Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primeras Comunidades Cristianas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS


Tal y como se describe en el libro de los Hechos haba tres elementos muy
importantes en la vida de los primeros cristianos:

Comunin: Comunin significa: comn unin, unin de todos. Esta


comunin es fruto de la fe en Jess: todos se sienten hermanos. Vivan
unidos como autnticos hermanos, compartiendo sus bienes con los que
lo necesitaban.

Oracin: La oracin era una constante entre las actividades de los


primeros cristianos. Oraban en sus casas y en diversos lugares. Las primeras
celebraciones que practicaron son:
o la Fraccin del pan: eucarista celebrada en las casas o el
Bautismo: rito de entrada a la comunidad.
o la Imposicin de manos: para la transmisin del Espritu Santo

Misin: La vida de las comunidades no quedaba encerrada en ellas


mismas. Los cristianos eran conscientes de que el evangelio haba que
proclamarlo porque era una buena noticia.

2. LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE

Al principio la comunidad de los cristianos era pequea, todos se conocan y


todas las responsabilidades y servicios recaan en los apstoles. Cuando las
comunidades crecen y se multiplican se nombran a otras personas para que
asuman responsabilidades.
Desde muy pronto a estos servicios se les llam ministerios. Los dos
principales ministerios que necesitaba la comunidad eran:
MINISTERIO DE LA PALABRA :
PREDICAR EL EVANGELIO
MINISTERIO DE PRESIDIR LA
COMUNIDAD

Adems de esos dos misterios existen una gran


diversidad de servicios que van surgiendo
Encargados de :
Recoger las colectas
Misioneros
Profetas
Doctores
Al final del siglo I parece que se van definiendo tres ministerios ms
estructurados en las comunidades: el obispo, los presbteros y los diconos

3.LAS PRIMERAS PERSECUCIONES


La misin la Iglesia es dar testimonio de Jess hasta los confines del
mundo. Con este fin los primeros cristianos llegaron a Roma, capital del
Imperio, donde van a perseguidos.
Al principio Roma es indiferente ante culto cristiano. Con el paso del tiempo
empiezan a multiplicarse rpidamente y generan sospecha en el emperador.
Adems, no toleraba monotesmo cristiano.

En el ao 64 el emperador Nern incendia Roma y culpa a los cristianos,


vertiendo sobre ellos el odio del pueblo. A partir de ah comienza una feroz
persecucin oficial hacia los cristianos.

LAS PRIMERAS COMUNIDADES

Al principio, las primeras comunidades, no lograron alcanzar plenamente una


vida ideal.
Su vida deba seguir siempre el ideal de la Iglesia.
En los Hechos de los Apstoles, la vida de la primera comunidad se agrupa en
tres apartados:
a) En el interior de la comunidad: la comunidad.
b) En su relacin con Dios: la oracin, los ritos y las celebraciones.
c) En su actividad hacia fuera: la misin.
a) En el interior de una comunidad: la comunin.
Comunin significa comn-unin, unin de todos. Esta comunin se
consigue con la fe en Jess, cuando todos se sienten hermanos. Vivan unidos
como autnticos hermanos, compartiendo sus bienes con los que lo
necesitaban, reunidos en torno a los apstoles que eran el motor de la
comunidad. De los apstoles reciban las enseanzas y las noticias sobre la
vida de Jess. Se alimentaban con su predicacin y as iban creciendo en la fe
y en la unin. La gente al verlos deca: Mirad como se aman.
b) En su relacin con Dios: la oracin, los ritos y las celebraciones.
La oracin era una actividad cotidiana y frecuente entre los primeros cristianos.
Las realizaban en el templo, en Jerusaln o en sus casas (las Iglesias todava
no existan). Tambin oraban en ocasiones especiales, cuando tenan que
tomar una decisin importante o algn hermano estaba en peligro, pero estas
oraciones frecuentemente iban acompaadas con algn rito.
Entre los ritos y celebraciones, los primeros cristianos practicaron sobre todo la
fraccin del pan, que es el nombre que se le da a la eucarista y que se
celebraba en las casa siguiendo el mandato de Jess. Tambin aparece el
bautismo como rito de entrada en la comunidad y la imposicin de las manos
para la transmisin del Espritu Santo o para algn encargo especial de la
comunidad.
c) En su actividad hacia fuera: la misin.
Los cristianos de las primeras comunidades eran conscientes de que el
evangelio era una buena noticia y haba que predicarla. Y por eso no solo los
apstoles, (aunque especialmente ellos) se dedicaban a predicar y anunciar el
evangelio, se dedicaban todos los que crean en Jess. Al principio se dirigan
a los judos, pero despus, iniciaron una misin hacia los dems pueblos
cercanos.

LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE
Al principio todas las responsabilidades y servicios dentro de la comunidad
correspondan directamente a los apstoles. Cuando las comunidades crecen y

se multiplican, los apstoles no pueden encargarse de todo y nombran a


personas para que asuman de determinados servicios. Para nombrar a estos
encargados se realizaba el rito de la imposicin de las manos.
A estos servicios se le llamo ministerios palabra latina que significa:
servicios.
Los dos principales servicios eran:
El ministerio de la Palabra, de la predicacin de evangelio y de la
vigilancia de que el evangelio predicado era el de Jess.
El ministerio de presidir la comunidad y de servirla en sus
necesidades espirituales y materiales.
En el ministerio de la Palabra el papel de los apstoles es fundamental, ellos
son los que predican el evangelio y los que nombran a otros para que lo hagan
en su nombre.
Y tambin son los apstoles quien tiene que pertenecer a las nuevas
comunidades que van surgiendo.
Adems de estos dos ministerios, tambin existen otros que van surgiendo
segn lo van pidiendo las circunstancias, (encargados de las colectas,
enviados especiales, profetas, doctores, etc.)
En la Iglesia primitiva hubo numerosos ministerios que eran diferentes en cada
comunidad. Al final del siglo I se van definiendo 3 ministerios ms estructurados
en las comunidades: el obispo, los presbteros y los diconos.
Todos estos servicios tienen un ideal en la conducta de Jess con los
discpulos: toda la autoridad de la Iglesia es un servicio a la comunidad.
LOS PRIMEROS CONFLICTOS
Al principio todos los cristianos procedan del judasmo, eran judos
practicantes, y durante algn tiempo siguieron con prcticas judas como la
circuncisin y las oraciones en el templo.
Pero cuando la predicacin llega a ciudades como Antioquia de Siria, donde los
judos son una pequea minora, los que se convierten a la religin no son
judos sino paganos.
El problema era el siguiente: Haba que obligar a los convertidos del
paganismo a que practiquen ritos judos como la circuncisin? Algunos
apstoles como Santiago estaban de acuerdo en que lo practicaran, pero otros
como Pablo y Bernab que haban predicado por tierras paganas, no eran
partidarios porque defendan la independencia del cristianismo con respecto al
cristianismo.
Para solucionar el conflicto hay que acudir a los apstoles, que son los
encargados de que la predicacin sea la autntica de Jess. Pedro toma la
palabra en representacin de los apstoles y de los responsables de las
comunidades: lo que salva es la fe en Jess, no el cumplimiento de ninguna
ley, pero los paganos tambin han recibido al Espritu Santo. Santiago apoya la
resolucin y los apstoles deciden enviar una carta a Antioquia para tranquilizar
a los hermanasen la carta hacen una referencia al Espritu Santo.
Tras la asamblea de Jerusaln la Iglesia consigue tres cosas importantes:
Los cristianos no son una secta del judasmo.
Lo que realmente importa no es cumplir las normas y leyes, sino la fe en
Jess, el nico que salva.
La salvacin es para todos los pueblos de la tierra.
Esta asamblea no aadi nuevas normas, sino elimin algunas.
PRIMERAS PERSECUCIONES

Las primeras dificultades de los judos fueron con el poder religioso judo.
El Sumo Sacerdote judo no poda permitir que se pusiera en crisis su
enseanza al anunciar que Jess era el Mesas, que haba resucitado y que el
Espritu prometido por los profetas haba sido enviado.
Los apstoles y algunos ministros como Esteban, sufrieron las acusaciones del
poder religioso judo ayudado de algunos radicales.
No siempre los cristianos eran perseguidos, estas persecuciones sucedan
cuando los poderes religiosos judos vean crecer la doctrina cristiana.
Las dificultades no frenaban a los apstoles. El impulso y la fuerza de Espritu
no se limitaron a Pentecosts, sino que seguan con la misma fuerza que les
empujaba a dar testimonio de que Jess era el Mesas.
Las dispersiones que provocaron algunas de las persecuciones fueron
beneficiosas para la predicacin del evangelio, los cristianos emigraban a otros
pases donde predicaban el evangelio.
La palabra mrtir significa testigo; por eso se llama mrtir al que muere
por dar testimonio de Jess. Esteban fue el primer mrtir de la Iglesia.

Cuadro de Esteban, el primer mrtir.


Despus hubo otras persecuciones, sobre todo en el imperio Romano. En el
Imperio Romano, el cristianismo fue tomado como secta juda y antes de la
muerte de Nern (ao 68) se le consideraba rival de la religin romana.
A comienzos del siglo IV, el cristianismo creci tanto en nmero que al imperio
romano solo les quedaba dos soluciones: ponerle fin o aceptarlo.
Entonces Diocleciano opt por eliminarlo, pero fracas y poco despus
Constantino I el Grande creo un imperio cristiano.
CARIDAD DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS
Muchas veces, cuando en nuestras reuniones o celebraciones cristianas nos
planteamos como tema de la caridad, acudimos a la de vida fraternal de las
primeras comunidades cristianas que encontramos en los sumarios del Libro de
los Hechos de los Apstoles (Hch 2,42-47; 4,32-35), y ponemos la vida de
aquellos cristianos como punto de referencia para lo que tiene que ser la
prctica del amor entre los cristianos de hoy da. La verdad es que estos textos
se escribieron, para que sirvieran de paradigma a los creyentes, pero
desgajados de la situacin real de aquella comunidad, y del anlisis histrico
de su forma concreta de realizacin, ms que puntos de referencia, pueden
convertirse en signo de frustracin para los cristianos de hoy da, que no somos
capaces de vivir ese sueo idealizado del amor, como pensamos que fueron
capaces aquellos creyentes.
De todas formas esos textos ni son el nico ejemplo que tenemos en el NT de
vivencia de la caridad, ni la comunidad de Jerusaln es la nica comunidad que
nos pueda servir de modelo. Siempre existe el riesgo de idealizar demasiado el
estilo de vida de las primeras comunidades, como si el fervor de los comienzos

garantizase un funcionamiento perfecto, sin el menor traspis, sin el ms


imperceptible sobresalto, sin el ms modesto roce en la mquina que Cristo
puso en movimiento. Es ms, debera preocuparnos si todo hubiese sido un
camino de rosas, si todo hubiese transcurrido con normalidad, si no
detectramos la ms mnima fisura, dificultad o incidente, porque entonces no
tendramos modelos vlidos en la Palabra de Dios, para nuestras humildes
comunidades que caminan, puede que con ilusin, pero con muchos tropiezos
en el seguimiento de Jesucristo, nico modelo perfecto de amor.
Por eso pretendo en esta reflexin ayudar a acercarnos a un mundo, que a
primera vista nos parece muy conocido, como es el mundo del NT, pero que no
siempre su simple lectura o escucha, puede dar por supuesta la vida de unos
creyentes que queda en la profundidad de esos escritos. Desde una visin
histrica puede detectarse cmo, al hilo de la pluma de los redactores, iba
aflorando todo un cmulo de vivencias, de esperanzas, de dudas, de luchas, de
inquietudes, de desilusiones, de problemas muy reales y concretos que vivan y
padecan los cristianos de aquellas comunidades de las que surgieron estos
escritos. Situaciones que pueden ser para nosotros modelo o paradigma, si
somos capaces de detectar, tras la letra, el espritu que movi a aquellos
redactores para dar respuesta a las situaciones vivenciales de sus
comunidades, porque estos textos se escribieron para la vida, la de entonces y
la de hoy.
Refirindome en concreto al tema de la caridad o el amor en el seno de
aquellas comunidades, no fue una experiencia vivida fcilmente, sino una muy
dura realidad tanto por las vicisitudes internas de las mismas comunidades,
como por el espinoso esfuerzo de querer amar a aquellos que desde fuera
creaban grandes conflictos, cuando no tambin persecuciones.
Para comprender y entender toda la trayectoria caritativa en aquellos primeros
grupos de discpulos del siglo I de nuestra era cristiana, tenemos que
remontarnos, aunque sea brevemente a la herencia recibida, en cuanto a las
enseanzas sobre el amor de los antepasados en la fe. As nos encontramos
con que el amor a Dios y a los hombres se haba revelado ya en el AT, tambin
desde la vida, a travs de una sucesin de hechos: iniciativa divina y repulsa
del hombre; sufrimiento por amores desairados y esfuerzos de superacin
dolorosa por estar al nivel del amor de Dios y de su gracia.
Con la encarnacin del Hijo el amor divino se expresa en un hecho nico, cuya
naturaleza misma transforma los datos de la situacin: Jess viene a vivir como
Dios y como hombre el drama del amor de Dios para con los hombres y la
respuesta de estos al amor. Ahora ese drama se desarrolla a travs de su
persona: en su misma persona el hombre puede amar a Dios y sentirse amado
y perdonado por l.
Tambin en el AT el mandamiento de amar a Dios se completa con ese otro
mandamiento Amars a tu prjimo como a ti mismo (Lev 19,18). Esta palabra
prjimo que traduce con bastante exactitud el trmino griego pleson,
corresponde, sin embargo, imperfectamente al trmino hebreo rea, que se
traduce con frecuencia como hermano, aunque no siempre. Etimolgicamente
expresa la idea de asociarse a alguien, de entrar en su compaa. El prjimo es
alguien que no pertenece a la casa paterna, sino aquel con quien pueden
crearse vnculos, ya sea de forma pasajera, ya duradera, en virtud de la
amistad. Que a esa relacin se le llame amor, no se dice muy explcitamente y
con frecuencia en el AT, pero cuando se habla del amor hacia el extranjero, el
mandamiento se funda en el deber de obrar como acta Yahv: Yahv ama al

extranjero, lo alimenta y lo viste; amad tambin vosotros a los extranjeros,


porque extranjeros fuisteis en Egipto (Dt 10,18). Toda la tradicin proftica y
sapiencial va en este mismo sentido: no se puede agradar a Dios sin respetar a
los hombres, sobre todo a los ms dbiles. Slo despus de la experiencia del
destierro se manifiesta cierta tendencia a interpretar como prjimo slo al
israelita y al proslito circunciso.
En la ltima poca veterotestamentaria el judasmo profundiza en la naturaleza
del amor fraterno, y en el amor al prjimo se incluye el amor al adversario judo
o al enemigo gentil: Ama a las criaturas y condcelas a la ley, deca el gran
rabino Hilel y, en otra ocasin, aade: Lo mismo que el Santo, bendito sea,
viste a los que estn desnudos, consuela a los afligidos, entierra a los
muertos..., as t tambin viste a los que estn desnudos, visita a los
enfermos.... Tambin en los escritos de la comunidad Yihad de Qumrn
encontramos textos en ese sentido:
Pues todos estarn en una comunidad de verdad, de humildad buena, de
amor misericordioso, de pensamiento justo (1QS II,24); La justicia y el
derecho, el amor misericordioso, la conducta modesta en todos sus
caminos (1QS V,4) Justicia y amor misericordioso con los oprimidos(1QS
X,26).
A pesar de esas enseanzas es bastante probable que los judos tuviesen
mucha dificultad en incluir a los paganos en la categora de prjimo, y, por
tanto, no seran objeto obligatorio de su caridad, lo que se ve reforzado por el
hecho de que no slo eran tratados hostilmente por los gentiles (hostilidad de la
que tenan una larga historia que mantenan fresca en su memoria -ayer y hoy-,
como se manifiesta en el libro de Daniel), sino que ellos mismos, los judos
palestinos, trataban del mismo modo a los gentiles, cuya compaa
rechazaban; y, en la dispora, se mantenan como comunidades semiautnomas dentro de la ciudad, como lo atestiguan los escritos de la poca. Tal
vez esa sea la razn de que los evangelios insistan tanto en el perdn, en no
mirar las faltas de los otros y en no juzgar ni condenar al prjimo.
Podramos decir que por un lado iba el pensamiento teolgico, que fue un buen
caldo de cultivo para que pudiesen enraizar ah las enseanzas de Jesucristo,
pero por otro iba la vida ordinaria de la gente, que nunca lleg a aceptar que
ese mandamiento de amor al prjimo le obligase a amar a los enemigos
acrrimos de Israel y a los increyentes.
Las enseanzas de Jess empalman directamente con la teologa proftica y
sapiencial que una el amor a Dios y al prjimo. l fusion en uno slo ambos
mandamientos, no slo desde su palabra: Estos dos mandamientos sostienen
la ley entera y los profetas (Mt 22,40), y desde su vida, entendiendo por
prjimo a los proscritos de la Ley: publicanos, pecadores y gentiles, sino
adems desde el mismo misterio de su persona: siendo Dios y hombre no slo
en l estn fundidas divinidad y humanidad, sino tambin el doble amor: desde
ahora los creyentes amaran a Dios y al hombre en Jess y ese amor se har
ya indisoluble. Ya ser imposible amar a Dios dejando a un lado a los
semejantes. El amor unidireccional en sentido vertical hacia la divinidad, ser
un amor falseado, porque la divinidad se ha encarnado en la humanidad y es
en ella donde Dios quiere ser amado. Amando al prjimo el creyente cristiano
ama a Dios y sin esa mediacin el amor es mentiroso (1Jn 4,20).
Jess bebi de las fuentes teolgicas y de la tradicin de su pueblo y recogi
de ellas lo mejor que tenan, como los dichos judeo-tradicionales sobre el amor
a los enemigos: Yo os digo, amad a vuestros enemigos, haced el bien a los

que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os ponen
trampas (Mt 5,44); sobre la no violencia; al que te golpee en una mejilla,
ofrcele la otra y al que te quite el manto no le niegues la tnica; al que te pide,
dale y al que te quite algo, no se lo reclames (Lc 6,29); y la regla de oro:
Como queris que os traten los hombres, tratadlos vosotros a ellos (Lc 6,31),
donde Jess expresa en positivo una vieja sentencia de su pueblo que siempre
se haba mencionado en negativo: No hagas a nadie lo que no quieres que te
hagan, como aparece en el libro de Tobas (4,15), en las mximas de Hilel y en
los escritos de Filn.
En la mente de muchos cristianos de las comunidades de las que surgieron los
escritos neotestamentarios posiblemente quedaron grabados muchos de
estos logia del Maestro y otras frases que, aunque no recogan la ipsissima
vox (la voz autntica), s que estaba en ellas laipsissima intentio (la autntica
intencin) de Jess, como hicieron las comunidades jonicas con el ltimo
mandamiento del Seor: Esto os mando, que os amis unos a otros, como yo
os he amado (Jn 13,34). Dichos de Jess como el que el autor de los Hechos
pone en labios de Pablo cuando en Mileto se despide de los presbteros de
feso. recordando el dicho del Seor Jess: ms vale dar que recibir (Hch
20,35), expresado de manera parecida en un agrapha cannico
extraevanglico: recordar las palabras del Seor: mayor felicidad hay en dar
que en recibir; o aquel otro que S. Jernimo, en su exgesis de la carta a los
Efesios, dice haber encontrado en el Evangelio de los Hebreos: y slo
entonces debis estar contentos :cuando miris a vuestros hermanos con
caridad.
Fueron aquellas comunidades las que conservaron como un rico tesoro
innumerables dichos de Jess y los interpretaron y los hicieron vida segn la
realidad que a cada comunidad le toc vivir en aquellas experiencias originarias
del cristianismo. Pero en lo que s se dio unanimidad de interpretacin, fue en
en la fusin en uno solo del doble mandamiento del amor, vivido radicalmente
por aquel Maestro que pas haciendo el bien y curando a los oprimidos por el
diablo (Hch 10,38), y que sera en adelante el distintivo por el que los de fuera
podran conocer a los discpulos: En esto conocern que sois mis discpulos,
en que os amis unos a otros (Jn 13,34).

También podría gustarte