CA So Hotel Family
CA So Hotel Family
CA So Hotel Family
Teora de la Organizacin
Caso Hotel Family
Alumnos:
Mara Costas
Federico Linos
Pedro Hervas
Nicolas Garca Loza
Lisandro Garca
posee determinada escala. Esto se da en todos los niveles de la organizacin, los gerentes de
nivel corporativo casi que no poseen control en la toma de decisiones. Mientras que los GG
tampoco, ya que los empleados solan contactarse con el dueo ante la aparicin de
problemas. Mostrando una grave falla en la comunicacin, producto de dicho mecanismo de
coordinacin. El recin contratado Gerente de operaciones es consciente sobre esta falla
estructural y organizacional, por lo que su primer objetivo es redisear el organigrama para
delimitar correctamente las funciones. Corrigiendo as los problemas comunicacionales y de
exceso de poder poder del presidente. Para as asignar correctamente las tareas optimizando
los recursos disponibles.
3) Analizar los parmetros de diseo de la organizacin.
Los parmetros de diseo que ms se ajustan a la empresa hotelera son los de una
"estructura simple" ya que tiene una funcion poco profesional y escasamente desarrollado
como se puede leer en el texto que solo una gerenta es universitaria y las condiciones del
hotel en trminos de estructura y sistemas estan escasamente desarrollados.
La determinacion de politicas y responsabilidades es altamente centralizada en los
dueos de la empresa los hijos son el principio y el final de todas las decisiones
especialmente en el Padre se manejan de manera autoritaria sobrepasando a los gerentes. Por
ejemplo al gerente de recursos humanos a quien le manejan el sector a su voluntad.
Carece de tecnoestructura y staff de apoyo, con esto se podria generar un mejor control
en la direccion y un manejo ms profesional y capacitado en los sectores medios y operativos.
Para nuestro criterio la empresa se maneja de manera que lo hara una empresa joven y
debera profesionalizar sus diseo a una burocracia tradicional, normalizando los procesos y
estandarizando resultados mediante la creacin de un rea de tecnoestructura.
sobre la implementacin de soluciones a problemas con los que deben lidiar continuamente,
pues no cuentan con la autoridad para hacerlas realidad.
5) Comente los factores de contingencia que identifique.
Edad de la organizacin:
La primera hiptesis explicada por Mintzberg respecto a la antigedad de la
organizacin establece que cuanto ms antigua es la misma, ms formalizado estar su
comportamiento.
En este caso, no se especifica la antigedad de la organizacin, pero en base a lo
detallado en el texto podemos establecer que debido a su funcionamiento, la misma es an
joven o bien no supo capitalizar sus aos de experiencia.
A medida que pasa el tiempo, la organizacin aprende ms sobre cmo adaptarse a su
entorno y a sus problemas internos de comunicacin y coordinacin. La organizacin normal
establece procedimientos normativos de funcionamiento y rutiniza los informes sobre el
rendimiento de la misma. En esta empresa, este aprendizaje no se ha dado. La evidencia de
ello son los diversos problemas de comunicacin que existen en ella.
Tamao de la organizacin:
Cuanto mayor sea la organizacin, ms compleja ser su estructura, ms especializadas
estarn sus tareas.
A pesar del aumento de tamao de la organizacin (al pasar de ser un hotel familiar a
una corporacin) el comportamiento de la misma no es mucho ms formalizado que el de
antes.
Hay una mayor divisin del trabajo que cuando la organizacin contaba con un nico
hotel, pero an no se logr una correcta burocratizacin en la misma.
Sistema tcnico:
Respecto a este factor, podemos decir que el nivel de sofisticacin de la organizacin es
muy bajo y ello repercute en la baja formalizacin del comportamiento de la misma.
Como prueba de ello podemos mencionar el hecho de que la empresa no esta
computarizada. Ello ocasiona demoras en la elaboracin y presentacin de informes
econmicos y financieros resultando en la prdida de tiempo necesario para corregir posibles
desvos.