Historia de Canchis
Historia de Canchis
Historia de Canchis
1. UBICACIN
La provincia de Canchis se ubica al sur-este del departamento de
Cusco: Limitando por el norte con la provincia de Quispicanchi; por el
sur, con Canas; por el este, con Puno; y por el oeste, con Acomayo.
2. Datos generales
Segn el ltimo censo (INEI, 2007), la poblacin de Sicuani mostraba una
poblacin de 55,269 habitantes; presentando en su mayor parte de
poblacin femenina con un total de 28,846 mujeres. Mientras que en la
provincia de Canchis la poblacin se estima en 96,937 habitantes.
Aunque en la actualidad se estima que la poblacin sicuanea haya llegado
a los 60,000 habitantes, gracias al crecimiento que ha venido presentando
la ciudad en los ltimos aos, al igual que el crecimiento de otras pequeas
ciudades dentro de la provincia, como San Pedro, Combapata o Marangan.
La provincia se encuentra en el valle del Vilcanota, cuyo ro divide a la
ciudad. Se encuentra a una altura de 3500 m.s.n.m. entre lo que sera la
regin Quechua y Suni (segn la divisin de Javier Pulgar Vidal). Presenta un
clima que fluctua entre los 1 y 20 grados centgrados, una humedad que
bordea el 60%, sumado a fuertes precipitaciones fluviales en verano.
(Distrito de Sicuani, 2015)
Con lo que respecta a la etimologa: Canchis proviene de la palabra
quechua Canchi: un maz pequeo que crece desde la zona de Marangan
hasta Pitumarca, caracterizando a la regin. (Sicuani Noticias, 2012). En el
caso de sicuani:
obedece a la especie de gramnea Sicua o Sicuya, variedad de paja
brava o ichu que abunda en la zona. Concordante a la cita, seala Jos
Gabriel Callo (1985) "localizado Seccani y/o Sicuani en la regin
quechua entre arbustos y pajonales, donde haban tambos reales que
albergaban a los viajeros procedentes del altiplano(Dueas, 2013, p.
10)
3 Resea Histrica
Si bien la provincia de Canchis presenta una vasta historia, esta ha sido
objeto de pocos estudios y son muy pocas las publicaciones especializadas
sobre el tema. Por lo cual la siguiente resea presenta informacin de
internet, revistas y un lbum publicado sobre el tema, esperando siempre
futuras investigaciones y un mayor aporte en cultura para la regin.
3.1 Prehistoria
Canchis presenta testimonios culturales de hace ms de 20,000 aos A.C.
existen cuevas en Uyumiri en las cercanas de los baos termales, otro en la
quebrada de Uskhupata frente a Cheqtuyoq-Marangani y Apu Canchiniso en
Tinta. Tambin resaltan las cuevas de Santa Brbara, en donde vivieron los
Kanchi, eso en su estada nmade.
Estas cuevas fueron descubiertas en 1974, por el antroplogo Percy Paz
Flores, , por las comunidades de Tuqsa ubic el abrigo llamado Puka-
Por otro lado el antroplogo Jorge Flores Ochoa resalta las cuevas y abrigos
con pinturas rupestres de Antonio Pampa, Llutuyoq. Kullunuma, Phinayay
Allalliri, asociados con instrumentos lticos, y en el sector del distrito de
Marangan, en La Raya, donde la UNSAAC tiene una granja de camlidos, la
arqueloga Trinidad Aguilar logr ubicar testimonios muy importantes de la
presencia de los sitios de asentamientos humanos del perodo pre cermico,
que se dedicaron a la construccin de trampas para la cacera,
posiblemente de Vicuas, en dos tipos de modalidades de trampas en
embudo y trampas con hoyos profundos. (1988, p.59)