Informe Suelos - EC (Act)
Informe Suelos - EC (Act)
Informe Suelos - EC (Act)
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
INDICE
1.0 GENERALIDADES
1.1.
ANTECEDENTES
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
GEOLOGIA GENERAL
1.7.
GEOMORFOLOGIA
1.8.
SISMICIDAD
TRABAJOS DE CAMPO
2.2.
9.2.
TEST DE PERCOLACION
9.3.
PERFIL ESTRATIGRAFICO
9.4.
PANEL FOTOGRAFICO
9.5.
PLANOS
UCAL-01: PLANO DE UBICACION DE CALICATAS
UCA-01: PLANO DE UBICACION DE CANTERAS
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
1. GENERALIDADES
1.1
Antecedentes
El PNSR tiene por objetivo el contribuir al incremento de la cobertura de los servicios de agua y
saneamiento a la poblacin delas localidades rurales y pequeas ciudades del mbito de
intervencin del Programa a nivel nacional, que en este tem corresponde a dos regiones del
Per como son: Amazonas y San Martin.
1.2
Objetivo
El objetivo del presente estudio es analizar las condiciones del terreno donde se ejecutar el
proyecto correspondiente a Instalacin de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en
el Centro Poblado El Cedrn, Distrito de Aramango Bagua Amazonas.
Dicho anlisis se desarrollar a partir de los trabajos de campo que comprenden: la ejecucin de
calicatas, toma de muestras, ensayos de laboratorio, test de percolacin, estudio de canteras,
entre otros.
Posteriormente se realizar el procesamiento de la informacin a fin de identificar las
principales caractersticas fsicas y mecnicas del suelo, as como sus propiedades de resistencia
y agresividad qumica.
Como resultado, se indicarn las recomendaciones generales para la cimentacin del reservorio
y estructuras especiales, as como la caracterizacin del tipo de suelo de la zona para la
instalacin de tuberas de agua potable.
Para el caso de las obras no lineales, como reservorios apoyados, cmaras de registro de
alcantarillado y obras menores se determinaran los parmetros de resistencia del suelo para el
clculo de la capacidad admisible del terreno para absorber las diferentes solicitaciones de
carga.
1.3
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
1.4
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Tipo de
va
Estado
de la
va
Bagua
El Muyo
Asfaltado
Buena
El Muyo
Aramang
o
Afirmado
Bueno
Araman
go
C.P. El
Cedrn
Afirmado
Regular
TOTAL
Medio de
transport
e
Vehculo
Motorizado
Vehculo
Motorizado
Vehculo
Particulare
s
Km
Tiempo
34.00
35 min.
4.00
10 min.
5.00
15 min.
43.00
1 hr.
1.5
1.6
1.7
Geomorfologa
El aspecto geomorfolgico est caracterizado por las 4 zonas de vida que presenta el distrito de
Aramango como son los Bosques bajos tropicales que van desde los 890 hasta los 1750 m.s.n.m.,
aunque la parte de bosque montano propiamente dicha va desde los 1500 m.s.n.m. Bosques
montanos hmedos bajos tropicales van desde los 1750 hasta los 2250 m.s.n.m. Bosques hmedos
bajos tropicales se ubican entre los 2250 y los 3000 m.s.n.m. y por ltimo, la zona de pramo o
jalca, ubicada entre los 3000 y los 4061 m.s.n.m.
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Tanto los Bosques Montanos bajos tropicales los Bosques Hmedos y los Bosques Montanos
Hmedos poseen una fisiografa de montaas de poca pendiente y otras muy accidentadas.
Mientras tanto, la zona de pramo es muy diferente a las tres anteriores, ya que cuenta con varias
lagunas pequeas, puquiales, rodales de arbustos y pajonales de puna. Sin embargo, presenta una
interesante zona de ecotono entre los bosques montanos y el pramo.
1.8
Sismicidad.
De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificacin Ssmica del Per, segn la nueva Norma Sismo
Resistente (NTE E-030) y del Mapa de Distribucin de Mximas Intensidades Ssmicas observadas
en el Per, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual se bas en isosistas de sismos peruanos y
datos de intensidades puntuales de sismos histricos y sismos recientes; se concluye que el rea en
estudio se encuentra dentro de la Zona de mediana sismicidad (Zona 2), existiendo la posibilidad
de que ocurran sismos de intensidades considerables en la escala Mercalli Modificada.
De acuerdo con la nueva Norma Tcnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo la
cimentacin, se recomienda adoptar en los Diseos Sismo-Resistentes para las obras no lineales
como reservorios y obras menores, los siguientes parmetros.
CUADRO N 02
TIPO DE SUELO
Arenas
Arcillas
Rocas Volcnicas y
Sedimentarias
Z
0.3
0.3
S
1.2
1.2
Tp(S)
0.6
0.6
0.3
1.00
0.40
2. INVESTIGACIONES DE CAMPO
2.1 Trabajos de Campo
Los trabajos de campo consistieron en la recopilacin y estudio de toda la informacin
disponible, una exploracin detallada del terreno tanto de superficie como del subsuelo, con el
propsito de obtener la informacin requerida para el diseo de la cimentacin de las
principales estructuras consideradas en el proyecto.
Con la finalidad confirmar el perfil estratigrfico del rea de estudio, se ejecutaron las calicatas
a cielo abierto, asignndole la nomenclatura respectiva, los cuales sern ubicados
convenientemente en todas las zonas que conforman las obras proyectadas.
A continuacin se presenta la informacin recopilada de las calicatas realizadas del estudio de
suelos con fines de cimentacin para las estructuras que formarn parte del proyecto:
Instalacin del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el Centro Poblado El Cedrn,
distrito de Aramango Bagua - Amazonas, elaborado en el ao 2013 por el Consorcio Agua
Selva. Esta informacin existente conjuntamente con las calicatas de verificacin que se
realizaran, se podr elaborar un mapeo geolgico muy consistente.
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Calicata
No.
C-1
C-2
C-3
C-4
C-5
C-6
C-7
C-8
C-9
C-10
C-11
Prof.
Hasta
(m.)
0.50
1.20
0.60
1.20
0.70
1.50
0.65
1.50
0.70
1.70
3.00
0.60
1.20
0.70
1.20
0.55
1.20
0.70
1.20
0.90
1.80
3.00
0.80
1.20
Coordenadas
Suelo
Ubicacin
Este
Norte
788 735.19
9 400 521.05
Captacin
788 389.32
9 400 226.44
Reservorio
787 869.35
9 399 752.90
787 551.60
9 399 099.50
788 465.79
9 400 286.29
788 485.33
9 399 565.70
786 929.28
9 399 573.89
786 602.67
9 399 182.62
786 166.94
9 399 524.27
787 292.13
9 399 084.92
Red Alcantarillado
787 216.47
9 399 084.84
PTAR (Tanque
Sptico)
Red Distribucin /
UBS-AH
Red Distribucin /
UBS-AH
Filtro Lento
Red Distribucin /
UBS-AH
Red Distribucin /
UBS-AH
Red Distribucin /
UBS-AH
Red Distribucin /
UBS-AH
Muestra
SUCS
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-3
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-3
M-1
M-2
CH
CL
CH
GC
CL
CH
ML
MH
CH
CL
SC
CL
SM
CL
ML
ML
CL
CL
MH
ML
MH
CL
CL
SC
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
MUESTRA
PROF. (M)
W%
C-1
C-1
C-2
C-2
C-3
C-3
C-4
C-4
C-5
C-5
C-5
C-6
C-6
C-7
C-7
C-8
C-8
C-9
C-9
C-10
C-10
C-10
C-11
C-11
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-3
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-1
M-2
M-3
M-1
M-2
0.00-0.50m
0.50-1.20m
0.00-0.60m
0.60-1.20m
0.00-0.70m
0.70-1.50m
0.00-0.65m
0.65-1.50m
0.00-0.70m
0.70-1.70m
1.70-3.00m
0.00-0.60m
0.60-1.20m
0.00-0.70m
0.70-1.20m
0.00-0.55m
0.55-1.20m
0.00-0.70m
0.70-1.20m
0.00-0.90m
0.90-1.80m
1.80-3.00m
0.00-0.80m
0.80-1.20m
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
L.
L
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
L.
P
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
I.
P
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
SUCS
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
CORTE
DIRECTO
1
1
1
1
S.S.T.
(ppm)
1
-
Cloruros
(ppm)
1
-
Sulfatos
(ppm)
1
-
Donde:
W% : contenido de humedad
L.L.% : Limite lquido
L.P. % : Limite plstico
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
CALICATA
ESTRUCTURA/
UBICACIN
Hum.
Nat.
(%)
LIMITES DE
ATTERBERG
Ang.
Fricc.
Cohesin
Kg/cm2
CLASIFICACION
Profundidad
Grava Arena Finos
LL
LP
IP
SUCS
ASSHTO
CH
A-7-6 (19)
CL
A-6 (13)
CH
A-7-5 (12)
GC
A-2-6 (0)
()
C-01 M-01
0.00-0.50m
1.98
20.14
77.88
50.06
27.61
22.45
49.12
0.50-1.20m
13.61
13.83
72.56
39.91
20.45
19.47
40.28
0.00-0.60m
6.80
33.39
59.80
54.50
33.22
21.28
37.73
0.60-1.20m
68.97
17.71
13.32
34.07
17.16
16.90
9.42
0.00-0.70m
1.69
30.79
67.52
40.74
24.49
16.25
27.14
CL
A-7-6 (10)
0.70-1.50m
0.62
10.40
88.99
56.46
30.00
26.46
37.10
CH
A-7-6 (28)
0.00-0.65m
5.06
6.51
88.43
27.32
23.68
3.63
35.50
ML
A-4 (3)
0.65-1.50m
0.00
6.96
93.04
67.98
34.13
33.85
40.28
MH
A-7-5 (16)
0.00-0.70m
0.00
30.94
69.06
62.19
31.70
30.49
33.74
CH
A-7-5 (14)
0.70-1.70m
1.30
21.15
77.55
31.42
19.40
12.02
18.99
CL
A-6 (8)
1.70-3.00m
25.33
46.93
27.74
36.30
23.94
12.36
9.84
SC
A-2-6 (0)
0.00-0.60m
1.26
23.56
75.18
42.69
24.53
18.16
19.35
CL
A-7-6 (14)
0.60-1.20m
25.47
56.17
18.36
23.95
22.56
1.39
11.10
SM
A-2-4 (0)
0.00-0.70m
6.31
35.65
58.03
23.19
14.77
8.42
25.20
CL
A-4 (2)
0.70-1.20m
1.34
5.45
93.21
30.14
27.65
2.49
22.37
ML
A-4 (3)
0.00-0.55m
0.00
48.37
51.63
16.34
14.00
2.34
28.74
ML
A-4 (0)
0.55-1.20m
2.14
40.20
57.66
41.46
23.36
18.10
26.23
CL
A-7-6 (8)
0.00-0.70m
2.78
24.96
72.26
32.44
21.40
11.04
29.07
CL
A-6 (7)
0.70-1.20m
0.00
12.43
87.57
65.96
32.92
33.04
41.72
MH
A-7-5 (17)
0.00-0.90m
2.50
15.36
82.13
25.03
21.58
3.46
29.61
ML
A-4 (2)
0.90-1.80m
0.00
8.38
91.62
56.32
31.30
25.02
38.84
MH
A-7-5 (14)
1.80-3.00m
1.68
28.92
69.40
36.99
22.93
14.06
32.18
CL
A-6 (9)
0.00-0.80m
4.02
28.72
67.27
29.11
19.27
9.84
18.47
CL
A-4 (5)
0.80-1.20m
35.40
37.29
27.32
26.08
16.43
9.64
8.34
SC
A-2-4 (0)
CAPTACION
C-01 M-02
C-02 M-01
24.00
0.185
RESERVORIO
C-02 M-02
C-03 M-01
C-03 M-02
C-04 M-01
C-04 M-02
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
C-05 M-01
C-05 M-02
FILTRO LENTO
C-05 M-03
C-06 M-01
C-06 M-02
C-07 M-01
C-07 M-02
C-08 M-01
C-08 M-02
C-09 M-01
C-09 M-02
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
RED DISTRIBUCION /
UBS-AH
C-10 M-01
C-10 M-02
RED DE
ALCANTARILLADO
C-10 M-03
C-11 M-01
C-11 M-02
PTAR (TANQUE
SEPTICO)
34.00
23.00
30.00
0.020
0.225
0.055
Donde:
W% : contenido de humedad
L.L.% : Limite lquido
L.P. % : Limite plstico
I.P. % : ndice plstico
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Muestra
Prof. (m)
C-1
C-2
C-5
C-6
C-11
M-2
M-2
M-2
M-2
M-2
0.40-1.20
0.40-1.20
1.70-3.00
0.40-1.20
0.40-1.20
S.S.T.
(ppm)
3697.5
2998.34
3364.86
2287.35
2598.23
Cloruros
(ppm)
505.75
496.32
759.67
895.26
678.92
Sulfatos
(ppm)
934.05
857.87
1231.45
798.04
875.12
Nivel fretico
De acuerdo a los test de percolacin, para los cuales se han realizado excavaciones a una
profundidad de 3.20 m. y 3.30m, se concluye que no existe la presencia de nivel fretico a esta
profundidad.
4. CONFORMACION DEL SUBSUELO
En base a los trabajos de campo realizados y a la informacin recopilada de las calicatas del estudio
de suelos con fines de cimentacin para las estructuras que formarn parte del proyecto:
Instalacin del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el Centro Poblado El Cedrn,
distrito de Aramango Bagua - Amazonas, elaborado en el ao 2013 por el Consorcio Agua
Selva.
5. TRABAJOS DE GABINETE
Con la informacin existente se ha podido realizar los trabajos de gabinete necesarios como la
elaboracin de los perfiles estratigrficos de cada calicata (ver Anexo 05 Estudio de Suelos) y la
conformacin del plano de ubicacin de calicatas, registros estratigrficos y plano de ubicacin
de cantera.
6. ANALISIS DE LA CIMENTACION
6.1 Tipo y Profundidad de Cimentacin
Basado en los trabajos de campo y perfiles estratigrficos y caracterstica de la estructura a
construir, se recomienda cimentar:
Lnea de Agua potable y Alcantarillado:
Se recomienda cimentar las tuberas de agua potable y alcantarillado a una profundidad de
cimentacin mnima de 0.70m, apoyndose sobre suelos conformados por las arenas limosas de
compacidad medio suelto a firme.
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
En donde:
qd = capacidad de carga (Kg/cm 2)
C = Cohesin del suelo (Tn/m 2)
Df = profundidad o nivel de cimentacin en terreno natural (m)
B = ancho de cimiento (m)
= peso unitario de terreno = Densidad Natural (Tn/cm 3)
N , Nc y Nq = Coeficientes de capacidad de carga en funcin del Angulo de
Friccin Interna ( ) del suelo (Ver Cuadro N G-05)
Pa = qadm.= qd / Fs
En donde:
Pa =qadm.= Presin admisible (Kg/cm 2)
qd = Capacidad de carga (Kg/cm 2)
Fs = Factor de seguridad = para este caso se recomienda Fs = 3.0
Para el caso de la captacin se ha calculado las presiones admisibles para zapatas continuas y
cuadradas para valores de ancho de zapata B= (1.0, 2.0 y 3.00m.) y profundidad Df =(1.00, 1.50 y
2.00m).
Para el caso del reservorio se ha calculado las presiones admisibles para zapatas cuadradas o
circulares para valores de ancho de zapara B= (2.0, 3.0 y 4.00m.) y profundidad Df =(1.00, 1.25 y
1.50m)
As mismo en el sectores de la captacin tendr marcada influencia en la determinacin de las
cargas admisibles, la presencia de agua (Nf) por encima del nivel de cimentacin, en trminos
generales, la sumersin de los suelos dar lugar a la prdida de toda cohesin aparente, debida a
esfuerzos capilares y/o a uniones cementantes dbiles; a la vez que reduce el peso volumtrico
disminuye considerablemente la capacidad portante del suelo, que en casos extremos se reducen al
50% de los valores normales, en el presente caso se ha considerado al 50%.
Cuadro N 07
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Descripcin
Muy Suelto
Suelto
Medio
Densidad Relativa Dr
0 -0.15
0.15 0.35
0.35 0.65
SPT N70
Fino 0.075-0.425 mm
1-2
36
7 - 15
Medio 0.425-2.000 mm
2-3
47
8 20
Grueso 2.000-4.750 mm
36
59
10 25
26 28
28 30
30 34
Fino 0.075-0.425 mm
27 28
30 32
32 36
Medio 0.425-2.000 mm
28 30
30 34
33 40
Grueso 2.000-4.750 mm
1.1 1.6
1.4 1.8
1.7 - 2.0
hmedo (gr/cm3)
(Ref. Manuel Delgado Vargas / Ingeniera de Cimentaciones/ 2da edicin 1999)
Denso
0.65 0.85
Muy Denso
0.85 1.00
16 30
21 40
26 - 45
>40
>45
33 38
36 42
40 50
<50
1.7 2.2
20 23
Del mismo modo se ha calculado las presiones admisibles en todas las estructuras
proyectadas para las diferentes combinaciones de B y Df.
Resumen presiones admisibles en calicata C-01 Captacin
Zap. Continua
Zap. Cuadrada
B(m)
Df
1.00
2.00
3.00
1.00
2.00
3.00
1.00
0.49
0.53
0.58
0.56
0.60
0.64
1.50
0.56
0.60
0.65
0.64
0.67
0.71
2.00
0.63
0.68
0.72
0.71
0.74
0.78
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
10
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Del mismo modo se ha calculado las presiones admisibles para las diferentes
combinaciones de B y Df.
Zap. Cuadrada
B(m)
Df
1.00
2.00
3.00
1.00
2.00
3.00
1.00
1.08
1.35
1.62
1.06
1.27
1.49
1.50
2.00
1.43
1.78
1.70
2.06
1.98
2.33
1.41
1.76
1.63
1.98
1.84
2.20
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
11
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Del mismo modo se ha calculado las presiones admisibles para las diferentes
combinaciones de B y Df.
Resumen presiones admisibles en calicata C-05 FILTRO LENTO
Zap. Continua
Zap. Cuadrada
B(m)
Df
1.00
2.00
3.00
1.00
2.00
3.00
1.00
1.02
1.1
1.18
1.21
1.28
1.34
1.50
2.00
1.14
1.26
1.22
1.34
1.3
1.42
1.33
1.45
1.40
1.52
1.46
1.58
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
12
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Capacidad portante calicata C-11 PTAR (TANQUE SEPTICO) Para B=1.00 y Df =1.00
Del mismo modo se ha calculado las presiones admisibles para las diferentes
combinaciones de B y Df.
Resumen presiones admisibles en calicata C-11 TANQUE SEPTICO
Zap. Continua
Zap. Cuadrada
B(m)
Df
1.00
2.00
3.00
1.00
2.00
3.00
1.00
0.87
1.03
1.19
0.90
1.03
1.16
1.50
2.00
1.10
1.34
1.26
1.50
1.42
1.66
1.14
1.38
1.27
1.50
1.40
1.63
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
13
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Luego se tiene:
Se tiene:
qs = 0.84 kg/cm2
B = 70 cm
Es = 300.00 kg/cm2
If = 2.54 (flexible)
u = 0.25
Se obtiene:
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
14
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Presencia en el Suelo de :
* SULFATOS
p.p.m.
0 1000
1000 - 2000
2000 - 20,000
>20,000
Grado de
Alteracin
Leve
Moderado
Severo
Muy severo
** CLORUROS
> 6,000
PERJUDICIAL
** SALES SOLUBLES
> 15,000
PERJUDICIAL
OBSERVACIONES
Ocasiona un ataque qumico al
concreto de la cimentacin
Ocasiona problemas de corrosin de armaduras o elementos
Metlicos
Ocasiona problemas de prdida de
resistencia mecnica por problema
de lixiviacin
Muestra
Prof. (m)
C-1
C-2
C-5
C-6
C-11
M-2
M-2
M-2
M-2
M-2
0.40-1.20
0.40-1.20
1.70-3.00
0.40-1.20
0.40-1.20
S.S.T.
(ppm)
3697.5
2998.34
3364.86
2287.35
2598.23
Cloruros
(ppm)
505.75
496.32
759.67
895.26
678.92
Sulfatos
(ppm)
934.05
857.87
1231.45
798.04
875.12
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
15
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
Del Cuadro N09 (Resultados de anlisis qumicos), observamos que la concentracin de sales
cloruros, se encuentran por debajo de los valores permisibles, siendo el valor ms alto de
895.26ppm que corresponde a la calicata C-1, menor que 6000ppm (valor permisible para
cloruros), por lo que no ocasionar un ataque por corrosin del acero del concreto de la cimentacin.
De igual manera observamos concentraciones de sales sulfatos menores a 2,000.00 ppm. Y que
alcanzan un valor puntual de 1231.45ppm, por lo que no va a ocasionar un ataque severo al
concreto de la cimentacin en este sector.
Por todo lo expuesto se concluye usar el cemento Tipo I, para todas estructuras hidrulicas
proyectadas.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. En base a los trabajos de campo realizados mediante la exploracin de calicatas a cielo abierto
y a la informacin recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines de
cimentacin de las estructuras que formarn parte del proyecto: Instalacin del Servicio de
Agua Potable y Saneamiento en el Centro Poblado El Cedrn, distrito de Aramango
Bagua - Amazonas, elaborado en el ao 2013 por el Consorcio Agua Selva, en la cual se
realizaron calicatas, el subsuelo en todo el rea en estudio.
B. No se encontr la presencia del nivel fretico en las once (11) calicatas exploradas a una
profundidad de 1.20m, ni en los dos (02) test de percolacin a una profundidad de 3.20 m y
3.30m.
C. En el rea de estudio se haya mayormente suelos finos clasificados como arenas arcillosas,
limos y arcillas de baja y alta plasticidad.
D. En el plano EG-01 se presenta la ubicacin de calicatas y los registros estratigrficos de todas
las calicatas.
E. En el plano UCN-01 se presenta la ubicacin de la cantera Rentema (Rio Maran) con
coordenadas 770 648 E y 9 391 696 N a 376 m.s.n.m., para acceder a esta cantera se debe
viajar hacia el Suroeste desde el Centro Poblado El Cedrn. La cantera se encuentra a una
distancia aproximada de 22.6 km.
F. Los suelos tienen una capacidad portante de 0.56 kg/cm2 en zapatas cuadradas en la
captacin, de 1.06 kg/cm2 en zapatas cuadradas en el reservorio, de 1.02 kg/cm2 en zapatas
cuadradas en el filtro lento y de 0.87 kg/cm2 en zapatas cuadradas en la PTAR (Tanque
sptico).
G. De los dos (02) ensayos de test de percolacin realizados, se obtuvo los valores de 8.92
min/cm y 9.50 min/cm, as mismo, no se encontr la presencia de nivel fretico.
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
16
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
H. Por todo lo expuesto, se concluye usar el cemento Tipo I para la preparacin del concreto, para
todas estructuras hidrulicas proyectadas, como son la captacin y el reservorio. As mismo, el
empleo de un aditivo hidrfugo, tipo EUCO DM de Sika o similar para impedir la corrosin
del acero de refuerzo y pinturas impermeabilizantes en las tuberas y otros elementos
metlicos. De los resultados de anlisis qumicos se obtuvo un mximo de 895.26ppm en
cloruros y 1231.45ppm en sulfatos.
I.
J. Para el relleno de las zanjas, luego de colocado las tuberas se podr emplear el mismo
material de la zona descartando los rellenos superficiales, debidamente compactado por capas
al 95% de la Mxima Densidad Seca del Proctor Modificado.
K. Con el objetivo de conocer la constitucin del sub suelo de fundacin para la construccin del
Proyecto, se realiz un reconocimiento a lo largo del terreno explorado, obteniendo los
siguientes tipos de suelos (Ver Plano Tipo de suelos):
Terreno Normal (TN): Conforma un 92.83% (249,926.52 m2) del rea explorada.
Terreno Semirocoso (TSR): Conforma un 7.17% (19,313.29 m2) del rea explorada.
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
17
CONSULTOR DE INGENIERIA
INGENIERO CIVIL
CIP 152248
ANEXOS
Calle Nicols De Pirola N229 EL: 963659593 RPM: #963659593 Email: jhaeca_06@hotmail.com
14