tambin estn expuestas a
este material pornogrfico.
27
Salmo 101.7 menciona la advertencia: No habitar dentro de mi casa el que hace fraude;
El que habla mentiras no se afirmar delante de mis ojos.
HACER
DESEAR
ACEPTAR
TOLERAR
VER
28
Sabiendo que el ver conduce al hacer, debemos tener cuidado de lo que vemos. Si vemos
lo recto, correcto y bueno, haremos lo mismo. De igual forma, si vemos pecado y llenamos
nuestra mente y corazn con suciedad, de hecho nuestra vida no agradar a Dios. Por lo
tanto, debemos tomar todas las precauciones posibles para no ver el pecado. Esto tiene
muchas aplicaciones en el rea de la televisin.
Este mismo principio lo conocen muy bien los que hacen las propagandas pues ponen ante
nuestros ojos el producto o servicio que quieren vender sabiendo que les dar buenos
resultados. El mundo estudia bien el mercado y lo que la gente quiere y piensa que
necesita. Luego, presentan su producto o servicio como la respuesta a esa necesidad.
En un solo da estamos expuestos a miles de imgenes en la televisin, paneles y letreros.
Definitivamente, el mundo cree en el principio de: ver conduce a hacer. Los que hacen
las propagandas en la televisin conocen estos pasos muy bien!
Debido a ello, es muy importante controlar lo que vemos, porque lo que entra a nuestro
corazn por medio de los ojos determinar lo que haremos despus. Nuestro corazn
determina lo que vemos y lo que vemos afecta lo que hacemos y lo que deseamos ver. Si
vemos lo que agrada a Dios, le agradaremos y desearemos agradarle aun ms; pero si
vemos lo que no le agrada, eso afectar nuestros deseos y acciones.
Gnesis
22.3-4.
Gnesis
22.13.
Gnesis
24.29-31.
Gnesis
34.1,2.
Gnesis
38.13-15.
Gnesis
39.6,7.
xodo
3.2,3.
Jueces
14.1; 16.1.
Mateo 9.36.
29
Lo que ellos vieron les afect. Pero, lo que necesitamos notar es que los deseos,
inconscientemente, mueven la brjula que gua los ojos y luego la vista se fija en lo que le
interesa y est buscando. Los ojos son atrados como por un imn al inters que est
guardado en el corazn.
Qu deseo estaba en el corazn de estas personas antes de ver algo?
Referencia
Persona
El Deseo en el Corazn Antes de Ver
Un buen lugar para apacentar a sus animales.
Gnesis
Lot, antes de ver la
13.10.
llanura del Jordn.
Tener la bendicin de Dios y ver a Dios levantar de
la muerte a su hijo.
Gnesis
39.6-13.
Abraham antes de
ver el lugar del
sacrificio y el
carnero.
Labn antes de ver
el pendiente y los
brazaletes.
Siquem antes de ver
a Dina.
Jud antes de ver a
su nuera vestida
como ramera.
La mujer de Potifar
antes de ver a Jos.
Hebreos
11.24-26.
Jueces
14.1-3;
16.1.
Mateo 9.36;
20.28.
Gnesis
22.3-13;
Hebreos
11.17-19.
Gnesis
24.29-31;
31.14-16.
Gnesis
34.1,2.
Gnesis
38.13-16.
Estudiando
cuidadosamente
estos
ejemplos,
aprendemos que la disposicin del corazn afecta lo
que uno ve e incluso determina su enfoque. Lot vio
que la llanura del Jordn era como la tierra de Egipto y
se enfoc en ella porque buscaba las cosas de este
mundo y un buen lugar para criar a sus animales en
vez de buscar un buen lugar para criar a sus hijas.
Abraham vio el lugar para ofrecer a su hijo en sacrificio
y el carnero que iba a tomar su lugar porque buscaba
la aprobacin de Dios.
Labn dio una cordial
bienvenida al mayordomo de Abraham luego de ver el
pendiente y los brazaletes que le haba dado a su
hermana Rebeca, porque le interesaban los bienes
materiales. Siquem vio a Dina y la sedujo porque tena
codicia y lascivia en su corazn. Jud vio a Tamar
vestida como ramera y pec con ella porque su
corazn estaba lleno de deseos impuros. La mujer de
Potifar puso sus ojos en Jos y trat de seducirle
porque los pensamientos impuros dominaban su
30
mente. Moiss vio la zarza que arda y Dios se manifest a l porque tena disposicin de
corazn para obedecerle e identificarse con su pueblo. Los ojos de Sansn se enfocaron en
una mujer inconversa del pueblo filisteo de Timnat y la quiso tomar; luego se enfoc en una
ramera de Gat y pec con ella porque viva para su propio placer en vez de agradar a Dios.
Jess not las necesidades de las multitudes cuando las vio y ense a sus discpulos a
orar por ms obreros porque vino para servir y ministrar a otros.
Nehemas
Ester 3.5;
5.9, 13, 14.
Hechos
17.16, 17.
Amn
La destruccin y los
escombros del muro y las
puertas de la ciudad de
Jerusaln.
Que Mardoqueo no se
levantaba ante l.
La ciudad de Atenas
entregada a la idolatra.
Persona
El Deseo en el Corazn
Los hermanos de Jos, Tener el amor y aprecio de su padre.
antes de ver la tnica
de diversos colores.
Nehemas, antes de ver Por los judos en Jerusaln, por la ciudad, por el
los muros destruidos.
nombre de Jehov que sea reverenciado.
Amn, antes de ver que
Mardoqueo no se
arrodillaba.
Pablo, antes de ver la
cuidad de Atenas
entregada a la idolatra.
Las siguientes afirmaciones son verdaderas: la disposicin del corazn afecta el enfoque y
el enfoque tambin afecta el corazn. Por eso, es importante mantener el corazn limpio y
tener cuidado de lo que entra por los ojos y los odos. Podemos ilustrar este ciclo como
sigue:
31
La Ilustracin
1 Deseo en el Corazn
Lo que Ve Aumenta 4
el Deseo en el
Corazn
2 Busca lo que
Desea
3 Encuentra lo que Busca
El creyente que pone la Palabra de Dios delante de sus ojos tendr mayor deseo de
aprenderla y desarrollar un gusto por ella en su paladar espiritual. Le ser dulce como la
miel.
1.
Ley #1. Certeza Luego de sembrar, sin duda alguna habr una cosecha.
Ley #2. Cantidad La cosecha ser mayor que la siembra.
Ley #3. Tipo La cosecha ser lo mismo que la siembra.
Ley #4. Tiempo La cosecha ser en el futuro, luego de la siembra.
2.
3.
32
4.
5.
6.
Se vuelve insensible. Siendo que su nica preocupacin es por s mismo, no nota las
necesidades de otros. Llega a ser indiferente con los dems y totalmente insensible a
los sentimientos, las frustraciones y el dolor de otros, incluyendo a las personas ms
cercanas e ntimas en su vida. Luego de un tiempo, no le importa el dolor y sufrimiento
que causa a otros, y llega a herirlos con su indiferencia, sus palabras y sus acciones.
En la ltima etapa, abusa de otros verbal, emocional y fsicamente sin importarle nada.
La violencia es una caracterstica de los que estn muy involucrados en la pornografa.
7.
Falta de veracidad e integridad. Las relaciones interpersonales que disfrut antes por
la transparencia y honestidad han sido daadas por la mentira. Hace un gran esfuerzo
por encubrir su hbito.
Gasta mucha energa
planificando una estrategia slo para que otros no
descubran lo que hace.
(La estadstica es que
aproximadamente el 70% mantiene en secreto su
pornografa.) Toda su vida es fingida y pretende ser
algo que no es. Luego, cuando es confrontado, niega,
miente y encubre. Sigue en la mentira a pesar que
otros ya lo saben y tienen pruebas. La vida de mentira
comienza a revelarse por la forma que piensa acerca
de la veracidad e integridad. Tal vez otros no se
enteran del oscuro y sucio hbito que tiene, pero s
notan la mentira y la manera en que maneja la verdad
en otras reas. La falta de integridad malogra las
relaciones interpersonales porque no se puede confiar
en la persona que se dedica a la pornografa.
8.
33
No sabe cmo resolver los problemas y, peor an, no tiene el deseo de confrontarlos en
la vida real. Prefiere volver a su mundo de fantasa y el vicio se apodera ms de l o
ella.
9.
10. Falta de control. Su vida est fuera de control. Ha perdido el contentamiento con su
cnyuge en todo aspecto. No hay amistad, romance, amor ni deseo hacia su cnyuge
y es indiferente. La preocupacin de su cnyuge se convierte en frustracin y si
descubre su vicio, la frustracin del cnyuge pasa a ser enojo. La persona tambin
est frustrada y enojada con su cnyuge, pues su apetito pornogrfico ha empeorado y
le aburre lo mismo de antes. En la etapa ms avanzada de la pornografa, los varones
van en bsqueda de lo novedoso y acuden a las prostitutas y la pornografa contiene
escenas horribles que involucra a nios, animales y hay mucha violencia.
La pornografa no termina all porque ms adelante se manifestar en otras formas y se
apoderar ms de la persona. Si la pornografa persiste, la relacin interpersonal con Cristo
se viene abajo junto con las relaciones interpersonales con el cnyuge, los hijos, los dems
familiares y otros. Luego, vienen las diferentes perversiones sexuales y despus la violencia
y la crueldad. Es triste la degeneracin que este pecado produce en el alma.
La ilustracin de los carbones.
Un dolo es la pasin de nuestra vida; un deseo intenso que reina sobre los otros deseos.
Cul es la solucin? El arrepentimiento y dar pasos concretos hacia lo que le agrada a
Dios. Qu deberamos hacer si tuviramos un dolo o una imagen de yeso? Primero,
debemos arrepentirnos reconociendo que es un pecado; una ofensa contra Dios, tomar la
decisin de vivir para la gloria de Dios (la meta suprema) y luego, romper ese yeso en
pedazos y sacarlo de nuestra casa. Lo mismo tenemos que hacer con el dolo sexual:
debemos reconocer que el deseo es malo, destruirlo y sacarlo de nuestro corazn. Deseas
agradar a Dios ms que agradarte?
El deseo ms fuerte
controla y domina los otros deseos.
Pero esa es slo la parte negativa. La parte positiva es que debemos reemplazar esa
pasin por una pasin hacia Cristo! Desde el principio, el problema ha sido la falta de amor
a Cristo pues no le apreciamos como deberamos hacerlo. La clave para conquistar
pecados dominantes en el rea sexual es desarrollar una pasin por Cristo! Ojo: es
desarrollar. Esto quiere decir que toma tiempo. Tomar muchas decisiones equivocadas
para que los pecados sexuales llegaran a ser un hbito dominante toma tiempo; y del mismo
modo para vencerlos, tendremos que desarrollar una pasin hacia Cristo a travs del tiempo
y debemos tomar decisiones sabias de obediencia. Fascnate con l. Tienes que llegar a
34
4.
5.
Vender tu computadora.
Guardar tu computadora
por un tiempo.
Limpiar tu computadora
de toda informacin,
direcciones de pginas
web, contactos de chat y
otros y slo sala cuando
ests acompaado.
Instalar un buen filtro.
Consigue un amigo a quien
rendirs cuentas y que puede
preguntarte
en
cualquier
momento si ests viendo
algn material que no exalta
a Cristo. Tu amigo debe preguntarte eso frecuentemente.
Llena tu mente con la Palabra de Dios. Esta es la ley del reemplazo. Tienes que
almacenar pensamientos puros en tu mente. Debes involucrarte en un estudio serio de
la Palabra de Dios con otras personas. La memorizacin y meditacin en la Palabra de
Dios es clave.
Sin embargo, alguien dir: Pastor, eso es muy difcil. A lo cual contestamos: S tienes
razn, pero recuerda:
La Codicia
Debe ser claro para los hijos de Dios que la mujer tambin puede codiciar. Es obvio que el
varn puede caer en la tentacin de mirar a una mujer que no es suya y llegar a codiciarla.
Sin embargo, pocos saben que la mujer tambin es tentada en el rea de la codicia. En
qu manera? Para entender eso es necesario estudiar el pecado de la codicia y la
instruccin a vivir en la santidad. Examinaremos dos textos que nos ayudarn: Mateo 5.2730 y 1 Tesalonicenses 4.1-8.
Es interesante notar que en ambos textos que tratan el tema de la codicia y la
concupiscencia, la instruccin se dirige al varn. Sin embargo, es un grave error limitar la
aplicacin slo a los varones, pues cuando se cae en fornicacin y adulterio, la mujer
tambin participa en el pecado. Es imposible adulterar si no hay otra persona.
35
Mateo 5.27-30
36
Jess no est diciendo que el deseo es igual a la accin en cuanto a la gravedad. Desear
a una mujer es menos grave que dormir con una mujer. Est diciendo que el deseo es igual
al acto en esencia. El deseo y el acto son iguales en esencia porque ambos son pecados y
ofenden a Dios. Es como robar. Robar 150,000 soles es diferente que robar 15 soles,
pero ambos son robo, pecado y ofenden a Dios.
Entonces, aprendemos que la codicia es un deseo en el corazn que ofende a Dios. La
codicia en el rea sexual es un deseo en el corazn que ofende a Dios.
1 Tesalonicenses 4.1-8
La Definicin de Codicia.
La definicin general es: desear algo que Dios no quiere que tengamos. Es querer algo
que no es nuestro. La definicin general viene de xodo 20.17. La codicia en el rea
sexual es el deseo sexual que deshonra a la pareja tratndola como un objeto y no toma en
cuenta a Dios. La definicin en el rea sexual viene de 1 Tesalonicenses 4.4, 5.
1 Tesalonicenses 4.4 Lo que se debe hacer: tener su cuerpo (vaso) en santidad y honor.
1 Tesalonicenses 4.5 Lo que no se debe hacer: tenerla en pasin de concupiscencia como
los gentiles que no conocen a Dios.
El deseo sexual ha sido creado por Dios y es bueno cuando est en su debido lugar y
cuando es gobernado por estos dos aspectos:
En otras palabras, el deseo sexual debe glorificar a Dios dando honor al cnyuge en la
intimidad sexual. El deseo sexual llega a ser codicia cuando el honor y la santidad no estn
presentes. El esposo debe tener a s mismo y a su esposa en santidad y honor. La
santidad est relacionada con la obediencia a los propsitos de Dios y el honor est
relacionado con el trato a la esposa en la intimidad sexual.
La codicia deshonra a la pareja tratndola como un objeto.
Suena crudo, pero esto es lo que sucede cuando una persona usa el deseo sexual para
agradarse a s mismo en lugar de agradar a Dios. Cuando hay codicia la persona llega a
ser un objeto y slo existe para dar placer al otro.
La intimidad sexual debe glorificar a Dios dando placer al cnyuge. La codicia es lo opuesto
a dar. Es conseguir placer utilizando la manipulacin o la fuerza si es necesario, obligando
a la pareja a hacer lo que el otro quiere. Lo que ms hiere a la esposa no es el deseo de
estar con ella cuando ella no quiere sino el haber sido obligada. La gran ofensa que la
mujer casada percibe y siente es: T quieres mi cuerpo, pero a m no me quieres! Se
siente usada. Por qu? Porque l est usndola. Ella es un objeto y se da cuenta de
eso. Tal actitud y deseo es lo que est condenado en este texto.
De esta forma viven los inconversos. Primero, Pablo explica que no debemos vivir en
fornicacin y luego manda que cada uno viva en santidad y honor; glorificando a Dios y
honrando a su esposa. (Ella tambin debe glorificar a Dios honrando a su esposo y
buscando cmo agradarle.) Luego, Pablo nos explica que sta es la forma en que viven los
gentiles (los inconversos). Por eso los matrimonios de los inconversos son desastrosos!
Hay pleito, discusin y contencin porque si bien las dos personas estn viviendo juntas
37
fsicamente, sin embargo estn muy distanciadas en espritu. Por qu? Porque se hieren
buscando su propia satisfaccin a costa del otro. Pablo dice que no debemos vivir as.
Es preciso decir tambin que la mujer inconversa vive para s en codicia porque usa a su
esposo como un objeto para lograr sus fines. Su codicia se manifiesta en forma de
manipulacin. As como la mujer percibe que su esposo quiere slo su cuerpo, as tambin
el varn comprende que ella le utiliza para sus fines.
La codicia no toma en cuenta a Dios.
Por qu viven en egosmo las parejas inconversas? Por qu se hieren buscando sus
propios placeres? Porque no conocen a Dios! 1 Tesalonicenses 4.5. Vivir para agradar a
Dios produce amor, armona y gozo en la vida. Tambin provee el ambiente necesario para
disfrutar al mximo el placer sexual como Dios lo ha diseado. La instruccin para el
esposo (y la esposa) en la intimidad sexual es tener a su esposa en santidad tomando en
cuenta los propsitos de Dios en la sexualidad.
La advertencia de un peligro.
Pablo advirti a los creyentes de Tesalnica que rechazar la santidad y vivir como uno
quiere es peligroso. El peligro es: que ninguno agravie o engae en nada a su hermano;
porque el Seor es vengador en todo esto, como ya os hemos dicho y testificado. Pues no
nos ha llamado Dios a la inmundicia, sino a la santificacin. 1 Tesalonicenses 4.6, 7.
El asunto es serio. Dios es vengador y habr un juicio. Pablo est diciendo que quien no
hace caso a la instruccin acerca de la santidad y al juicio de los que viven en inmundicia
est en gran peligro porque Dios es vengador. Est en peligro de ir al infierno.
La Biblia habla claramente que el verdadero hijo de Dios debe desear vivir en santidad. La
fe que justifica y salva es una fe que cambia vidas. Si no hay deseo de vivir en santidad,
entonces no hay fe que justifica, no hay salvacin y la persona est en peligro de ir al
infierno.
Esta es una lucha que tienes que ganar. No hay opcin y si no luchas por la santidad y por
agradar a Dios, ests en peligro de ir al infierno pues no tienes la salvacin! Si no tienes
deseo de agradar a Dios y glorificarle, entonces no tienes la vida eterna. Fjate bien en
estos versculos: Efesios 5.5; Colosenses 3:6; Glatas 5:21; 1 Corintios 6:10; Hebreos
12:14; Mateo 5.28, 29.
La persona que no lucha y vive en lujuria y lascivia no heredar la vida eterna. Muchos que
viven en fornicacin, adulterio y homosexualidad se sienten muy seguros por la doctrina de
la seguridad de salvacin. Necesitan despertar! 1 Timoteo 2.19 dice: Aprtase de
iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. La fe que salva es la fe que lucha
contra la codicia.
John Piper escribe:
El gran error que estoy procurando destruir es el error que dice: La fe en Dios
es una cosa y la lucha por la santidad es otra. La fe te ayuda a llegar al cielo y
la santidad te hace obtener galardones. Puedes obtener la justificacin por la fe
y tu santificacin por las obras. Comienza la vida cristiana en el poder del
Espritu y sigue en el esfuerzo de la carne. Este es el gran error que existe en
nuestros das. Se dice que la batalla por la obediencia es opcional porque slo
la fe es necesaria para la salvacin.
38
39
La mujer cristiana debe tomar en serio lo que la Palabra de Dios dice en cuanto a su forma
de vestir. Su cuerpo ha sido diseado por Dios con el fin de ser sumamente atractivo y
agradable para su esposo. Betsab fall cuando se ba a vista de David provocando una
serie de consecuencias que nunca se imagin.
A las damas les interesa mucho su presentacin y eso no est mal, pues la Biblia afirma
que la presentacin de la mujer es de suma importancia y su honor est en su cabello (1
Corintios 11.14). La idea es no poner demasiado nfasis en lo exterior. Es decir, la dama
debe preocuparse por una buena presentacin pero sin llegar al extremo de invertir mucho
dinero y tiempo y sin ser ostentosa. No debe seguir la ltima moda, pero tampoco debe ser
la ltima en dejar la moda pasada vindose ridcula.
Pablo y Pedro ayudan mucho a las mujeres en este tema. Sus instrucciones para la mujer
cristiana son muy similares (1 Timoteo 2.9, 10.; 1 Pedro 3.1-6).
Pablo: El Vestido de la Mujer en 1 Timoteo 2.9, 10.
Con:
Sin
Ropa decorosa.
Peinados ostentosos.
Pudor.
Oro.
Modestia.
Perlas.
Buenas obras.
Vestidos costosos.
Pedro: El Vestido de la Mujer en 1 Pedro 3.1-6.
No el externo:
Sino el interno:
Peinados ostentosos.
El ornato de un espritu afable y apacible.
Adornos de oro.
Vestidos lujosos.
La instruccin de Pablo en cuanto a la forma de vestir de la dama cristiana en 1 Timoteo
2.9, 10 es muy similar a la de Pedro en 1 Pedro 3.1-6. La dama cristiana debe poner
nfasis en lo interior en vez de lo exterior. La enseanza positiva es que el vestido debe
ser decoroso, modesto y piadoso; la instruccin negativa es que no debe ser ostentoso,
lujoso y costoso.
La Biblia no prohbe el uso de un anillo de oro, ni de joyas preciosas, ni de maquillaje, ni
tampoco arreglarse sino instruye a vestirse con decoro y modestia. No est prohibiendo
usar un anillo de oro sino prohbe el nfasis en lo externo y en lo costoso. La enseanza de
no con peinado ostentoso no es una enseanza en contra de peinarse y arreglarse sino
contra la demasiada preocupacin en el vestido y en lo exterior.
Por otro lado, no arreglarse ni vestirse bien no agrada a Cristo porque llama la atencin
hacia s mismo. No le glorifica porque no dirige la atencin de otros al gozo que hay en el
corazn donde mora nuestro Salvador. El descuido de una buena presentacin tambin es
una falta, pues no glorifica ni refleja a Cristo sino atrae la atencin hacia s mismo(a).
Ningn extremo (arreglarse demasiado o descuidarse) agrada al Seor y no le glorifica.
La idea tanto para la mujer como para el varn es vestirse para llamar la atencin al rostro
(y no al cuerpo o a las zonas sensuales) con el fin de reflejar el gozo interno y glorificar a
Cristo. La Biblia instruye que el creyente debe tener un modo de pensar y una filosofa
distinta a la del mundo. Es importante entender no slo lo que debemos hacer en cuanto a
la presentacin personal sino tambin el por qu nos vestimos as. Nuestro deseo debe ser
40
atraer la atencin hacia Cristo mostrando lo que ha hecho en nuestro corazn. Cun
diferente es nuestro modo de vivir!
La Comparacin
El Vestir del Mundo
El Vestir Bblico
La Masturbacin
Textos: Romanos 8.8; 1 Tesalonicenses 2.3, 4; 4.1; 2 Timoteo 2.4; Hebreos 11.6; 1 Timoteo
4.12.
La Definicin. La masturbacin es la estimulacin sexual por friccin artificial con el fin de
proporcionarse solitariamente placeres que culminan en un orgasmo sexual.
En el mundo, la masturbacin es normal y totalmente aceptable. La mayora de los varones
y muchas mujeres practican la masturbacin regularmente.
John Piper escribe:
Una de las fuerzas ms grandes que impide a nuestros jvenes obedecer el llamado de
Dios en el servicio cristiano vocacional es la derrota en el rea de la codicia. El joven
escucha un llamado desafiante para entregarse a la causa de la evangelizacin del
mundo. Siente la convocacin del Espritu Santo. Experimenta la emocin de seguir al
Rey de reyes a la batalla, pero no obedece porque se est masturbando regularmente.
Se siente culpable. No puede imaginarse testificar a una mujer hermosa acerca del
peligro eterno de su alma porque habitualmente ha visto a mujeres desnudas en su
imaginacin. Se siente indigno e incapaz de obedecer el llamado de Dios. La
masturbacin llega a ser un gran enemigo de las misiones.
Es necesario que estemos convencidos que la masturbacin ofende a Dios y no nos
conduce a la santidad.
41
2.
3.
4.
5.
6.
Conduce a una vida derrotada. La persona sabe que est haciendo mal y no tiene la
confianza que debe tener.
42
El Adulterio
La Infidelidad Conyugal
Texto: Proverbios 6.27-35; 1 Corintios 6.9-11;
Hebreos 13.4.
El adulterio es un grave problema en
nuestra sociedad. Las consecuencias de
este pecado son graves porque interrumpe
la armona del matrimonio y de
todo el hogar.
Es como un
terremoto que sacude a la familia
y destruye vidas. La Palabra de
Dios aprueba y bendice la unin
ntima y sexual entre cnyuges,
pero la unin fuera del matrimonio
trae la condenacin y el juicio de
Dios. Hebreos 13.4. La mayor
ofensa no es contra el cnyuge
sino contra Dios!
El adulterio
debe ser tratado como idolatra
espiritual porque es egosmo y va
contra los propsitos que nuestro
Creador
y
Redentor
ha
establecido.
Mira la comparacin que hay en la Palabra de Dios entre la dulce y pura intimidad que existe
entre esposos y el ofensivo y sucio acto de egosmo fuera del matrimonio.
43
44
1 Corintios 7.1-5;
Desarrollar una pasin por Cristo. Conocerle ntimamente produce intimidad con su
cnyuge. El que se enfra en su amor por Cristo se enfriar en su amor por su
cnyuge. Mateo 12.29-31.
LA EXTENSIN.
1. En la Palabra de Dios.
Abraham, Esa, Jacob, David, Betsab, etc. El alumno escribe casos en la Biblia y textos
que habla de adulterio._______________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. En el mundo que vivimos: el adulterio es la norma. Es aprobado y esperado.
3. Aun en el liderazgo de la iglesia: el adulterio es considerado como algo ligero.
continuo y muy comn.
Es
4. Las advertencias en la Palabra de Dios. Las siguientes referencias hablan del rea
sexual. 1 Corintios 6; Glatas 5.16-26; Efesios 2.1-3; Colosenses 3.1-7; 1 Tesalonicenses
4.1-8; 1 Tesalonicenses 5.23; 1 Timoteo 1.8-11; 1 Timoteo 3.2; 1 Timoteo 3.12; 1 Timoteo
4.1-3; 1 Timoteo 4.12; 1 Timoteo 5.1, 2; 1 Timoteo 5.9; 1 Timoteo 5.11-15; 2 Timoteo 3.1-6;
Tito 1.5-9; Tito 2.1-8; Tito 2.11-15; Tito 3.3; Hebreos 13.4; Santiago 1.13-15; Santiago 1.21;
Santiago 2.10-12; 1 Pedro 4.1-5.
Es importante que el creyente comprenda que no tiene necesidades sexuales sino deseos
sexuales. Un gran paso para el desenfreno y el pecado sexual es confundir el deseo con la
necesidad.
Las reas de Peligro y Tentaciones en la Consejera y el Trabajo
1. En la entrega y preocupacin por el trabajo.
A. Olvida a las personas ms importantes e ntimas de su vida.
B. El trato, por la confianza, es ms tosco.
C. La exigencia del trabajo demanda mucho tiempo.
Estos factores producen un ambiente ideal para que crezcan las semillas de infidelidad
en los momentos de tentacin.
2. En la amistad.
A. Por la falta de intimidad, comprensin y cercana con su cnyuge, la atraccin hacia
una persona del sexo opuesto es mayor. El vaco motiva que la persona busque en
otro lo que no encuentra en su propio matrimonio.
B. Todo comienza con una simple amistad.
C. Muchas veces la atraccin es hacia una persona muy conocida, una amiga o amigo
de su pareja.
3. En la discipulacin y la consejera.
45
2.
3.
46
La persona estima y admira a otra persona del sexo opuesto. Dice dentro de s:
Admiro mucho lo que hace (o como se conduce). Me gusta mucho l / ella.
La persona desea contarle primero a esa persona las noticias o cosas. Tal vez no
se lo cuenta primero debido a las circunstancias pero s hubiera querido contrselo
primero.
La persona se inquieta por estar con esa otra persona. Busca la manera e inventa
muchas razones para poder verle.
No es igual si no est
47
en la vida de otros, el consejero(a) debe estar alerta a este peligro y vigilar bien los deseos y
pensamientos de su corazn. La tentacin es igual tanto para los varones como para las
damas. Damos esta advertencia por dos razones:
1. Para que el consejero(a) pueda reconocer rpidamente los malos deseos en su propio
corazn. El corazn es tan engaoso y los peligros en la consejera son tantos que el
siervo del Seor necesita toda la ayuda posible.
2. Para que el consejero(a) pueda reconocer rpidamente cuando algn aconsejado est
cayendo en esa trampa con l. El consejero necesita ser sabio para poder ayudar al
aconsejado(a) conforme a la Palabra de Dios, y si el otro es atrado hacia su persona y
manifiesta las seales de un vnculo sentimental, debe tomar las acciones adecuadas y
eficaces lo ms pronto posible.
48
humildad (Glatas 6.1), en amor (Efesios 4.15.) y con el propsito de ayudar a su cnyuge
(Mateo 18.15). Si lo hace de esa forma y su cnyuge se enoja, ste enojo muestra algo de
inmediato. Qu muestra? Que no ama a su esposo(a) como debe. Su mayor
preocupacin est en la acusacin y no en la relacin interpersonal con su cnyuge.
Muestra que la relacin interpersonal entre los esposos est muy dbil y la persona no est
preocupada por esa relacin sino por la acusacin. Le importa ms su reputacin (lo que
se piensa de l o ella) en vez de su integridad (lo que Dios conoce de l o ella) y si su vida
tiene credibilidad. Es una seal clara de que hay falta de amor hacia su cnyuge. Enojarse
ante la confrontacin no es una buena reaccin y revela la necesidad que hay en el corazn
de esa persona casada. La reaccin correcta debe ser dolor porque su cnyuge desconfa
de l (ella). Si el cnyuge desconfa de su pareja y le confronta por el pecado de adulterio y
la persona confrontada no ha sido infiel con sus afectos conyugales, Qu debe hacer?
Asegurarle que le ama, pedirle perdn por no mostrar su amor en formas ms
tangibles para su cnyuge y comenzar de inmediato a mostrar su amor.
Si la persona casada est siendo infiel y no admite su falta cuando es confrontada, tarde o
temprano su infidelidad ser revelada con pruebas convincentes e irrefutables. Es slo
cuestin de tiempo pues ser trado a la luz y revelado.
Es necesario entender que la vida de adulterio es una vida de mentira. No es comn que
una persona que est viviendo en adulterio reconozca su falta la primera vez que es
confrontada si no hay pruebas irrefutables. Por el contrario, sigue procurando encubrir su
pecado.
Los Factores que Se Deben Considerar en la Restauracin.
Los casos son diferentes y cada situacin es distinta.
1. Confesin voluntaria o pecado descubierto. Fue descubierto en el pecado o lo confes
voluntariamente?
2. Reincidencia del pecado. Sucedi una sola vez o varias veces?
3. El nmero de personas involucradas. Hay ms de una mujer involucrada?
4. El tiempo que dur el pecado. Fue una sola vez o fue practicado por diez aos?
5. El conocimiento del pecado. Cuntos conocen acerca del pecado? Por cunto tiempo
han conocido del pecado?
6. La familia de la persona que cometi adulterio. Es casado? Tiene hijos? Sus hijos
son pequeos o mayores?
7. El conocimiento del pecado. Sabe su esposa acerca del pecado? Saben algunos
hermanos de la congregacin? Saben muchos en la comunidad?
8. Las consecuencias del pecado. Hay un embarazo de por medio? Hay alguna
enfermedad sexual? Es la mujer creyente y miembro de la congregacin? Tiene ella
un cargo en la iglesia? Tiene l un cargo en la iglesia?
Ayuda para la pareja inocente.
1. Necesita examinar su vida para ver si realmente era totalmente inocente o no.
A. Es posible que no haya pecado en ninguna forma.
B. Es posible que haya descuidado su deber hacia su cnyuge. 1 Corintos 7.1-5.
2. En caso de culpa, es necesario discernir cul es su culpa. No es responsable por la falta
de su cnyuge. El adulterio es el pecado del otro. El descuido puede ser la falta del otro.
3. Es necesario responder bblicamente ante el pecado de adulterio.
A. Es probable que la pareja inocente escuche muchos consejos equivocados.
49
Hazte de la vista
gorda y pretende
que no sabes nada.
Tira sus
cosas a la
calle.
Hazle lo que l
te ha hecho
para que sufra.
Hazle
pagar a la
otra
mujer.
No le
hables.
Amenzale y
chantajale
para conseguir
lo que quieres.
B.
Es una tentacin responder segn la _carne__ y no segn la Palabra de Dios.
Efesios 4.26-32.
No somos responsables por lo que nos sucede, pero s por la
forma que respondemos a lo que nos sucede.
Cul es la solucin?
El arrepentimiento del cnyuge que ha cometido el adulterio y el perdn concedido por el
cnyuge que ha sido ofendido. Para llegar a la solucin debemos seguir los pasos de Mateo
18.15-17. El cnyuge debe confrontar a su pareja en amor y humildad (Glatas 6.1). Luego,
ambos necesitarn ayuda cualquiera que haya sido el resultado de la primera confrontacin.
Si el cnyuge que ha pecado confiesa, niega o admite su pecado pero no se arrepiente, de
todos modos ambos necesitan ayuda. Deben buscar la ayuda de su pastor y de su esposa.
El arrepentimiento incluye:
1. Una confesin de todo el pecado. No es necesario mencionar los detalles.
2. Un abandono completo e inmediato del pecado.
50
El adulterio continuo.
El abandono.
51
52
La Homosexualidad
Textos: Romanos 1.18-32; 1 Corintios 6.9-11.
Definicin: Tener deseos y prcticas sexuales con personas del mismo sexo.
Introduccin.
Hay personas que practican este pecado y todo el mundo se da cuenta. Sus gestos, la
manera de hablar y caminar revelan que es un varn o una mujer involucrados en el pecado
de homosexualidad.
Este tipo de pecado es mucho ms comn de lo que nos imaginamos. Hay varones que
practican el pecado sexual con otros varones y no son afeminados. Esconden lo que hacen
en su vida privada y nadie tiene la menor idea de lo que hacen. Tambin hay buen nmero
de mujeres que practican la intimidad sexual con otras mujeres. Nadie se imaginara que
esto ocurre pues son personas que asisten a la iglesia, cantan en el coro, estudian en la
universidad, trabajan en la misma empresa a nuestro lado o nos atienden en la tienda.
A pesar de lo que dicen los medios de comunicacin, muchos homosexuales no son felices.
Viven frustrados, insatisfechos y avergonzados. Nos sorprende saber eso? No debera.
Slo Cristo y una relacin vibrante con l nos sacia.
53
54
9.
55
8.
Debe reemplazar sus malos hbitos con hbitos buenos. Por ejemplo, en lugar de ir a
la casa de su amigo los sbados por la noche se va a la casa de algn hermano para
tener un estudio bblico. Esta es la ley del reemplazo.
9. Debe tomar medidas prcticas en su vida que le ayudarn a vivir en la santidad.
(Escribirlas.)
10. Sobre todo, tiene que estar convencido que puede vencer y tener la victoria. Cristo
muri por l (o ella) para que tenga la victoria y ya est provista! Debe creer la
Palabra de Dios y no creer a su carne! Si otros han vencido este pecado, l (o ella)
tambin lo har.
Para mayor informacin sobre este tema, recomiendo el video: Homosexualidad: Opcin
Sexual o Enfermedad? Lo puedes ver gratuitamente en YouTube. Se trata de un debate
hecho en Puerto Rico entre el arquitecto Juan Emilio Jimnez Coll y el Dr. Miguel Nez
sobre el tema de la homosexualidad. Ver Libros y Recursos Recomendados al final de
este material para obtener la direccin.
Advertencia Final
No tengas curiosidad por los pecados sexuales pues no te edifica aprender lo que otros
hacen en secreto. Ni siquiera debemos hablar de lo que ellos hacen en secreto. Efesios
5.11, 12.
Reconocimiento
Reconocimiento: Ideas, principios, y enseanzas fueron tomados del material distribuido en
las conferencias de Faith Biblical Counseling Ministries ubicado en 5526 State Road 26 East,
Lafayette, Indiana, USA.
Reconocimiento: Ideas, principios, y enseanzas fueron tomados del mensaje de pastor
John Piper titulado La Supremacy of Christ and Sex con ttulo original en ingls: La
Supremaca de Cristo y el Sexo. Mucha de la informacin presentada sobre masturbacin
vino de pastor John Piper. El ttulo de este estudio fue una adaptacin del ttulo de su
mensaje.
Reconocimiento: Ideas, principios, y enseanzas fueron tomados de un mensaje de pastor
David Stilwell sobre el tema de la masturbacin.
56
57