Focus Group
Focus Group
Focus Group
Departamento de Sociologa
Metodologa de la Inv. Cualitativa I
Otra razn fue para darles ms comodidad a los participantes, ya que si hubiese sido en otra
parte, quizs podra haber sido muy intimidador, por lo tanto elegimos un lugar que les era a
casi todos familiar como lo es un colegio y una biblioteca.
Adems de esto, el colegio en el cual desarrollamos el focus group no queda lejos de nuestra
universidad, por lo que se nos hizo ms cmodo el trayecto de la universidad al lugar del focus
group. Cabe sealar que los estudiantes que no pertenecan al Liceo de Aplicacin se juntaron
con nosotros en el metro Los Hroes para despus llegar al antes sealado lugar de encuentro
para el grupo focal.
Al momento de llegar al liceo de aplicacin hablamos con el portero, el cual fue muy amable y
nos dejo pasar una vez que le explicamos a que se deba nuestra visita.
Elegimos la biblioteca ya que haba mesas grandes en las cuales todos nos podamos ver las
caras, adems en este lugar haba poca gente y se poda hablar tranquilamente, sin
interrupciones ni distracciones ms all de las registradas en las notas de campo.
Como y porque se selecciono al moderador por grupo
Elegimos a Andrs Estay como moderador del grupo porque el presentaba ms cualidades
para serlo, ya que, tiene una personalidad ms emptica con las personas que el otro
integrante del grupo. Andrs tiene la facultad de causar buena impresin desde el primer
instante en el cual uno lo ve, en cambio Martn no sabe muy bien relacionarse con personas
menores, por lo que este eligi tomar notas de campo.
Al ser Andrs de casi la misma estatura de los participantes del grupo focal, causo ms
confianza en estos, si hubiese sido Martn el moderador, la conversacin podra haber sido
ms breve.
Otro factor importante es que Andrs conoca a algunos integrantes del grupo focal, por lo que
esto nos ayudo a un mayor desenvolvimiento de los participantes.
Andrs adems hace clases en un preuniversitario, por lo tanto ha desarrollado una gran
habilidad para conversar y ensear a nios menores, por lo que esto le ayudo a decidirse a ser
moderador en nuestro grupo focal.
Por ltimo cabe sealar que Andrs tiene un conocimiento superior con respecto al tema que
Martn, por temas personales no se especificar en este punto de por que sabe ms acerca de
alcohol y drogas en escolares, pero es necesario indicar que posee mayor informacin que el
otro integrante del grupo.
En sntesis, la personalidad y las cualidades de Andrs hicieron que la decisin de ambos
integrantes del grupo recayera de este modo en Andrs como moderador, por ende no hubo
mucha discusin acerca de quien realizara esta labor en el grupo focal.
Las cifras especficas de este estudio que hemos de citar dentro del desarrollo del Focus group, se
pueden apreciar en la transcripcin de este, ms adelante.
Notas de Campo
Durante la realizacin del grupo focal en la biblioteca del Liceo de Aplicacin, pudimos
observar diferentes cosas, tanto en el actuar de los individuos como en el entorno, donde
ambas en ciertos momentos, se relacionaban unas con otras generando mayoritariamente,
efectos del segundo por sobre el primero a la hora de responder preguntas o interactuar con
sus pares. En trminos generales, el grupo focal se realiz en buenas y normales condiciones,
donde identificamos los aspectos que ms nos llamaron la atencin a continuacin:
- Antes de comenzar el focus group, nos juntamos con dos participantes en el metro Los
Hroes. Durante el transcurso fuimos conversando de diversos temas, pero sobre qu era un
focus group o el tema que iba a tratar no lo hablamos.
- La biblioteca del Liceo de Aplicacin es amplia, y se puede hablar sin molestar a nadie.
Durante todo el grupo focal, tratamos de evitar hablar muy fuerte para no molestar, pero en
general, no hubo mucho trnsito de estudiantes a la hora de la realizacin de la actividad. La
amplitud del espacio y la poca concurrencia de escolares al lugar, pudimos darnos cuenta, que
generaba en los actores una cierta especie de comodidad lo que permiti su desenvolvimiento
a lo largo de la actividad.
Entorno
- En un primer momento, los primeros minutos de transcurrido el grupo focal, tal como puede
orse en el audio, escuchamos en variadas ocasiones el ladrar de un perro que se encontraba a
las afueras de la biblioteca, puesto que nosotros estbamos ubicados al lado de la ventana que
da a la calle. Cada vez que el perro ladraba, nos dimos cuenta que ms de alguno de los
escolares se distrajo (identificamos varias veces a INBA entre ellos) o nos quedaba mirando al
parecer, pensando que los ladridos del can interrumpiran el hablar de los actores o las
intervenciones del moderador, donde claramente, este ltimo le rest importancia y al cabo
de unos minutos, con lo siguientes ladridos, los estudiantes de primer ao medio dejaron de
hacerlo tambin. Luego suena un sonido de alarma de auto, pero tampoco dura tanto, por lo
tanto no afecta en el desarrollo del focus group donde ocurre lo mismo, pero en menor
medida, que cuando el perro ladraba, es decir, los actores miran al moderador pero se le resta
importancia al asunto.
- Otra cosa que tambin observamos del entorno, fueron las diversas miradas provenientes de
la bibliotecaria a cargo del lugar, y de cuatro alumnos del establecimiento que entraron en
diversos momentos a lo largo de la hora y cuarto que dur nuestro grupo focal en donde en
ms de una ocasin, circulaban cerca de nosotros para intentar escuchar u observar nuestra
actividad, lo que claramente afect en cierta medida, a nuestros actores que en momentos as,
estaban ms propensos a ponerse tmidos o nerviosos o a gimotear al momento en que se
encontrasen respondiendo una pregunta u opinando. Esta reaccin fue ms frecuente, quizs
por el sentimiento de sentirse ajenos, en los escolares provenientes del Instituto Nacional y
del INBA que al ver que haba terceros escuchndolos hablar de drogas, los incomodaban o
intimidaban de cierta forma.
- En cuanto a la relacin del lugar y los actores, en este caso, en el hecho que la actividad se
haya realizado en la biblioteca del Liceo de Aplicacin, lugar de estudio de dos invitados, no
notamos ninguna influencia de este sobre los individuos mencionados, puesto que, como
sealaremos ms adelante, de los dos aplicacionistas uno habl en gran medida y el otro en
menor magnitud.
Actividad y actores
- En cuanto a las reacciones, actitudes o acciones realizadas por ellos mismos durante el focus
group, podemos mencionar, en primer lugar, la evolucin que sufri nuestra actividad al
momento de desarrollarse, puesto que al comenzarla, con la primera pregunta en especfico,
notamos incomodidad por parte de los cuatro jvenes, en donde ninguno nos respondi
aludiendo a su caso particular o en este caso, afirmando ser consumidores, que a pesar de que
el moderador les dijera que no era necesario hacerlo, observamos claramente pequeos
signos de vergenza o timidez por parte de los estudiantes, los que al irse desarrollando de
mejor forma y al ir entrando en confianza tanto con las otras preguntas, las mismas
respuestas de sus pares o las intervenciones didcticas o en donde el moderador relat su
experiencia, por ejemplo, fueron soltando de alguna forma a los invitados, quedando esto
demostrado al ir transcurriendo las preguntas, debates o relatos en donde estos fueron
respondiendo de manera ms abierta y aludiendo a sus experiencias personales a medida que
la informacin transcurra, no identificndose como consumidores, al menos no todos, de
principio a fin, pero si teniendo ms disponibilidad y ganas de afirmar o desmentir sobre sus
experiencias.
- Otro hecho que tambin notamos, fue el probable inters de algunos estudiantes de
responder o relatar durante el transcurso de nuestra actividad, identificando, como ms y
menos interesado respectivamente (por decirlo de alguna forma, sin querer denostar el
inters, solo relatando lo que pudimos observar) de Liceo de Aplicacin 2 y Liceo de
Aplicacin 1, en donde el primero fue uno de los que ms intervino y el segundo uno de los
que menos intervino. Podemos sealar detalladamente estos casos, ya que al momento en que
el moderador miraba a L.A. 1 motivndolo para que este respondiese o hablase, este en
algunas ocasiones agachaba la mirada, miraba a sus otros compaeros o simplemente nos
hacia gestos indicndonos que no tena nada que aportar al tema. En cuanto a L.A. 2, cada vez
que hacamos una pregunta o la mayora de las veces que esto ocurra, este levantaba la mano
en seal de querer hablar o simplemente hablaba primero, tambin intervino al momento de
hablar de sus pares. Este ltimo estudiante, junto con I.N. fueron quienes ms hablaron
durante el focus group y quizs podemos explicarlo desde el hecho que estos dos (L.A.2 y I.N.)
estaban sentados al lado del moderador, mientras que INBA y L.A.1 estaban ubicados al otro
lado de la mesa que utilizamos. La distancia quizs aqu jug un rol importante tanto para el
inters al hablar o en el desenvolvimiento de algunos actores para hacerlo.
- Dentro del grupo focal y durante su realizacin, se produjeron variadas situaciones, siendo
las ms destacables, en trminos de acciones dos que hemos de mencionar. Por una parte, las
risas que se produjeron luego que L.A.1 relatase la ancdota de un compaero que fue
sorprendido con una botella de ron en el basurero de su sala. Este momento en particular,
gener muchas risas y no solo entre los estudiantes del Liceo de Aplicacin, sino tambin
entre los otros dos jvenes de otros colegios que a pesar de no conocer directamente el caso,
les caus mucha gracia la situacin relatada en si. Este hecho ayud, segn lo que observamos,
a que los actores pudiesen tener ms confianza unos con otros y con la actividad misma.
Por otro lado, presenciamos dos momentos semi-tensos dentro del transcurso del focus
group, protagonizado primero entre L.A.2 e INBA y luego entre I.N. y L.A.2 en donde discutan
en el primero por la drogadiccin como va de escape y en el segundo por el efecto de las
adicciones en el rendimiento escolar. A pesar de esto, no evidenciamos actitudes de rechazo
entre los involucrados o de mala onda donde el moderador intervino en el momento
indicado, introduciendo otra pregunta o haciendo un comentario. En general la actividad se
dio en condiciones favorables.
En general
- Se respetan los turnos, no se interfieren en gran medida, y entre ellos se miran tmidamente,
puesto que no se conocen. (En todo momento miran a Andrs, el moderador)
- Parecen estar interesados en la conversacin, tienen una postura firme y escuchan
atentamente a los otros participantes y al moderador.
- En el momento cuando se habla de los aerosoles como una nueva droga, los participantes
ponen caras que demuestran una desaprobacin a esta prctica.
Reflexividad
En trminos generales, sentimos que nuestro grupo focal se desarroll muy bien, ya que
pudimos llegar a una profundidad bastante importante, ya que sin la ayuda del moderador, los
participantes fueron capaces de contar historias que parecan ser personales.
Por otro lado, el grupo focal no se distorsion ni se confundieron los temas, los participantes
supieron responder a los que se les preguntaba y tampoco hubo un participante que fuera
saboteador.
El focus group logr que pudieran interactuar entre s los integrantes sin que el moderador
interfiriera en gran medida, lo que significo que tuvieran ms confianza y ms tiempo para
desarrollar sus argumentos al momento de discutir. El moderador solo intervino cuando se
daba cuenta que no se poda conseguir ms informacin por parte de los actores,
introduciendo una nueva pregunta o realizando los ejercicios que facilitasen la discusin o el
relato de los estudiantes.
El moderador supo dirigir la palabra a los distintos participantes, ya que cuando pareca
haber un estudiante que no hablaba en demasa se buscaron distintas maneras para que
hablara, como por ejemplo dirigirle la mirada. Por otra parte los relatos, no se cayeron en
respuestas de tipo binarias como plantea Flick (Flick; 2002), ya que los estudiantes al
responder, lo hacan relatando constantemente o argumentar el carcter de sus respuestas e
intervenciones.
En trminos generales, para nosotros el grupo focal que hicimos fue bastante bueno, ya que a
partir de este surgieron discusiones, relatos personales, confesiones, risas y hasta momentos
de tensin. Cumplimos nuestro objetivo el cual era conocer algunas realidades de estudiantes
de la regin metropolitana en relacin al consumo de drogas y alcohol.
Ahora bien, en trminos particulares, sin embargo, nos encontramos con algunos pequeos
problemas que pudiesen debilitar el uso de esta herramienta cualitativa los cuales sern
mencionados a continuacin.
1) El autor M. Canales, nos plantea la diferencia entre Grupos de discusin y Grupos
focales, haciendo mencin a las diferencia entre estos como que el primero es
especialmente apto para el estudio de lo que hay de normatividad o modelos sociales
del deber, y el segundo, para lo que hay de realidad y tipificaciones sociales del
saber-(Canales; 2006). Sobre esto ltimo enfatiza la relacin entre el saber y esta
tcnica en donde se canaliza este saber en percepciones y visiones, por ende es
materializado en relatos, en contraposicin con los grupos de discusin que suponen
discusiones racionales y como dice en si su denominacin, es similar a un debate y
otro recurso argumentativo. Esto puede ser una de las principales cadas sufridas al
realizar esta actividad, puesto que en ocasiones, los actores parecan discutir con
bases y entre s y no formar un relato colectivo pero nico- que entregase la
informacin mediante otros medios, como a travs de estas percepciones y la
Bibliografa
Gobierno firma proyecto de ley sobre prevencin de drogas y alcohol en los colegios
Emol.com
Para su anlisis
-
Liceo de Aplicacin 2: Mi compaero, o sea, el tipo que vi, creo que haba fumado marihuana,
pero eso es lo ms comn porque a esta edad como que todos se inician con eso, no van a
andar fumando otras cosas ms alucingenas o cosas por el estilo.
INBA: Ms que iniciarse yo creo que es como para llamar la atencin porque porque
iniciarse no s, es como si fuera algo bueno pero no creo se algo muy bueno andar
consumiendo marihuana.
Liceo de Aplicacin 2: Es que me refiero a iniciar en el consumo de drogas, no me refiero a
que sea bueno, yo tampoco creo que sea bueno, pero me refiero a eso, a iniciarse a fumar
drogas, entonces por eso digo que esa es como la droga ms comn a esta edad, porque eso es
como lo ms entre comillas sano que hay entre las drogas.
INBA: Bueno hablando de drogas ilegales porque igual pods tomar en cuenta las drogas entre
comillas legales como el copete, aunque no est permitido para menores y los cigarros que
igual se venden y se ven mucho en las plazas y cosas as, incluso en dentro de los mismos
colegios o liceos igual se hace eso
Liceo de Aplicacin 2: Si poh, como tu dijiste esas drogas legales son cuando uno habla de
drogas legales como que no las toman en cuenta, como que son normales para la vida diaria,
pero eso es lo que ms ocurre en este pas, por ejemplo entre los jvenes de nuestra edad, que
son uno de los pases mas fumadores del mundo, refirindome a los jvenes de nuestra edad.
Instituto Nacional: En mi instituto por ejemplo, el consumo de marihuana ya viene siendo
tambin muy frecuente ya que en los carretes y dentro del liceo tambin en los baos, se han
descubierto temas con respecto a este tipo. Fuera ya viene siendo masiva la cosa ya que tienen
ms derecho por decirlo as, -Moderador: Ms libertad o no- ms libertad para hacerlo; los
paps no los ven en los carretes yo creo que ya estn reventados, por decirlo as.
Moderador: T quieres decir algo? (Refirindose a L.A.1)
Liceo de Aplicacin 1: Bueno, eeh, yo creo que se ha omitido un poco el alcohol, porque
vindolo as, el consumo de la cerveza a esta edad es lo ms comn y mayoritariamente
marihuana, cigarros y cerveza es lo que ms a esta edad se consume por lo menos.
Moderador: Bueno pero ustedes solamente estn al tanto de solo el alcohol y marihuana, no
han conocido o no han escuchado por ejemplo del uso de cocana, o de pastabase,
neoprn?...
Instituto Nacional: En mi instituto he escuchado de la presencia de xtasis Moderador:
xtasis!- de LSD, que tambin en algunos compaeros viene siendo frecuente. En
experiencias propias, que me han contado, me dicen que es muy bueno segn para ellos, que
los hace sentirse ms libertarios, y ser por eso que yo creo que les da ms libertad para hacer
las cosas.
Moderador: Mmm ya, pero yo creo que esas drogas ms duras entre comillas, se dan en los
ms grandes o tambin has conocido casos en tu propio curso?
Instituto Nacional: Yo creo que en mi curso es frecuente slo en unos pocos, pero yo creo que
en cursos ms elevados ya viene siendo ms frecuente pero ya en masa.
Liceo de Aplicacin 2: Como en los cuartos medios por ejemplo, que estn a punto de salir
del colegio, estn todos revolucionados y otros que no estn ni ah con dar la PSU y la U. y que
quieren puro salir del colegio, estn mas preocupados de la fiesta de termino, de la titulacin y
reventarse ah y yo creo que fumaran de todo o que tomarn y se llenarn de pastillas
Instituto Nacional: Obviamente yo creo que todos los cuartos medios de todos los colegios lo
hacen, no solo en mi instituto.
Moderador: Bueno se podra decir que se da en todos lados, cuando yo era estudiante
tambin vea en mis compaeros el consumo de alcohol y de drogas pero, por lo menos en mi
caso yo nunca me top por ejemplo con LSD o el xtasis, era solo el alcohol y la marihuana
pero, bueno, era otra realidad yo vena de un colegio subvencionado en Estacin Central y no
de otro, bueno, son distintas realidades como las suyas
Liceo de Aplicacin 2: Si claro pero tambin yo creo que son las generaciones que han
venido porque cada vez los chicos, los jvenes estn ms atrevidos en el sentido de probar
nuevas cosas. INBA: es ms comn tambin- Si, es ms comn y cada vez ms normal para
cada uno de estos tipos.
INBA: No creo que sea cosa de que sea ms atrevido, de que sean ms valientes por decirlo
as, yo creo que es ms para llamar la atencin de los ms grandes, como para entrar en el
mismo grupo de los grandes que les proveen las mismas drogas
Instituto Nacional: O en algunos casos para llamar la atencin en las mujeres que les llama la
atencin y por decir as son ms rebeldes, para hacer las cosas que ellas quieren y es as.
Moderador: Bueno ahora estamos pasando al porqu creen ustedes que se hace esto
entonces, bueno me han dado hartas respuestas sobre eso Otro punto con el que me gustara
que ustedes reflexionaran, es si por ejemplo el hecho de bueno voy a mostrarles ahora, un
estudio que hace el SENDA, el SENDA es la institucin gubernamental que se ocupa de
estudiar los niveles de drogadiccin, bueno de adiccin en general en la poblacin; hicieron el
ltimo estudio que lanzaron el ao 2011 muestra por ejemplo, lo que les voy a mostrar ahora,
la evolucin del consumo de alcohol, por ejemplo en los tipos de liceos. Por ejemplo el ao
pasado, el 2011 en los liceos municipales, de donde provienen ustedes, un 31,6% afirma
haber, o ser consumidor de alcohol, en comparacin a un 35,1% en los colegios
subvencionados y el 44,1% de los colegios particulares. En cuanto a la marihuanavemos que
en los municipales hay un 20,7% de consumo para el ao anterior, un 19,6% en los
subvencionados y un 14,6 en los pagadosy ahora en como ninguno mencion ni la cocana
ni la pastabase, entonces voy a omitir esos datos que tena aqu preparadospor ejemplo
algunos inhalables tambin podemos ver, en inhalables y alucingenos como el LSD o el
xtasis que t me mencionaste (refirindose a I.N.) en los colegios municipales es minoritario
este consumo, con slo un 4,5% en municipales, un 3,7 en los subvencionados y un 4% en los
pagados. Ahora que les di estos datos, me gustara que ustedes reflexionaran creen ustedes
que esta realidad se da en menor/mayor magnitud en las que por ejemplo ya les mostr?, en
su colegio es menor, viendo, bueno yo creo que todos tienen amigos de otros lados y me
gustara que ustedes puedan reflexionar en torno a eso, en torno a si creen que en los colegios
municipales, por lo menos en los suyos se da este consumo o no
Liceo de Aplicacin 2: Bueno yo creo que el consumo de alcohol es muy frecuente en todos
los jvenes de cualquier estrato social, pero creo que laestadstica que tu nos diste, creo que
en el sentido del alcohol, esta bien, o sea, yo creo que en los privados donde es diferente el
estrato social, o sea, son ms como se puede decir, cuicos, yo creo que igual ellos tambin
aunque no se vean as, yo creo que su consumicin, su consu -Moderador: su consumo- su
consumo es bastante frecuente y aunque la gente no lo vea as pero porque igual, ellos como
que reciben todo a la mano, tienen todo, y los que les queda hacer es no s quizs reventarse o
no tienen que pelear tanto por las cosas, tienen todo a la mano y todo y eso tambin crea
bastante adiccin entre esos jvenes.
Instituto Nacional: Yo creo que independiente del estrato social, viene siendo la base de la
familia, que por ejemplo en un colegio municipal con uno (en comparacin) subvencionado, el
municipal puede tener un la base de la familia puede ser mucho mejor y el consumo de
alcohol en el joven va a ser mucho menor o quizs nulo. En el estrato social de los
subvencionados puede ser mucho mayor, pero los tratos, creo que tambin influyen ah y el
consumo del joven va a ser mucho mayor.
Liceo de Aplicacin 2: Claro, porque si los papas del joven, que se puede decir que va en un
colegio privado, de los que tienen ms plata, pasan trabajando y no estn casi nada en la casa
con sus hijos, yo creo que ese hijo va a buscar escapatorias INBA: medios para refugiarsepara lo que vive, y se va a refugiar en otro tema como el alcohol con sus amigos, las drogas y
por eso yo creo que tambin tienen harto consumo de alcohol por lo menos en los pagados.
INBA: No creo que sea tanto porque los paps no estn en la casa, porque igual yo tengo
hartos amigos que no son de una buena clase social y los paps trabajan mucho, incluso casi ni
pasan con ellos, y ellos, la mayora no consumen mucho alcohol y drogas, es muy poco lo que
se consume porque va ms por lo que se quiere ser a futuro, porque quieren tener un buen
futuro. En cambio los que tienen por decirlo as, plata, eeh, ellos como que tienen su futuro
asegurado entonces ya ven que pueden consumir drogas o alcoholes.
Instituto Nacional: Bueno obviamente hay distintos factores que influyen en esto y el caso
del internet tambin ya viene siendo muy participe de esto el caso del internet ya viene
siendo te da ms argumentos ms, -L.A.2: conocimiento?- conocimiento sobre drogas,
alcohol y todas estas cosas, por lo cual, por ejemplo un grande puede poner algo que es bacn
el xtasis, por darte un ejemplo en internet, y un chico lo lee, entonces por tener
conocimiento de esto el chico va a decir pucha esto es bacn, por que un grande lo dice,
entonces lo voy a hacer, entonces los distintos factores obviamente van a influir, no
solamente el caso de los paps.
Liceo de Aplicacin 1: Bueno, hablando de los casos de la familia, por lo menos en mi caso yo
conozco a muchos chicos que en realidad los paps no, no estn ni ah con ellos, y entonces
como no estn ni ah con ellos, lo chicos llegan, salen y consumen y nadie les dice nada.
Conozco bastantes casos de este tipo, donde incluso los propios chicos no tienen ni un respeto
ante los paps y ellos en realidad ya no tienen nada que hacer, porque poco ms, ya se la
ganaron los chicos, ya no existe ese respeto de pap a hijo, donde llegan a la hora que quieren,
hacen lo que quieren y al hacer lo que quieren llegan a las drogas, al alcoholismo y todo eso.
Moderador: Ya pero, ustedes claramente, por las opiniones que he escuchado relacionan el
consumo en cuanto al tipo de colegio y a su vez, el tipo de colegio lo estn relacionando con el
estrato social de proveniencia, pero, yendo a sus casos particulares, por ejemplo ahora que
estn hablando sobre la familia y todo eso, sus padres conversan con ustedes sobre estos
temas, les dicen algo, tocan el tema o son indiferentes? o aprenden de sus hermanos
mayores si es que tienen, de sus amigos ms grandes cmo es la cosa ah?...
Liceo de Aplicacin 2: En particular mi caso, mis paps como que evitan tocar esos temas
porque para ellos est como dado que yo nunca voy a ver a nadie fumando o voy a tener
amigos drogadictos o tomando, y que no tengo como llegar a eso como que lo evaden porque
no, tampoco les gusta hablar del tema, porque por ejemplo si se pusieran quizs a hablar,
podran llevarse varias sorpresas y ese tipo de cosas, entonces yo creo que no, en mi caso
particular intentan evadir ese tema.
Instituto Nacional: En mi caso por ejemplo, mis paps y yo tenemos mucha confianza, el
tema, yo creo que todos los jvenes, antes de un carrete o de una salida a cualquier parte, no
est dems el tema, eso est obviamente por la preocupacin de los paps y como decamos
antes por el depende de cada familia tocar el tema con el hijo o con la hija.
INBA: En mi caso, siempre, como se puede decir, me educaron sobre ese tema, siempre
previnieron que yo llegara a esas cosas aunque, as como estamos hoy en da es fcil llegar a
los cigarros, al copete, a la marihuana igual yo evito esas cosas ya que tengo muy claro lo que
quiero hacer a futuro y no perderme por un vaso de copete.
Liceo de Aplicacin 1: En mi caso eeh, con mi paps conversamos sobre todos los temas y
tambin se toca este en el cual me han dicho que no se deben hacer esas cosas y me muestran,
me expresan las consecuencias de esas cosas, de la drogadiccin y bueno se da al tiro que no
es bueno, entonces, por lo menos en mi caso me tienen dicho que no es bueno y vi los efectos
en experiencia propia y por lo menos no, no me pareci una experiencia agradable.
INBA: Yo creo que para nadie es agradable ver a alguien consumiendo drogas, sean legales o
ilegales, pero por querer llamar la atencin o cosas as, igual lo hacen yo creo que va ms
por un tema personal aunque la familia igual influye.
Moderador: Bueno y en cuanto bueno t mencionabas (refirindose a I.N.) el tema del
internet de cmo ustedes adquieren por ejemplo el conocimiento de estas drogas o lo
conocen de boca en boca o ustedes se informan? Ustedes me han comentado el caso de sus
padres y de las conversaciones que ustedes tienen o no tienen, pero ahora en cuanto a ustedes
mismos, tienen ustedes alguna informacin, estn al tanto de los pro y los contra de
consumir drogas? o
Instituto Nacional: Obviamente yo creo que esto va de boca en boca, en las noticias yo creo
que sale la mayor parte de la semana y es un tema a tocar en todo el ao. Se mencionaba
recientemente, jvenes que estn curados todo el da, que no llegan a la casa y coas as en
internet obviamente se donde la mayor parte de la poblacin tiene internet, se va
transmitiendo de familia en familia, de jvenes a jvenes, entonces como este es mayor,
obviamente se va a saber el tipo de producto que puede aparecer en el futuro.
Liceo de Aplicacin 2: Tambin yo creo que el internet influyen en que esto se masifica, por
ejemplo en Facebook, cuando hacen eventos sobre juntas o cosas as como los mticos
Ohigginazos que ustedes deben conocer (refirindose a los dems invitados), donde van a
puro tomar y drogarse, ese es el tema de ir al (parque) Ohiggins, a puro tomar y drogarse y yo
creo que en eso tambin influye harto el internet, cosa que para los paps es muy difcil de
controlar porque quizs te pueden cortar el internet o cosas as pero, los paps no van a saber
lo que uno est haciendo cuando est en el computador o cosas as entonces cada vez hay ms
maneras de llegar a eso, de llegar a las drogas y al alcohol, como por ejemplo ahora el tema
que sali donde el internet y las juntas masivas en Facebook y cosas as.
Moderador: Entonces ustedes creen que las redes sociales afectan de cierta forma a
promover el consumo de drogas en los jvenes o no?
INBA, Instituto Nacional y Liceo de Aplicacin 2: See (al mismo tiempo).
INBA: Influye harto en el tema de promover pero igual si a alguien le interesan los temas,
puede buscar los contra de los tipos de droga, hay muchos sitios donde uno puede encontrar
los percances que puedes tener por consumir distintas drogas
Liceo de Aplicacin 2: Claro, yo por ejemplo siempre he sabido de la marihuana lo, lo que
produce, siempre he sabido el efecto que tiene, por mis paps y porque es masivo adems,
pero otras drogas y alucingenos como el LSD o el xtasis, o la cocana o pastabase son yo
por ejemplo busqu en internet los efectos que produca y vi documentales sobre eso y qued
bien impactado porque no, nunca pens que algo tan o sea, algo qumico poda crear tantas
ilusiones y cosas as, entonces igual con eso estoy ms informado y no se poh, si alguna vez en
un carrete o en la escuela me ofrecen una sustancia como esa yo s lo que me va a producir
entonces voy a, en mi caso la rechazara.
Instituto Nacional: Volviendo al tema yo insisto que es tema de cada uno como informarse
porque si uno est invitado a un evento yo creo que uno tiene que ir con el pensamiento de
que se puede topar con distinto tipo de cosas, ya que no todos lo conocen, por ejemplo yo no
conozco a todos los que van a ir al Parque Bustamante, al Ohigginazo, entonces tengo que ir
preparado para toparme con cualquier tipo de cosas y prevenirlas, ya sea por no quedarme
metido en alcohol, LSD, xtasis, etc.
equivale a 4,7 puntos porcentuales ms que lo registrado anteriormente que era un 14.8% y
un 4,4% respecto al ao anterior. Ahora, yndonos a la variable sexo que en el caso de ustedes
es el masculino, en el hombre hay un 16,2 % no, perdn, perdn un 20, 2 % en comparacin al
2009 y un 15,7. Que... y no deja de ser sorprendente por que por ejemplo dice que en en en
primero medio hay un 16,8 % de consumo de marihuana, que bueno en todo los casos va en
aumento el consumo de esta droga, entonces que me pueden decir ustedes sobre eso, sobre
por ejemplo que haya disminuido el alcohol y haya aumentado la marihuana, a que creen
ustedes que se pueda deber este fenmeno?
Instituto Nacional: El alcohol yo creo que en todos los aos ha sido muy fcil conseguirlo, yo
creo, esa es mi perspectiva, pero la marihuana ehh antes no era muy conocida, no era tan fcil
el acceso a la marihuana, ahora que se hizo mucho ms fcil obviamente que aumento. Yo creo
que esa es mi
Moderador: Pero por ejemplo en el Instituto Nacional, tu ves que ha aumentado qu como
por ejemplo?, tu ests de sptimo en ese colegio no? (Refirindose a I.N.)
Instituto Nacional: Si
Moderador: Ytu has sido consciente de como por ejemplo tu haz visto ms casos que antes
o
Instituto Nacional: En sptimo obviamente, como tu dices el alcohol era, era cosa de ver
todos los das, ahora yo creo que es mucho menos frecuente, pero como disminuyo el alcohol,
yo creo que aumento otro tipo de cosas como en este caso la marihuana.
Moderador: T has visto ms?
Instituto Nacional: yo he visto ms, eh los rastros que dejan los consumidores, es frecuente, y
eso que es mucho ms fcil el acceso y es por esto que se da ms.
Liceo de Aplicacin 2: Yo creo que el consumo de marihuana aumento por que, por todo eso
de la publicidad que se le ha echo para la legalizacin y todo ese tema poh, como tambin en
Estados Unidos en estados de Estados Unidos, no recuerdo cuales eran los nombres, pero
recuerdo que eran dos se legalizo el consumo de marihuana . -Moderador: Bueno, en Uruguay
tambin hace poco el presidente tiro un proyecto de ley para legalizar al marihuanaEntonces yo creo que por eso igual esta creciendo, porque el consumo de marihuana entre los
jvenes quizs, porque han visto como se ha ido masificando por los medios de comunicacin
tambin , y el consumo de alcohol como ha estado siempre ehh y como es legal es como quizs
menos atractivo para ellos porque quizs siempre los jvenes van a buscar hacer lo ilegal
entonces yo tambin creo que es por los efectos, porque quieren sentirse, o quizs se sienten
ms bacanes porque se sienten volaos y cosas as y yo creo que ese es el tema, que por el
aumento, del porqu del aumento de la marihuana, del consumo de la marihuana.
Moderador: Y por ejemplo en el Liceo de Aplicacin cmo ven ustedes los datos que por
ejemplo yo les he dado? (Refirindose a L.A.1 y L.A.2)
Liceo de Aplicacin 1: La disminucin del alcohol como deca mi compaero tambin, claro
era lo ms comn, no era tan no s, no es tan popular como lo es la marihuana, donde ahora la
marihuana gracias a la publicidad y todo eso, el fcil acceso tampoco es tan cara conseguirla,
ehh ha bajado el alcohol por la marihuana por la misma razn.
Liceo de Aplicacin 2: Yo creo que en el liceo con las estadsticas que nos haz dado de los
municipales, que hay ms consumo de esta droga, o sea menos consumo en el alcohol, yo creo
que en mi liceo en particular igual ahora no se, como que ahora se estn poniendo los
inspectores y todo eso, se estn poniendo ms estrictos y por ejemplo en la este de
orientacin que ah hablan sobre todos estos temas, estn igual hablando ms sobre la
marihuana y todas estas drogas, que siempre han sido, pero ahora es ms frecuente, que
siempre nos hablen de esta drogas y cosas as, entonces en el liceo igual dentro no he visto
casos ni he escuchado tampoco, pero afuera igual es muy comn, en cerca de la plaza Brasil y
cosas as siempre los cabros, de diferentes edades yo he visto de sptimo hasta cuarto, se van
a tomar o drogar, entonces mi liceo, igual afuera es bien comn, afuera del liceo.
INBA: Bueno, mi liceo ya que queda cerca de la Quinta Normal igual es comn ver gente ah,
drogndose y tomando, pero dentro del liceo igual he visto cabros que en los baos por
ejemplo consumen marihuana, igual es como raro porque estay dentro de tu mismo colegio y
se supone que no vay hacer weas como esas, ehh vay a, se supone que estay en un liceo entre
comillas de excelencia ehh vay por un futuro, no pa cagarte la vida as
Moderador: Pero en el caso del INBA, haz visto tu que haya menos casos, es decir menos
casos de alcohol y menos casos de marihuana, tu tambin estas de sptimo ah no?
(Refirindose a INBA)
INBA: Ehh, no se si decirte si ver menos casos, porque antes en sptimo igual uno es ms, no
se poh, no sale tanto y no se poh, yo ahora como que se podra decir que paso metido en
Quinta Normal junto con mis amigos y es ms fcil ver cabros consumiendo, pero dentro del
liceo igual ehh, no se poh, es raro ver a alguien con copete, ehh en cambio con marihuana es
ms fcil porque es ms fcil andar trayndola, que ponte tu una botella de vodca o de ron.
Liceo de Aplicacin 2: Si poh la marihuana como la venden en papelillos igual como que pasa
ms piola, o sea en papel.
.
Moderador: Entonces por ah creen ustedes que va este aumento que se hablaba
Liceo de Aplicacin 2: Claro en la facilidad de andar trayndola, y tambin porque, ahora es
ms accesible.
Moderador: Ya, ahora bueno les voy a mostrar, citar otra noticia que es sobre el gobierno
que firmo un proyecto de ley sobre la prevencin de drogas y alcohol en los colegios, esto lo
hizo el 31 de julio pasado y bueno eh su principal objetivo es fortalecer las medidas para
prevenir a los estudiantes de este tipo de riesgos que corren al consumir alcohol o drogas, los
supuestos riesgos que se podran correr, entonces los primeros, les voy a citar aqu los
principales aspectos del proyecto para que ustedes me vayan diciendo lo que opinan, que
vayan reflexionando sobre eso, esta es la idea de este trabajo, entonces esto dice, ehh el
proyecto establece que el encargado de convivencia escolar que ya existe en los colegios
pasar estar encargado adems de la coordinacin de las polticas de prevencin del consumo
de drogas y alcohol, se establece tambin el deber de todas las escuelas del pas de contar en
el reglamento interno con un plan de prevencin drogas y alcohol incluido, dicho plan deber
considerar acciones pedaggicas sistemticas en todos los niveles educativos, debiendo
presupuestar adems todos los recursos humanos con el tiempo suficiente para lograr tales
fines, de esta forma los colegios asumen un rol de agente preventivos, ehh la superintendencia
de educacin fiscalizar y evaluar la existencia de implementacin del plan y de incumplir
con este requisito el establecimiento puede ser sancionado multado e incluso perder el
reconocimiento oficial del estado. Ehh los establecimientos tendrn un plazo de un ao para
presentar el plan de prevencin exigido por la nueva normativa contado desde la fecha en
que sta entre en vigencia, entra en vigencia. Asimismo, los sostenedores contarn con un
plazo de dos aos para implementar las acciones declaradas en el plan de prevencin del
consumo de drogas y alcohol. El Estado, por su parte, quedar obligado a mantener
orientaciones, capacitaciones y programas de prevencin del consumo de alcohol y drogas
para todos los establecimientos educacionales del pas, de tal modo que stos puedan optar
por alguno de los antedichos programas o por cualquier otro que cumpla con niveles mnimos
de calidad. El plan escuela segura, as como le pusieron, contempla tambin medidas para
enfrentar los problemas de convivencia escolar, maltrato o abuso sexual. Bueno pero eso ya es
otro tema claramente, bueno con los que le acabo de citar, creen que va dar resultado esto,
o en sus colegios ya se implementa ehh por ejemplo en orientacin o en alguna otra
instancia se implementa ehh intervenciones para evitar el consumo?, se toca el tema
en sus colegios? Creen que va dar resultado? Creen que es suficiente esta medida
para disminuir el consumo de drogas de alcohol o no?
Instituto Nacional: En el instituto por ejemplo ehh no, ya que hablamos la, bueno ya que
hablaron la medida de los estudiantes, no se ha tomado un, un algo firme a los estudiantes, ya
que esto lo siguen haciendo, incluso aumentado, ehh esto yo creo tiene que ser mucho ms
riguroso, incluso no tanto echarle la pega a los colegios, sino que a los padres, incluso mucho
ms eso, ehh no s como, no se me ocurre una idea para hacer ms riguroso este plan, pero
claramente no esta funcionando. -Moderador: No ves t un cambio algn, no ves t un
cambio en los resultados.- No, nada.
Liceo de Aplicacin 2: Yo opino lo mismo porque creo que la orientacin sobre eso, sobre las
drogas y el alcohol siempre ha estado por lo menos en los colegios que yo he estado, que han
sido hasta ahora dos noms, cuando paso al liceo y siempre ha estado la orientacin sobre las
drogas y el alcohol, y yo creo que eso, el plan que tiene el gobierno, sigue siendo el mismo de
orientar, quizs poner una hora de pedaggica en la jornada de, de algn alumno y hablar
sobre esto creo que igual no da muchos resultados, porque esto ya siempre ha estado por lo
menos , yo lo he vivido, siempre ha estado y no resulta muy bien, eso es lo que pienso.
INBA: Ya, he mi caso, yo he estado en tres colegios, y claramente en los tres hemos hecho plan
de prevencin, yo creo que la ley va ms por un tema de populismo, de hacer una ley as, ehh
no creo que sirva mucho, ehh hablar tanto sobre un tema igual, si igual uno puede llegar a las
drogas, ahh, no creo que sea muy servible hacer una ley as.
Liceo de Aplicacin 1: En el aplica, por lo menos en sptimo y en octavo, en lo que yo estuve
haba una, estaba una medida de prevencin, en una hora que haba consejo de curso que se
necesitaba se hablaba un poco de orientacin, te mostraban un librito que daba el ministerio
de educacin donde te explicaban y uno tenia que ir haciendo la, como se llama?, las
actividades del libro y en los cuales te explicaban los, las consecuencias y todo L.A.2: Por lo
menos serva para estar ms informado-, entonces de todas maneras se daban horas de
orientacin, o sea se le haga caso o no, por lo menos el ministerio de educacin a travs de
esto se daban las consecuencias de los, del consumo, en el cual y ms encima el, la realizacin
de las actividades eran obligatorias entonces de todas maneras el, aunque nadie estuviera ni
ah tenan que leer las consecuencias de todas maneras, por lo menos te informaba e
independiente o no, te tomaba o no te tomaba, en el cual a mi, me gusto la medida porque
haban cosas y no sabia y supe, a travs del plan de gobierno.
Liceo de Aplicacin 2: Pero yo creo que, en todo caso para cortar esto de raz tendra que
aplicarse otras medidas, por ejemplo a la, al tema de la marihuana y del alcohol poh, el tema
de la legalizacin y todo eso, porque as, yo creo que con este tipo de planes igual funciona
para estar ms informado y todo ese tema pero, para cortar de raz el consumo de estas
drogas, no creo que hay que hacer cosas ms a fondo.
Instituto Nacional: El plan tiene que ser, en ves de aplicarlo a los estudiantes o a los colegios
tiene que ser mucho ms a raz, por ejemplo a los vendedores tiene que ser mucho ms la
investigacin a estos, ehmm dentro de los colegio yo creo que esto se toma a la chacota por as
decirlo, porque los estudiantes hoy en da no se toman mucho, no se toma mucho enserio.
INBA: Bueno all en el INBA, trabaje con una especie de librito como deca aqu un
compaero, ehhh y no quiero decirlo mucho, pero aunque lo leai ehhh igual uno no pesca
mucho a lo que dice el libro, porque uno lo hace ms por obligacin que por que quer hacerlo
ehh, bueno eso.
Liceo de Aplicacin 2: Pero, ese seria tu caso en particular igual, porque yo igual he visto
compaeros que lo hacen, les gusta esa vol de orientacin y ponen atencin a las, a la profe y
todo ese tema poh, entonces yo igual que, cacha que igual en algunos cabros que quieren saber
de ese tema, ehh les gusta esta forma de informacin, sobre esos temas.
INBA: Es que a mi igual, se podra decir que a mi igual me gusta informarme, informarme
sobre el tema, por que igual estoy en contra de muchas cosas, pero pero si le prohib algo a
un cabro obviamente lo va terminar haciendo porque es como por la naturaleza humana de
que si prohib algo, el igual lo va a hacer.
Liceo de Aplicacin 2: Como y adems como son jvenes es como el este de del espritu de
rebelda, de querer llevar la contra en todo y eso es como lo que se lleva a esta edad.
Moderador: Bueno, ahora les vamos a mostrar otra noticia, que sali hace muy poco, sali en
las noticias tambin, en la tele y dice aerosoles irrumpen como la nueva droga entre los
jvenes ehh, esto esta practica por lo, por lo que he entendido es que los jvenes van a, bueno
a todos estos lugares que ustedes han ido mencionando a lo largo en el transcurso del focus,
que consta en aspirar aerosoles como desodorantes ambientales, colonias, etc. entonces,
bueno por lo que el alcance que tenia de la noticia o sea ya se esta hablando como de una
moda, y qu creen, qu opinan, qu creen que pasa ah en, que creen que pasa ah con
eso.
Liceo de Aplicacin 2: Ya mira, yo eso lo viv en carne propia, o sea yo nunca hice eso por que
lo encontraba como muy malo, no, no me pudo gustar. La verdad es que yo estuve en uno y
esto creo que fue en el, lo que sali en las noticias fue en el parque Bustamante, yo estuve un
par de veces, bueno, voy seguido a ese parque, pero por otros temas, pero yo estuve en ese
parque cuando se ponan a fumar esto, o sea, no se como es la palabra, bueno, a aspirar estos
aerosoles y no se lo encontr bastante estpido, pero por que no s, o sea bueno los efectos no
estoy muy seguro cuales son pero -Moderador: aqu dice- No s si alucingenos o no s
que cosa.
Moderador: Dice, dice bueno un relato de un joven que lo practicaba, dice, esto hace sentir
una electricidad en la cabeza y un zumbido sper fuerte, esto se consigue al respirar esto unas
10 o 15 veces, al principio da risa, euforia, me senta como feliz, el estado es parecido a la
pasta base.
Liceo de Aplicacin 2: Y bueno, yo como te deca viv esto en carne propia, pero no se lo
encontr tonto y tambin eso que deca que se hizo una moda ehh tambin lo viv como por
ejemplo un conocido en las redes sociales hablo de esto y los cabros queran probar que se
senta, y tambin y cuando vi esto en las noticias que fue un par de das despus, como una
semana que despus que haba ido esa vez eh la verdad me dio entre risa y pena por que un
cabro haba dicho que haba echo eso por que era para sentirse bacn, solo por eso, siendo
que se daaba ehh mucho el organismo aspirando cosas toxicas, cosas qumicas que no son
para eso.
Instituto Nacional: Yo creo que esto tambin se combina con el tema que tocamos
anteriormente que es el fcil acceso al alcohol, drogas, etc. Ehh esto ya se hizo popular por
mediante no se quien, yo tambin encuentro que es algo bastante estpido, pero es mucho
ms fcil de acceso, ehh eso es lo que quera decir, se mezcla con el tema anteriormente
hablado.
Liceo de Aplicacin 1: Ehh bueno obviamente es como la forma ms estpida para drogarse,
en el cual obviamente es una cosa popular, igual es popular y de fcil acceso por que quien no
tiene ah quien no tiene disposicin a algn tipo de aerosol como Lisoform o cualquier cosa
que se pueda aspirar, y yo encuentro que es estpido, ms encima yo vi ese reportaje y deca
que las consecuencias eran casi fatales si uno lo hacia constantemente, entonces al hacer eso,
solo por creerse popular, yo lo encuentro una no se, me dara pena por la persona que lo
est haciendo y eso es totalmente estpido, es algo del momento yo creo, y si se sigue
haciendo ya es una estupidez innecesaria.
Moderador: Entonces ustedes estn en contra de esta prctica
L.A.1 y 2; I.N.: Si, Obviamente en contra
Liceo de Aplicacin 2: Yo creo que cada uno vive la vida como quiere hacindose ehh bolsa
con cualquier cosa que quiere, no se poh hay que respetar su vida, pero yo por lo menos yo no
lo hara, ese es mi caso.
Moderador: Ya eh bueno ahora les har una pregunta que bueno, estas dos ltimas
preguntas son en modo de conclusin, que ahora estamos como terminando dice: creen
ustedes que afecta el consumo de sustancias ilcitas o alcohol en su rendimiento
escolar? Por qu podra ser?
Liceo de Aplicacin 2: Ya eh yo creo que si porque igual lo vive en carne, o sea por
experiencia propia, creo que afecta en la concentracin y tambin porque uno va estar
preocupado no se, quizs en salir del colegio, de la jornada, y no se poh en irse a alguna plaza a
estar con los amigos y fumar o tomar y en eso va estar preocupado toda la clase y la
concentracin se va a perder y se va enfocar en otros temas que no, que, para nosotros no es
lo ms importante, que se supone que deberamos estar estudiando y cosas as, pero o quizs
empiezan a cimarrear para irse a plazas a fumar o tomar y cosas as, entonces yo creo que en
eso afecta bastante.
Instituto Nacional: Yo creo que, depende del joven en particular, porque por ejemplo en mi el
consumo de alcohol no es frecuente y quizs nula, yo no estoy sacrificando clases por
tomarme un vaso de copete, sino que llego a un carrete y si me dan tomo, onda algo por el
momento.
INBA: Es que va ms en el tipo de consumo que tengo cada persona poh y si uno va un carrete
y ah tomai ehh est bien poh, pero hay cabros que pasan tomando, toman hasta en clases y
se pierden.
Instituto Nacional: Obviamente si es alcohlico viene siendo una perdida en escolar, en
clases. Por qu obviamente a mi no me gusta tomar, no voy a seguir tomando y voy a seguir
concentrado en mis cosas.
Liceo de Aplicacin 1: Bueno en mi caso vi a un chico que tenia tanta desesperacin por
tomar que llev un ron al colegio, en el cual (risas) me da tanta risa en como pudo haber sido
tan tonto, todo desesperado llev un ron a clases y lo pillaron. -L.A.2: Si, si me acuerdo ese
da- Bueno no voy a decir su nombre pero despus de tomrselo lo dejo en el basurero de la
sala as y obviamente el encargado de la limpieza lo encontr y dijo (risas) y nada poh tuvo un
drama solamente por el consumo de alcohol.
Instituto Nacional: Obviamente es un tema que causa bastante risa entre jvenes, yo creo
que ahora debe estar reventndose en un carrete tomandotema que causa bastante risa
obviamente.
Liceo de Aplicacin 2: Si poh, porque como tan tonto de dejar el ron en el basurero, no se, lo
podra haber botado en otro lado, porque yo conozco a ese compaero, entonces por eso
causa risa, ya pero yo creo que el
Moderador: Pero en sus casos, en lo que ustedes han podido presenciar, ustedes ven algn
cambio por ejemplo en el rendimiento escolar de esas personas? O siempre han sido
as?
INBA: Yo creo que depende el tipo de drogas que consuma la persona, por que -I.N.: Si es
adictiva o no- Claro, porque no se poh, igual el cigarro es una forma de droga y no creo que
influya mucho y el copete depende el tipo de consumo que tenga cada persona en cambio la
marihuana igual o la cocana igual es ms complicado ese tema.
Liceo de Aplicacin 2: Si poh, por que afecta la marihuana por lo que se, afecta ms
claramente a su cerebro y los efectos que tienen son perdida de memoria y de concentracin
entonces es muy, influye mucho en los estudios y no se poh, si no teni buena memoria por que
pasai fumando marihuana no ten como estudiar y despus llegai a una prueba y darla bien.INBA: La ltima que te queda por dar es copiar noms poh- Si poh, y eso te lleva a un circulo
vicioso donde no vay a aprender nada, vay a seguir copiando y no vay a ser nadie cuando
grande, entonces yo creo que afecta bastante el consumo de drogas, por ejemplo la marihuana
en los estudios, eso sera mi apreciacin.
Moderador: Entonces ustedes creen que cambia el rendimiento escolar con
Liceo de Aplicacin 2: Si poh, por que yo lo viv por experiencia propia, por que un tiempo
fume marihuana y estuve muy preocupado en eso, entonces perd la o sea el la concentracin
en mis estudios y en ese tipo de cosas, pero ahora, que no se, lo deje, como que me aburr de
eso, y siempre que igual he subido por lo menos mi promedio y ese tipo de cosas, y no se igual
me siento mejor.
Moderador: Y ustedes alguna experiencia que quieres compartir? (Refirindose a los
otros tres)
Instituto Nacional: Solamente de compaeros que han bajado sus notas y quizs como antes
este amigo que su amigo lo pillaron en cambio yo creo que en mi instituto yo creo que adonde
es mucho ms eh el reglamento es mucho ms fuerte yo creo que a este alumno lo hubiesen
expulsado ehh y ah notoriamente hubiese sido un cambio fatal en los estudios.
Liceo de Aplicacin 2: Si poh adems de como hablbamos de mi compaero si en tu colegio
hubiera pasado eso y lo hubieran expulsado despus eso va a quedar en su hoja de vida y va
hacer muy difcil que lo acepten en un colegio bueno o de excelencia como tu instituto, el
Instituto Nacional o en el Liceo de Aplicacin en el que estamos, entonces influira mucho por
un tema de estar angustiado por tomar y llevar el ron al colegio y que lo expulsen y pierda la
oportunidad de estudiar en un colegio de excelencia y cosas as influira mucho en su fututo
por un tema estpido.
Moderador: Bueno ahora para darle un poco de final al focus group ustedes creen ven en
el consumo que sea una practica normal para su edad?, ya todos tienen 15, 16 aos,
creen ustedes que es normal? O que esta mal? As como de modo conclusorio.
Liceo de Aplicacin 2: Bueno yo, en mi caso antes para mi era normal el tema, o sea siempre
ha sido normal pero ahora lo deje de hacer, pero yo por ejemplo en el alcohol y la marihuana
yo eso , lo que consuma antes, bueno ahora el alcohol para las fiestas y ese tipo de cosas pero
no hay como una adiccin yo lo encuentro en mi caso en particular lo encontraba normal,
bueno evitando el tema de las notas y todo eso, la pasaba bien al fumar y todo ese tipo de
cosas y tomando igual a veces y esas cosas, pero igual despus me empezaron a influir
entonces lo tuve que dejar de hacer porque ya no me estaba sintiendo tan bien, entonces
ahora con el alcohol noms ahora es normal y el cigarro igual.
Instituto Nacional: Obviamente solamente en algunos jvenes como t es normal por
ejemplo en mi ese tipo de cosas no, ese tipo de cosas no va, siguiendo hablando de mi
instituto ehhmm obviamente para la mayora es normal, claramente, ya que la mayora del
mes o de las semanas esta pasado a copete o drogas, etctera, esto yo creo que para ti es
normal, ya que a ti te gusta a ti te encanta no se, por ejemplo a mi no, a mi no me causa gracia
el temita. L.A.2: Ehh quizs no se poh, tu hay probado la marihuana?- No-L.A. 2: Ya poh
entonces no pod hablar sobre eso- Si puedo hablar porque tengo argumentos, y como lo
hemos dicho anteriormente.
Liceo de Aplicacin 2: Argumentos de amigos, como te cuentan como es la marihuana, te
cuento como es la marihuana? I.N.: Como es la marihuana?- Bueno para mi la marihuana era
un tema de
Instituto Nacional: Porque la quisiste dejar? Como te fue en los estudios? L.A.2: Porque
me fue mal en los estudios y- Y entonces porque decs que la marihuana es buena o normal?
Liceo de Aplicacin 2: Te estoy contando para mi como es la marihuana, mira ehh yo la pasa
mira, no se tu si hay tenido problemas familiares o cosas as pero mis paps no han estado
tan bien y eso influa en tratar no se, de escapar sobre de este tema, yo creo que podis
decirme que hay otras formas de escapar pero no, yo no lo vea as en ese tiempo, entonces a
mi se me hizo normal fumar marihuana y tomar copete, entonces si tu tampoco hay probado
la marihuana, no te han dicho nada o no hay tenido ganas de escapar no se o hacerlo, no, no es
normal, o sea para ti no va a ser normal pero no se, es la forma de vivirla noms.
Moderador: Bueno, para intervenir un poquito en ehh citando el estudio del senda del ao
pasado dice que las percepciones acerca de la marihuana, es decir, lo que se piensa de la
marihuana, muestra un aumento sistemtico de algunas creencias de los jvenes con relacin
a esta droga, una de ellas es la creencia que fumar marihuana no hace dao, que se ha
elevado, ese pensamiento, si lo cuantificamos, aqu se eleva del 33% al 55%, es decir que
como el 55 % de los jvenes escolares piensa que no hace dao la marihuana como t lo
habas argumentado
Liceo de Aplicacin 2: Ya, ehh sipo, y tu fumai cigarros? O cosas as, hay fumado?
(Refirindose a I.N.)
Instituto Nacional: Si, si he fumado pero mayor gracia no me causa sentir humo en mis
pulmones eso, no me da un placer, no me da un placer para seguir hacindolo -L.A.2:
Entonces ya no fumai- Ehh fumo pa los carretes, pero eso no significa que sea totalmente
normal para m.
Liceo de Aplicacin 2: Ya, la marihuana es una planta natural, el cigarro, tu sabi todos los
qumicos que tiene, el alquitrn que se te pega a los pulmones, el negro, y queda asqueroso, la
marihuana, ehh es una planta natural como te dije y tambin puede ser una planta medicinal,
porque hay hartos estudios que igual avalan ese tipo de cosas, que tambin la marihuana se
puede fumar para mtodos medicinales, por ejemplo para aliviar los dolores, por lo que yo he
ledo y he visto en documentales y de esa forma me voy informando y por eso es comn para
mi.
Instituto Nacional: Yo creo que hay que separar el consumo de marihuana en los jvenes que
el consumo de marihuana para tratar enfermedades, obviamente yo creo que no hay nadie en
contra del consumo de marihuana para enfermedades, ya que puede ser muy necesario y para
todos, o sea para las enfermedades, pero, por ejemplo no vay a comparar un cigarro con el
efecto de la marihuana, un cigarro obviamente no te va a causar los efectos como tu me dices
de la marihuana, la marihuana si tu lo consumes en mayor grado o no se como en cuantos
grados se consumir para llegar a tales efectos, no te aconsejo, no te va afectar lo mismo que
la marihuana.
INBA: Ehh no creo que sea muy bueno basarse en por que sea una planta te va hacer bien,
igual te podi estar cagando la vida fumando marihuana, ehh igual como con el cigarro, yo creo
y tu dijiste que por que tus paps tenan problemas ehh te refugiaste en el alcohol o en la
marihuana, ehh yo soy de paps separados y yo creo que hay muchas formas de escapar, de
escapar de los problemas. L.A.2: Cmo cual?- Hacer deporte, es un muy buen escape para, o
sea sirve mucho para escapar de los problemas, te enfocai en otras cosas. L.A.2: Cmo que
deporte?- Deporte en general, podi jugar futbol, podi ir al gimnasio -L.A.2: El gimnasio
cuesta mucho dinero- Hay distintos tipos de gimnasio amigo No simplemente por ir a un
gimnasio de Las Condes va a ser bueno, podi ir a cualquier gimnasio o podi hacer ejercicio en
tu casa, ehh te desenfocai de los problemas.
Liceo de Aplicacin 2: Esa es tu forma de desenfocarte, pero la ma no me sirvi, porque para
mi un deporte era el skate y y noyo lo hacia, segua hacindolo pero, o sea, me gustaba
pero no influa en mis sentimientos o lo que senta o lo que tapaba que tenia.
Moderador: Qu piensas?, bueno tu hay hablado poquito, puedes decirnos algo, que
ves tu en el consumo practicas normales para tu edad? (Refirindose a L.A.1)
Liceo de Aplicacin 1: No, obviamente no es una practica normal pero, no se por lo menos
para mi, no se, si se da en algunas ocasiones pocas ehh si, a lo mejor en esas ocasiones pocas
se vea un poco normal, pero yo creo que no hay que excederse, yo no digo que sea malo, pero
no hay que excederse y no volverse adicto a las drogas, pero en consumir algunas veces si.
INBA: Consumiendo algunas veces igual te podi exceder. No porque consumiendo algunas
veces te podi volver adicto, porque de ah claramente te va a afectar el de hacerlo algunas
veces. Tu cre que son algunas veces, pero igual te puede pasar la cuenta eso. L.A.2: Y como
yo lo deje?...Liceo de Aplicacin 1: Depende de cada caso chicos, no, no va en cada uno. Claro, por mi
parte, si va hacer en ocasiones pocas ehh obviamente se puede dejar, se puede dejar. No
porque lo hagas una o dos veces te vay a volver adicto.
INBA: T podi decir que lo dejaste pero cuantos chicos lo han dejado, no se, tu er un caso de
uno en un milln, es muy difcil que alguien deje una droga que en la cual te podi volver adicto.
L.A.2: Estoy de acuerdo en eso, pero depende de cada persona y en la situacin en la que
vivaModerador: Hay alguno que o sea alguno que puede hacer una conclusin personal o
en relacin a sus realidades, a sus colegios sobre en el uso de drogas y alcohol?
Instituto Nacional: En mi instituto es normal
Liceo de Aplicacin 2: En el aplica, en el Liceo de Aplicacin dentro del liceo de he visto
mucho, no se ve mucho, afuera en Santa Ana, o sea en la plaza Santa Ana o plaza Brasil ese tipo
de cosas ehh yo creo que normal y masivo.
INBA: Bueno en mi caso ehh, en el INBA igual es normal, pero o sea entre comillas ver a
alguien consumiendo pero no por eso deja de ser malo, ehh creo que igual se podran hacer
cosas para que dejen de consumir y no creer que por fumarte un pito vay hacer ms bacn o
vay a escapar de los problemas si al final te causai ms problemas tanto personales como
fsicos.
Liceo de Aplicacin 1: No, en el aplica no, dentro del establecimiento no se ve aunque bueno,
recientemente nos cambiamos de sede, de edificio donde estbamos y en el antiguo si se
podan ver gente fumando, pero no, pero en el que estamos ahora no, esas cosas no se ven, o
no se han visto hasta el momento.
Liceo de Aplicacin 2: Si por que ya se puso el reglamento se mucho ms estricto y ese tipo
de cosas, adems con el ao pasado con las tomas del 2011, el aplica fue uno de los que ms
duro obviamente por que era tradicional y siempre es actor en este tipo de encuentros
sociales y ah se vio harto, por ejemplo vi harta decadencia de como personas de algunos, o
sea no como personas, se pusieron a consumir en las tomas ehh y no se poh se fueron
perdiendo como por ejemplo yo tenia amigos que pasaban en las tomas y ya vivan all, casi
SANTIAGO.- El Presidente de la Repblica, Sebastin Piera, acompaado de los ministros del Interior y
Seguridad Pblica, Rodrigo Hinzpeter; de la Secretara General de la Presidencia, Cristin Larroulet; y de
Educacin, Harald Beyer; firmaron el Proyecto de Ley para la Prevencin de Consumo de Drogas y Alcohol en
los establecimientos educacionales.
"El proyecto que hoy da estamos celebrando, es un proyecto de ley que establece la obligacin para todas
las escuelas de nuestro pas de tener un programa de prevencin contra el consumo de drogas y alcohol en
todos los niveles del sistema escolar. Y esto es muy importante, yo quiero decirlo con todas sus letras: no nos
equivoquemos, no nos confundamos, la droga es muerte, es dolor, es sufrimiento, la droga nos roba la libertad
de poder actuar como seres humanos, en forma libre y responsable", destac el Presidente Piera.
La iniciativa se enmarca en el Plan Escuela Segura, lanzado el 31 de julio por el Gobierno, el cual busca
fortalecer en todos los colegios del pas, las medidas para prevenir y proteger a los estudiantes de todo tipo de
riesgos.
"El Plan Escuela Segura busca introducir en todos los establecimientos escolares del pas una actitud cultural
hacia el cuidado de los nios. Necesitamos tener espacios seguros porque as se produce ms aprendizaje, y
hemos estado complementando junto con el ministerio del Interior, y con otras reparticiones pblicas, este
plan que busca tener escuelas muchos ms seguras, para que todos los nios y jvenes puedan
desarrollarse", afirm Beyer.
Principales aspectos del proyecto:
El proyecto establece que el "encargado de convivencia escolar", que ya existe en los colegios, pasar a estar
encargado, adems, de la coordinacin de las polticas de prevencin del consumo de drogas y alcohol.
Se establece tambin el deber de todas las escuelas del pas de contar en el Reglamento Interno con un plan
de prevencin de drogas y alcohol, incluido. Dicho plan deber considerar acciones pedaggicas sistemticas
en todos los niveles educativos, debiendo presupuestar, adems, tanto los recursos humanos como el tiempo
suficiente para lograr tales fines. De esta forma los establecimientos asumen el rol de agentes preventivos.
La Superintendencia de Educacin fiscalizar y evaluar la existencia e implementacin del plan, y de
incumplir con este requisito, el establecimiento puede ser sancionado, multado o incluso perder el
reconocimiento oficial del Estado.
Los establecimientos escolares tendrn un plazo de un ao para presentar el plan de prevencin exigido por
la nueva normativa, contado desde la fecha en que sta entre en vigencia. Asimismo, los sostenedores
contarn con un plazo de dos aos para implementar las acciones declaradas en el plan de prevencin del
consumo de drogas y alcohol.
El Estado, por su parte, queda obligado a mantener orientaciones, capacitaciones y programas de prevencin
del consumo de alcohol y drogas para todos los establecimientos educacionales del pas, de tal modo que
stos puedan optar por alguno de los antedichos programas o por cualquier otro que cumpla con niveles
mnimos de calidad.
El Plan Escuela Segura contempla tambin medidas para enfrentar los problemas de convivencia escolar,
maltrato o abuso sexual. La Superintendencia de Educacin Escolar fiscalizar la existencia de polticas para
prevenir el bullying y revisar que todos los colegios cuenten con protocolos claros y conocidos de actuacin
ante denuncias de abuso sexual y medidas especficas para la prevencin de estos casos.
El Ministerio dispondr de material, talleres y capacitacin para docentes en estas materias.