Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Del Fascismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad San Martin de Porres

Facultad de Ciencias de la Comunicacin, Turismo y Psicologa

EL FASCISMO

Constitucin y Ciencia Poltica


Profesor: Yulvitz Ramn Quiroz pacheco
-Cunza Rea, Diana Almendra
-Iriarte Mego, Lourdes Karina

II Ciclo
Aula 302 27T

Lima, Noviembre, 2013


INDICE:

ndice.2
Introduccin..3
1.

Qu es el fascismo? 4

2.

Representante..4

3.

Principios ideolgicos del fascismo.. 6

4.

Caractersticas. 8

5.

Causas. 9

6.

5.1

Ideolgicas: Bases del fascismo..10

5.2

Sociales: efectos sociales y psicolgicos de la guerra....10

5.3

Econmicas: La crisis econmica11

5.4

Polticas: La inestabilidad del parlamentarismo. .....11

Etapas del fascismo italiano....12


6.1

El nacimiento del fascismo..........12

6.2

La ascensin del fascismo12

6.3.

El rgimen fascista en el poder. .13

6.4

Fin del Fascismo....14

Conclusiones..15
Bibliografa.....16
Anexos....17

INTRODUCCIN:
2

En el siglo XX, se crearon ideologas de corte totalitario y en medio de una


importante crisis econmica y social que cuando alcanzaron el poder
crearon regmenes

totalitarios

sustituyendo

los

sistemas

democrticos

considerados ineficaces para solucionar los problemas econmicos y sociales. El


fascismo italiano fue el primero y junto el nazismo supuso una amenaza para la
paz internacional.
El fascismo fue un obstculo para que la democracia de la sociedad europea
tuviera un crecimiento. Aprender el significado de la palabra fascismo. Tambin
conocer el contexto histrico que fue la primera y segunda guerra mundial, algo
que marco hasta nuestros das, a todo el mundo.
Uno de los objetivos de esta monografa es entender porque los pases europeos
siguieron durante tanto tiempo la doctrina del fascismo, siendo muy perjudicial.
Adems de explicar su surgimiento y desarrollo, y las consecuencias que esta tuvo
para los pases europeos como para el resto del mundo.

1. Qu es el fascismo?:
El fascismo es un movimiento poltico y social que naci en Italia por medio de
Benito Mussolini despus de la Primera Guerra Mundial. Es un movimiento
totalitario y nacionalista. Adems del rgimen de Mussolini en Italia, se califica
como fascistas a la Alemania de Adolfo Hitler y de Espaa de Francisco Franco.
El fascismo se basa en un estado todopoderoso que dice encanar el pueblo.
Una de las frases que nos menciona Mussolini, sobre el fascismo nos dice que:
"La concepcin fascista del estado es totalmente incluyente;
fuera del mismo no puede existir ningn valor humano o
espiritual, mucho menos tener valor. Comprendido esto, el
fascismo es totalitario, y el estado fascista - sntesis y unidad
que incluye todos los valores - interpreta, desarrolla y
potencia toda la vida de un pueblo." (En la web)
Por lo tanto, la poblacin no debe buscar nada que este fuera del Estado. El
Estado Fascista ejerce su autoridad por medio de la violencia, represin y
manipulacin de la propaganda. Adems de eso, cabe resaltar de que el fascismo
italiano log promulg las llamadas leyes raciales, que permitan la persecucin
de los judos italianos y los que los encubran. Dicha ley provoco que se hablara
de una raza italiana pura, en consecuencia, abrieron campos de concentracin
donde fusilaron y torturaron a miles de judos.

2. Representante:
Benito Mussolini (Predappio, Italia, 1883-Mezzegra, id., 1945) Poltico italiano. Hijo
de una familia humilde, su padre era herrero y su madre maestra de escuela.
4

Curs estudios de magisterio, a cuyo trmino fue profesor durante perodos nunca
demasiado largos, pues combinaba la actividad docente con continuos viajes.
Pronto tuvo problemas con las autoridades, y fue expulsado de Suiza y Austria,
donde haba iniciado contactos con sectores prximos al movimiento irrendentista.
En su primera afiliacin poltica, sin embargo, se acerc al Partido Socialista,
atrado por su ala ms radical. Del socialismo, ms que sus postulados sociales y
reformadores, le sedujo su vertiente revolucionaria. En 1910 fue nombrado
secretario de la federacin provincial de Forli y poco despus se convirti en editor
del semanario La Lotta di Classe (La lucha de clases).
La divisin entre Mussolini y el partido se acrecent con la proclama de
neutralidad del primero tras la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial en
agosto de 1914. En noviembre del mismo ao fund el peridico Il Popolo dItalia,
de tendencia ultranacionalista, lo que le vali la expulsin del Partido Socialista.
Cre los fasci di combattimento, grupos armados de agitacin que constituyeron el
germen inicial del partido fascista. Consigui ganarse el favor de los grandes
propietarios y salir elegido diputado en las elecciones de mayo de 1921.
La impotencia del gobierno para hacer frente a la situacin en que se encontraba
el pas y la disolucin del Parlamento allanaron el camino para la denominada
marcha sobre Roma, acontecida el 22 de octubre de 1922. Su entrada triunfal en
la capital italiana, en la cual no encontr ninguna oposicin, pues cont con el
beneplcito del ejrcito y del gobierno, motiv su nombramiento de primer ministro
por parte del rey Vctor Manuel III.
Apoyado por un amplio sector de la poblacin y con la baza a su favor de un eficaz
sistema propagandstico, realiz fuertes inversiones en infraestructuras y recuper
viejos proyectos expansionistas, como la conquista de Etiopa (1935) y la anexin
de Albania (1939).
Tras la llegada al poder de Hitler en Alemania, fue acercndose al nazismo, y tras
las primeras victorias alemanas en la Segunda Guerra Mundial, que juzg
5

definitivas, declar la guerra a los aliados. Sin embargo, el fracaso del ejrcito
italiano en Grecia, Libia y frica oriental, as como el avance de las tropas aliadas,
motivaron su encarcelamiento por orden de Vctor Manuel III, quien impuls un
golpe de Estado y decret el fin del fascismo (julio de 1943).
Liberado por paracaidistas alemanes (12 de septiembre de 1943), cre una
repblica fascista en el norte de Italia (Repblica de Sal) pero el avance aliado le
oblig a emprender la huida hacia Suiza. Intent cruzar la frontera disfrazado de
oficial alemn, pero fue descubierto en Dongo por miembros de la Resistencia (27
de abril de 1945), y al da siguiente fue fusilado con su compaera Clara Petacci
.
3. Principios ideolgicos del fascismo:
En primer lugar se debe hacer la aclaracin de que en el caso del fascismo no se
ve determinado un movimiento coherente y articulado sino un conglomerado de
ideas a veces contradictorias que seran expuestas de manera anrquica por sus
lderes. La doctrina del fascismo italiano surge de manera improvisada, y, a veces
contradictoria.

Un Estado totalitario:

El fascismo al igual que los dems regmenes totalitarios va a dar ms importancia


al Estado que a la nacin, ya que consideran que el Estado es la expresin del
sentimiento de la nacin. El Estado debe controlar todos los aspectos de la vida, y
el individuo someterse a las directrices del Estado. En consecuencia se da ms
importancia a la colectividad, encarnada por el Estado, que a los derechos del
individuo que dejan de tener importancia frente a los del colectivo.
El Estado totalitario, al recibir todos los poderes, puede actuar libremente para
eliminar a la oposicin y a los disidentes y para encuadrar a los ciudadanos en
organizaciones corporativas o profesionales sometidas a ese Estado. El mismo
fomenta el militarismo y la disciplina en las distintas organizaciones en las que
encierra a sus ciudadanos.

El papel del lder y el culto a la personalidad:

Encabezando al Estado podemos ver un lder carismtico que encarna al partido


nico y a la nacin. Al cual se le rinde un culto casi religioso y la propaganda se
encarga de que su fotografa est por todos los rincones del pas y presida los
actos ms importantes, tanto pblicos como privados. Puede ser presentado como
el salvador de la patria, o en todo caso como el padre de la. Ese culto a la
personalidad del lder se lleva al exceso, obsesivo, pues hasta en los saludos se
saluda con el nombre del lder.
Un hecho importante es que por primera vez se utilizan los medios de
comunicacin de masas para extender las ideas y la adoracin del lder. La
aparicin ante sus seguidores del Duce en el caso de Italia ser estudiada al
detalle, desde la hora a la que se produce hasta la esttica teatral que se refleja
en las propagandas. A los ciudadanos y militantes se les exigir una fe ciega en su
caudillo.

El odio a la democracia:

Dentro de un rgimen de fuerza, lgicamente, la democracia est suprimida. Se la


descarta pues limita las expectativas hacia la meta, entre otras cosas porque al
confrontarse libremente las ideas se produce la divisin de la nacin y se enfrenta
la sociedad. Por ello se opta por acabar con la democracia y todo lo relacionado:
libertades individuales, elecciones, pluripartidismo dems. En ese sentido se llega
a un rgimen de partido, que controla todos los resortes del Estado.
Un hecho fundamental es que se predica la desigualdad entre los hombres, y se
resalta que siempre hay superiores e inferiores.
Las lites o minoras elegidas tendrn una gran importancia, sern los llamados a
dirigir, dejando subordinada a la masa cuya nica funcin es obedecer.

Odio hacia los movimientos obreros:

Este principio ha acompaado a la mayora de los totalitarismos. Pues van a ser


considerados unos enemigos declarados de comunistas y socialistas y a ellos les
van a declarar una guerra sin cuartel, los primeros actos de estos partidos son
7

reventar huelgas y matar a lderes obreros, lo que permitir que se ganen el apoyo
de la clase burguesa.
Frente a los movimientos obreros internacionales como el comunismo o
socialismo, ellos crean un socialismo de carcter nacional, un invento demaggico
para aparentar que tambin ellos defienden al obrero. De manera que atraen a los
obreros hacen alguna declaracin anticapitalista y promesas como acabar con el
paro, promesa que cumplirn en parte desarrollando la industria de guerra.
En lo econmico son partidarios de la autarqua de la no dependencia del exterior,
donde cada pas se hace cargo de s mismo.

Un nacionalismo exacerbado:

Todos los aspectos de la vida estn inspirados por este espritu ultranacionalista
que hunde sus races en el nacionalismo extremista del siglo XIX. La exaltacin de
la patria y su grandeza les lleva a desembocar en un fuerte imperialismo que
reclama territorios considerados como propios: Alemania hablar de un espacio
vital en el que colocar sus excedentes de poblacin, Italia intentar imitar la
grandeza del Imperio Romano. A la larga este expansionismo agresivo
desembocar en la II Guerra Mundial.

Desde el punto de vista intelectual:

Se caracterizan por un ataque frontal a todo aquello que signifique cultura,


intelectualidad o racionalismo. Frente al racionalismo imponen el instinto y la
fuerza como principios. Ser frecuente la purga de pginas en los libros de
Historia, la quema de libros considerados en general como peligrosos... La
intolerancia frente a los contrarios y el dogmatismo en la exposicin de sus
principios sern una constante.

4. Caractersticas
En el fascismo se encuentran 5 caractersticas principales que son:

Omnipotencia del Estado:

Los individuos estn totalmente subordinados al Estado. ste no tolera la


separacin de poderes ni ningn tipo de control. Se suprime todo vestigio de
oposicin. El Estado controla la economa, la cultura, el pensamiento, la
educacin, la sociedad, etc.

Protagonismo de las lites:

Una minora preparada debe gobernar. La misma norma se aplica a todas las
facetas de la vida pblica. Se critica la democracia.

Exaltacin del jefe carismtico:

Una nacin fuerte necesita encontrar al hombre excepcional que se haga cargo de
la direccin del Estado. Su autoridad es indiscutible.

Imperialismo:

A veces se ha definido el fascismo como un nacionalismo de vencidos,


engendrado por la humillacin de la derrota. Del nacionalismo se pasa con
facilidad al imperialismo; una gran nacin encuentra su verdadero horizonte en la
formacin de un imperio.

Desconfianza en la razn:

La tradicin racionalista es un legado bsico de Grecia a Occidente. El fascismo


rechaza esta tradicin y adopta posiciones anti racionalistas; exalta la
irracionalidad y la fuerza de los sentimientos, en suma el fanatismo.
5. Causas:
Para un amplio anlisis sobre de los motivos que forjaron la ideologa fascista,
debemos tomar en cuenta aspectos del contexto histrico en que naci. En ese
sentido encontramos que Italia al igual que Alemania eran pases relativamente
jvenes, ya que estaban logrando su unificacin. Comparativamente a las dems
colonias, estas eran las ms dbiles y por ello propensas a un desorden dentro de
sus organizaciones. El fascismo ser el medio utilizado en Italia. La guerra y sus
9

secuelas provocan una exacerbacin de los sentimientos patriticos y del


nacionalismo. Tras la guerra se gener una gran inestabilidad poltica y social. Su
llegada a la democracia ha sido tarda y su tradicin liberal es muy escasa. En los
dos pases existe tambin un poderoso movimiento obrero que, inspirado en la
revolucin rusa, cuestion el sistema poltico y econmico. Adems del
considerable desarrollo industrial que supuso una condicin necesaria para el
crecimiento del fascismo.
5.1

Ideolgicas: Bases del fascismo

Encontramos las races del fascismo en las obras de algunos pensadores


europeos del siglo XIX y principios del XX. En dicha poca el ambiente intelectual
atraviesa la crisis del racionalismo y del positivismo, dejando pase a las corrientes
irracionalistas, al subjetivismo y al pesimismo histrico.
As, encontramos pensadores donde, los Discursos a la nacin alemana de Fitche
sirvieron para apoyar el ultranacionalismo germnico; la doctrina del superhombre
de Nietzsche fue utilizada para identificar al ario como ser superior; el gegrafo
Ratzel, concibe la idea del espacio vital. El fascismo italiano tendr, adems de los
citados, sus propias races: el nacionalismo exacerbado de Mazzini; el ejemplo
imperialista de Gran Bretaa y Francia; y la teorizacin del uso de la violencia por
parte del francs Sorel. Partiendo de estos presupuestos tericos surge una
ideologa fascista, caracterizada, a pesar de todo, por su falta de profundidad
terica y su subordinacin a la prctica cotidiana.
En sntesis, la idea bsica de los fascismos parte de la concepcin providencialista
de que la divinidad ha predestinado a ciertos pueblos a una misin determinada.
Deduciendo que el pueblo elegido, es de una superior raza superior.
El Estado se estructura en torno a las llamadas entidades naturales como, familia,
municipio, gremio. Debe ser gobernado por las elites, pues los hombres no son
iguales. As se rechaza, la democracia dentro de un Estado totalitario, donde no
existe separacin de poderes, ni oposicin poltica y donde el principio
judeocristiano, que afirma la igualdad de todos los hombres, no es validado.

10

5.2

Sociales: efectos sociales y psicolgicos de la guerra.

Tras la Primera Guerra Mundial surgi un agravamiento de la lucha de clases que


apart de su grupo social, a muchos combatientes. Estos fueron incapaces de
reincorporarse a los modos de vida normales, organizndose en milicias. No solo
hubo un enfrentamiento entre proletariado y burguesa, sino de la crisis interna,
dividida entre unos grupos privilegiados beneficiados por la guerra y, una pequea
y mediana burguesa vctima de la inflacin. Hubo apoyo de ciertos sectores de las
instituciones del Estado, parte del ejrcito y de la Iglesia apoyaron a Mussolini,
adems del rey de Italia quien facilit el ingreso al poder de Mussolini.
La situacin psicolgica por la que atravesaban los italianos tambin fue influencia
para que surja el fascismo. Aunque Italia result vencedora en la guerra, se
hallaba psicolgicamente en el bando de los vencidos. Haba sufrido mucho en la
guerra y no haba obtenido compensaciones territoriales. No se puede descuidar
el factor psicolgico. Los regmenes fascistas supieron hacer un efectivo uso de
las propagandas, mediante el cual aprovecharon para y transmitir la confianza de
un lder, que en aquella poca de crisis y dudas, fue visto como la salvacin.
5.3

Econmicas: La crisis econmica.

La complicada situacin econmica por la que pasaba Italia, tras las destrucciones
de la guerra, son un factor primordial. Se ven afectadas todas las clases sociales,
pues la inflacin que deba afrontar el Estado era enorme, adems de la deuda de
63000 millones de liras. Tras la guerra es necesario que las fbricas cambien de
rubro,

quedaron

industrias

con

capacidades

excesivas,

que

con

una

superproduccin, dej con ello miles de desempleados quienes tenan los salarios
congelados, presa fcil del fascismo.
5.4

Polticas: La inestabilidad del parlamentarismo.

Los distintos gobiernos democrticos fueron incapaces de impedir el ascenso del


fascismo. El Partido Socialista, que es partidario de la Repblica causaba temor
en varios sectores de la poblacin, adems de la constante crisis ministerial, lo
que cre un clima de inseguridad poltica. De uno de los bandos en que se haba
11

dividido este partido, es que surge el Partido Comunista Italiano, que sigue las
ideas de Marx a favor del proletariado.
En 1919 haba nacido el Partido Popular, que pretenda agrupar a todos los
catlicos en un mismo partido. Aunque combati ideolgicamente al fascismo,
algunas de sus actuaciones le beneficiaron objetivamente.
6.

Etapas del fascismo italiano:

6.1

El nacimiento del fascismo:

La instauracin del estado fascista es lenta y pasa por varios pasos sucesivos.
Encontramos sus inicios en la historia del mismo Mussolini, quien a temprana
edad estuvo vinculado a las tendencias ideolgicas del socialismo. Dirigi el
peridico del partido socialista del cual formo parte, hasta que se sali de el para
formar su propio peridico, el cual recibi el apoyo de algunas industrias y
socialistas franceses quienes deseaban que Italia ingrese a la guerra de parte de
su bando.
En octubre de 1920 el fascismo intenta la ascensin al poder. Sin embargo, en las
elecciones de mayo de 1921 el Partido Nacional Fascista, slo logr 36 de los 520
escaos del Parlamento en su primer intento.
En un contexto donde se hace mucha propaganda a favor del fascismo, donde se
siente la crisis econmica debida a los problemas sociales que no logran ser
controlados por la clase poltica; sin duda la poblacin siente la necesidad de un
cambio radical que ofrezca mejoras considerables para su crtica situacin.
6.2

La ascensin del fascismo:

La inestable situacin italiana y la debilidad de los gobiernos siguientes


permitieron que Mussolini ascendiera velozmente al poder. Mientras los fascistas
adquiran cada vez ms fuerza, se enfrentan a municipios socialistas, y el gobierno
a su favor los disolva. Adems la actitud despectiva del gobierno hacia los
excombatientes; ocasion huelgas organizadas. Y el suceso detonante fue el 1
agosto de 1922, con una huelga general, ante la cual el gobierno no hizo nada.
Pero el fascismo decidido a tomar las riendas del pas por la fuerza, acab con la
huelga enfrentando a los socialistas, y asegurando el orden pblico.
12

Tras los efectivos resultados mediante los mtodos de Mussolini, y una marcha a
su favor, logran convencer al rey para que le confiara parte del gobierno, y as se
forma un gobierno de concentracin que durara hasta 1925.
Durante este tiempo, las adhesiones al fascismo se multiplicaron y se amplan sus
bases sociales. Para asegurar su poder Mussolini modifica aspectos de la ley
electoral, a pesar de ello tras las elecciones el fascismo gana en el sur y el centro,
pero no en el norte. Lo que no fue suficiente para que el rey le quitara su apoyo.
Llegado enero de 1925 Mussolini pronuncia un discurso que significa la
instauracin de un rgimen totalitario. Se suspenden los peridicos, se prohben
reuniones, empiezan las detenciones. El 24 de diciembre es nombrado Jefe de
Gobierno con excesivos poderes que le facilitan la dictadura.
.
6.3

El rgimen fascista en el poder:

Una vez en el poder, Mussolini poda empezar a dar forma a su meta:


As tenemos dos fases una ascendente, que dura un decenio (1926-1936) y en la
que el fascismo asume la funcin de pionero y modelo para otras naciones.
Y una segunda etapa (1936-1943) marcada por el predominio de las relaciones
internacionales. Etapa que concluye con la progresiva sumisin a la poltica de
Hitler.
Una vez instaurada la dictadura, se pasa a la implantacin de un Estado
controlador que se apoyar tambin en la nueva polica poltica llamada Ovra:
Organizacin para la vigilancia y la represin del antifascismo.
La realizacin de una poltica econmica efectiva, mediante un dirigismo
econmico casi absoluto contribuy de forma decisiva al mantenimiento del
rgimen, pues redujo la cantidad de desempleados y el nivel de vida mejor. Sin
embargo la estabilidad se termin en 1927, con una crisis de sobreproduccin
industrial. A esto se le suma que en 1930 llegan las consecuencias de la crisis del
29, que ocasiona nuevamente desempleados. En respuesta se acenta a
intervencin estatal done toda la poltica econmica intentar lograr la grandeza
nacional de Italia, apoyando una poltica natalista y extendiendo zonas de cultivo.

13

En medio de estos cambios, la Iglesia Catlica, cuya sede estuvo desde siempre
en Italia se manifiesta a travs del Papa Pio XI quien critica abiertamente al
fascismo. En consecuencia se firma un acuerdo con la Santa Sede en los Pactos
de Letrn de 1929, acordando la paz entre la Iglesia y el Estado italiano.
Simultneamente se dio el reclutamiento de la poblacin. Obligando a todos los
profesores universitarios a jurar fidelidad al fascismo. Toda la sociedad estaba
encerrada en organizaciones fascistas y todos los aspectos de la vida estaban
controlados, y fuera de estas era difcil sobrevivir. Los nios, nias, mujeres, cada
grupo tena determinadas organizaciones.
Hacia 1936 se tiene instaurado el Estado totalitario fascista y que no cambiar en
esencia sus instituciones, hasta su desaparicin en la II Guerra Mundial.
Entre 1936 y 1940 el culto a la personalidad del Duce llega a su apogeo, al tiempo
que se intenta imitar al nazismo.
6.4

Fin del Fascismo

Durante estos aos el fascismo liderado por Mussolini, conocido como el Duce,
domin todos los territorios de Italia. Logr tener el control sobre la poblacin, a la
cual se implant la mentalidad fascista, pues desde pequeos los nios reciban
esa instruccin. Tras la derrota de Alemania e Italia en la II Guerra Mundial se
desacredit al fascismo en Europa en el periodo de posguerra. El fracaso del
ejrcito italiano motiv el encarcelamiento de Mussolini por orden de Vctor Manuel
III, quien impuls un golpe de Estado y decret el fin del fascismo en julio de 1943.
Es entonces que Mussolini es derrocado por un golpe de estado y enviado al gran
Sasso, en la cordillera de los Apeninos. Con esto se vio finalizado el periodo de
gobernacin fascista.

14

CONCLUSIN:
Luego de dar un amplio anlisis a rgimen fascista, podemos llegar a la conclusin
de que Mussolini logr algunos xitos econmicos en cuanto a aumentos de
produccin, reduccin de la cantidad de desempleados. Es notable que pudo
gobernar de la manera que ms le placi a toda Italia, destruyendo a todos los
partidos no fascistas y a sus adversarios polticos.
Pero finalmente las continuas derrotas italianas durante la segunda guerra mundial
dieron paso al descontento interno de la poblacin y ms an del rey, quien ante
ello decidi retirarlo del poder. Finalmente en Julio de 1943 Mussolini fue
destituido. Se le exili a Sasso en los Apeninos, y posteriormente asesinado en
1945.
Este movimiento totalitario, al igual que muchos otros en la historia, lograron
captar la atraccin de mucho seguidores, quienes vieron en estos la alternativa de
solucin ms conveniente antes las crisis, que les caracteriza. Sin embargo,
debido a la inclinacin extremista tambin peculiar en ellos, termin por fracasar
pues la sociedad a fin de cuentas sabe diferenciar entre lo que es conveniente o
no para el progreso uniforme de todas las clases.

15

BIBLIOGRAFA:
El

fascismo.

(s

.f).Recuperado

el

13

de

octubre

del

2013,

de

http://www.slideshare.net/marianogomez1986/el-fascimo-italiano
El fascismo italiano. (s. f).Recuperado el 12 de octubre del 2013, de
http://www.slideshare.net/jmanuelconde/el-fascismo-italiano-11747481#btnNext
La gran depresin: El mundo de la Primera Posguerra. (s. f).Recuperado el 19 de
octubre del 2013, de http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/vision20/depres.htm
La aventura de la historia. La marcha sobre Roma. (s. f) Recuperado el 21 de
octubre del 2013, de http://www.elmundo.es/ladh/numero48/dossier.html
Lea Noticias. Sabes de dnde proviene y qu significa la palabra Fascismo?.
(Abril del 2013).Recuperado el 12 de octubre del 2013,de
http://www.leanoticias.com/2013/04/22/sabes-de-donde-proviene-y-que-significala-palabra-fascismo/
Molinari, T. (2006) El fascismo en el Per: La Unin Revolucionaria 1931-1936.
Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.
El Nuevo Diario. Qu es el fascismo? (Junio del 2009).Recuperado el 23 de
octubre del 2013, de http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/49763

16

ANEXOS:
*EL FASCISMO EN EL PER: La Unin Revolucionaria 1931-1936
El origen del partido Unin Revolucionario est relacionado con uno de los
caudillos militares ms carismtico que ha tenido el Per, nos referimos al
comandante Luis Miguel Snchez Cerro, conocido como el mocho. La UR es
consecuencia del movimiento poltico formado alrededor de este personaje.

17

Como se recuerda en agosto de 1930 lleg a su fin el Oncenio de Legua (19191930) lo que permiti el acceso gubernamental a Snchez Cerro encabezando
una Junta Militar que tuvo un enorme respaldo popular.
El camino que condujo a la formacin de este partido empieza con el enorme
apoyo popular del gobierno transitorio de Snchez Cerro, luego por el Comit de
Saneamiento y Consolidacin Revolucionaria que se conform en enero de 1931 y
que fue, finalmente canalizado en la formacin de la UR.
La formacin de la UR estuvo favorecida por las condiciones culturales con fuertes
rasgos tradicionales-autoritarios de la vida social del pas en la dcada de 1930,
basada estructuralmente en un sistema poltico neo patrimonialista y en el poder
oligrquico-latifundista en crisis as como en instituciones familiares, eclesisticas
y laborales bastante verticales y en relaciones de gnero muy asimtricas.
La constitucin orgnica de la Unin Revolucionaria pasa por tres etapas
claramente delimitadas:

La primera etapa se inicia con su fundacin como partido el 30 de julio de


1931, bsicamente desde la propia iniciativa de Snchez Cerro con el
objetivo de afrontar su candidatura a la presidencia de la Repblica y a la
formacin de una lista parlamentaria. Inicialmente estuvo basado en los
clubes populares sanchecerristas que se formaron en Lima y en el interior
del pas meses antes de la fundacin del partido. Su programa de gobierno
se bas en el Manifiesto de Arequipa del 22 de agosto de 1930 que
mezclaba una suerte de populismo conservador y un eclecticismo demo
liberal antagnica al APRA, que era presentado como un fuerza poltica
neoleguiista. Esta primera Unin Revolucionaria fue una especie de Frente

nico orgnico sanchecerrista cuya unidad se bas en el caudillo


La segunda etapa de la Unin Revolucionaria se inicia luego del triunfo
electoral de Snchez Cerro (octubre de 1931) y poco antes de que Snchez
Cerro asuma la Presidencia (diciembre de 19319 y luego que la lista
parlamentaria sanchecerrista asuma

tambin en calidad

de lista
18

mayoritaria sus escaos en el Congreso Constituyente. En este periodo la


direccin de la UR decide perfilarse orgnicamente en un partido, a su vez,
vertical y de masas. Por la tanto van a incorporar a los clubes
sanchecerristas que se formaron de manera espontnea aunque dispersa.
Otra caracterstica de este periodo es que la UR y el gobierno de Snchez
Cerro impone un rgimen duramente autoritario cada vez ms aliado y
comprometido con intereses econmicos poderosos, dejando de lado los
fuertes matices populistas. Esta segunda etapa se cierra con el trgico

asesinato de Snchez Cerro, el 30 de abril de 1933.


La tercera etapa de la Unin Revolucionaria se inicia en 1933, luego del
asesinato de Snchez Cerro y de la salida del PUR de un sector muy
amplio de congresistas encabezados por el abogado arequipeo Cemente
Revilla,

quienes,

su

vez,

fundan

el

Partido

Nacionalista

que

inmediatamente despus da pleno apoyo a Benavides. Esta etapa culmina


esencialmente en 1939 luego de la escisin de la UR en dos fracciones
opuestas frontalmente entre s y pocos meses antes de la derrota electoral
del denominado Frente Patritico apoyado directamente por la ya entonces
semi clandestina , perseguida y conspirativa Unin Revolucionaria Florista.
En esta etapa el programa poltico del 22 de agosto de 1931 continua
formalmente vigente para el urrismo pero subordinado al nuevo discurso del
proyecto fascista-corporativista en 1936.
Es ste lapso de tiempo (1933-1936) definitivamente fascista y ms slidamente
orgnico de la UR, donde se establece una nueva reestructuracin orgnica bajo
el liderazgo muy vertical de Luis A. Flores, ex ministro de gobierno de Snchez
Cerro, personaje muy controvertido por su personalidad mussoliniana y violenta.
Luis A Flores impone un discurso poltico totalitario-corporativo y sistemticas
demostraciones de fuerza del partido como la movilizacin de las denominadas
Legiones de Camisas Negras

Tambin fueron importantes el tema de la

organizacin de la mujer bajo la orientacin fascista, la difusin del sindicalismo


corporativo, un clericalismo ultramontano y una grave poltico xenofbica anti
japonesa.
19

As, la UR se convirti en una de las organizaciones fascistas ms importantes de


Amrica Latina que alcanz presencia multitudinaria.
Su carcter de partido de masas se vio reflejado en los resultados de las
elecciones de 1936 donde su lder, Luis A. Flores obtuvo el segundo lugar con 52
248 votos , resultado que sorprenden si lo comparamos por ejemplo con los que
obtuvo la Falange espaola (40 000 votos) donde la poblacin electoral era
muchsimo mayor.
Anderle estima que en 1936 slo las milicias de la UR debieron integrar 6 000
hombres, cuando el ejrcito dispona de alrededor de 10 000 hombres. El nmero
de integrantes y activistas del partido ascenda a decenas de miles con una base
social incluso ms amplia.
La UR contaba, adems, con un aparato de propaganda muy importante; entre los
que destacan: La Opinin, Accin, Crisol, La Batalla.
En cuanto a la mujer y el movimiento feminista destaca la presencia de la lideresa
Yolanda Coco y los Comits Feminista de la UR, as como en la Cruz Roja Central
del PUR. Sin embargo hay que resaltar, aunque suene paradjico, que su discurso
no implica reivindicaciones claras para la mujer, fue un discurso muy ambiguo que
contrasta con la de la lideresa aprista Magda Portal.
La xenofobia se expres en contra de los migrantes japoneses a quienes
acusaban de quitarle el trabajo a los nacionales, buscar controlar los negocios y
finalmente preparar una invasin .
Un detalle que llama la atencin es que la UR fue financiada, en cuanto a
propaganda comercial, por grandes empresas extranjeras como la IPC, GRACE,
PERUVIAN CORPORATION y por empresarios nacionales, por lo que algunos
sugieren que este partido fue impulsado por la ms rancia derecha.
Impulsaron una corporativizacin de la sociedad y el estado peruano, buscaron
controlar los sindicatos y en el plano ideolgico se enfrentaron contra el aprismo y
el comunismo a quienes pintaban como los grandes enemigos de la patria.
20

La represin de Benavides contra el urrismo, que supuso la clandestinidad del


PUR durante todo aquel rgimen dictatorial, entre 1936 y 1939, gener las
condiciones para la escisin. Desde la ruptura y el enfrentamiento interno, surge la
figura desleal de Cirilo H. Ortega, quien encabeza dicha escisin interna y
clandestina pasa, l y la faccin urrista que lideraba desde la crcel, en 1939,
luego de haber participado activamente en la debelada conspiracin del general
Rodrguez, a apoyar al gobierno de Benavides y a su carta de recambio: Manuel
Prado, quien como candidato oficialista a la presidencia de la repblica ganar las
elecciones de 1939
La UR entra en crisis terminal luego de que Benavides expulsara del pas a Flores
y persiguiera a los militantes del pas. El exilio prolongado de su lder y el
encarcelamiento de muchos militantes fue diluyendo poco a poco la importancia
de este partido que influy para la consolidacin del autoritarismo e intolerancia en
la cultura poltica del pas.

21

22

23

24

25

También podría gustarte