Hid Ro Metro
Hid Ro Metro
Hid Ro Metro
I.ENSAYO
DEL
HIDRMETRO:
Determinacin del Porcentaje de Limos y
Arcillas.
OBJETIVO:
cohesivo del suelo dado depende principalmente del tipo y porcentaje de arcilla de suelo
presente, de su historia geolgica y del contenido de humedad ms que de la distribucin
misma de los tamaos de partcula.
El anlisis del hidrmetro utiliza la relacin entre la velocidad de cada de esferas en un fluido, el
dimetro de las esferas, el peso especfico tanto de la esfera como del fluido, y la viscosidad del
fluido, en la forma expresada por el fsico Ingles G. G. Stokes en la ecuacin conocida como la
ley de Stokes:
Pues los granos mayores causan excesiva turbulencia en el fluido y los granos muy pequeos
estn sujetos a movimientos de tipo Browniano.
Obviamente para resolver la ecuacin (2) es necesario obtener el trmino de velocidad v,
conocer los correctos valores de s y w y tener acceso a la tabla de viscosidad del agua.
Como el peso especfico del agua y su viscosidad varan con la temperatura, es evidente que
esta variable debe ser tambin considerada.
Para obtener la velocidad de cada de las partculas se utiliza el hidrmetro. Este aparato se
desarrolla originalmente para determinar la gravedad especfica de una solucin, pero
alternando su escala se puede utilizar para leer otros valores.
Para nuestro ensayo la lectura del hidrmetro se utilizar para calcular la profundidad efectiva
Hr. Con Hr,la temperatura y el tiempo registrada en el momento del ensayo y con la gravedad
especfica del suelo entramos al "NOMOGRAPHIC CHART FOR SOLUTION OF STOKES' LAW" para
encontrar la velocidad y el dimetro de las partculas que se encuentran en la solucin.
BATIDORA. Un batidora mecnicamente operada, consiste en un motor conveniente
montado para hacer girar el eje vertical a una velocidad de 10 000 revoluciones por minuto,
sin carga, una aspas removibles, metlicas, plsticas o de goma dura semejantes en la figura
1
HIDRMETRA. Un hidrmetro como est indicada en la figura con las escalas A y B. La
escala A debe estar graduada desde 5 hasta +60 gramos de suelos por litro. Los
hidrmetros as equipados sern identificados como 152 H y habrn de calibrarse admitiendo
que le agua destilada tiene un peso especfico de 1.000 a 20C y el suelo en suspensin de
2.65.
La escala B deber estar graduada desde 0.995 hasta 1.038 y el hidrmetro ha de estar
calibrado para leer 1.000 en agua destilada a 20C. Los hidrmetros equipados con esta
escala sern identificados como 151 H.
GRADUADO PARA LA SEDIMENTACIN. Un graduado de cristal que tenga una altura
aproximada de 460 mm. (18 pulgadas) y un dimetro aproximado de 60 mm. (2 ), con
una capacidad de 1000 cc. El dimetro interno deber ser tal que la marca de 1000 cc. En el
graduado este a 360 +/- 20 mm. de la parte inferior de la base.
TERMMETRO. Un termmetro con una precisin de 0.5C .
AGENTES DISPERSADORES.
AGENTES QUMICOS
- Hexametafosfato sdico,
amortiguado con carbonato
sdico o Calg .......................... 45.7 ........... NaPO3 (NaPO 3)6
- Poli fosfato de sodio ................. 21.6 ........... Na12P10O31
- Trpoli fosfato sdico ................ 18.8 ........... Na5P3O10
- Tetrafosfato sdico Quadrofos ....... 35.1 ........... Na6P4O13
Nota: para obtener un litro de solucin se tendr que disolver lo que est indicada en este
cuadro.
esta ley se enuncia que si una partcula esfrica cae dentro del agua adquiere pronto una velocidad
uniforme que depende del dimetro de la partcula, de su densidad y de la viscosidad del agua.
Para la realizacin del ensayo no se usa una suspensin compuesta de agua y suelo, porque se
precipitara, en muy poco tiempo casi todo el suelo, debido a la formacin de flculos originados por
la presencia de diferentes cargas elctricas en las partculas del suelo. Se utiliza un agente
defloculante que neutralice las cargas elctricas, permitiendo que las partculas se precipiten de
forma individual.
Tipos de dispersantes usados comnmente:
Silicato de Sodio (vidrio lquido). Es una solucin de silicato de sodio, para lograr la concentracin
necesaria se usa un hidrmetro 151 H. Una vez preparada la solucin se toman 20 cm3.
Hexametafosfato de sodio (NaPO3). Comercialmente se conoce como Calgon. Se usar agua destilada
a razn de 40 g de hexametafosfato sdico por cada litro de solucin.
Ya que la solucin es cida se puede considerar mayor eficacia como agente defloculante en suelos
alcalinos.
Para el ensayo de hidrmetro existe correccin dependiendo del tipo de hidrmetro empleado, la
correccin se har con la diferencia de la lectura del hidrmetro y un coeficiente que depende del tipo
de hidrmetro, para 151 H es la unidad y para 152 H es cero.
Los hidrmetros estn calibrados para hacer la lectura al nivel libre del lquido. Al formarse el
menisco alrededor del vstago, la lectura correcta no puede hacerse, ya que las suspensiones de suelo
son transparentes, por lo que se necesita leer donde termina el menisco y corregir la lectura sumando
la altura del menisco. Esta correccin se hace sumergiendo el hidrmetro en agua destilada y
haciendo dos lecturas en la escala; una en la parte superior del menisco (para que el menisco se
forme completo, el cuello debe limpiarse con alcohol para eliminar la grasa) y otra siguiendo la
superficie horizontal del agua. La diferencia de las dos lecturas nos da la correccin que debe sumarse
a las lecturas hechas al estar operando.
Procedimiento
Se selecciona una muestra de ms o menos 50 gr que pase el tamiz nmero 200, a lo que quede
retenido en el tamiz nmero 200 se le hace un lavado, a lo que queda despus del lavado se le lleva a
un recipiente que ir al horno para determinar el porcentaje de gruesos de la muestra, ya que est ha
sido debidamente pesada antes de pasar por el tamiz nmero 200.
La muestra que pasa el tamiz nmero 200 se deposita en un frasco; posteriormente se aaden 200
cm3 de agua y aproximadamente 20 cm3 de agente defloculante, se debe dejar la suspensin como
mnimo una hora (la A. S. T. M sugiere que para suelos arcillosos se deje 16 horas), despus de haber
sometido la muestra al defloculante se transfiere la mezcla al vaso de la agitadora elctrica se aade
agua hasta llenar dos terceras partes del vaso, se realiza a dispersin de la muestra de 5 a 10 minutos.
La muestra dispersada se lleva a un cilindro graduado y se le agrega agua hasta los 1000 cm3; se agita
el cilindro durante un minuto tapando con la palma de la mano e invirtindolo repetidas veces, se
hace esto para obtener una suspensin homognea. Se coloca el cilindro sobre una mesa se pone
andar el cronmetro. Para los tiempos indicados se introduce el hidrmetro dentro del cilindro y se
registran los datos, encargndose tambin de medir la correccin por menisco y la temperatura para
cada medida.
En las tablas en siguientes se muestran los datos registrados y los datos calculados para el ensayo de
hidrmetro. En una se muestra el anlisis granulomtrico como si todo fuera completamente fino,
pero en la otra tabla se registra la verdadera distribucin granulomtrica para la muestra, es con esta
tabla que podemos hacer la grfica de distribucin granulomtrica que se presenta tambin a
continuacin.