01-Contabilidad Financiera I
01-Contabilidad Financiera I
01-Contabilidad Financiera I
CIENCIAS EMPRESARIALES
ASIGNATURA: Contabilidad Financiera I
(Lgica Contable)
2011
CRDITOS
El mdulo de estudio de la asignatura Contabilidad Financiera I en otros programas denominada (Lgica Contable)
Asignatura Transversal de la Escuela de Ciencias Empresariales propiedad de la Corporacin Universitaria Remington.
Las imgenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan en los derechos de autor y las citas en la
bibliografa. El contenido del mdulo est protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al pas.
Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propsitos econmicos o comerciales.
AUTOR
Ivn Daro Lara Herrera Contador Pblico y aspirante a Maestra en educacin
Ivan.lara@remington.edu.co
Nota: el autor certific (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude cientfico, plagio o vicios de autora; en
caso contrario eximi de toda responsabilidad a la Corporacin Universitaria Remington, y se declar como el nico
responsable.
RESPONSABLES
ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Director Dr. Gonzalo Jimnez Jaramillo
Director Pedaggico
Octavio Toro Chica
dirpedagogica.director@remington.edu.co
Coordinadora de Medios y Mediaciones
Anglica Ricaurte Avendao
mediaciones.coordinador01@remington.edu.co
GRUPO DE APOYO
Personal de la Unidad de Medios y Mediaciones
EDICIN Y MONTAJE
Primera versin. Febrero de 2011.
Derechos Reservados
Esta obra es publicada bajo la licencia CreativeCommons. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
TABLA DE CONTENIDO
1.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
3.
3.1.
3.2.
La Cuenta ............................................................................................................................... 17
3.3.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Balance de Prueba................................................................................................................. 32
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
1. MAPA DE LA ASIGNATURA
CONTABILIDAD FINANCIERA I
PROPSITO GENERAL DEL MDULO
Que el estudiante adquiera un concepto general sobre lo que es un sistema de
informacin contable y los diferentes usos que se le pueden dar, tanto a nivel social,
econmico y cultural.
OBJETIVO GENERAL
Comprender el ciclo contable en las empresas y aplicar los principios contables en la
elaboracin de los estados financieros bsicos, estado de resultados y balance general.
OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Comprender los principios bsicos del derecho comercial colombiano.
2. Conocer los conceptos bsicos de la contabilidad.
3. Aprehender los conceptos bsicos contables, analizando la dinmica del ciclo contable.
UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 3
Habilidad en diferenciar
los diferentes conceptos
contables, tales como
cuenta,
cdigo,
transaccin,
registro,
partida doble y ecuacin
contable.
Destreza al interpretar la
ecuacin contable y la
partida doble en desde el
registro de las transacciones
hasta la preparacin y
presentacin de los estados
financieros bsicos; balance
de prueba, estado de
resultados y el balance
general.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
? v=3xSyhis0HPc
Video Legislacin laboral y Comercial.
OBJETIVO GENERAL
Comprender los principios bsicos del derecho comercial colombiano.
OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Comprender el papel que juega la contabilidad en el desarrollo de las actividades
comerciales
2. Comprender la diferencia entre Persona Natural y Persona Jurdica, teniendo claro el
concepto de cada una de estas.
3. Conocer las diferentes clases de empresas y las normas que reglamentan la constitucin
de stas.
Prueba Inicial
1. Qu entiendo por contabilidad?
2. Qu diferencias conoce entre una persona natural y una persona jurdica?
3. Cmo podran clasificarse las empresas?
TEMAS
Conceptos de contabilidad.
La persona natural y la persona jurdica
Clasificacin de las empresas.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Fuente:
Decreto reglamentario 2649 de 1993.
GARCA COLN, Juan. Contabilidad de Costos. Usuarios de la informacin financiera.
LOAIZA BETANCUR, Edilgardo. Contabilidad de costos bajo la normatividad colombiana.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Segn la participacin en el patrimonio: De esta forma las empresas se pueden clasificar en;
empresas pblicas; el capital pertenece al estado. Privadas; el capital pertenece a inversionistas
privados y su fin es netamente lucrativo, y de economa mixta; cuando su capital en parte
pertenece a inversionistas privados y en parte al estado, y desarrollan actividades industriales o
comerciales.
Ejercicio tema 3:
Realice un mapa conceptual sobre las diferentes formas de clasificacin de las empresas.
Actividad de la unidad 1:
Escriba una definicin de contabilidad, de acuerdo al concepto comprendido en el estudio
del primer tema.
Qu diferencias bsicas hay entre personas naturales y personas jurdicas?
Escriba por lo menos tres ejemplos de empresas colombianas por cada una de las formas
de clasificacin, de acuerdo a la actividad que desempean.
Publique una entrada tipo ensayo a su Blog personal, si no posee blog personal, debe
crearlo en Internet, donde exprese las lecciones que le dej la unidad 1.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
3. CONCEPTOS CONTABLES
mailxmail.com
http://www.youtube.com/watch?v=6y0XzhwHduc
Video sobre conceptos generales.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los conceptos bsicos de la contabilidad.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer el decreto 2650 de 1993, y aprender a consultarlo.
Aprender el significado de cuenta, su naturaleza y sus dinmicas.
Adquirir la nocin de la ecuacin contable.
Conocer el concepto de la partida doble y del registro contable
Prueba inicial
Qu entiende por transaccin comercial?
Qu entiende por cuenta?
Qu entiende por cdigo contable y transaccin comercial?
Qu concepto tiene documento soporte
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Temas
Transaccin comercial
La cuenta
Ecuacin contable y partida doble
que les permiten registrar la mayora de las transacciones desde su origen, es decir; registrar una
venta desde la caja registradora, una compra desde el almacn que recibe las mercancas, la
nmina desde el departamento de personal o recurso humano y as con la mayora de las
transacciones que se presentan en la empresa.
La mayorizacin de las cuentas o hallar los saldos de las mismas, es un proceso en el cual se
organizan todos los movimientos que se registraron en cada cdigo contable, para definir el saldo
de cada cuenta, el cual ser presentado en los informes financieros, est proceso es automtico en
los programas de contabilidad computacionales. La informacin de saldos de todas las cuentas
que le son propias a cada empresa es organizada segn su clase y su naturaleza en un estado de
propsito especial, llamado balance de prueba o balance de comprobacin, el cual nos permite
tomar la informacin para la preparacin del estado de resultados y el balance general.
Aunque hemos mencionado que los programas computacionales de contabilidad realizan
automticamente todos los clculos para la preparacin de los estados financieros, balance de
prueba, estado de resultados, y balance general, el estudiante de contabilidad financiera bsica,
debe adquirir y dominar las tcnicas manuales de preparacin de dichos informes, las cuales son
objeto de estudio de esta unidad.
Ejercicio tema 1.
De acuerdo al inventario de transacciones comerciales que conoce ahora, prepare
un paquete de documentos soporte de las mismas y presntelo en clase.
3.2. La Cuenta
tripadvisor.com
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
La cuenta es el nombre que se utiliza para clasificar las transacciones comerciales, ellas nos
permiten clasificar, registrar y resumir las transacciones de acuerdo a su naturaleza, y a la vez son
el insumo indispensable para la preparacin de los informes financieros.
La cuenta es una herramienta de representacin de los elementos que constituyen el patrimonio
de las empresas, es el nombre que se utiliza para clasificar y registrar las transacciones
comerciales, para su posterior utilizacin en la preparacin de los estados financieros.
El plan de cuentas
Las cuentas que se deben manejar en contabilidad estn relacionadas con cdigos numricos, as
las cuentas y sus respectivos cdigos estn representados como aparece a continuacin:
Clase
Grupo
Cuenta
Subcuenta
:
:
:
:
el primer dgito
los dos primeros dgitos
los cuatro primeros dgitos
los seis primeros dgitos
Activos: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos,
tangibles e intangibles de propiedad del ente econmico, que en la medida de su
utilizacin, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los
siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los deudores, los inventarios, las
propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las
valorizaciones. Las cuentas que integran esta clase tendrn saldo de naturaleza
dbito, con excepcin de las provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y las
amortizaciones acumuladas, que sern deducidas, de manera separada, de los
correspondientes grupos de cuentas (D.R. 2649/93).
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Clase 2:
Clase 3:
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
no se haya hecho efectivo el cobro. Al final del ejercicio econmico las cuentas de
ingresos se cancelarn con abono al grupo 59 -ganancias y prdidas-.
Los ingresos se registrarn en moneda funcional, es decir en pesos, de suerte que
las transacciones en moneda extranjera u otra unidad de medida deben ser
reconocidas en moneda funcional utilizando la tasa de conversin, tasa de cambio o
UPAC (hoy UVR) aplicable a la fecha de su ocurrencia, de acuerdo con el origen de
la operacin que los genera. Los ingresos se clasifican en operacionales y no
operacionales. (D.R. 2649/93).
Clase 5:
Clase 6:
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Clase8:
futuras
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
situaciones financieras, as como para conciliar las diferencias entre los registros
contables de los activos y las declaraciones tributarias. (D.R. 2649/93).
Clase 9:
Las clases 1, 2 y 3 representan cuentas de balance, pues con ellas se elabora el balance general; las
clases 4, 5, 6, representan las cuentas de resultados, pues con ellas se elabora el estado de
resultados, la clase 7 representa cuentas de produccin, estas cuentas son de carcter temporal
pues comienzan a acumular saldos el primero de cada mes y al final del mismo su saldo es
trasladado a la cuenta; inventario de productos en proceso. Las clases 8 y 9 detallan las Cuentas de
Orden.
Las clases 1, 5, 6, 7, 8, representan cuentas de naturaleza dbito, las clases 2, 3, 4, 9, representan
cuentas de naturaleza crdito.
Ejercicio
Elabore un mapa conceptual con los cdigos vistos.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
cadetparners.galeon.com
La contabilidad usa como metodologa para el registro de sus cuentas en los diferentes libros, la
partida doble, que consiste bsicamente en que toda operacin econmica, afecta como mnimo;
dos veces los componentes de un balance, es decir que afecta como mnimo dos cuentas del
balance, una en el dbito y otra en el crdito. La partida doble es la forma en que actualmente se
registran las operaciones comerciales de los entes econmicos, pero no siempre se utiliza la
partida doble en todos los negocios, algunos comerciantes que no tienen la obligacin de llevar
contabilidad segn las normas contables, registran la informacin de sus operaciones mercantiles
por partida simple, lo que consiste en el registro de la transaccin que se desea reflejar con un
nico apunte, pues su control se basa en las entradas y salidas de dinero, la diferencia que se
obtiene es el saldo que deben de tener en efectivo.
La partida doble es la forma de registrar las transacciones comerciales, considerando que todo
hecho econmico tiene una contrapartida de igual valor pero de naturaleza contraria, es decir
toda compra es a su vez una venta, si alguien compra es porque alguien le est vendiendo, en una
compra de contado habr entonces un ingreso de mercanca por un valor determinado y una
salida de dinero por el mismo valor, al igual en la misma venta de contado, habr una salida de
mercanca y una entrada de dinero por el mismo valor. Cada hecho econmico tiene entonces
como resultado mnimo dos acciones, las cuales son el sustento del registro por partida doble, es
decir: quien recibe debe entregar, o debe a quien entrega, esto explica tambin una transaccin
interna de la empresa como por ejemplo una consignacin bancaria, quien recibe es la cuenta de
bancos y quien entrega es la cuenta de caja, cumplindose el balance, el cual es propiedad de la
partida doble.
Como ya se haba dicho, la partida doble la partida doble registra cada transaccin moviendo
mnimo dos cuentas una en el dbito y otra en el crdito, el concepto que generalmente se tiene
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
de dbito y crdito es errado, pues se presume que dbito significa una entrada y crdito una
salida, o que dbito es positivo y crdito es negativo, pero desde el punto de vista matemtico,
esto no es del todo acertado, pues solo es as para las cuentas de naturaleza dbito. Como
estudiamos en el tema anterior, las cuentas de naturaleza dbito son las que se codifican con los
nmeros; 1, 5, 6,7 y 8, es decir los activos, gastos, costos de venta, costos de produccin y cuentas
de orden deudoras respectivamente, para estas cuentas si aplica el anterior concepto; dbito
representa una entrada y crdito una salida o dbito una valor positivo y crdito un valor negativo,
pero para las cuentas de naturaleza crdito, las cuales se codifican con los nmeros; 2, 3, 4, 9, es
decir los pasivos, el patrimonio, los ingresos y las cuentas de orden acreedoras respectivamente, el
concepto es al contrario, un registro de estas cuentas en el crdito les representa una entrada o
mayor valor, y en el dbito les representa una salida, menor valor o valor negativo.
No sobra decir que el registro contable financiero de las transacciones, se presenta posterior a la
ocurrencia de la transaccin, pues la contabilidad financiera es el registro de los hechos
econmicos.
En muchas ocasiones, la contabilizacin de una transaccin comercial implica el registro de
mnimo dos cuentas, en ocasiones varias o muchas cuentas, como puede ser por ejemplo el pago
de una nmina con muchos conceptos de devengado y de deduccin y adems con muchos
trabajadores con casos diferentes.
La partida doble se puede representar de la siguiente manera:
Dbitos
Crditos
Aumento de activos
Disminucin de activos
Aumentos de gastos
Disminucin de gastos
Esta ecuacin es movida, por las operaciones comerciales de las empresas, de cuyas dinmicas se
obtiene un resultado, este puede ser, utilidad, prdida o punto de equilibrio, que va a ser sumado
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
al patrimonio y de esta forma aumenta los bienes de los dueos (utilidad) o los disminuye
(prdida).
LA ECUACIN CONTABLE.
La ecuacin contable est dada por: Activos = Pasivos + Patrimonio.
Queriendo expresar esto; que los todos los bienes y derechos del ente (activos), pertenecen en
alguna medida a los dueos de la empresa (patrimonio) y otro tanto a terceros (pasivos).
La ecuacin contable est fundamentada en la partida doble, pues se basa en la armona o balance
entre lo que se posee la empresa y lo que debe la misma, y es la ecuacin contable en donde la
partida doble se puede apreciar de forma ms clara.
Como ya lo mencionamos, la ecuacin contable est dada por:
Activo = Pasivo + Patrimonio. Y aplicando los conceptos estudiados en el tema anterior,
entendemos en la ecuacin contable que los activos que se deben a terceros diferentes de los
dueos (pasivos) ms el monto de lo que se debe a los dueos de la empresa (patrimonio), es el
valor de todos los bienes y derechos que posee la empresa, tambin lo podemos expresar as: Los
bienes y derechos de las empresas, son aportados en su totalidad; una parte por los dueos y la
parte restante por terceros.
ACTIVOS=PASIVO+PATRIMONIO.
Ejercicio tema 3.
Escriba un ensayo sobre el concepto de ecuacin contable y la partida doble, segn lo
aprehendido por el estudiante.
Actividad de la unidad:
Qu es una transaccin comercial?
Escriba ejemplos de transacciones comerciales y mencione el documentos en que se
soporta dicha transaccin.
Qu representa cada dgito en un cdigo contable?
Qu definicin tiene los activos?
Cul es la diferencia entre costos y gastos?
En qu mbito se utilizan las cuentas de costos de produccin?
Qu se entiendo por naturaleza de las cuentas?
Por qu las cuentas de resultados reciben su nombre?
Cules son las cuentas de balance?
Qu se puede entender de la ecuacin: Activos = Pasivos + Patrimonio?
Publique una estrada tipo ensayo a su Blog personal, donde exprese las lecciones que le
dej la unidad 2.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
4. CICLO CONTABLE
adrformacion.com
http://www.youtube.com/watch?v=OEpJ_RnCYWE
Video sobre el ciclo contable (el proceso y ciclo contable).
OBJETIVO GENERAL
Aprehender los conceptos bsicos contables, analizando la dinmica del ciclo contable.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Registrar las transacciones en el libro diario.
Realizar los asientos de ajuste de diferidos, provisiones, amortizaciones, depreciaciones y asientos
de cierre de las cuentas de resultados.
Saldar las cuentas en el libro mayor.
Elaborar el balance de prueba.
Elaborar el estado de resultados y el balance general.
Prueba inicial
Qu concepto tiene de libro diario?
Qu concepto tiene de libro mayor?
Qu concepto tiene de balance de prueba?
Qu concepto tiene de estado de resultados?
Qu concepto tiene de balance general?
Qu entiende por ciclo contable?
Qu son asientos de ajuste?
Cules son los sistemas de contabilizacin de inventarios que se manejan en Colombia?
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
TEMAS
Libro diario y libro mayor
Sistemas de contabilizacin de los inventarios.
Asientos de ajuste
Balance de prueba
Estado de resultado
Balance General
virtual.unal.edu.co
El libro diario, es la forma de registrar las transacciones econmicas en las cuentas, para afectar
los componentes del libro mayor, teniendo en cuenta la dinmica de la partida doble y la
naturaleza de las cuentas.
En el libro diario se deben registrar todas las transacciones de la empresa de forma cronolgica y
tambin los registros de ajuste, como provisiones laborales, depreciaciones, amortizacin de
diferidos, causacin de intereses por pagar o por cobrar, etc.
Los pasos a tener en cuenta para el registro de las transacciones comerciales en el libro diario, son
los siguientes:
Identificar las cuentas que afectan la transaccin.
Identificar el efecto de cada cuenta en dicha transaccin, disminucin o aumento.
Registrar cada una de las cuentas de la transaccin en dbito o crdito segn el efecto que
se haya identificado.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
El libro mayor es donde se registran en forma resumida y ordenada segn el cdigo, cada una de
las cuentas que fueron registradas en el libro diario, de forma que se pueda observar el saldo
individual; de las cuentas contables a una fecha determinada y el valor del movimiento dbito y
crdito de cada una de ellas al igual que el saldo inicial del mes en cuestin. La accin de llevar los
registros al libro diario, es lo que se conoce como mayorizar o saldar una cuenta, dichos saldos son
los que se utilizan en la elaboracin del balance de comprobacin o balance de prueba.
Ejercicio del tema 1 Libro diario y libro mayor
Describa el ciclo contable entre la transaccin y el libro mayor
smilesoftware.com.mx
Empresa Comercial
Empresa de Produccin
En Colombia se permite contabilizar las compras y las ventas de las empresas comerciales,
mediante dos sistemas de contabilizacin de inventarios, el sistema de inventario peridico y el
sistema de inventario permanente.
Sistema de inventario permanente: sus caractersticas principales son; registra en la cuenta de
inventario las mercancas (1435) o materias primas (1405), segn sea el caso de una empresa
comercial o de produccin, respectivamente, cuando se realiza una compra, as;
Empresa
Empresa
de
comercial
produccin
Inventario
de
Inventario de materias
1435 mercanca
1.000
1405 primas
1.000
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
160
1.160
160
1.160
Cuando se realiza una venta, registra la cuenta de costo de la mercanca vendida (6135) o costo de
venta de la industria manufacturera (6120), respectivamente, cada que se realiza una venta, as;
Constantemente podemos observar en el balance de prueba, cunto debe haber de cada uno de
los inventarios, y cuanto es el costo de la mercanca que se ha vendido, o cuanto es el costo de la
produccin que se ha vendido, segn el caso.
Este sistema de inventario es obligatorio para las empresas que deben tener revisor fiscal.
Sistema de inventario peridico: no registra la cuenta de inventario para registrar las compras de
los mismos, para ello utiliza la cuenta de compras que est codificada como 62, as;
Empresa comercial
Empresa comercial
Comercio al por mayor y
4135 por menor
2408 IVA Generado
Empresa de produccin
2.000
Empresa de produccin
Industria
4120 manufacturera
2.000
320
320
Clientes
1305 nacionales
2.320
1305 Clientes nacionales
Costo de la mercanca
Industria
6135 vendida
1.000
6120 manufacturera
1.000
Productos
1435 Inventario de mercanca
1.000
1435 terminados
1.000
Compra
de 1.00
621 Compra
de
6205 mercancas
0
0
materias primas
1.000
240
2408 IVA descontable
160
8
IVA descontable
160
1.16
220
1.16
2205 Proveedores
0
5
Proveedores
0
2.320
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Esto impide saber en determinado momento cul es el importe de los inventarios y cul es el costo
de las mercancas vendidas, para ello es necesario realizar un inventario fsico y determinar el
costo de la mercanca vendida mediante el juego de inventarios as;
Inventario inicial de mercancas
+ Compras del mes
- Inventario final de mercancas
= Costo de la mercanca vendida
XX
XX
(XX)
XX
Empresa comercial
Comercio al por mayor y
4135 por menor
2.000
320
Empresa de produccin
Industria
4120 manufacturera
2.000
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Ejemplo de los asientos de ajuste que deben realizar los entes econmicos cada fin de mes a fin de
causar, las partidas que se hayan generado, para que haya una adecuada relacin de ingresos y
gastos, son las siguientes:
Provisiones de nmina: Prestaciones sociales; cesantas, intereses a las cesantas, prima de
servicios, vestido de labor, vacaciones. Parafiscales; caja de compensacin familiar,
instituto colombiano de bienestar familiar ICBF, servicio nacional de aprendizaje SENA.
Seguridad social; salud, pensin, riesgos profesionales. Estos son rubros que la empresa
debe causar en el mes en que fue generada la obligacin por la labor desempeada por los
trabajadores.
Depreciaciones: Representa el valor que se supone, se desgastan los activos fijos a travs
del tiempo, por su respectivo uso.
Causacin de intereses por cobrar o por pagar: Estos se presentan en algunos casos,
cuando la empresa ha prestado dinero a inters, o le han prestado dinero a inters,
respectivamente.
Amortizacin de diferidos: Causar el respectivo gasto o ingreso, segn sea el caso, de los
diferidos, ya sean gastos pagados por anticipado (1705), o ingresos recibidos por
anticipado (2705).
Amortizacin de primas o descuentos en bonos.
Causacin de ingresos o gastos financieros (comisiones, remesas, rendimientos
financieros, etc.).
Ajustes en las cuentas de inventarios.
Ejercicio del tema 3 Asientos de ajuste.
Por qu motivos hay que realizar asientos de ajuste?
Mencione asientos de ajuste que se deban realizar en una empresa, al final de cada
mes.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
ideasparapymes.com
La informacin registrada en el libro diario, es el principal insumo del libro mayor y esta a su vez lo
es del balance de prueba, y de forma sucesiva este lo sea del estado de resultados y del balance
general.
El balance de prueba es el resumen de las transacciones comerciales de una empresa determinada
a una fecha especfica, en l se relacionan los saldos inciales, los movimientos dbito y crdito de
cada una de las cuentas contables que componen los estados financieros de la empresa, sus saldos
se toman del libro mayor, con el fin de determinar que las cuentas movidas en el libro diario en
dbito y crdito tienen sumas iguales, este estado contiene los saldos de todas las cuentas que
han sido utilizadas en la contabilizacin del diario quehacer del ente, es decir los saldos de las
cuentas de balance, las cuentas de resultados, las cuentas de produccin si aplican y las cuentas de
orden si ellas han sido utilizadas.
Ejercicio del tema 4 Balance de prueba.
Qu es el balance de prueba?
Qu otro nombre recibe el balance de prueba?
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
blogdeantonioesteban.
El estado de resultados, presenta las cuentas de resultados y relaciona el resultado neto; al
descontar de los ingresos, los costos de venta, los gastos operacionales de administracin, los
gastos operacionales de venta, los gastos financieros, en un rango de fechas determinado. De este
estado financiero se desprenden la reserva legal, la provisin de impuestos, los dividendos a
repartir.
Informe financiero bsico que refleja la forma y la magnitud del aumento o la disminucin del
capital contable de una entidad, en desarrollo de sus operaciones propias.
Este estado muestra el desempeo del ente, a cargo de sus representantes legales, en un perodo
de tiempo determinado.
Otras denominaciones que recibe el estado de resultado, son:
Estado de ingresos, costos y gastos.
Estado de utilidades.
Estado de prdidas y ganancias?
La estructura del estado de resultados es la siguiente:
Ventas
-CMV
=Utilidad Bruta
-Gastos operacionales de administracin
-Gastos operacionales de venta
=Utilidad operacional
XXX
(XX)
XXX
(XX)
(XX)
XXX
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
+Otros ingresos
-Otros egresos
=Utilidad antes de impuestos
-provisin impuestos
=Utilidad a distribuir
-Reserva legal
=Utilidad Neta
XXX
(XX)
XXX
(XX)
XXX
(XX)
XXX
UTILIDAD OPERACIONAL
Ingresos financieros
Gastos financieros
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
Impuesto de renta
UTILIDAD DEL EJERCICIO
Reserva legal
UTILIDAD A DISTRIBUIR
26.288
3.735
6.243
23.780
8.323
15.457
1.546
13.911
Ingresos netos
Costo de venta
Gastos Diversos
Depreciaciones
Ingresos financieros
Gastos financieros
Provisin impuesto de renta
Reserva legal
Ganancias y prdidas
102.360
60.392
6.380
9.300
3.735
6.243
8.323
1.546
13.911
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Reserva Legal
Gastos por arrendamiento
Caja
Equipo de computo
Utilidad de Perodos Anteriores
Inventario
Bancos
Costo de la mercanca vendida
Obligaciones bancarias
Capital
Datos
Edificios
Proveedores
Cuentas por Cobrar
Ventas
100
125
300
500
835
1900
10000
1600
1600
10800
4500
5590
5000
5000
adicionales:
El da 1 de noviembre pago arrendamiento con cheque por un ao a razn de $150
mensuales.
El da 10 de noviembre se firma un contrato con Publi S.A., para la publicidad de un
semestre por valor de $1.800, este valor se paga con cheque
El da 15 de noviembre se vende mercancas de contado por valor de $2.500, cuya utilidad
es del 25% sobre el costo.
El da 20 de noviembre se pagan sueldos de contado por valor de $1.350.
El da 25 de noviembre se consignan $2.000.
El da 15 de diciembre se realiza una compra de mercancas por valor de $1.000 a crdito.
El da 20 de diciembre se pagan sueldos por valor de $350.
El da 23 de diciembre se vende mercanca, la cual se paga el 75% de contado y el resto a
crdito por valor de $15.000, cuyo costo es el 60% del precio de venta.
Realice los asientos de diario y los respectivos ajustes contables de fin de mes, realice el nuevo
balance de prueba, el estado de resultados, calcule el impuesto de renta, la reserva legal realice
los asientos de cierre correspondientes y el balance general
Actividad
Realice una entrada tipo ensayo, en su blog personal, donde exprese las vivencias que le deja la
unidad 3.
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia
Corporacin Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Pgina Web: www.remington.edu.co - Medelln - Colombia