Basadre
Basadre
Basadre
Condecoraciones:
- 4/05/1976 Basadre fue distinguido con la inscripcin de su
nombre en el Libro de oro del pueblo Judo en Jerusaln
-
Comentario de su vida
la
amistad
con
Jorge
Guillermo
Legua,
Ral
Porras
"Los tres grandes enemigos del porvenir del Per son los
podridos, los congelados y los incendiados"
"Los Podridos, han prostituido y prostituyen las palabras,
conceptos, hechos e instituciones al servicio de sus medros, de
sus granjeras, de sus instintos y de sus apasionamientos. Los
Congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran
sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes,
considerando que nada ms existe. Los incendiados se queman
sin iluminar, se agitan sin construir. Los Podridos han hecho y
hacen todo lo posible para que este pas sea una charca; los
Congelados lo ven como un pramo; y los Incendiados quisieran
prender explosivos y verter venenos para que surja una
gigantesca fogata. Toda la clave del futuro est all: que el Per
escape del peligro de no ser sino una charca, de volverse un
pramo o de convertirse en una gigantesca fogata. Que el Per no
se pierda por la obra o la inaccin de los peruanos".
en
una
frase,
la
explicacin
del
desastre.
La
Esa
integracin
no
necesitar
empezar
por
destruir
la
OBRA DE BASADRE
LIBROS MS IMPORTANTES
Esta es la trayectoria del doctor Jorge Basadre Grohmann como el ms
grande historiador de la Repblica.
Su itinerario intelectual, segn propia confesin, se inicia en 1926 cuando
publica el ensayo "El alma de Tacna".
desprendimiento,
una
colaboracin
que
debe
Como
observ
un
gran
historiador
ingls
INTERPRETANDO LA HISTORIA
Entrevistas:
Antes de su muerte:
-La primera fue el 5 de abril de 1980, con un grupo de estudiantes
sanmarquinos (publicada en Jorge Basadre. La Historia y la
Poltica).
-Y; la segunda lo concedi en los primeros das de junio a
alumnos de la Universidad del Pacifico, (caretas el 7 de julio de
1980).
IDEOLOGIA:
Propugnaba un socialismo muy singular que lo combinaba con la
libertad: solucin a nuestros problemas por sus mecanismos y
etapas.
Nuestro pas no poda aplicar el capitalismo, por no tener un
desarrollo industrial.
Se le tildo de derechista porque fue Ministro de Manuel Prado
Ugarteche. Otros, lo tildaron de izquierdista por su socialismo con
libertad. Tambin, le decan chauvinistas porque el afecto que le
tenia al Per.
Nos dio a conocer a un Per profundo y a un Per oficial
Nos dice que tiene 2 rostros: el Per que no vemos y el Per del
centralismo.
Su socialismo con libertad fue hecho por 3 puntos:
1.- Formacin de una autentica nacional
2.- Comunicacin vial
3.- PRE- Integracin del pas y post- Integracin continental.
Economa:
No recomend un capitalismo pleno por nuestras carencias de
desarrollo industrial.
Deca que tenamos que aplicar una economa reacuerdo a la
realidad.
El estado debe generar trabajo para propiciar empleo, sino lo
fuera propiciara la delincuencia. Recomend la creacin del
Ministerio de la Juventud.
El trabajo disciplinado como en el Incario nos solucionara los
problemas y sacara de la pobreza.
Tenemos riquezas por doquier. Se debe planificar el proceso de
industrializacin.
Indio:
Basadre fue un acrrimo defensor del indio.
Dijo que el indio haba sido explotado desde la colonia debido al
feudalismo econmico.
Tierra:
El Per es un pas de grandes riquezas naturales y una juventud
con ideales de producir.
Deca que debemos apreciar nuestros recursos hdricos para
aumentar la productividad de la tierra.
Este proceso debe incrementar la economa y la produccin y
consecuentemente debe generar empleo y ms inversin.
Educacin:
Recomienda usar el castellano sin dejar de usar los dialectos
oriundos del Per.
Educacin, 2 niveles:
1.- Jardn, escuela, colegio, universidad.
2.- Los pedagogos deben estar capacitados.
La educacin de Basadre tiene 3 vertientes:
- Formacin poltica y educativa acorde con la realidad.
- Erradicacin del analfabetismo
- Educar a la clase dirigente.
Para elevar al hombre hay que hacerlo por la educacin.
Literatura:
Estudioso analista de obras de Gonzles Prada, Belaunde,
Mariategui, Pacheco Zegarra, Arguedas, etc.
Su produccin literaria es muy amplia: su monumental obra:
Historia de la Republica, (11 tomos), Per: problema y posibilidad,
vida e historia, Historia del Derecho Peruano, La multitud, la
ciudad y el campo en la Historia del Per.
Integracin:
Propugno la integracin de Amrica Latina Para salir unida de la
pobreza. Propuso la creacin de Estados Unidos Ricos de
Amrica (titulo medio huachafo)
203
SECCION:
TURNO:
MAANA
CICLO:
II
INTEGRANTES:
BIBLIOGRAFA
Peisa
Tomo I
- PERIODICO El COMERCIO
29 de junio de 1990
A14-A16
pp.56-60
pp. 406-408
Tomo XI;
pp: 248-249-250-251-252-253
- PERIODICO EXPRESO
Jorge Zabaleta Alegre
- PERIODICO EL COMERCIO
20 de julio de 1980 A18
23 marzo de 1976.
Prada,
Legua,
Maritegui,
del
centralismo
Prada,
Legua,
Maritegui,
del
centralismo
El Tercer Perodo:
perodos
anotados,
organizndolos,
de
modo
posibilidad
con
algunas
reconsideraciones
La vida y la Historia
Rodeado de amigos, compaeros de generacin y un gran
numero de intelectuales, presento su obra La Vida y la Historia
El acto fue propiciado por el Banco Industrial del Per, institucin
que ha editado dicho libro a travez de un Fondo que tiene
establecido.
La obra de Basadre rene esta vez en nueve ensayos (612
paginas) sus impresiones y experiencias desde su infancia en
Tacna de principios de siglo, hasta el Gobierno del doctor Jos
Luis Bustamante y Rivero.
Parientes, familiares, amigos, cobran un significado especial, al
recibir, aos mas tarde, un comentario potico, un pensamiento
penetrante un adjetivo preciso.
El doctor cuenta que la cuestin de Tacna y Arica la ha vivido
intensamente, como una especie de persecucin. Tambin fue
auxiliar de la secretaria en la Comisin de Limites de Tarata.
La Universidad:
El Dr. Se declara un intelectual humano y rechaza al intelectual
orgulloso, aquel que se encierra en las bibliotecas y no es abierto
a la vida. El intelectual debe ser comprendido ante el mundo y
ante la vida.
Donde en la universidad lo describe como el ingreso en el mundo
de la cultura, dla accin, de la libertad.