Seguridad en Maquinas Herramientas Guia n1
Seguridad en Maquinas Herramientas Guia n1
Seguridad en Maquinas Herramientas Guia n1
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Las mquinas y herramientas usadas en los establecimientos, debern ser seguras y en
caso de que originen riesgos, no podrn emplearse sin la proteccin adecuada.
Las partes de las mquinas y herramientas en las que existan riesgos mecnicos y donde el
trabajador no realice acciones operativas, dispondrn de protecciones eficaces, tales como cubiertas,
pantallas, barandas y otras, que cumplirn los siguientes requisitos:
1) Eficaces por su diseo.
2) De material resistente.
3) Desplazamiento para el ajuste o reparacin.
4) Permitirn el control y engrase de los elementos de las mquinas.
5) Su montaje o desplazamiento slo podr realizarse intencionalmente.
6) No constituirn riesgos por s mismos.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
RECOMENDACIONES GENERALES
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
PROTECCION PERSONAL
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando
se mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira
o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automtico., las manos no deben apoyarse en la
mesa de la mquina.
Toda las operaciones de comprobacin, ajuste, etc deben realizarse con la mquina
parada, especialmente las siguientes:
Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
Sujetar la pieza a trabajar
Medir y calibrar
Comprobar el acabado
Limpiar y engrasar
Ajusta protecciones
Dirigir el chorro de lquido refrigerante, etc.
Aun paradas, las mquinas de mecanizado son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar
piezas se deben tomar precauciones contra cortes que pueden producirse en manos y
brazos.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
TALADRO DE PEDESTAL
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS (Taladro de pedestal)
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Los
Conectar
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se
mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las
virutas y fragmentos de la mquina pudieran salir proyectados.
Manejar la mquina sin distraerse.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se
pueden producir cortes y pinchazos.
Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la mquina
parada. Para virutas hmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma.
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceidas a la mueca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, as como contra cadas
de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda
similar. Lo mismo la barba larga.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS
Eliminar
los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulndolos en contenedores adecuados (metlicos y con tapa).
Las
averas de tipo elctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista
profesional; a la menor anomala de este tipo desconecte la mquina, ponga un cartel de Mquina
Averiada y avise al electricista.
Las
conducciones elctrica deben estar protegidas contre cortes y daos producidos por las virutas
y/o herramientas.
Durante
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
BALANCINES
Los
Todas
MAQUINAS HERRAMIENTAS
NORMAS DE SEGURIDAD
BALANCINES
Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se est trabajado, manteniendo las manos fuera
del rea de la matriz.
Una pieza mal colocada puede dar lugar a un accidente (rotura de la matriz, proyeccin violenta
de un trozo metlico, ruido intenso, etc).
No ubique sus manos, dedos o cualquier parte del cuerpo entre los puntos de contacto, superior e
inferior de la matriz.
Nunca quite o anule los resguardos y elementos de proteccin de equipos.