Testigos Ciegos Sordos y Mudos en Matrimonio
Testigos Ciegos Sordos y Mudos en Matrimonio
Testigos Ciegos Sordos y Mudos en Matrimonio
Santaf de Bogot D.C., junio dos (2) de mil novecientos noventa y nueve (1999).
I.
ANTECEDENTES
II.
I.
LA DEMANDA
El demandante considera que los numerales 5, 6 y 7 del artculo 127 del Cdigo Civil
Colombiano transgreden los artculos 11 (sic), 13 y 239 (sic) de la Constitucin
Poltica. En criterio del demandante, el precepto, parcialmente acusado, vulnera el
principio de igualdad previsto en el artculo 13 superior, por cuanto consagra una
discriminacin en desventaja de las personas limitadas fsicamente como los ciegos,
sordos y mudos, al no aceptarlos el legislador como testigos vlidos de un matrimonio
civil. Advierte el demandante que las incapacidades se encuentran legalmente
consagradas en los artculos 1503 y 1504 del Cdigo Civil y dentro de tales
disposiciones no est prevista la incapacidad (absoluta o relativa) de estas personas,
sus actos pueden tener cierto valor, bajo las circunstancias determinadas en las leyes.
Finalmente, aduce el impugnante, que el matrimonio civil es un acto jurdico con
caractersticas de negocio jurdico que la doctrina califica de solemne, en razn a los
requisitos exigidos por la ley. Ahora bien, en su criterio, para que posea plena validez,
se requiere de la existencia de un funcionario del Estado que da fe del acto y la
posterior inscripcin en el registro civil pertinente. Por ello, carece de sentido la
prohibicin establecida por el legislador, en el artculo cuestionado, salvo la hiptesis
de los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito.
II. INTERVENCIONES
Mediante informe de fecha 19 de enero de 1999, la Secretara General de esta
Corporacin hizo saber al Despacho del Magistrado ponente que, vencido el trmino
de fijacin en lista, no se present intervencin alguna, ni de las autoridades pblicas
ni de ciudadanos o personas privadas.
III.
EL MINISTERIO PUBLICO
pues es claro que las personas limitadas fsicamente pueden deponer, en las
diligencias que se desarrollan ante las autoridades pblicas; por lo tanto, sus
declaraciones estn cobijadas por el principio previsto en el artculo 93 superior.
IV.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE
Primera. La Competencia
Esta Corporacin es competente para conocer de la demanda de inconstitucionalidad
presentada contra los numerales 5, 6 y 7 del artculo 127 del Cdigo Civil en atencin
a lo dispuesto por el artculo 241 numeral 5 de la Constitucin Poltica en concordancia
con el decreto 2067 de 1991.
Segunda. Asunto Materia de Debate
Pretende el actor que se declaren como inexequibles los numerales 5, 6 y 7 del
artculo 127 del Cdigo Civil, por cuanto considera que los referidos apartes de la
disposicin acusada, vulneran el principio de igualdad previsto en el artculo 13
superior, por cuanto consagran una discriminacin odiosa en desventaja de las
personas ciegas, sordas y mudas, al no aceptarlos, el legislador, como testigos vlidos
de un matrimonio civil; advirtiendo el demandante que las incapacitadas se encuentran
legalmente consagrados en los artculos 1503 y 1504 del Estatuto Civil, y dentro de
tales disposiciones, no est prevista la incapacidad absoluta ni relativa de estas
personas; por lo que a la luz del ordenamiento civil colombiano, sus actos pueden
tener cierto valor, bajo las circunstancias determinadas en las leyes. Agrega el
impugnante que el matrimonio civil en un acto jurdico con caractersticas de negocio
solemne en razn a los requisitos exigidos por la ley, para que tenga plena validez, se
requiere la existencia de un funcionario del Estado que da fe del acto y la posterior
inscripcin en el registro civil, por ello, carece de sentido la prohibicin demandada,
salvo el evento de los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Por su parte, la Procuradura General de la Nacin estima que la norma acusada
quebranta los artculos 13 y 83 superiores, pues el legislador est desconociendo los
principios de igualdad y buena fe, toda vez que en forma caprichosa discrimina a las
personas que carecen de vista, odo o son mudas, ignorando que dados los adelantos
cientficos, existen hoy suficientes medios que las rehabilitan y permiten que puedan
desarrollar una vida normal, acudiendo a todo tipo de informacin y conocimiento;
adems, aduce el Procurador, este segmento de la poblacin tiene mltiples formas
para interactuar en el campo de las relaciones personales, sociales y judiciales; por lo
tanto, son plenamente capaces para ser testigos y presenciar y autorizar un
matrimonio civil, pues se hallan en condiciones de deponer ante el funcionario notarial
o judicial, sobre los hechos relacionados con los futuros contrayentes, tales como la
edad, el estado de salud, ausencia de vicios en la voluntad de los contrayentes,
afinidad y en general sobre las condiciones y cualidades necesarias en los futuros
cnyuges para poderse unir en matrimonio.
Tercera. Cuestin Preliminar
En efecto, en materia de matrimonio esta Corte se ha pronunciado abundantemente y
ha estimado que el principio que contempla la Carta Poltica de 1991, es que el
hombre y la mujer tienen derecho a contraer nupcias con plena igualdad jurdica, y
adems, que es competencia del legislador establecer las formas del matrimonio, la
edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cnyuges; las causas
de separacin y disolucin y sus efectos (art. 42 C.P.).
Ahora bien, el Cdigo Civil colombiano, dispone en el artculo 113 que el matrimonio
es un acto solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de convivir
juntos de procrear y de auxiliarse mutuamente; que el mismo se constituye y
perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes, expresando ante
el funcionario competente, en la forma y con las solemnidades y requisitos
Esta Corporacin ha estimado mltiples veces que cuando la Carta Poltica autoriza
tratamientos diferentes, ella lo hace con la finalidad de que el Estado brinde a
determinado grupo de personas una proteccin especial, ms no con el insano
propsito de marginarlos del mundo jurdico, situacin que s hace el artculo 127
demandado, con los ciegos, sordos y mudos, lo cual quebranta las normas superiores
del ordenamiento constitucional colombiano.
De otra parte, la Corte observa como en los cdigos civiles del mundo occidental
contemporneo, la tendencia actual es la de eliminar la presencia de testigos para el
trmite de la celebracin matrimonial o la de suprimir la presencia de testigos y la de
eliminar ese tipo de discriminaciones odiosas, desproporcionadas, irrazonables que
carecen de justificacin objetiva. En efecto, ni en el Cdigo Civil Francs (artculo 75),
ni en el nuevo Cdigo Civil Espaol (art. 51 a 63), ni en el venezolano (116), ni en el
recientemente expedido en el Per (art. 248), se contemplan esas limitaciones para
obrar como testigo en la celebracin o autorizacin de un matrimonio civil;
simplemente, la mayora de legislaciones comparadas, exigen la presencia de testigos
mayores de edad, de acuerdo a cada legislacin interna, quienes depondrn bajo
juramento, acerca de si existe o no algn impedimento, y en los eventos de
declaracin oral de la ceremonia nupcial, se extender un acta que ser firmada por el
funcionario competente, las personas que hubiesen prestado su consentimiento y los
testigos, en la cual se dejar memoria de lo ocurrido o acontecido en la audiencia,
como desarrollo del principio de la inmediacin de la prueba.
Lo anterior lleva a concluir que los hechos naturales con efectos y relevancia jurdica,
tales como la identidad de las personas, edad, estado civil, ausencia de vicios en el
consentimiento, parentesco, condiciones fsicas, mentales, morales, sociales y en fin
otros aspectos vinculados con la posibilidad de llevar normalmente vida en pareja,
pueden ser expuestos y conocidos por un limitado fsico y narrados mediante
lenguajes alternativos o simblicos ante los funcionarios competentes, a los cuales en
ltimas corresponde su valoracin, mxime cuando en virtud del principio de
inmediacin de la audiencia, es este ltimo, quien practica la prueba y tiene la
oportunidad de conocer al declarante por lo que en los eventos en que haya dificultad,
entre l y el testigo, el juez podr apoyarse en un intrprete o traductor para facilitar la
exposicin; ahora bien, en caso de que ello no sea posible, puede el funcionario
judicial descartar el testimonio y proceder a reemplazar al testigo, por otro que pueda
declarar sobre las calidades requeridas en los contrayentes para unirse en matrimonio
y sobre los dems hechos pertinentes para ilustrar el juicio del criterio del funcionario
judicial.
Por lo dems, las personas ciegas, sordas o mudas pueden ser testigos presenciales
de la ceremonia nupcial, toda vez que la audiencia se realiza en forma verbal y de la
misma se deja constancia escrita de todo lo que acontece, acta que es suscrita por el
juez, el secretario, los contrayentes y los testigos. Piensa esta Corte que el acta puede
ser leida al invidente o conocida por los sordos o mudos, siempre y cuando estn en
capacidad stos ltimos de leerla por sus propios medios para que puedan percatarse
de lo ocurrido; en otros eventos, se acudir al apoyo de un intrprete o traductor para
facilitar la comunicacin entre el juez y los testigos.
De otra parte, para la Corporacin resulta claro tambin que el artculo 127,
parcialmente cuestionado, desconoce el postulado constitucional de la buena fe, el
cual, ha dicho esta Corte se erige en marco toral de las instituciones colombianas,
dado el especial inters que en esta materia introdujo la Carta de 1991, a tal grado que
las relaciones jurdicas que surjan a su amparo no podrn partir de supuestos que lo
desconozcan. En efecto en la sentencia T-460 de 1992 (M.P. Dr. Jos Gregorio
Hernndez), dijo la Corte lo siguiente:
En el diario acontecer de la actividad privada, las personas que negocian entre
s suponen ciertas premisas, entre las cuales est precisamente el postulado
que se enuncia, pues pensar desde el comienzo en la mala fe del otro sera dar
vida a una relacin viciada.
Magistrado
ALFREDO BELTRAN SIERRA
Magistrado