Reactor UASB
Reactor UASB
Esto ser seguido de una etapa donde se desarrollar una zona de crecimiento bacteriano ms disperso,
denominada manto de lodo, en donde las partculas presentan velocidades de sedimentacin ms bajas; la
concentracin del lodo en esta zona es ms baja y vara entre 1,5 y 3%. El sistema es automezclado por el
movimiento ascendente de las burbujas de biogs y del flujo del A.R. a travs del reactor. Durante el arranque
del sistema, o START UP, podra ser necesaria alguna forma de mezclado adicional como por ejemplo la
recirculacin del biogs o del efluente, la remocin del substrato ocurre a travs del lecho y del manto de
lodo, aunque es ms notoria en el lecho de lodo.
Con el arrastre ascendente de las burbujas de gas ocurre arrastre de lodo, por lo que se hace necesaria la
instalacin de un separador trifsico (gases, slidos y lquidos) en la parte superior del reactor en donde se
dar la retencin y retorno del lodo.
La instalacin del separador trifsico es lo que garantiza el retorno del lodo y la capacidad de retencin de
biomasa, de elevada actividad sin necesidad de ningn soporte; como resultado los reactores UASB presentan
altos tiempos de retencin o residencia- celular2 bastante superiores a los tiempos de retencin hidrulica.
Las edades de lodo verificadas en reactores UASB usualmente son superiores a los 30 das, propiciando que
el lodo excedente descartado ya se encuentre estabilizado.
Los siguientes son los principios ms importantes que rigen la operacin de un reactor de mando de lodo:
1
2
Las caractersticas del flujo ascendente deben asegurar el mximo contacto entre la biomasa y el
sustrato;
Se deben evitar los cortos-circuitos, de tal manera que se garanticen tiempos de retencin suficientes
para la degradacin de la materia orgnica;
El sistema deber tener un separador trifsico bien diseado, capaz de separar de forma adecuada el
biogs, el lquido y los slidos, liberando los dos primero y permitiendo la retencin del ltimo;
El lodo en la regin del manto deber ser bien adaptado, con alta velocidad de metanognica
especfica (AME) y excelente sedimentabilidad. De ser posible, el lodo deber ser granulado, toda
vez que este tipo de lodo presenta caractersticas mucho mejores que las del lodo floculento.
Teniendo en cuenta los procesos y las actividades propias de los reactores anaerobios se pueden enumerar
algunas ventajas y desventajas halladas en la implementacin de sistemas reactores UASB, procesos
anaerobios presenta ms ventajas en relacin a procesos aerobios principalmente en climas calientes.
En relacin a la forma de los reactores en planta estos pueden ser circulares o rectangulares. Los reactores
de seccin circular son ms econmicos desde el punto de vista estructural, siendo ms utilizados para
atender a pequeas poblaciones, usualmente con una nica unidad. Para el servicio a poblaciones
mayores se hace necesario el establecimiento de mdulos, los reactores rectangulares pasan a ser ms
adecuados, toda vez que una pared puede servir a dos mdulos contiguos.
Para plantas de tamao pequeo se debe utilizar rejillas medianas (con espaciamiento entre 20 y 40
mm), seguida de rejillas finas (aberturas de entre 10 y 15 mm).
Para plantas de mediano y gran tamao se deben utilizar rejillas gruesas (separacin de 40 y 100
mm), seguidas de rejillas finas (abertura de entre 10 y 20 mm) y de cribas.
Plantas de cualquier tamao se puede utilizar un desarenador se debe considerar tasas de flujo
superficial mximas de 1 m3/s.
Esto con el fin de evitar problemas de formacin de nata dentro del reactor en la zona de decantacin y
tambin en la de recoleccin de gases, pues esto genera muchos problemas.
retencin hidrulica dada por la siguiente ecuacin: = = / siendo H altura del reactor.
Tubos de distribucin
El dimetro debe ser suficiente para proporcionar una velocidad descendente al agua residual inferior a 0.2
m/s, de tal manera que propicie que las burbujas de aire, adems debe ser lo suficientemente grande para
evitar que los slidos presentes en el agua residual afluente provoquen la obstruccin frecuente de los tubos,
experimentalmente se encontr que los tubos deben tener entre 75 y 100mm para evitar estos problemas
El dimetro debe ser lo suficientemente pequeo para propiciar una mayor velocidad de flujo junto a su
extremidad inferior, favoreciendo la buena mezcla y un mayor contacto con el lecho del lodo, la experiencia
ha demostrado que para tratamiento de aguas residuales domesticas se puede utilizar dimetros de entre 40 a
50mm.
Separador trifsico
O tambin llamado separador de gases, slidos y lquidos. Se encuentra ubicado en la parte superior del
reactor para cumplir su principal objetivo el cual es el mantenimiento de lodo anaerobio del reactor, lo cual
permite que el sistema sea operado con elevados tiempos de retencin de slidos. Esto se logra mediante la
separacin del gas contenido en la mezcla liquida, propiciando las condiciones ptimas de sedimentacin en
el compartimiento de decantacin, permitiendo que el lodo sea separado de la masa liquida en dicho
compartimiento y por accin de la gravedad sea llevado nuevamente al compartimiento de digestin.
Separacin de gases
El diseo del separador trifsico depende en cierta forma de las caractersticas de agua residual, el tipo de
lodo presente en el reactor, de la carga orgnica aplicada, de la produccin esperada de biogs y de las
dimensiones del reactor. Con el objetivo de evitar la flotacin del lodo y prdida de biomasa del reactor, las
dimensiones del separador deben ser tales que permitan la formacin de una interfase liquido-gas en el
colector de gases, suficiente para permitir la fcil liberacin del gas retenido en el lodo.
La tasa de liberacin de biogs debe ser lo suficientemente alta para vencer la posible capa de nata y lo
suficientemente baja para liberar rpidamente el gas del lodo, sin permitir el arrastre y acumulacin del lodo
en los tubos de salida del gas.
=
El ancho de la parte superior (seccin rectangular de la cmara) deber ser mayor o igual a 0.25m,
Deben utilizarse materiales impermeables al gas y resistentes a la corrosin. En cmaras de gas
construidas en concreto o acero, es necesario el uso de revestimiento que protejan a la estructura de
la corrosin.
Separacin de Slidos
Luego de la separacin de gases, el lquido y las partculas slidas que abandonan el manto de lodo tienen
acceso al compartimiento de decantacin, el cual cuenta con las condiciones ideales de sedimentacin de las
partculas slidas, debido a las bajas velocidades ascensionales y a la ausencia de burbujas de gas. Debido a
esto se logra el retorno del lodo desde compartimiento de decantacin al comportamiento de digestin. Para
su construccin se recomienda:
Las aberturas de paso hacia el decantador, que posibilitan el paso de las aguas residuales del
comportamiento de digestin hacia el de decantacin, deben disearse de tal manera que posibiliten:
Separacin de los gases antes que las aguas residuales ingresen a la zona de decantacin,
favoreciendo la sedimentacin de los slidos en el decantador.
Retencin de slidos en el compartimiento de digestin a travs del mantenimiento de velocidades
en las aberturas inferiores:
Retorno de los slidos sedimentados en el decantador, para el compartimiento de digestin.(dicho
retorno de solidos debe ocurrir por la previsin de inclinacin de las paredes del decantador y de los
deflectores de gases)
residual. Aunque en todos los casos es notable que las eficiencias de remocin van directamente ligadas, al
tiempo de retencin hidrulica del sistema, estando entre 40-80% para remocin de DQO y 40-90% para
remocin de DBO.
A continuacin se presentan las ecuaciones obtenidas en el libro resultado del estudio de 16 reactores, con
las cuales es posible determinar las eficiencias de reactores UASB para tratar aguas residuales domesticas con
temperaturas entre los 20-27C.
= 100 (1 0.68 0.35 )
= 100 (1 0.70 0.50 )
:eficiencia del reactor UASB en trminos de remocin de DQO(%);
:eficiencia del reactor UASB en trminos de remocin de DBO(%);
: tiempo de retencin hidrulica (h).
Para el efluente final es posible estimar las concentraciones de DQO y DBO a partir de la eficiencia esperada,
mediante la siguiente ecuacin:
0
= 0
100
: concentracin de DQO o de DBO efluente (mg/L);
0 : concentracin de DQO o de DBO afluente (mg/L);
: eficiencia de remocin de DQO o de DBO(%)
Adems, es posible estimar la concentracin de SST(solidos es suspensin) en el efluente final de reactores
UASB la que depende principalmente de la concentracin y las caractersticas de sedimentabilidad del lodo,
velocidades de paso hacia el decantador y eficiencias del separador de gases, slidos y lquidos; mediante:
= 102 0.24
: concentracin de solidos totales en suspensin en el efluente (mg/L);
: tiempo de retencin hidrulica (h).
OTRAS RECOMENDACIONES
Recomendaciones generales sobre el reactor.
Es necesario para el correcto funcionamiento del reactor, plantear la instalacin de registros de purga de
humedad en todos los puntos bajos de la lnea de biogs, la utilizacin de tubera de transporte resistente a la
corrosin y de dimensiones apropiadas que garanticen una velocidad mxima de 4.0 m/s y un medidor que
permita monitorear la cantidad de gas que se produce en el reactor, con el fin de determinar la eficiencia del
proceso. Adicionalmente se debe garantizar que la presin mnima sea de 1500 Pa dentro de las cmaras de
gas del reactor.
el funcionamiento del reactor reduciendo su eficiencia, por lo que se debe prever de un mecanismo capaz de
extraerla, en el separador trifsico por ejemplo se recomienda el uso de canaletas en la parte superior, y en el
decantador, a menos que se trate de aguas residuales muy concentradas o que requieran de un filtrado
posterior, no se precisan medidas especiales para su remocin, cuando se requiere, se recomienda el uso de
una canaleta lateral para tal fin.
Materiales empleados.
Considerando que la degradacin anaerobia de determinados compuestos orgnicos puede llevar a la
formacin de subproductos altamente agresivos, asociados a las caractersticas propias de las aguas residuales,
los materiales empleados deben cumplir el requisito bsico de resistir a la corrosin. Por cuestiones
constructivas y econmicas, el cemento y el acero se han empleado con mayor frecuencia para este fin,
aunque deben recibir un revestimiento para proteccin adicional; de igual manera en el separador trifsico en
donde el material debe ser an ms resistente y se buscan alternativas al concreto, con el que se han obtenido
experiencias negativas como la fuga de gases y corrosin excesiva, adems de constituirse como una
estructura pesada y voluminosa, as materiales como el PVC, lona y resina de polister reforzada con fibra de
vidrio toman fuerza.
Proteccin anticorrosiva.
Aunque los materiales utilizados tienen una resistencia intrnseca a la corrosin, en muchos casos es necesario
emplear aditivos y revestimientos especiales para combatir la agresividad del medio, sobre todo si se usa
acero que debe ser de caractersticas especiales, y en el concreto se debe evitar la generacin de superficies
porosas que permitan la infiltracin de estos componentes dainos. De manera complementaria se recomienda
el uso de dos compuestos: Goma clorada y el Epoxi bituminosa que ofrecen una barrera qumica protectora,
no obstante, tienen un costo bastante elevado.
Acceso al reactor
Teniendo en cuenta que tras la instalacin de los separadores trifsicos, se necesita prever puntos de acceso
localizados junto a las paredes laterales y cercanos al fondo del reactor, estos puntos son usualmente
constituidos por uniones ciegas con dimetros entre 0.8 y 1.0 m.
ANEXO
Ejercicio:
Dimensionar un reactor de manto de lodo, teniendo como conocido los siguientes elementos de diseo:
= 125
= 150
= 225
Solucin:
1.
1
1000
3
= 0 = 600
3000
1000000 13
= 1800
2.
3.
4.
5.
10003
=
= 5003
=
6.
7.
5003
= =
= 111.12
4,5
Adoptar reactores rectangulares de 7.45m *15.00m (A=111.82)
8.
9.
1006 3
125
= 8,0
1006 3
3000
= 298
__(0)
3
3
3000
0.600 3
1006 3
= 1.79
Para max = =
Para max = =
max
max
223.6 2
125
223.6 2
150
225
= 0.56
= 0.67
= 223.6 2 = 1.01
2.25 2
En funcin de la simetra del reactor, se adoptan 100 tubos de distribucin.
La distribucin de los tubos ser de la siguiente forma, 10 tubos a lo largo del lado ms largo
(L=15m) y 5 tubos a lo largo del lado ms corto (L=7,45m).
Denso y floclenlo
(Concentracin > 40kgSST/m3)
Medianamente denso y floclenlo
(Concentracin 20 a 40kgSST/m3)
Granular
(kgDQO/m3*d)
<1
1a2
>2
<2
>3
<2
2A4
>4
distribuidor (m2)
0,5 a 1
1a2
2a3
1a2
2a5
0,5 a 1
0,5 a 2
>2
= 600
= 210
100
70 333
= 350
= 100
100
3
(0.600
0.21
) 0.21
3000
3
3
(0.600
= 792
3
(1 64 )
( )
() =
=
= 2.63
.
(273 + ) 0.08206
3
(273 + 23C)
.
4 792
3
=
=
=
301
()
2.63 3