Proyecto "¿Cómo Trabajar Valores en El Preescolar?"
Proyecto "¿Cómo Trabajar Valores en El Preescolar?"
Proyecto "¿Cómo Trabajar Valores en El Preescolar?"
Proyecto:
Cmo trabajar valores con los nios de preescolar de 2 A de
la escuela Club de Leones?
Cursos
Planeacin Educativa y Bases Psicolgicas del aprendizaje
Docentes
Mtra. Dania Beatriz Ramos Zamora
Mtra. Anadheli Sols Mndez
Alumna
Fuentes Cruz Emidia Hidalid
de
2 sem. B
ndice
Introduccin..2
Justificacin..3
Poblacin..6
Objetivos8
Planeacin9
Resultados...14
Anexos.16
Referencias24
Introduccin
En el presente trabajo se expone la problemtica de la enseanza y reforzamiento
de valores en el preescolar ya que como lo menciona Vygotsky, los infantes a esta
2
Justificacin
Gastn (2008), expresa: en la actualidad la educacin est sufriendo constantes e
importantes transformaciones y ni la escuela ni el docente pueden estar ajenos a
3
este cambios, es por ello que la educacin en valores tiene como fin primordial
permitir la convivencia entre compaeros y el docente debe crear un clima ameno,
educando en valores (p. 10). De ah que, actualmente la educacin vive da a da
la praxis de anti valores en los discentes, padres y/o representantes, y muchas
veces los docentes, cabe destacar que la tarea de educar en valores no es fcil,
se hace hincapi en las exigencias que se presentan en el sistema educativo, para
poder designar autnticos valores.
El mundo actual se enfrenta a problemas como guerras, injusticias, masacres,
nuestros jvenes y no tan jvenes han perdido el camino de la rectitud, estamos
inmersos en un mundo en donde se nos hace creer que somos primeros sin
fijarnos en qu o de qu manera perjudicamos al prjimo. Hemos dejado de actuar
conforme a la rectitud.
Por tal motivo la enseanza de valores en la educacin preescolar es de suma
importancia ya que es una etapa en la cual el nio se empieza a desarrollar y a
establecer relaciones armoniosas con sus compaeros y la sociedad que le rodea.
Es una etapa en la cual la educadora puede y debe crear lazos de respeto,
compaerismo, generosidad y amistad para que los nios crezcan con estos
principios y les permitan tener un buen desarrollo en la sociedad en la que viven.
Los valores son propios de las personas y estn por todas partes, es decir, todas
las acciones y pensamientos estn llenos de valores. A nivel mundial es
indispensables para la subsistencia humana, tener presente los valores, al
respecto, Bello (2004), dice que; Cuando hablamos de valores nos referimos a la
gua de vida que marcara todo lo que hacemos y lo que no debemos hacer, los
valores tienen funcin social de asegurar la convivencia y el respeto mutuo (p.
15).
Es decir que todos los das al actuar, todas las actitudes y actividades que
realicemos deben estar fundamentadas en los valores, para as evitar daar el
bienestar del prjimo y poder convivir en un ambiente armonioso.
Poblacin
Objetivos
7
Aspecto
Relaciones interpersonales
Competencia que se
favorece:
Aprendizajes esperados
Recursos: (Anexos)
Tiempo:
Edad:
4-5 aos
Audio cuento
25 hojas blancas
25 vasos de plstico #7
7 pinturas de distinto color
25 gusanitos de papel
25 juguetes pequeos
Una caja de regalo forrada.
Video de fotografas de actividades
realizadas
Actividades
Inicio
Lunes: Se iniciar la actividad sentando a los nios en media luna y se les
empezar a cuestionar sobre: Saben qu son los valores?, Qu valores
conoces? Crees que son importantes?, Utilizas los valores?, Cules?
Posteriormente se pondr el ttulo Valores en el pizarrn y se dar una breve
explicacin sobre lo que significa esa palabra. Luego se pondrn a los nios por
equipos de 5 integrantes y a cada grupo se le entregar un valor que estar
previamente escrito en una hoja blanca y se les explicar que ellos ser los
encargados de vigilar que sus compaeros cumplan con ese valor y en caso de no
cumplirlo le pondremos una carita triste en la tabla Guardianes de Valores, que se
encontrar pegada en una de las paredes del saln. Esta actividad la debern
hacer toda la semana.
Desarrollo
Martes: Este da se iniciar diciendo a los nios que se les pondr un audio cuento
titulado La perrita Guillermina ,se les pedir que cierren sus ojos y que pongan su
cabeza sobre sus brazos, con la consigna de que tendrn que imaginar todo lo que
escuchen en el audio. Cuando termine el cuento se les harn preguntas como:
Qu les gusto del cuento?, Qu valores pudieron identificar?, Qu no les gust
del cuento? Y preguntas relacionadas a las acciones y los personajes de ste.
Mircoles: Este da se iniciar a los nios explicando que elaboraremos un
experimento denominado Mezcla de valores, se formar al grupo en pares y cada
par se le har entrega de 3 vasos (dos de ellos tendrn pintura de distinto color) y
2 gusanitos de papel y se les explicar que cada nio debe tomar un gusanito e
introducir una punta en uno de los vasos con pintura y la otra punta en el vaso sin
pintura. Se les pedir que lo coloquen en un rincn del saln donde nadie pueda
tirarlos y al final de la jornada se les cuestionar que fue lo que pas, se concluir
explicando a los alumnos que as como los dos colores se mezclaron formando
10
Cierre
Viernes: Como actividad final se realizar la dinmica El regalo sorpresa la cual
consiste en reunir a los nios en una media luna en el centro del saln y sobre una
mesa colocar una caja de regalo la cual contendr 25 juguetes para todos los nios
y se les pedir que pasen uno por uno a exponer por qu creen que se merecen
ese regalo, al finalizar de pasar se decidir en grupo quin fue el nio que dio la
mejor razn para recibir ese regalo y se le har entrega de este, y se le explicar
que puede compartir ese regalo con sus compaeros y se le cuestionar si se
sinti bien compartiendo el regalo con sus compaeros. En caso de que el nio
decida no compartir el regalo, a los dems nios se les harn entrega los regalos
de repuesto.
Al terminar la actividad se har una exposicin de un video de fotografas en donde
se expondrn las actividades que los nios han realizado y fotografas de los nios
haciendo las actividades. Dicho video se colocar en una mesa en donde tambin
habr otros trabajos realizados con los nios y se les cuestionar a los infantes
sobre Cmo se sintieron al realizar esas actividades y ocuparemos la tabla de
Guardianes de valores para ver que nios si aplicaron los valores durante la
semana y qu nios no.
11
Aplica
los
valores.
Aplica
valores
pero
necesit
a
ayuda.
Intenta
aplicar
valores
pero no
lo logra.
12
No hace
uso de
los
valores.
Autoevaluacin
Aspectos del trabajo
docente
Propuse
actividades
acordes al proyecto
Explique de manera
correcta
Utilice un tono de voz
adecuado
Desarrolle
las
actividades al pie de
la letra
Se
mantuvo
una
buena relacin con los
alumnos
Se
mantuvo
una
buena relacin con la
docente
Maneje un dominio y
conocimiento amplio
en el tema
Utilice
estrategias
didcticas
para
la
comprensin del tema
El material didctico
utilizado
fue
adecuado
Excelente
Bueno
13
Aceptable
Eficient
e
Demostr
actitudes
de
seguridad
y
confianza
en
la
aplicacin
de
las
actividades
Atend
imprevistos
surgidos durante la
prctica docente
Reporte
Guardianes de valores
Conocimientos y/o habilidades:
Lograron formar los equipos que se requeran y hacer un trabajo en equipo muy
favorable para la actividad. Expresaban correctamente el significado del valor que
les corresponda y eran capaces de ponerlo en prctica.
Dificultades:
Los nios se enfrentaban a que otros alumnos no supieran de que hablaban, ya
que al explicar a nios de otro salones el por qu no deban de empujarse,
golpearse u ofenderse, ellos les explicaban que no estaban haciendo uso de los
valores y les preguntaban si conocan el valor del respeto, la tolerancia, etc. y los
dems nios respondan que no.
Retos y logros:
El reto que se present en los nios fue el de lograr captar la atencin de sus
compaeros, ya que en el saln hay un nio muy kinestsico que nunca se est
quieto y provoca que los dems nios se inquieten ya que lo quieren imitar.
Los logros que se obtuvieron fueron que ahora el grupo de 2 A hace uso de
valores, cada nio se apropi del valor que representaba y lo pona en prctica as
tambin invitaba a sus compaeros a ponerlos en prctica y se logr que todos los
nios adquirieran actitudes positivas para su desarrollo.
14
Mezcla de valores
Desafortunadamente esta actividad no se pudo llevar a cabo por falta de tiempo.
El regalo sorpresa
Conocimientos y/o habilidades:
El respeto de diferentes puntos de vista, la expresin de sentimientos, la paciencia
y la apreciacin hacia otros.
Dificultades:
La dificultad que se present en los nios fue el de expresar de manera particular
el por qu era merecedor de ese regalo.
Retos y logros:
El reto que se les present fue el de identificar al nio que se mereca ese regalo,
ya que todos se elegan a ellos mismos a pesar de decirles la consigna No se
pueden elegir a ustedes mismos, sin embargo se logr cumplir con el objetivo que
fue el de lograr que los nios adquirieran y reforzaran lazos de compaerismo,
amistad y generosidad.
15
De manera general una de las dificultades que se present en el saln fue que uno
de los nios no dejaba de inquietar a sus compaeros, ya que constantemente se
sala del saln y regresaba a decirles que salieran, algunos nios salan pero
regresaban inmediatamente y otros de plano no salan.
No se pudo lograr captar la atencin de ese nio, ya que ni a la educadora
obedece, solo cuando llega su mam y lo observa.
Anexos
Anexo 1
16
18
Materiales empleados:
19
20
21
Desarrollo de actividades
Explicacin Valores, Guardianes de Valores y Audio cuento La perrita
Guillermina
22
23
24
El regalo sorpresa
25
Referencias
Bello R. (2004). Como ensear con base en principios ticos. Caracas: Editorial
Bsica.
Gastn N. (2008) Qu son los valores? Mxico, FCE.
IESO Versinia, (2008). Qu son los valores morales. [Documento en lnea]
Disponible
en:
http://edu.jccm.es/ieso/velsinia/index.php?option=com_
content&view=article&id=183:
valores-morales&catid=46&Itemid=100012
Consulta 2012, junio 05]
Murillo, (2001) Cmo Educar en Valores. Narcea S.A. Ediciones: Madrid.
26