Basque T Boll
Basque T Boll
Basque T Boll
COMUNICACIN
EN LA EMPRESA.
Autor:
Maria Chvez
Matricula: 9694
COMUNICACIN EN LA EMPRESA.
2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIN
Al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intencin bsica de
influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicacin
puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la
transmisin o recepcin de mensajes.
EMISOR.
Es quien abre el proceso de la comunicacin, es quien da a conocer el mensaje y lo emite.
Los emisores son aquellas personas que pueden emitir mensajes para el beneficio de la
comunicacin interna de la compaa y para el progreso de la entidad.
Envo del mensaje:
El mensaje es la idea que el emisor transmite al receptor. Este toma en cuenta tanto el
contenido, que constituye la identidad que la empresa quiere transmitir. El mensaje segn
Berlo, son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir,
cifrar o poner en clave comn sus ideas. Los mensajes son la expresin de ideas (contenidos),
puestas en determinada forma.
Aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se elabora un mensaje:
otros que estn especficamente para procesos de comunicacin como salas de juntas,
crculos de calidad, etc.
RECEPTOR.
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicacin
mediante la recepcin y aceptacin del mensaje que se transmiti, y retroalimenta al emisor.
RETROALIMENTACIN.
Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la retroalimentacin ha
tenido lugar. sta completa el circuito de la comunicacin, pues el mensaje fluye del emisor
al receptor y de nuevo da cuenta a aqul. Al no haber retroalimentacin, esto puede deberse a
que el mensaje no se recibi, no se comprendi o el receptor debe indagar la falta de
retroalimentacin.
CARACTERSTICAS DE LA RETROALIMENTACIN:
BARRERAS DE LA COMUNICACIN
El proceso de la comunicacin funciona como un sistema abierto. Por lo tanto, la informacin
est expuesta a sufrir ciertas alteraciones, las cuales llamaremos barreras.
negativos que absorben en exceso el inters de los empleados. stas sustituyen redes
formales ineficientes y crea canales alternativos, siendo a veces ms rpidos y
eficaces que los formales.
Sirven para realizar actividades extra laborales, tales como: culturales, de ocio, deportivas
que actan como un factor integrador decisivo.
EFECTOS DE LAS REDES DE COMUNICACIN.
LA COMUNICACIN DESCENDENTE.
sta es la ms frecuente, ya que fluye hacia abajo en la estructura jerrquica de la empresa.
Algunos canales de comunicacin ascendente son:
sta puede estar o no formalizada. En caso de no estarlo corre sus riesgos, pues crea
conflictos al omitir los canales verticales formalmente establecidos.
OPERACIN EN LA COMUNICACIN DE LA EMPRESA
EL CLIMA LABORAL
LA TOMA DE DECISIONES
En sta es muy importante la decisin tomada por la autoridad o por ciertos lderes, pero es
an ms relevante la participacin y opinin de todos los elementos que integran el grupo,
pues se debe aprovechar el conocimiento y experiencias de un mayor nmero de trabajadores,
logrando as tomar una mejor decisin , la que se logra en la medida que se utilice como
herramienta todos los canales necesarios y efectivos de comunicacin.
Adems, en la participacin masiva de una toma de decisin, los trabajadores se sienten ms
comprometidos a lograr los resultados deseados. Para esto se deben realizar reuniones y/o
encuestas, descartando de inmediato las opiniones informales de ciertos grupos negativos
(intereses personales, polticos, religiosos, manipulaciones, etc.), que logran slo desviar el
objetivo central que es la toma de una decisin.
En consecuencia, la relevancia de tomar una decisin entre dos o ms alternativas, es saber
cundo cuesta menor esfuerzo, cundo producen mayor satisfaccin y cul es el ms posible
a realizar.
LA CAPACITACION
sta es un proceso sin fin donde los individuos de una organizacin deben estar en constante
entrenamiento. Para ser ms eficaces, debe realizarse en un ambiente de seguridad y
confianza entre la autoridad y los subordinados. Las autoridades deben hacer galas de
paciencia y sensatez, as como ser capaces de delegar autoridad y de brindar elogios y
reconocimientos a las labores correctamente efectuadas.
La capacitacin implica tiempo, ya que con ella se aprende a ahorrar tiempo y dinero,
impidiendo que los subordinados cometan errores costosos beneficiando a todos:
Superior
Subordinado
Empresa
EL LIDERAZGO
Se basa principalmente en la autoridad y su comunicacin con los subordinados, quien debe
estar comprometido filosfica y conductualmente con la idea de que la comunicacin con los
subordinados es esencial para el logro de las metas dentro de la empresa. Si sus palabras van
enfocadas a una mayor y mejor comunicacin su compromiso trascender al resto de la
organizacin.
LA COMUNICACIN EXTERNA
Desde el punto de vista administrativo operativo la comunicacin externa es ms difcil
debido a las relaciones que tiene la empresa con el mbito exterior y con el pblico para
transmitir la identidad corporativa.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO EXTERNO.
EMISOR: Es la empresa misma, cada funcionario de la entidad sabr ejecutar en cada
situacin el comportamiento comunicativo en lnea con la identidad de la empresa.
MENSAJE: Es la identidad corporativa convertida en unidades de comunicacin.
CANALES: Los canales son varios, como por ejemplo: telfono, juntas, carteles, anuncios,
cartas, pginas de internet, volantes, etc.
RECEPTOR: Son los clientes actuales potenciales, pblicos selectos, la opinin pblica,
lderes, agencias, gobierno, gremios, sindicatos, etc.
La comunicacin externa comprende tres denominaciones:
1. PUBLICIDAD: Est destinada a establecer, desarrollar, realizar y/o cambiar la
imagen corporativa de una organizacin.
La publicidad es un proceso de comunicacin comercial enfocado a persuadir a los
consumidores actuales y potenciales sobre las virtudes de la empresa.
10
11
12