Boletin Oficial 12-01-10
Boletin Oficial 12-01-10
Boletin Oficial 12-01-10
Boletin Oficial
martes 12
de enero de 2010
Año CXVIII
de la RepUblica Argentina Número 31.819
Precio $ 1,40
Primera Sección
Los documentos que aparecen en el BOLETIN OFICIAL DE
LA REPUBLICA ARGENTINA serán tenidos por auténticos y
obligatorios por el efecto de esta publicación y por comunicados
Legislación y Avisos Oficiales y suficientemente circulados dentro de todo el territorio nacional
(Decreto Nº 659/1947)
CONSIDERANDO:
Sumario DECRETOS
Que el Artículo 7º de la Ley Nº 26.422 es-
tablece que las Jurisdicciones y Entidades
Pág. de la Administración Pública Nacional no
podrán cubrir los cargos vacantes financia-
dos existentes a la fecha de su sanción ni los
DECRETOS que se produzcan con posterioridad a dicha
fecha, salvo decisión fundada del señor Jefe
#I4066369I# de Gabinete de Ministros.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA,
2215/2009 GANADERIA Y PESCA Que por el Artículo 10 de la citada ley se
estableció que las facultades otorgadas por
Dase por aprobada una designación en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad la misma al señor Jefe de Gabinete de Mi-
Decreto 2215/2009
Agroalimentaria........................................................................................................................... 1 nistros podrán ser asumidas por el PODER
Dase por aprobada una designación en el EJECUTIVO NACIONAL en su carácter de
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad responsable político de la administración ge-
2213/2009 Agroalimentaria. neral del país y en función de lo dispuesto
Dase por aprobada la designación del Director de Información y Análisis Sectorial de la por el inciso 10 del Artículo 99 de la CONS-
Subsecretaría de Programación Económica de la Secretaría de Política Económica...................... 2 TITUCION NACIONAL.
Bs. As., 28/12/2009
Que por el Decreto Nº 491 del 12 de marzo
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO VISTO el Expediente Nº S01:0441644/2007 del de 2002 el PODER EJECUTIVO NACIONAL
2214/2009 Registro del entonces MINISTERIO DE ECO- reasumió el control directo e inmediato de
Dase por aprobada la designación de la Directora de Aplicación de la Política Industrial de la NOMIA Y PRODUCCION, el Presupuesto de todas las designaciones de personal en el
Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa........................................ 3 la Administración Nacional para el Ejercicio ámbito de la Administración Pública Nacio-
2009 aprobado por la Ley Nº 26.422 y distri- nal, en cargos de planta permanente y no
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS buido por la Decisión Administrativa Nº 2 del permanente.
2220/2009 9 de enero de 2009, los Decretos Nros. 1585
de fecha 19 de diciembre de 1996, sus mo- Que por el Decreto Nº 1585 del 19 de di-
Dase por aprobada una designación en la Unidad de Información Financiera............................... 3 dificatorios Nros. 680 del 1 de septiembre de ciembre de 1996, se aprobó la estructura
2003, 237 del 26 de marzo de 2009, 491 del organizativa del SERVICIO NACIONAL DE
2221/2009 12 de marzo de 2002, 601 del 11 de abril de SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTA-
Dase por aprobada una designación en el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de 2002 y 1140 del 28 de junio de 2002, el Con- RIA, organismo descentralizado en la órbita
Derechos Humanos...................................................................................................................... 3 venio Colectivo de Trabajo Sectorial para el de la ex SECRETARIA DE AGRICULTURA,
Personal del SERVICIO NACIONAL DE SA- GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION
NIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.
organismo descentralizado en la órbita de
2216/2009 la ex SECRETARIA DE AGRICULTURA,
Dase por prorrogada una designación en la Dirección Nacional de Planificación Hídrica GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del Que por la Resolución Nº 119 del 30 de ene-
y Coordinación Federal de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Secretaría de Obras entonces MINISTERIO DE ECONOMIA Y ro de 1998 del aludido Servicio Nacional se
Públicas....................................................................................................................................... 4 PRODUCCION, homologado por el Decreto aprobaron las funciones encomendadas a
Nº 40 del 25 de enero de 2007, la Resolución los coordinadores de diversas dependen-
2217/2009 Nº 119 del 30 de enero de 1998 del SERVI- cias del organismo.
Dase por prorrogada la designación del Director de Estudios y Programación de la Dirección CIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD
AGROALIMENTARIA, organismo descentra- Que resulta imperioso que el SERVICIO NA-
Nacional de Vías Navegables de la Secretaría de Transporte......................................................... 4 CIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROA-
lizado en la órbita de la ex SECRETARIA DE
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y LIMENTARIA, organismo descentralizado
MINISTERIO DE SALUD ALIMENTACION del entonces MINISTERIO en la órbita del MINISTERIO DE AGRICUL-
2223/2009 DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS TURA, GANADERIA Y PESCA, cuente con
Dase por aprobada una designación en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del PUBLICOS, la Resolución Conjunta Nº 89 y la totalidad de su estructura organizativa en
Sur............................................................................................................................................... 4 Nº 16 del 13 de febrero de 2008 del SERVI- funcionamiento, a fin de cumplir con sus co-
CIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD metidos.
2224/2009 AGROALIMENTARIA, organismo descen-
tralizado en la órbita de la ex SECRETARIA Que constituye una necesidad de alta prio-
Dase por aprobada una designación en el Servicio Nacional de Rehabilitación............................. 5 DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA ridad para el citado Servicio Nacional la
Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO cobertura del cargo de Coordinador de
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE ECONOMIA Y PRODUCCION y de la Relaciones Internacionales e Instituciona-
2222/2009 SECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA les dependiente de la Unidad Presidencia
Dase por aprobada una designación en la Dirección de Asuntos Internacionales de la Unidad de la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS- del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y
Ministro....................................................................................................................................... 5 TROS, respectivamente, y CALIDAD AGROALIMENTARIA, organismo
#I4066372I#
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Decreto 2218/2009
Promociones.
CONSIDERANDO:
Que es procedente promover al grado de Oficial Ayudante a los alumnos del último curso
de los Cuerpos General y Complementario de la ESCUELA DE PREFECTURA NAVAL AR-
GENTINA “GENERAL MATIAS DE IRIGOYEN” que han aprobado los exámenes correspon-
dientes a fin de curso.
Que han tomado la intervención que les compete la ASESORIA JURIDICA de la PREFEC-
TURA NAVAL ARGENTINA y la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS.
Que la presente medida se encuadra en los artículos 26, incisos a) y b), y 33 de la LEY
GENERAL DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Nº 18.398 y sus modificatorias y el
artículo 010.204, inciso a) de la Reglamentación del Personal de la citada Ley, aprobada por
el Decreto Nº 6242 del 24 de diciembre de 1971 y sus modificatorios.
Por ello,
LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 2º — El gasto que demande el cumplimiento del presente decreto será imputado a la Par-
tida del Presupuesto de la Administración Pública Nacional —Ejercicio 2010—, asignada a la JU-
RISDICCION 40 - SUBJURISDICCION 06, PROGRAMA 31 - SERVICIO DE SEGURIDAD DE LA
NAVEGACION DE POLICIA DE SEGURIDAD Y JUDICIAL - ACTIVIDAD 06 - SERVICIO DE POLICIA
EN DESPLIEGUE PERMANENTE - INCISO 1 - GASTOS EN PERSONAL - FUENTE DE FINANCIA-
MIENTO 11 - TESORO NACIONAL.
Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archíve-
se. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Julio C. Alak.
#F4066372F#
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 9
LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO Que se han cumplimentado, en lo perti- Que la presente medida se dicta en ejercicio
#F4066678F#
#I4066677I#
MINISTERIO DEL INTERIOR Que el artículo 1º de la Decisión Adminis-
trativa Nº 3/2004 establece que el perso-
Decisión Administrativa 629/2009 nal contratado percibirá una remuneración
Dase por aprobada una contratación cele- mensual equivalente al nivel o categoría
brada en el marco del Decreto Nº 1421/02 del régimen escalafonario aplicable al per-
en la Dirección Nacional del Registro Na- sonal de Planta Permanente de la jurisdic-
cional de las Personas. ción u organismo descentralizado contra-
tante al que corresponde equipararlo se-
gún el tipo de funciones a desarrollar.
Bs. As., 30/12/2009
Que la DIRECCION NACIONAL DEL RE-
VISTO el Expediente Nº S02:0001468/2009 del GISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS,
registro de la DIRECCION NACIONAL DEL organismo descentralizado actuante en la ór-
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSO- bita del MINISTERIO DEL INTERIOR, cuen-
NAS, el Decreto Nº 1421 del 8 de agosto ta con el crédito necesario en el presupuesto
de 2002, reglamentario de la Ley Marco de la Jurisdicción 30, a fin de atender el gasto
de Regulación de Empleo Público Nacional resultante de la contratación propuesta.
Nº 25.164, la. Resolución Nº 48 del 30 de
diciembre de 2002 de la entonces SUBSE- Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-
CRETARIA DE LA GESTION PUBLICA y la TOS JURIDICOS del MINISTERIO DEL IN-
Decisión Administrativa Nº 3 del 21 de enero TERIOR ha tomado la intervención que le
de 2004 y sus modificatorias, y compete.
RESOLUCIONES RESUELVE:
a. Anexo B - Grupo III (Metilcloroformo): Que a fojas 85/90 obra informe emitido por el área Legal y Técnica de esta Oficina Nacional
sobre la existencia de sanciones y/o multas impagas de los solicitantes del adelanto de la
1. TECNIFOS S.A.: 10,093 Tn PAO denominada “Cuota Hilton”.
2. M.C. ZAMUDIO S.A: 4,156 Tn PAO
Que a fojas 91/94 se encuentra agregado informe del área de Inscripciones y Registros de
3. INMOBAL NUTRER S.A: 3,49 Tn PAO
esta Oficina Nacional en torno al estado registral de los solicitantes.
d. Anexo E - Grupo I (Bromuro de Metilo)
Que a fojas 1007/1017 luce el informe del área de Comercio Exterior de esta Oficina Na-
cional, por el cual se expide acerca del cumplimiento de las condiciones exigidas por los
1. BROMETAN S.R.L.: 200,38 Tn PAO Artículos 2º y 3º de la mencionada Resolución Nº 77/09.
2. BENOC ARGENTINA S.R.L.: 95,756 Tn PAO
Que en virtud de ello, y por aplicación de los principios de economía, sencillez y eficacia, ha
Art. 2º — Establécese las cantidades máximas que podrán importar los importadores nuevos o de estarse al informe técnico circunstanciado elevado por el área de Comercio Exterior.
eventuales:
Que sin perjuicio de ello, corresponde consignar las empresas cuyas solicitudes han resul-
a. Anexo B - Grupo III (Metilcloroformo): 0,39 Tn PAO tado inadmisibles por incumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 2º de la
citada Resolución Nº 77/09.
b. Anexo E - Grupo I (Bromuro de Metilo): 3,29 Tn PAO
Que las solicitudes de las firmas FRIGORIFICO MANECA S.A. (CUIT 30-708122757), CA-
Art. 3º — La presente Resolución entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el SEPA S.A. (CUIT 30-709331708), PAMPA NATURAL S.A. (CUIT 33-709467099), FOODS
BOLETIN OFICIAL. LAND S.A. (CUIT 30-708010436) y MADEKA S.A. (CUIT 30-678815272) no han dado cum-
plimiento efectivo con el Artículo 2 inc. i) de la Resolución Nº 555/09, (haber exportado du-
Art. 4º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI- rante el ciclo comercial 2008/2009 al menos el SETENTA POR CIENTO (70%) de la cuota
CIAL y, archívese. — Homero M. Bibiloni. inicialmente asignada en dicho ciclo).
#F4066163F#
Que la firma FRIGORIFICO ARROYO DE JESUS ARROYO S.A. (CUIT 30-539152099) ha
solicitado se le otorgue adelanto de la llamada Cuota “Hilton” en carácter de excepción,
tal como ocurriera durante las distribuciones correspondientes a los ciclos comerciales
#I4066290I# 2004/2005, 2005/2006, 2006/2007 y 2008/2009.
Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario
Que cabe destacar que se encuentra tramitando un pedido de la citada empresa que tramita
CARNES por Expediente Nº S01:0502923/2009, el cual se deberá resolver mediante resolución conjunta
de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO y el MINISTERIO
Resolución 15/2010 DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. El mismo tiene agregado un nuevo informe del
SENASA respecto a la situación de excepción del mencionado frigorífico, por lo que cabe diferir
Exportaciones a la Unión Europea de la denominada “Cuota Hilton”. Desestimaciones y el tratamiento de su solicitud actual hasta la resolución de las actuaciones mencionadas.
adjudicaciones de ofertas.
Que respecto a la firma TOMAS ARIAS S.A.I.C.F.I.A y M. (CUIT 30-521138021) la misma
habría exportado el SESENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y OCHO POR CIENTO (68,58%)
Bs. As., 8/1/2010 del cupo que le fuera adjudicado, por tanto su incumplimiento sería menor a UNA TONELA-
DA Y MEDIA (1,5 t) aproximadamente.
VISTO el Expediente Nº S010505196/2009 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GA-
NADERIA Y PESCA y Que ante ello, el excesivo rigorismo, cuando el cumplimiento defectuoso no desnaturaliza
los fines de la norma ni afecta el interés público, no puede constituirse en un valladar para el
CONSIDERANDO: reconocimiento de un derecho, máxime cuando el interesado ha dado cumplimiento a aque-
llas exigencias que constituyen el fundamento sobre las cuales se asienta el régimen jurídico
Que, mediante el Decreto Nº 906 de fecha 16 de julio de 2009 se procedió a declarar de aplicable en la especie, tales como desarrollar la actividad comercial exportadora acorde con
interés público y económico el cupo tarifario concedido por la Unión Europea a la República las exigencias del mercado internacional y el normal abastecimiento del mercado interno.
Argentina denominado “Cuota Hilton”, estableciendo el régimen jurídico para la distribución
y asignación. Que en virtud de ello, correspondería dar a la firma el mismo tratamiento otorgado por la
Resolución Nº 541 de fecha 3 de diciembre de 2009, haciendo lugar a la petición de la firma
Que por el Artículo 6 del citado Decreto Nº 906/09 se faculta a la OFICINA NACIONAL DE TOMAS ARIAS S.A.I.C.F.I.A y M.
CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO, organismo descentralizado en jurisdicción del
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, como la autoridad de aplicación Que la solicitud del Proyecto Conjunto FEDERACION CHAQUEÑA DE ASOCIACIONES
del mencionado decreto, siendo competente para evaluar y adjudicar la “Cuota Hilton”, otor- RURALES (CUIT 30-593818000) debe ser desestimada por no cumplir con el Artículo 2º
gar el certificado de autenticidad de exportación “Hilton”, establecer, interpretar así como inciso d) de la mencionada Resolución Nº 555/09 (No poseer deudas exigibles con la ADMI-
reglamentar las cuestiones referidas a los criterios de distribución, administración, asig- NISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS).
nación y control de dicho cupo tarifario, pudiendo dictar las normas complementarias que
sean menester para el cabal cumplimiento de las facultades que por el citado decreto se le Que conforme surge de los antecedentes obrantes en el expediente citado en el Visto, co-
confieren. rresponde resolver la asignación excepcional de embarques de la denominada “Cuota Hil-
ton” a los solicitantes que dieron cumplimiento a los requisitos y condiciones establecidas
Que, consecuentemente se dictaron las Resoluciones Nros. 7531 de fecha 17 de septiem- por la normativa aplicable.
bre de 2009, 77 de fecha 12 de noviembre de 2009 y 555 de fecha 10 de diciembre de 2009,
todas de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO, por las Que el tonelaje solicitado por las firmas precalificadas, excede el DIEZ POR CIENTO (10%)
cuales se procedió a las autorizaciones excepcionales respecto de los adelantos de Cupo del total de la “Cuota Hilton”, conforme el Artículo 1º de la citada Resolución Nº 555/09, por
Hilton correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2009 y el 30 de junio lo que resulta necesario definir un parámetro de otorgamiento de toneladas.
de 2010.
Que a fojas 1021/1026 el área Legal y Técnica ha emitido opinión acerca de los planteos
Que con fecha 1º de julio de 2009 se ha iniciado un nuevo ciclo de exportación del citado formulados por las firmas FRIGORIFICO MANECA S.A., CASEPA S.A., PAMPA NATURAL
cupo tarifario, correspondiente al ciclo comercial 2009/2010. S.A., FOODS LAND S.A., MADEKA S.A., FRIGORIFICO JESUS ARROYO DE JESUS
ARROYO S.A., TOMAS ARIAS S.A.I.C.F.I.A. a cuyos fundamentos se remite.
Que teniendo en cuenta el tiempo que conlleva la implementación del Concurso Público,
la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO, en el marco de la Que conforme el informe del Area de Comercio Exterior obrante a fojas 1508/1513, a efectos
competencia asignada por el mencionado Decreto Nº 906/09, dictó la mencionada Resolu- de proceder a la distribución de las DOS MIL OCHOCIENTAS TONELADAS (2.800 t.), se
ción Nº 555/09, por la que se dispuso autorizar con carácter excepcional la distribución en otorgará a las Plantas Frigoríficas como a los Grupos de Productores o Proyectos Conjun-
carácter de adelanto de DOS MIL OCHOCIENTAS TONELADAS (2.800 t) del total del cupo tos un mínimo igualitario de ONCE TONELADAS (11 t), considerando dicho mínimo como
de cortes enfriados bovinos sin hueso de calidad superior conforme al biotipo establecido económicamente rentable para las firmas interesadas.
por la UNION EUROPEA (Cuota Hilton), otorgado a la REPUBLICA ARGENTINA en el
presente ciclo comercial. Que distribuido el citado mínimo igualitario, el saldo restante se repartirá entre los opera-
dores en base el porcentual de su participación en la asignación de Cuota Hilton corres-
Que con el objeto de acceder a dicha autorización excepcional, los interesados han pre- pondiente al ciclo comercial inmediato anterior, tomando únicamente a aquellas firmas que
sentado las solicitudes pertinentes en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 2º de la hayan calificado conforme la citada Resolución Nº 555/09.
citada Resolución Nº 555/09.
Que en todos los casos se respetará el máximo de CIENTO CINCUENTA TONELADAS (150
Que dichas solicitudes han sido formuladas con carácter de declaración jurada, conteniendo t.), tal como surge de la antedicha Resolución Nº 555/09.
los compromisos requeridos en el Artículo 2º, inciso j) de la aludida Resolución Nº 555/09,
así como el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 2º incisos a), b), c), d), Que en caso de que la fórmula mencionada arroje para algunos solicitantes una cantidad
e), f), g), h), i), k), l) para solicitantes dentro del rubro de Industria Frigorífica y de Proyectos superior a CIENTO CINCUENTA TONELADAS (150 t.), dicho excedente se redistribuirá
Conjuntos, respectivamente. entre las restantes firmas siempre respetando la misma ecuación.
Que a fojas 65/69 obra el informe de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR depen- Que si luego de efectuada la redistribución, surgieran nuevos excedentes por encima del
diente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, en cumplimiento de lo máximo permitido o solicitado, se repetirá el procedimiento anterior y así sucesivamente
normado por el Artículo 3º de la mencionada Resolución Nº 555/09. hasta agotar dichos excedentes.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 14
Que en todos los casos deberá respetarse el máximo de CIENTO CINCUENTA TONELA- CUIT RAZON SOCIAL Tns.
DAS (150 t) establecido por el Artículo 4º de la mencionada Resolución Nº 555/09.
30707433341 COMPAÑIA GANADERA S.A. 12,236
Que el área Legal y Técnica de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGRO- 30595323149 COMPAÑIA RIOPLATENSE DE CARNES Y GANADO S.A. 5,000
PECUARIO, ha tomado la intervención de su competencia. 30508273181 COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA LIMITADA 11,760
“GUILLERMO LEHMANN”
Que la Dirección de Legales del área de AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALI- 30679496545 ECO PAMPA S.A. 12,145
MENTOS, dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE
30695832164 EL CUYUM ANDINO S.A.I.C.A. E I. 11,000
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete, conforme
a lo establecido por el Artículo 16 del Decreto Nº 1067 de fecha 31 de agosto de 2005. 30707878009 EXAL S.A. 12,413
30696375247 FERTILO AGROPECUARIA S.A. 11,883
Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo 30602260336 FRIDEVI S.A.F.I.C. 11,779
dispuesto por el Decreto Nº 1067 de fecha 31 de agosto de 2005 y por el Artículo 6º del
33709859019 GRUPO DE PRODUCTORES LA PAMPEANA S.A. 11,796
Decreto Nº 906 de fecha 16 de julio de 2009.
30623795442 GRUPO SEMILLERO 11,864
Por ello, 30642519383 PRINEX S. A. 12,599
30704742513 PRODUCTORES DE LIMANGUS ARGENTINOS (PRO.LI.AR.) 11,799
EL PRESIDENTE
DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO ANEXO I - ADJUDICACION INDUSTRIAS - CUOTA HILTON - ADELANTO DE CUPO
RESUELVE: CICLO COMERCIAL 2009/2010
Art. 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archí-
vese. — Paola López.
#I4065972I#
ANEXO II - ADJUDICACION PROYECTOS - CUOTA HILTON - ADELANTO DE CUPO COMISION NACIONAL DE VALORES
CICLO COMERCIAL 2009/2010
Resolución General 564/2010
CUIT RAZON SOCIAL Tns.
33707834809 AGROPECUARIA EL CHAÑAR 11,861 Reemplazo Capítulo XX “Cajas de Valores” de las Normas (N.T. 2001) y Resumen Electróni-
co para consulta en línea de saldos y movimientos en subcuentas comitentes.
30709882879 AGRUPACION DE PRODUCTORES U.L.S.A. 12,617
30708177217 ALIARG S.A. 12,026
30500106790 ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD 12,099 Bs. As., 6/1/2010
30525368250 ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE SHORTHORN 11,774
VISTO el Expediente N° 484/2009 caratulado “Proyecto de Resolución General s/ Modificación
33525575549 ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS 11,866
CAPITULO XX de las NORMAS (N.T. 2001 y mod.)”, y
30572946211 ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS 11,971
30646973410 ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE LIMOUSIN 11,834 CONSIDERANDO:
30628041039 ASOCIACION CIVIL BRAFORD ARGENTINA 11,833
Que la Ley N° 20.643 (en adelante la “LEY”) —sancionada el 25 de enero de 1974 y
30527073177 ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO 12,021
promulgada el 5 de febrero de 1974— en su artículo 30 establece que a los efectos de esta
30500120882 ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS - COOP. - LTDA. 11,989 ley se entiende por: a) “Contrato de depósito colectivo de títulos valores”, el celebrado entre
30708785063 CAMPOS DEL SUR S.A. 11,835 la caja de valores y un depositante, según el cual la recepción de los títulos valores por parte
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 15
de aquélla sólo genera obligación de entregar al depositante, o quien éste indique, en los “SERVICIOS A TERCEROS” dentro del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de las
plazos y condiciones fijados en la presente o en su reglamentación, igual cantidad de títulos NORMAS (N.T. 2001 y mod.), profundizando en el control de las actividades de las cajas de
valores de la misma especie, clase y emisor; b) “Depositante”, la persona autorizada para valores en lo que respecta a las prestaciones de servicios a terceros dentro del mercado
efectuar depósitos colectivos a su orden, por cuenta propia o ajena; c) “Caja de Valores”, es de capitales.
el ente autorizado para recibir depósitos colectivos de títulos valores públicos o privados; y
d) “Comitente”, el propietario de los títulos valores depositados en la caja de valores. Que uno de los objetivos estratégicos de esta COMISION es establecer herramientas
necesarias para que los inversores cuenten con información plena, completa y necesaria
Que la LEY dispone en su artículo 31, que las cajas de valores tendrán por función recibir para la toma de decisiones de inversión en el mercado de capitales.
depósitos colectivos de títulos valores públicos o privados.
Que en este marco, y continuando con las acciones iniciadas al momento del dictado de las
Que el artículo 35 de esta misma LEY, establece que podrán ser objeto de depósito colectivo recientes Resoluciones Generales N° 529/08 y 542/08, con miras a avanzar en la adopción
los títulos valores emitidos por las personas jurídicas de carácter privado que hubieran sido de medidas tendientes al desarrollo de reglamentaciones dirigidas a fortalecer la protección
autorizadas a efectuar su oferta pública y los emitidos por las personas jurídicas de carácter del público inversor en el mercado de capitales, se ha trabajado en forma conjunta con CAJA
público. DE VALORES S.A. —en su carácter de única entidad depositaria en el ámbito nacional— a
los efectos de implementar una modalidad de información electrónica permanente en línea,
Que en el artículo 41 de la LEY se destaca que el depósito colectivo no transfiere a la caja como alternativa superadora de los resúmenes informativos trimestrales en formato papel.
la propiedad ni el uso de los títulos valores depositados, la que deberá sólo conservar y
custodiar los mismos y efectuar las operaciones y registraciones contables indicadas en la Que como resultado, se incorpora dentro del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES—
presente ley y su reglamentación. disposiciones específicas tendientes a la aplicación de los recursos tecnológicos disponibles,
a los efectos de brindar al público inversor del mercado de capitales que así lo decida, la
Que el artículo 49 de la LEY expresa que por el depósito colectivo, las cajas de valores posibilidad de acceder en línea a su estado de cuenta por medios electrónicos.
quedarán autorizadas a percibir dividendos, intereses o cualquier otra acreencia a que dieran
derecho los títulos valores recibidos, y obligada a la percepción puntual de los mismos. Que asimismo, como consecuencia del análisis realizado y de los antecedentes recabados,
resulta oportuno efectuar modificaciones dentro del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES—
Que el artículo 59 de la LEY dispone que la COMISION NACIONAL DE VALORES (en de las NORMAS (N.T. 2001 y mod.), a los fines de actualizar, precisar, reordenar y mejorar
adelante “COMISION”) tendrá a su cargo el control de las actividades allí previstas. la redacción de la normativa, o bien ponerla en un plano de uniformidad con disposiciones
de similar o idéntico alcance contenidas en otros Capítulos de las NORMAS de esta
Que por medio del DECRETO N° 659 (en adelante el “DECRETO”) —del 29 de agosto de COMISION.
1974—, se reglamenta la LEY, en cuanto se refiere a la creación, y demás aspectos de
funcionamiento de las cajas de valores. Que en este contexto se introducen disposiciones dentro del Capítulo XX —CAJAS DE
VALORES— de las NORMAS (N.T. 2001 y mod.) relacionadas con el funcionamiento de
Que en el CAPITULO I del DECRETO, se establece que las cajas de valores funcionarán las cajas de valores, referidas a la actualización del monto de patrimonio neto mínimo que
de acuerdo con las disposiciones del Título III, Capítulo III, de la LEY, de la presente deben acreditar las cajas de valores para ser autorizadas a funcionar, a la documentación
reglamentación y del reglamento operativo que oportunamente apruebe la COMISION que debe remitirse a esta COMISION en el marco del régimen informativo que deben cumplir
(artículo 1°). a los efectos de ser autorizadas a funcionar y de mantener su autorización en el tiempo.
Que en el artículo 2° del DECRETO se dispone que las cajas tendrán las funciones Que conforme lo dispuesto en el inciso e) del artículo 5° del CAPITULO II - OBLIGACIONES
establecidas en el artículo 31 de la LEY (recibir depósitos colectivos de títulos valores DE LOS PARTICIPANTES O INTERVINIENTES EN EL AMBITO DE LA OFERTA PUBLICA.
públicos o privados), y todas aquellas que se establezcan en esta reglamentación y en sus DEBER DE INFORMAR A LA COMISION NACIONAL DE VALORES del Decreto N° 677/01,
estatutos, necesarias para el cumplimiento de sus fines. se incorpora dentro del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— el deber de informar de los
integrantes de los órganos de administración y fiscalización, y gerentes de primera línea de
Que bajo el título “NORMAS COMPLEMENTARIAS” de este DECRETO, en el artículo 52 las cajas de valores, respecto de tenencias de valores negociables que posean o administren
se establece que la COMISION dictará las normas complementarias que sean necesarias directa o indirectamente, de sociedades que participan en el régimen de oferta pública.
para la aplicación de la LEY, de esta reglamentación y del reglamento operativo de las cajas
de valores. Que en el marco de lo dispuesto por el inciso a) del artículo 32 de la LEY se establece
dentro del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— que podrán actuar como depositantes
Que en nuestro mercado de capitales, funciona la entidad CAJA DE VALORES S.A., los agentes pertenecientes a mercados de futuros y opciones (entidades autorreguladas
autorizada por esta COMISION por medio de la Resolución Reglamentaria N° 1 del 5 de bajo fiscalización de esta COMISION conforme lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto
febrero de 1981, conforme a la LEY, al DECRETO y a las restantes normas reglamentarias N° 1926/93).
que hacen el depósito colectivo de valores negociables (artículo 1°), en su carácter de
autoridad de contralor del sistema de depósito colectivo de valores negociables —conforme Que en ejercicio de las facultades conferidas a esta COMISION por el artículo 64 de la
al artículo 59 de la LEY— y de autoridad de legislación complementaria —conforme al LOP, desde el año 2004 y con el dictado de la Resolución General N° 467, la COMISION
artículo 52 del DECRETO—. implementa a través de las disposiciones incluidas dentro del Capítulo XXVI de las
NORMAS (N.T. 2001 y mod.), la remisión, de información a través de la “AUTOPISTA DE
Que en lo que respecta a las normas dictadas por esta COMISION, el Capítulo XX —CAJAS LA INFORMACION FINANCIERA” (en adelante AIF) sita en http://www.cnv.gov.ar por parte
DE VALORES— de las NORMAS (N.T. 2001 y mod.) regula la actuación de las cajas de de las entidades bajo su competencia, en reemplazo del formato papel, optimizando las
valores. ventajas de su utilización en cuanto a la sistematización en la recepción y utilización de la
información, y las consiguientes mejoras en los procedimientos de control y en el acceso a la
Que el texto vigente del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de las NORMAS (N.T. 2001 información por parte del público inversor, avanzando con esta medida en el establecimiento
y mod.), contempla disposiciones especialmente enfocadas a las funciones de las cajas de de herramientas necesarias para que los inversores cuenten con información plena, completa
valores como entidades de depósito colectivo de valores negociables, manteniendo en su y necesaria para la toma de decisiones de inversión.
esencia las regulaciones dictadas por medio de la Resolución General N° 290/97.
Que en consecuencia, procede en este caso modificar el apartado k) del artículo 11 del
Que en la actualidad, y del análisis de la realidad operativa que caracteriza a la actividad de Capítulo XXVI —AUTOPISTA DE LA INFORMACION FINANCIERA— de las NORMAS (N.T.
CAJA DE VALORES S.A., en su carácter de único ente de depósito colectivo autorizado a 2001 y mod.), a fin de agregar nuevos accesos para la remisión en formato electrónico y en
funcionar como tal por esta COMISION en el ámbito nacional, se advierte que las funciones reemplazo del papel, de documentación e información que conforman el régimen informativo
de las cajas de valores han evolucionado hacia el desarrollo de otros servicios a terceros de las cajas de valores.
dentro del mercado de capitales.
Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 59 de la
Que la competencia de esta COMISION recae sobre la generalidad de los servicios Ley N° 20.643, los artículos 1° y 52 del Decreto N° 659/74, el artículo 7° de la Ley N° 17.811,
prestados por las cajas de valores en el mercado de capitales. y el Decreto N° 677/2001.
Que la prestación de servicios a terceros por parte de las cajas de valores, reconoce como Por ello,
antecedente la reglamentación incluida en tal sentido por parte CAJA DE VALORES S.A.,
en los artículos 54 a 56 del Capítulo V de su REGLAMENTO OPERATIVO, que contara con LA COMISION NACIONAL
entera conformidad de esta COMISION, de acuerdo a la premisa establecida en el artículo DE VALORES
70 del mismo. RESUELVE:
Que concretamente el texto vigente del REGLAMENTO OPERATIVO de CAJA DE Artículo 1° — Sustituir el texto del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de las NORMAS (N.T.
VALORES S.A. reglamenta las prestaciones a terceros en su Capítulo V incluyendo tanto 2001 y mod.), por el siguiente:
los servicios como agente pagador, suscriptor, etc. (artículo 54), por cuenta de empresas,
como la prestación de servicios de computación y/o procesamiento de datos (artículo 56) “1. REQUISITOS QUE LAS CAJAS DE VALORES DEBEN CUMPLIR PARA SER AUTORIZADAS
con terceros que así lo soliciten. A FUNCIONAR.
Que la suscripción de convenios entre las cajas de valores y terceros, referidos a prestaciones ARTICULO 1°.- A los fines de obtener y mantener su autorización para funcionar, las sociedades
especiales de servicios, responden a la existencia de situaciones que tienen relación con el anónimas que se constituyan para cumplir las funciones de cajas de valores en los términos de la Ley
objeto original de estas Entidades. N° 20.643 y disposiciones complementarias, deberán presentar la siguiente documentación mínima:
Que en lo que respecta a estos servicios, concretamente dentro del título “AGENTE DE a) ESTATUTO SOCIAL: copia autenticada del estatuto social inscripto en el Registro Público de
REGISTRO Y PAGO”, en los artículos 46 a 48 del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de Comercio correspondiente a la jurisdicción donde tenga asentado su domicilio legal.
las NORMAS (N.T. 2001 y mod.) se establecen recaudos mínimos que las cajas de valores
deben adoptar cuando actúan en carácter de agente de registro y de pago. a.1) OBJETO: tener como objeto exclusivo el cumplimiento de las funciones previstas en el
artículo 31 de la Ley N° 20.643 y de las actividades complementarias compatibles con el desarrollo
Que la frecuente actualización normativa resulta necesaria, a efectos de incluir los cambios de ese fin.
ocurridos en la operatoria de las cajas de valores, como consecuencia de las modificaciones
ocurridas en las funciones originales de las mismas, las nuevas actividades que se a.2) CAPITAL: estar representado en acciones nominativas no endosables o escriturales.
agregaron, así como los cambios operados en los aspectos tecnológicos, especialmente
en todo lo referido a la informática y su plena utilización en la prestación de este tipo de a.3) DENOMINACION: tener una denominación que les permita diferenciarse de otras entidades
servicios financieros dentro del mercado de capitales. con la misma actividad y que incluya el aditamento “Caja de Valores”.
Que en este marco, se considera necesario avanzar en la implementación de acciones b) ORGANIZACION INTERNA: Organigrama, descripción de la organización administrativo-
concretas tendientes a la actualización del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de contable, responsabilidades de las áreas operativas, técnicas y administrativas, y de los medios
las NORMAS (N.T. 2001 y mod.), incluyendo nuevas disposiciones bajo el nuevo título técnicos y humanos, los que deberán ser adecuados a sus actividades y a las funciones previstas
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 16
en la Ley N° 20.643 y demás disposiciones complementarias. Deberá acompañar Informe especial ARTICULO 3°.- Sin perjuicio de las informaciones periódicas indicadas precedentemente, la
emitido por la comisión fiscalizadora sobre la existencia de la organización administrativa propia y Comisión podrá requerir la información complementaria o adicional que considere necesaria.
adecuada para prestar el servicio ofrecido.
3. CAPITAL SOCIAL.
c) MANUALES: Manuales de Funciones, Operativos y de Procedimientos Internos utilizados para
llevar a cabo su objeto social, incluyendo los aplicables a la atención del público en general y a los ARTICULO 4°.- La reducción de capital social deberá contar, en forma previa, con la autorización
servicios prestados a terceros, acompañando acta del órgano de administración que los aprueba. de la Comisión, la que únicamente podrá ser otorgada si, después de operada la reducción, el
patrimonio neto resultante se encontrara por encima del mínimo requerido por el artículo 1° inciso e)
d) NOMINAS: Nómina de los integrantes de los órganos de administración y fiscalización de del presente Capítulo.
la entidad (titulares y suplentes), gerentes de primera línea y apoderados, acompañando fichas
individuales de cada uno de ellos conforme lo establecido en el Capítulo III y en el apartado k) del 4. INFORMACION A TITULARES DE SUBCUENTAS COMITENTES. SALDOS Y MOVIMIENTOS
artículo 11 del Capítulo XXVI y copias del acta de asamblea y del acta del órgano de administración SUBCUENTAS COMITENTES.
de donde surjan su designación y aceptación respectiva.
4.1. RESUMEN TRIMESTRAL EN PAPEL A TITULARES DE SUBCUENTAS COMITENTES.
e) PATRIMONIO NETO: Estados Contables acreditando un patrimonio neto no inferior a PESOS
SETENTA Y CUATRO MILLONES ($ 74.000.000), el cual deberá estar constituido por activos de ARTICULO 5°.- Dentro de los DIEZ (10) días de finalizado cada trimestre calendario, las cajas de
alta liquidez, a consideración de la Comisión, acompañados de acta de reunión del órgano de valores deberán enviar al titular de cada subcuenta comitente, al domicilio de éste, denunciado por el
administración que los apruebe y de los informes de la sindicatura y del auditor, con la firma legalizada depositante bajo su responsabilidad ante la respectiva caja de valores, un resumen en formato papel
por el consejo profesional correspondiente. En su caso, la información deberá complementarse con la que debe contener como mínimo:
presentación de un estado de situación patrimonial realizado dentro de los TRES (3) meses anteriores
a la iniciación del trámite. a) Detalle de la cantidad, clase y especie de los valores negociables y de cualquier otro
instrumento que se encuentra en depósito al comienzo del trimestre, el movimiento que hayan tenido
f) PLAN DE CUENTAS. durante el período y el saldo al cierre del mismo.
g) REGLAMENTOS: Reglamento interno, operativo, y toda otra normativa reglamentaria b) Detalle, en su caso, de bloqueos producidos como consecuencia de la emisión de certificados
aprobada por el órgano de administración de la Entidad. para asistencia a asambleas en el período, indicando cantidad de valores negociables, clase y emisor
afectados.
h) SEGURIDAD: Detalle de medidas sobre seguridad y resguardo físico de los valores y/o
instrumentos en custodia, contemplando como mínimo las normas que rigen en la materia para c) Leyenda informando que en caso de disconformidad con los saldos contenidos en el resumen
las entidades comprendidas en el régimen de entidades financieras previsto en la Ley N° 21.526 y de cuenta, el titular podrá dirigirse, a efecto de formular su reclamo, ante la Entidad Autorregulada
disposiciones complementarias. que supervise al depositante.
i) INFORMATICA: Detalle de los sistemas informáticos implementados en su funcionamiento, 4.1.1. DEVOLUCION DEL RESUMEN TRIMESTRAL. BLOQUEO DE LAS SUBCUENTAS
y características del equipamiento, incluyendo carpetas de los sistemas, juntamente con las de COMITENTES.
los subsistemas asociados, y manuales utilizados para el desarrollo del sistema, con certificación
técnica emitida por profesional con competencia en la materia de acuerdo con las leyes aplicables. ARTICULO 6°.- Cuando el resumen trimestral en formato papel contemplado dentro del artículo
Los sistemas informáticos deberán contemplar como mínimo los procedimientos que se seguirán 5° sea devuelto por cualquier causa a la respectiva caja de valores, se deberán cumplir los siguientes
para garantizar la seguridad, resguardo (“backup”), acceso, confidencialidad, integridad e recaudos y se aplicarán las siguientes medidas en consecuencia:
inalterabilidad de los datos y operaciones, y los Planes de Contingencia que se aplicarán, a los
efectos de la continuidad operativa de los sistemas, del adecuado resguardo de los datos y del a) La caja de valores deberá informar esta situación al depositante.
cumplimiento de las funciones, en caso de ocurrir situaciones fortuitas y/o extraordinarias ajenas
a la Entidad. b) El depositante deberá comunicar (en forma fehaciente) al titular de la subcuenta comitente,
que debe denunciar nuevo domicilio o ratificar el denunciado ante la caja de valores, en un plazo que
j) CUIT: Acreditación de la clave única de identificación tributaria. no podrá exceder de TREINTA (30) días, contados desde la fecha en que la caja de valores notifique
el hecho al depositante, concurriendo personalmente con su DNI o mediante el envío de carta con
k) SOCIOS: Nómina de socios, con detalle de sus antecedentes y su participación en el capital. firma certificada a la sede de la caja de valores. En este período será normal el movimiento de valores
negociables en la subcuenta comitente.
l) DOMICILIO: Detalle de domicilio en el cual desarrollará la actividad y domicilio especial —si lo
hubiera— a los efectos del trámite de autorización. c) De no presentarse el titular de la subcuenta comitente en el término de TREINTA (30) días
contados desde la fecha en que el depositante es notificado por la caja de valores, ésta procederá
m) CODIGO DE PROTECCION AL INVERSOR: En el marco de lo dispuesto en el artículo 21 al bloqueo de la subcuenta, y como consecuencia no se permitirán en dichas cuentas movimientos
del Capítulo XXI. de valores negociables que se encuentran en el depósito colectivo, excepto aquellos originados por
acreditaciones.
n) Toda información complementaria que resulte necesaria a los fines del cumplimiento de su
actividad como entidad depositaria, agente de pago, agente de registro y en el marco de las otras 4.1.2. PROCEDIMIENTO ANTE SUBCUENTAS COMITENTES BLOQUEADAS.
prestaciones que brinde a terceros, conforme las normas y reglamentaciones vigentes.
ARTICULO 7°.- Cuando una subcuenta comitente haya permanecido bloqueada por un lapso
2. REGIMEN INFORMATIVO. superior a UN (1) año desde su bloqueo, sin que el/los respectivo/s titular/es hayan realizado las
gestiones pertinentes ante la caja de valores para regularizar el estado de la misma conforme
ARTICULO 2°.- Una vez obtenida la autorización para funcionar, las cajas de valores deberán lo indicado en el artículo 6° que antecede, la caja de valores —a solicitud del depositante que
remitir a la Comisión la siguiente documentación: corresponda y en tanto sea técnicamente posible conforme las condiciones de emisión— procederá
al traspaso de las tenencias en custodia en el depósito colectivo para su anotación en el libro de
a) Estados contables anuales y trimestrales: La documentación a presentar, los plazos exigibles y registro de la emisora que corresponda, conservando el titular de la subcuenta comitente bloqueada
las normas contables aplicables serán los previstos en el régimen general vigente para las emisoras. la propiedad de las tenencias objeto del traspaso.
Iguales exigencias se aplicarán respecto del acta de la asamblea que trate los estados contables
anuales. A estos efectos, el depositante deberá presentar ante la caja de valores una nota escrita y/o
formulario electrónico, debiendo quedar la instrucción perfectamente diferenciada de aquéllas que
b) Informe de auditoría externa anual que brinde información detallada y objetiva sobre correspondan a transferencias habituales desde la custodia al registro.
el funcionamiento de la entidad, los cuales deberán constar en el libro de actas de órgano de
administración, y ser remitidos a la Comisión dentro de los DIEZ (10) días de su aprobación. Los Con posterioridad a la implementación de este procedimiento, el/los titular/es de la subcuenta
Informes de Auditoría externa deberán informar, entre otros, sobre los siguientes aspectos: comitente que regularice/n el estado de la misma conforme lo indicado en el artículo 6° de este
Capítulo, podrán instruir a su depositante el traspaso de las tenencias anotadas en el respectivo libro
b.1) La calidad de la gestión. de registro al depósito colectivo para su custodia.
b.2) La consistencia de los planes de contingencia para responder a situaciones de riesgo ARTICULO 8°.- El procedimiento previsto en el artículo 7° que antecede, deberá ser objeto
sistémico. de difusión permanente a través de las páginas en Internet de las cajas de valores y de los
depositantes.
b.3) La calidad de los controles internos.
4.2. ACCESO ELECTRONICO VOLUNTARIO A SALDOS Y MOVIMIENTOS SUBCUENTAS
b.4) La situación patrimonial, económica y financiera de la entidad. COMITENTES.
b.5) Todo otro aspecto que se considere relevante relacionado con el funcionamiento de ARTICULO 9°.- A opción del titular de una subcuenta comitente, las cajas de valores deberán
la entidad. brindar acceso en línea a su estado de cuenta por medios electrónicos, siendo aplicable al sistema
informático utilizado, lo dispuesto en el inciso i) del artículo 1° del presente Capítulo. Dicha información
c) Informe de auditoría externa anual de sistemas relativo a los sistemas informáticos previstos deberá contener como mínimo:
en el artículo 1° inciso i) del presente Capítulo, suscripto por profesional con competencia en la
materia de acuerdo con las leyes aplicables, el que comprenderá como mínimo el contralor de a) Detalle de la cantidad, clase y especie de los valores negociables y de cualquier otro
funcionamiento, actividades y límites de tales sistemas, incluidas las rutinas referidas a sistema de instrumento que se encuentre en depósito, movimientos y saldo.
mantenimiento de cuentas, y las relacionadas con las prestaciones de servicios a terceros. El órgano
de administración de la entidad deberá transcribir en el libro de actas de las reuniones de directorio b) Detalle, en su caso, de bloqueos producidos como consecuencia de la emisión de certificados
todo informe o memorando con conclusiones y/o recomendaciones que reciban de sus auditores para asistencia a asambleas, indicando cantidad de valores negociables, clase y emisor afectados.
externos de sistemas, aún cuando no se hayan detectado deficiencias, remitiendo copia de ellos a
la Comisión, con los análisis propios que hubieren efectuado e indicación de las medidas adoptadas c) Leyenda informando que en caso de disconformidad con los saldos contenidos en el estado de
para mejorar el sistema o para corregir las deficiencias observadas. cuenta, el titular podrá dirigirse, a los efectos de formular su reclamo, ante la Entidad Autorregulada
que supervise al depositante.
d) Trimestralmente, cantidad de envíos de resúmenes efectuados y cantidad de subcuentas
bloqueadas en cada período, discriminadas por depositante. Las cajas de valores deberán reglamentar los procedimientos que se aplicarán a los efectos de
la implementación de esta modalidad informativa.
e) Mensualmente: saldos de las inversiones en el mercado nacional, por parte de personas
residentes y de personas no residentes en la República Argentina, discriminados por especie, y Como regla general, la adopción voluntaria de esta modalidad informativa de acceso en
cantidad de inversores por país de residencia, registrados en el sistema de depósito colectivo a su línea a su estado de cuenta por medios electrónicos por parte del titular de la subcuenta
cargo. En su caso, la información respecto de los saldos deberá incluir el tipo de cambio utilizado para comitente, reemplaza el resumen trimestral en formato papel, reglamentado en los artículos 5°
la reexpresión de los montos a una moneda distinta a la moneda de origen de la especie. a 7° de este Capítulo.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 17
5. APERTURA DE SUBCUENTAS COMITENTES DE RETIRO CONJUNTO DEPOSITANTE - A tal efecto, en las oficinas de atención al público deberán informarse (en lugar destacado)
COMITENTE. los servicios que prestan como depositantes en las cajas de valores y el costo de cada uno de
ellos.
ARTICULO 10.- Las cajas de valores podrán convenir con los depositantes la apertura de
subcuentas comitentes especiales de retiro conjunto (depositante-comitente), a nombre de los 7. REGLAMENTACION ARTICULO 13 DECRETO N° 259/96.
comitentes titulares de valores negociables que así lo soliciten, dentro del régimen de depósito
colectivo, conforme las leyes y regulaciones vigentes. ARTICULO 16.- A los fines previstos en el artículo 13 del Decreto N° 259 del 18 de marzo de
1996, la Comisión reconoce como regímenes de depósito colectivo nacionales a CAJA DE VALORES
El manejo de las subcuentas mencionadas quedará sujeto a las condiciones que establezcan SOCIEDAD ANONIMA, y como regímenes de depósito colectivo extranjeros CLEARSTREAM
por vía de reglamentación las cajas de valores. BANKING, EUROCLEAR OPERATIONS CENTRE, THE DEPOSITARY TRUST COMPANY (DTC) y
SWISS SECURITIES CLEARING CORPORATION (SEGA).
6. OTROS DEPOSITANTES.
8. SERVICIOS A TERCEROS.
6.1. SUJETOS AUTORIZADOS.
8.1. REGIMEN INFORMATIVO.
ARTICULO 11.- Se autoriza a actuar como depositantes (en los términos previstos en el artículo
32 de la Ley N° 20.643 y en las Normas) a los siguientes sujetos: ARTICULO 17.— Las cajas de valores que presten servicios a terceros deberán remitir -conforme
el formato del Anexo I del presente Capítulo junto- con la presentación de los estados contables
a) Las bolsas de comercio sin mercado de valores adherido, registradas en la Comisión. anuales y trimestrales- la siguiente información:
b) Las entidades financieras del exterior con representación autorizada en el país. Las cajas a) Individualización clara y precisa de cada uno de los servicios que presta fuera del régimen de
de valores deberán exigir (en forma previa a otorgar la autorización) que el solicitante acredite depósito colectivo.
debidamente su condición de representante de entidad financiera del exterior autorizado por el
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. b) Detalle de organismos públicos y entes privados por cuenta de los cuales las cajas
de valores prestan servicios como agentes de registro, pagador, suscriptor y/o servicios de
c) Las entidades extranjeras que tengan como objeto la recepción de valores negociables en computación y/o procesamiento de datos, etc., previstos en sus respectivos reglamentos
carácter de depósito colectivo y los agentes bursátiles o no bursátiles extranjeros. Los depositantes operativos, indicando las características generales de las contrataciones y el plazo de cada
autorizados en virtud de este inciso, podrán mantener cuentas globales o abrir subcuentas a nombre una de las prestaciones.
de sus comitentes en los términos del artículo 42 de la Ley N° 20.643, en cuyo caso deberán informarlo
a la caja de valores interviniente. c) Cantidad de contratos suscriptos y/o de solicitudes de prestación de servicios y/o de notas-
acuerdo recibidas, por tipo de servicio brindado.
d) La SECRETARIA DE HACIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS. 8.2. AGENTE DE REGISTRO Y PAGO - CERTIFICACION NOTARIAL.
e) El Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, conforme ARTICULO 18.- Las cajas de valores deberán requerir a los titulares de cuentas abiertas en los
lo dispuesto en la Ley N° 26.425/08 “SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO”. registros escriturales que aquella lleva fuera del sistema de depósito colectivo, en carácter de Agente
de Registro y Pago, la certificación por notario público de las firmas insertas en todo documento que
f) Las entidades constituidas en el extranjero para actuar como administradoras de fondos de tenga relación con:
jubilaciones y pensiones y los fondos de pensión o entidades de similar naturaleza a estos últimos.
a) Las solicitudes de constancias de saldo en cuenta de valores negociables (ya sea para
g) Las entidades constituidas en el extranjero para actuar como administradoras de fondos de depósito, transferencias, asistencia a asambleas, constitución de derechos reales, etc.).
inversión, o fondos de inversión o entidades de similar naturaleza a estos últimos.
b) Las solicitudes de pago de sumas de dinero (ya sea en concepto de amortizaciones, rentas,
h) Las compañías de seguros, respecto de los valores negociables de éstas. dividendos, rescates, etc.).
i) Los mercados de futuros y opciones y las cámaras de compensación y liquidación de márgenes Para el caso de personas jurídicas y/o personas físicas que ostenten cualquier tipo de
de operaciones de futuros y opciones autorizadas por el Organismo. representación, el notario deberá certificar firma y facultades.
j) Los agentes pertenecientes a los mercados de futuros y opciones. ARTICULO 19.- La exigencia prevista en el artículo 18 del presente Capítulo, será obligatoria
para cifras mayores a PESOS CIEN MIL ($ 100.000.-) o su equivalente en moneda extranjera, y
optativa a criterio de las Cajas de Valores para cifras inferiores y para los casos en que el titular de
ARTICULO 12.- Los sujetos enumerados en el artículo anterior deben ajustar su accionar cuentas abiertas en el registro escritural simultáneamente revista el carácter de Agente Depositante
a lo dispuesto en la Ley N° 20.643 y el Decreto Reglamentario N° 659 del 29 de agosto de autorizado, en cuyo caso la entidad depositaria procederá bajo su exclusiva responsabilidad.
1974, en estas Normas, y en los reglamentos de las entidades autorizadas para recibir depósitos
colectivos.
ARTICULO 20.- Las cajas de valores podrán poner a disposición de los titulares de cuentas
abiertas en los registros escriturales el o los profesionales que lleven a cabo las certificaciones
ARTICULO 13.- Las cajas de valores deberán exigir, en forma previa a otorgar la autorización correspondientes, en forma interna o externa, y a costo de las cajas de valores, quienes podrán
para actuar como depositante, que el solicitante acredite fehacientemente: trasladar dicho costo a los emisores.
a) Representación en el país, en los términos del artículo 118 de la Ley N° 19.550. ARTICULO 21.- Las cajas de valores que lleven los registros de acciones y/u obligaciones
negociables escriturales de las sociedades emisoras deberán ajustarse en lo pertinente a las
b) Inscripción ante el ente de control correspondiente como agente bursátil o no bursátil en el prescripciones previstas en los artículos 208 y ccs. de la Ley N° 19.550, y en el artículo 31 y ccs. de
país de origen. la Ley N° 23.576, respectivamente.
c) Constancia de autorización vigente para funcionar ante el ente de control correspondiente, en En todos los casos la sociedad emisora será responsable ante los accionistas y/u obligacionistas
el caso de cajas de valores o entes similares, la que deberá ser actualizada trimestralmente. por los errores o irregularidades de las cuentas, sin perjuicio de la responsabilidad de la/s caja/s de
valores ante la sociedad, en su caso.
d) Manifestación expresa y voluntaria del aspirante a depositante para brindar todo tipo de
información al respecto, que le sea requerida por la caja de valores y la Comisión en el ejercicio de ARTICULO 22.- El libro Registro de Acciones y/u Obligaciones Negociables podrá ser sustituido
sus funciones. por sistemas computadorizados, en cuyo caso serán de aplicación las disposiciones que se prevén para
las sociedades emisoras, en el artículo 25 del Capítulo V , y en el artículo 6° del Decreto N° 259/96.
Quedarán exceptuadas del cumplimiento del requisito previsto en el inciso a) precedente, las
entidades extranjeras que tengan como objeto la recepción de valores negociables en carácter de ARTICULO 23.- Las cajas de valores que lleven los registros de otros valores negociables deberán
depósito colectivo. aplicar las formalidades previstas en los artículos 21 y 22, teniendo en cuenta las particularidades
propias de cada uno de ellos.
Las entidades cuya autorización para actuar como depositantes en los términos del artículo 32
de la Ley N° 20.643 se encuadre en el presente régimen, deberán contar en cada caso con la previa 9. EXISTENCIA DE VARIOS SISTEMAS DE COMPENSACION.
conformidad de la Comisión.
6.2. SUSPENSION DEL DEPOSITANTE. ARTICULO 24.- Dentro de los NOVENTA (90) días de entrada en funcionamiento una nueva
caja de valores, deberá organizarse entre las cajas de valores autorizadas un único sistema de
compensación que, comprendiéndolas, permita la adhesión de otras que se inscriban en el futuro, el
ARTICULO 14.- En el caso de suspensión o exclusión de un depositante perteneciente que deberá ser sometido a la aprobación de la Comisión.
a una entidad autorregulada para actuar como tal, la entidad autorregulada tendrá a su cargo la
administración de las respectivas cuentas y subcuentas en la caja de valores, salvo disposición en
contrario adoptada al efecto por la Comisión. Las entidades autorreguladas podrán delegar en uno o En tanto efectivamente opere este sistema de compensación, las cajas de valores —a los efectos
más de sus miembros la atención de dichas cuentas y subcuentas, a cuyo efecto los procedimientos de no alterar el normal funcionamiento de la operatoria en las entidades autorreguladas— se deberán
de selección del o los miembros que tendrán a su cargo la atención de las cuentas y subcuentas dispensar recíprocamente y en condiciones de igualdad, el tratamiento de depositantes, lo cual quedará
deberán ser previamente aprobados por la Comisión. debidamente circunstanciado y explicitado en los manuales que se mencionan en el artículo 1°.
En los casos de depositantes no pertenecientes a entidades autorreguladas, la Comisión Las cajas de valores no podrán imponer a sus depositantes ninguna restricción operativa
designará el administrador de las respectivas cuentas y subcuentas en la caja de valores. tendiente a favorecer la utilización de una caja en detrimento de otra ya existente o a formarse.
c) Comunicar las operaciones realizadas al titular de la cuenta en que se efectúe el débito de los ARTICULO 40.- COMUNICACION DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE CONVERSION. Las
valores negociables acreditados a la caja de valores. cajas de valores podrán recibir comunicaciones del ejercicio del derecho de conversión por los
valores negociables que estuvieren en su sistema, a efectos de su traslado a la emisora. A tal fin,
Todas estas comunicaciones deberán cursarse en el plazo de UN (1) día. la comunicación se hará por escrito en papel membrete del depositante, firmado por el titular de los
valores negociables, y haciéndose responsable el depositante por la autenticidad de dicha firma,
salvo que la voluntad de su titular surja de cualquier otro documento fehaciente. Dentro del primer
10.2. EMISION DE COMPROBANTES DE LOS DERECHOS DE SUSCRIPCION. día de recibida la comunicación, las cajas de valores la trasladarán a la emisora para que esta
proceda a entregarle las láminas, certificados provisorios o globales, o acreditar en cuenta los valores
negociables que correspondan.
ARTICULO 26.- Cuando una entidad resuelva un aumento de capital por suscripción o una
emisión de valores negociables convertibles, deberá emitir comprobantes de los derechos de Si las cajas de valores llevaren el registro de los valores negociables, darán traslado de la
suscripción correspondientes a las acciones o valores negociables convertibles no incluidos en el comunicación a la entidad y simultáneamente efectuarán las anotaciones en las cuentas pertinentes
sistema de cajas de valores, para su ingreso a efectos de su negociabilidad. dentro del mismo plazo.
10.3. RETIRO DE LOS VALORES NEGOCIABLES DE CAJA DE VALORES. INSCRIPCION. ARTICULO 41.- INGRESO DE LOS VALORES NEGOCIABLES CONVERTIBLES Y SIMULTANEO
AVISO. EJERCICIO DEL DERECHO DE CONVERSION. Si los valores negociables convertibles ingresaran
en las cajas de valores, a efectos de su conversión, el plazo fijado en el artículo 40 anterior comenzará
ARTICULO 27.- Cuando una emisora o entidad que lleve el registro reciba el aviso de la caja de a correr luego que se hubiere acreditado el ingreso de la especie en las respectivas cuentas y
valores contratada, comunicando el retiro de los valores negociables, acreditará las tenencias en la subcuentas.
cuenta o libro pertinente y debitará a la caja una cantidad equivalente.
10.7. CERTIFICADOS GLOBALES.
La entidad cursará aviso a la caja de valores acerca del débito en su cuenta, dentro de los
CINCO (5) días de efectuado. ARTICULO 42.- Los certificados globales admitidos en entidades autorreguladas serán
ingresados en el régimen de depósito colectivo de una caja de valores.
10.4. CONSTANCIA A PEDIDO DEL TITULAR.
No se exigirá forma instrumental determinada, y podrán consistir en notas dirigidas a la caja de
valores, firmadas por quienes deban hacerlo en las láminas definitivas.
ARTICULO 28.- El titular de los valores negociables podrá solicitar a la emisora o entidad que
lleve el registro, una constancia de la apertura de su cuenta por haber retirado sus valores negociables
de la caja, exhibiendo el comprobante expedido por ésta, si fuese necesario. La emisora deberá entregar láminas definitivas en cantidades necesarias para cubrir el
movimiento físico en la caja de valores y nuevos certificados por el saldo que reemplacen a
los anteriores. Dicha entrega se efectuará, como máximo, dentro de los NOVENTA (90) días
10.5. ESQUEMA FUNCIONAL. corridos de la puesta a disposición de los valores negociables o de cerrado el período de
suscripción.
ARTICULO 29.- Las cajas de valores admitirán en su sistema los valores negociables,
manteniendo la característica de copropiedad natural de ellos entre los de igual clase y emisor. Los certificados globales de acciones llevarán las menciones indicadas en los artículos 211 y
212 de la Ley N° 19.550.
A tal efecto las cajas de valores deberán implementar el esquema funcional previsto en los
artículos siguientes. Los certificados globales de otros valores negociables llevarán las menciones indicadas en el
artículo 7°, incisos a) a g) de la Ley N° 23.576.
ARTICULO 30.- Se acompañará el comprobante de saldo de cuenta de los valores negociables
para su transferencia, en el cual conste que su expedición es a los efectos del ingreso en la respectiva 11. DEBER DE INFORMAR.
caja de valores.
ARTICULO 43.- Los órganos de administración y/o fiscalización de las cajas de valores, deberán
ARTICULO 31.- COMUNICACION AL EMISOR O ENTIDAD QUE LLEVE EL REGISTRO. informar a la Comisión en forma inmediata todo hecho o situación que, por su importancia, afecte en
Dentro de UN (1) día, la caja informará al emisor o entidad que lleve el registro, la recepción de la forma sustancial su situación societaria y/o patrimonial.
constancia.
ARTICULO 44.- La enumeración siguiente es enunciativa de la obligación impuesta en el artículo
ARTICULO 32.- ANOTACION EN EL REGISTRO DEL EMISOR. En el plazo indicado en anterior y no releva a las personas mencionadas de la obligación de informar todo otro hecho o
el artículo 31 anterior, el emisor o entidad que lleve el registro deberá anotar el ingreso de las situación aquí no enumerada:
acciones u otros valores negociables en la caja de valores y comunicar a ésta el nuevo saldo a
su favor. a) Cambios en el objeto social, alteraciones de importancia en sus actividades o iniciación de
otras nuevas.
ARTICULO 33.- RECHAZO. En caso de no existir respuesta afirmativa de la entidad en el plazo
indicado en los artículos anteriores, la caja rechazará la acreditación del ingreso de las acciones u b) Enajenación de bienes del activo fijo que representen más del QUINCE POR CIENTO (15%)
otros valores negociables en su sistema. de este rubro según el último balance.
ARTICULO 34.- ACREDITACION. Recibida la conformidad mencionada en el artículo 32, se c) Renuncias presentadas o remoción de los administradores y miembros del órgano de
acreditará el ingreso de la especie en las respectivas cuentas y subcuentas. La caja no responderá fiscalización, con expresión de sus causas, y su reemplazo.
por errores o irregularidades en las cuentas de la emisora o entidad que lleve el registro.
d) Decisión sobre inversiones extraordinarias y celebración de operaciones financieras o
ARTICULO 35.- REGIMEN APLICABLE EN LA CAJA DE VALORES. Para las transferencias, comerciales de magnitud, y sobre inversiones transitorias de recursos propios en entidades y/o
percepción de dividendos, ajustes, amortizaciones, intereses, prendas, embargos, ejercicios sociedades con las cuales en forma directa o a través de sus funcionarios en ejercicio de cargos
de derechos de suscripción, asistencia a asambleas, etc., se aplicará a los valores negociables directivos, de fiscalización y/o gerencial mantenga vinculaciones económicas.
escriturales ingresados en la caja, el régimen usual de los valores negociables cartulares.
k) Adquisición o venta de acciones u obligaciones convertibles de otras sociedades, cuando las k.18) Anualmente, informe de auditoría externa sobre control y funcionamiento de los sistemas
sumas excediesen en conjunto el DIEZ POR CIENTO (10%) del patrimonio neto de la inversora o de informáticos.
la sociedad participada.
k.19) Trimestralmente, cantidad de envíos de resúmenes efectuados y cantidad de subcuentas
l) Contratos de cualquier naturaleza que establezcan limitaciones a la distribución de utilidades o bloqueadas en cada período, discriminadas por depositante.
a las facultades de los órganos sociales, con presentación de copia de tales contratos.
k.20) Mensualmente, saldos de las inversiones en el mercado nacional, por parte de personas
m) Hechos de cualquier naturaleza que afecten o puedan afectar en forma sustancial la situación residentes y de personas no residentes en la República Argentina, discriminados por especie, y
económica, financiera o patrimonial de las sociedades controladas y controlantes en el sentido del cantidad de inversores por país de residencia.
artículo 33 de la Ley N° 19.550, inclusive la enajenación y gravamen de partes importantes de su
activo.
k.21) Servicios prestados a terceros conforme el formato del Anexo I del Capítulo XX.
o) Cambios en las tenencias que configuren el o los grupos de control, en los términos del k.24) Código de Protección al Inversor vigente (artículo 21 del Capítulo XXI).
artículo 33, inciso 1° de la Ley N° 19.550, afectando su formación.
Art. 5° — La presente Resolución General tendrá vigencia a partir del día siguiente al de su
b) Período en que durarán en sus cargos, en su caso.” publicación en el Boletín Oficial.
Art. 2° — Incorporar como Anexo I del Capítulo XX —CAJAS DE VALORES— de las NORMAS Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial, incorpórese
(N.T. 2001 y mod.), el texto del Anexo de la presente Resolución. en la página Web del Organismo sita en www.cnv.gov.ar y archívese. — Héctor Hellman. — Hernán
Fardi. — Alejandro Vanoli.
Art. 3° — Sustituir el apartado k) del artículo 11 del Capítulo XXVI —AUTOPISTA DE LA
INFORMACION FINANCIERA— de las NORMAS (N.T. 2001 y mod.), por el siguiente texto:
ANEXO
“k) Cajas de Valores.
k.1) Estados Contables anuales y trimestrales, los que deberán incluir la identificación de los
firmantes de los mismos. SERVICIO PRESTADO EMPRESA Y/U ORGANISMO N° CUIL CARACTERISTICAS GRALES. PLAZO CANTIDAD
PRESTATARIO DE LA CONTRATACION PRESTACION TOTAL DE
CONTRATOS
k.2) Estatuto Social vigente. SUSCRIPTOS
Y/O
Agente de Registro XX
k.6) Actas de asamblea.
YY
YY
k.10) Organigrama, descripción de la organización administrativo-contable, responsabilidades
de las áreas operativas, técnicas y administrativas, y de los medios técnicos y humanos adecuados ZZ
a sus actividades.
k.11) Informe especial emitido por la comisión fiscalizadora sobre la existencia de la organización
administrativa propia y adecuada para prestar el servicio ofrecido.
Agente de Suscripción XX
k.15) Medidas sobre seguridad y resguardo físico de los valores y/o instrumentos en custodia. Otros
… …
k.16) Detalle de los sistemas informáticos implementados en su funcionamiento, carpetas de los
sistemas y de los subsistemas asociados, y manuales utilizados para el desarrollo del sistema, con … …
certificación técnica emitida por profesional con competencia en la materia de acuerdo con las leyes
… …
aplicables.
#F4065972F#
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 20
AVISOS OFICIALES
Nuevos
#I4065947I#
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
DIRECCION NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR
Boletín Oficial
Registro Nro.
4815145 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: DIARIO CLARIN Director: RICARDO KIRSCHBAUM
4815146 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: PARA TI Propietario: ATLANTIDA SA EDITORIAL
4815147 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: CABAL Director: RUBEN MANUEL VAZQUEZ
4815148 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: GENTE Y LA ACTUALIDAD Director: JORGE DE LUJAN GUTIERREZ
4815149 Publicación Periódica Género: RELIGIOSO Título: EL ESTANDARTE EVANGELICO Director: LEONARDO DANIEL FELIX
4815150 Publicación Periódica Género: DIDACTICO Título: BILLIKEN Director: GONZALO ABASCAL
4815151 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: PAPARAZZI Director: LUIS VENTURA
4815152 Publicación Periódica Género: INTERES GENERAL Título: INFORME DE COYUNTURA DEL IERAL Director: TULIO ALBERTO CECONI
4815207 Obra Publicada Género: MUSICA Título: CARIDAD Autor: SEBASTIAN CEBREIRO
4815208 Obra Publicada Género: MUSICA Título: RAZON DE SER Autor: SEBASTIAN TEYSERA
4815209 Obra Publicada Género: MUSICA Título: EL CANTADOR Autor: SEBASTIAN TEYSERA
4815210 Obra Publicada Género: MUSICA Título: RESPIRA Autor: SEBASTIAN TEYSERA
4815211 Obra Publicada Género: MUSICA Título: EN VELA Autor: SEBASTIAN TEYSERA
4815249 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: THE GATURRO S BRUTISH ENGLISH METHOD Autor: NIK
Autor: NIK(ILUSTRACION)
4815255 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CUENTO CON USTEDES Autor: MAMERTO MENAPACE
4815257 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA DOCE Autor: GUSTAVO GRABIA
4815260 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: POESIA NECESARIA ANTOLOGIA I Autor: HAMLET LIMA QUINTANA
4815261 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA SEGUNDA VIDA DE LAS FLORES Autor: JORGE FERNANDEZ DIAZ
4815262 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: TENGO UN MONSTRUO EN EL BOLSILLO Autor: GRACIELA MONTES
4815263 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: POESIA DE LA TIERRA ANTOLOGIA II Autor: HAMLET LIMA QUINTANA
4815264 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL ADIOS DEL POETA Autor: HUGO ARTURO SANCHEZ
4815271 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CARTAS PARA CLAUDIA Autor: JORGE BUCAY
4815272 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: ATADURAS Autor: STELLA BRUNO
4815273 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: UBU REY UBU CORNUDO Autor: ALFRED JARRY
4815274 Obra Publicada Género: ENSAYO Título: EXISTE LA SUERTE LAS TRAMPAS DEL AZAR Autor: NASS IM NICHOLAS TALEB
4815280 Obra Publicada Género: RELIGIOSO Título: ORACIONES PARA BENDECIR LA MESA Autor: VICTOR MANUEL FERNANDEZ
4815281 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: CUENTO CON USTEDES DOS Autor: MAMERTO MENAPACE
4815282 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL GHETTO DE LAS OCHO PUERTAS Autor: ALEJANDRO PARISI
4815304 Obra Publicada Género: INTERES GENERAL Título: EL MAESTRO IGNORANTE Editor: LIBROS DEL ZORZAL DE MALKOK SRL
4815305 Obra Publicada Género: RELIGIOSO Título: SE TRATA DE AMAR MUCHO Autor: JUAN PEDRO ANDRE
4815306 Obra Publicada Género: ENSAYO Título: OBRA MAESTRA DESCONOCIDA Autor: HONORE DE BALZAC
4815307 Obra Publicada Género: INTERES GENERAL Título: NACIONALISMO Autor: CRAIG CALHOUN
4815308 Obra Publicada Género: INTERES GENERAL Título: JESUS LAVA MAS BLANCO Autor: BRUNO BALLARDINI
4815309 Obra Publicada Género: INTERES GENERAL Título: MAL DE FAMILIA Autor: VERONICA CLAUDIA ZUKACZER
4815312 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: A BRILLAR MI AMOR Autor: JORGE DANIEL BOIMVASER
Director: COLECTIVA
4815315 Obra Publicada Género: PAGINA WEB Título: AMBITO COM Autor: OBRA COLECTIVA
Titular: NEFIR SA
4815330 Obra Publicada Género: INTERES GENERAL Título: LOS HEREDEROS Y OTROS CUENTOS Autor: ANTONIO SEBASTIAN CICERI
4815332 Obra Publicada Género: ENSAYO Título: LOGICA Y SENTIDO COMUN Autor: CLAUDIO ANDRES LIC ALESSIO
4815333 Obra Publicada Género: DIDACTICO Título: LA ARGENTINA DIGITAL Autor/Editor: MATILDE ALBERTO PALAZZOLO
4815335 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: TRAS LA ESTELA DEL GRAF SPEE Autor: ENRIQUE RODOLFO DICK
4815347 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: GRACIAS POR VOLAR CONMIGO Autor: FERNANDO PEÑA
4815348 Obra Publicada Género: ENSAYO Título: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Autor: CHARLES DARWIN
Editor: LONGSELLER SA
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 23
Título: HISTORIA DE ARTE TOMO 2 CRECIMIENTO Y
4815349 Obra Publicada Género: HISTORICO CONSOLIDACION LOS ESTATALES ANTE LA OFENSI- Autor: OSVALDO CALELLO
VA OLIGARQUICA
4815365 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA PASION SEGUN CARMELA Autor: MARCOS AGUINIS
4815366 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: DIARIO INTIMO DE SAN MARTIN Autor: RODOLFO TERRAGNO
4815368 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: POBRE PATRIA MIA Autor: MARCOS AGUINIS
4815369 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA SOCIEDAD DE LOS MIEDOS Autor: PACHO O DONNELL
4815371 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: STEFANO Autor: MARIA TERESA ANDRUETTO
Director: CANELA
4815372 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL LARGO CAMINO A CASA Autor: DANIELLE STEEL
4815373 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LA CLAVE SECRETA DEL UNIVERSO Autor: STEPHEN W HAWKING
4815374 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: VOLVER A MATAR Autor: JUAN BAUTISTA YOFRE
4815375 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: GATURRO Y LA INVASION EXTRATERRESTRE Autor: NIK (AUTOR E ILUSTRADOR)
4815376 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: EL POSKIRNERISMO Autor: MARIANO GRONDONA
4815377 Obra Publicada Género: FONOGRAMA Título: OXIGENO Productor: MAXIMILIANO SALVADOR ELI SUAREZ
4815378 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: TRAVESIA Autor/Editor: ELVIO S FILIPPA
4815379 Obra Publicada Género: ARTISTICO Título: ARTE CLASICA 2009 Autor/Titular: SUSANA NOEMI CIRILLE
4815384 Publicación Periódica Género: LITERARIO Título: PROA REVISTA LITERARIA Director: MARIA KODAMA
4815385 Obra Publicada Género: FONOGRAMA Título: DIOS ESTA Productor: SABRINA DAMARIS GOMEZ
4815389 Obra Publicada Género: RELIGIOSO Título: COMO AFRONTAR Y SUPERAR EL MIEDO Autor: CARMEN SEIA
4815391 Obra Publicada Género: RELIGIOSO Título: VALORES EN UN MINUTO Autor: ANA MARIA MARTINEZ
4815392 Obra Publicada Género: LITERARIO Título: LAS MOSCAS Autor: JEAN PAUL SARTRE
4815396 Publicación Periódica Género: CIENTIFICO Título: DISCURRIR DISCURRERE Director: HECTOR GUSTAVO BOTTO
Dra. GRACIELA H. PEIRETTI, Directora de Coordinación y Relaciones Internacionales en Materia de Propiedad Intelectual, a/c Dirección Nacional del Derecho de Autor.
#I4065980I#
COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES Que se ha procedido por parte de los organismos técnicos competentes, a la redeterminación
de los precios de los contratos, aplicando para ello las fórmulas especificadas en el mencionado De-
REGISTRO DE TARJETAS Y/O MODALIDADES PREPAGAS PARA SERVICIOS DE TELECO- creto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003, con el procedimiento y los factores de ponderación de
MUNICACIONES (TMPT) participación de insumos definitivos, aprobados y establecidos con la mecánica de participación de
los oferentes expuesta anteriormente.
Dispónese el número de registro de Tarjeta y/o Modalidad Prepaga para Servicios de Telecomu-
nicaciones y la Modalidad Prepaga para Servicios de Telecomunicaciones a la cooperativa mencio- Que los precios de Contrato redeterminados resultan los que se indican en el ANEXO que forma
nada en el siguiente recuadro: parte integrante de la presente.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETA-
Nombre de Co- RIA LEGAL DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVI-
Nombre de Co- CIOS ha tomado la intervención de su competencia.
Nombre o Razón Social del mercialización Nº de Resolución
mer c i a l i z a c i ó n
solicitante de la Tarjeta/ Mo- registro CNC
de la Modalidad Que la SECRETARIA DE ENERGIA se encuentra facultada para el dictado del presente acto en
dalidad
virtud de lo dispuesto en el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003.
COOPERATIVA DE OBRAS
SANITARIAS, AGUAS CO- Por ello,
ORIENTES Y SERVICIOS TARJETA PIN - 0114/2009 6613/09
PUBLICOS DE MONTE EL SECRETARIO
HERMOSO LTDA. DE ENERGIA
RESUELVE:
Ing. CEFERINO A. NAMUNCURA, Interventor, Comisión de Comunicaciones
ArtIculo 1º — Apruébase la segunda redeterminación de precios de los Contratos de Pro-
e. 12/01/2010 Nº 1792/10 v. 12/01/2010
visión de Conductores Aluminio Acero ACSR para la Ampliación Interconexión Rincón Santa María
#F4065980F#
#I4066164I# - Rodríguez, suscripto por DECKER INDELQUI S.A., PRYSMIAN S.A. e IMSA con LIMSA para el
Subtramo Norte y entre PRYSMIAN S.A. y CIMET S.A. con INTESAR para el Subtramo Sur.
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA
Y SERVICIOS ArtIculo 2º — Fíjase el nuevo monto total de los Contratos de Provisión de Conductores Aluminio
Acero ACSR redeterminados a marzo 2007, para DECKER INDELQUI S.A. para el Subtramo Norte, as-
SECRETARIA DE ENERGIA ciende a PESOS CINCUENTA MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS
VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 50.373.424,56); para PRYSMIAN S.A. para el
Resolución Nº 1124/2009 Subtramo Norte, asciende a PESOS TREINTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS CATORCE MIL TRES
CON SETENTA Y TRES CENTAVOS ($ 37.614.003,73); para IMSA para el Subtramo Norte, asciende a
Bs. As., 18/12/2009 PESOS VEINTICINCO MILLONES NOVECIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y OCHO CON
VISTO el Expediente Nº EXP-S01:0416747/2007 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICA- VEINTIDOS CENTAVOS ($ 25.919.138,22); para PRYSMIAN S.A. para el Subtramo Sur, asciende a PE-
CION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y SOS QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE CON NO-
VENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 15.850.319,96); y para CIMET S.A. para el Subtramo Sur, asciende a PESOS
CONSIDERANDO: VEINTICINCO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CINCUENTA Y DOS CON CUARENTA
CENTAVOS ($ 25.588.052,40), según detalle del ANEXO que forma parte integrante de la presente.
Que la redeterminación de canon o precio de una Ampliación de Transporte de Energía Eléctrica en Alta
Tensión se rige por lo dispuesto en el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003 y para el caso particular ArtIculo 3º — Fíjase el monto remanente total de los Contratos de Provisión de Conductores Alu-
de la Ampliación Interconexión Rincón Santa María - Rodríguez se complementa con las resoluciones de la minio Acero ACSR redeterminados a marzo 2007, para DECKER INDELQUI S.A. para el Subtramo Norte,
SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y asciende a PESOS VEINTITRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS
SERVICIOS Nº 948 de fecha 10 de agosto de 2005 y Nº 1205 de fecha 29 de agosto de 2006. TREINTA Y CUATRO CON CINCO CENTAVOS ($ 23.773.434,05); para PRYSMIAN S.A. para el Subtramo
Norte, asciende a PESOS DIECIOCHO MILLONES DIECIOCHO MIL TREINTA CON OCHENTA Y SEIS
Que oportunamente, el Comité de Ejecución de la Ampliación Interconexión Rincón Santa Ma- CENTAVOS ($ 18.018.030,86); para IMSA para el Subtramo Norte, asciende a PESOS DOCE MILLONES
ría - Rodríguez convocó a la Licitación Pública Nacional TTY Nº 01/2005 con el objeto de selec- DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CINCO CEN-
cionar los Proveedores de Conductores de Aluminio Acero ACSR para la mencionada Ampliación, TAVOS ($ 12.292.336,95); para PRYSMIAN S.A. para el Subtramo Sur, asciende a PESOS SIETE MILLO-
resultando adjudicatarias las empresas DECKER INDELQUI S.A., PRYSMIAN S.A. e INDUSTRIA NES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE CON NOVENTA Y DOS CEN-
METALURGICA SUD AMERICANA S.A., en adelante IMSA, para el Subtramo Norte y PRYSMIAN TAVOS ($ 7.639.629,92); y para CIMET S.A. para el Subtramo Sur, asciende a PESOS ONCE MILLONES
S.A. y CIMET S.A. para el Subtramo Sur y a la Licitación Publica Nacional TTY Nº 04/2005 con el OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON TREINTA Y UN
objeto de seleccionar los Contratistas para la Construcción, Operación y Mantenimiento (Contratista CENTAVOS ($ 11.849.969,31), según detalle del ANEXO que forma parte integrante de la presente.
COM) del Subtramo Norte y Sur de la Ampliación, resultando adjudicatarias las empresas LINEAS
MESOPOTAMICAS SOCIEDAD ANONIMA, en adelante LIMSA, e INTEGRACION ELECTRICA SUR ArtIculo 4º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, en adelante INTESAR. archívese. — Ing. DANIEL CAMERON, Secretario de Energía.
Que de acuerdo a las normas licitatorias se firmaron el 26 de junio de 2006 los Contratos de Provisión de ANEXO
Conductores entre DECKER INDELQUI S.A., PRYSMIAN S.A., e IMSA con LIMSA para el Subtramo Norte MONTOS TOTALES Y REMANENTE REDETERMINADO DE LOS CONTRATOS DE PROVEE-
y entre PRYSMIAN S.A. y CIMET S.A. con INTESAR para el Subtramo Sur de la Interconexión Rincón Santa DORES DE CONDUCTORES A MARZO 2007.
María - Rodríguez, previendo los mismos en su Cláusula sexta, la redeterminación de los precios, es decir:
“Será de aplicación lo establecido por el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003, la Resolución de la
SECRETARIA DE ENERGIA Nº 948 de fecha 10 de agosto de 2005 y los criterios establecidos en el Pliego
de Bases y Condiciones y sus Circulares para la Provisión de Conductor de Aluminio Acero - ACSR”.
Que a los efectos del cumplimiento de lo establecido por el Decreto Nº 634 del 21 de agosto de
2003 y en base a las facultades otorgadas por el Artículo 3º de la Resolución de la SECRETARIA
DE ENERGIA Nº 948 de fecha 10 de agosto de 2005, se han cumplimentado en la etapa licitatoria
todos los pasos necesarios para establecer, en consulta con los proponentes, mediante condiciones
específicas establecidas en los Pliegos de Bases y Condiciones para la Contratación, los coeficientes
de ponderación de la participación de los Insumos en el Rubro Principal que corresponde, en un todo
de acuerdo a lo dispuesto por las normas citadas.
Que en virtud de la normativa vigente y de acuerdo a lo establecido en los contratos menciona-
dos, mediante la Resolución de la SECRETARIA DE ENERGIA Nº 1858 de fecha 26 de diciembre de
2006 se procedió a la primera redeterminación de precios a junio del año 2006.
Que los organismos técnicos competentes han verificado que la variación promedio de costo de
los rubros principales que componen las provisiones, desde esa primera redeterminación hasta el
mes de febrero de 2007, han alcanzado un valor tal que resulta una variación promedio de los precios
de los contratos superior al DIEZ POR CIENTO (10%), resultando en consecuencia habilitada la apli-
cación de una segunda redeterminación de precios a marzo de 2007 en las condiciones establecidas
por el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003. e. 12/01/2010 Nº 2177/10 v. 12/01/2010
#F4066164F#
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 25
#I4066139I#
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA ANEXO
Y SERVICIOS CUADRO 1: MONTO REMANENTE DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNI-
CA E INSPECCION DE LAS OBRAS REDETERMINADO A FEBRERO DE 2007
SECRETARIA DE ENERGIA
Que el Contrato de Locación de Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras MESES DE LA VALOR VALOR SEGUN VALOR SEGUN
firmado entre el Consorcio CONSISTRA mencionado anteriormente, y el Comité de Ejecución para FIRMA DEL OFERTA RESOLUCION SE REDETERMINACION
la Interconexión Rincón Santa María - Rodríguez, prevé en el Anexo IV, la redeterminación de los CONTRATO Nº 1858 A JULIO EN TRAMITE
precios y para ello la aplicación de lo establecido por el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2006
2003, la Resolución Nº 948 de fecha 10 de agosto de 2005 de la SECRETARIA DE ENERGIA y los
criterios establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de 1 (*) $ 2.020.995,00 $ 2.020.995,00 $ 2.020.995,00
Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. 2 (*) $ 572.615,25 $ 572.615,25 $ 572.615,25
3 (*) $ 286.307,63 $ 286.307,63 $ 286.307,63
Que a los efectos del cumplimiento de lo establecido por el Decreto Nº 634 del 21 de agosto de 4 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
2003 y en base a las facultades otorgadas por el Artículo 3º de la Resolución Nº 948 de fecha 10
5 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
de agosto de 2005 de la SECRETARIA DE ENERGIA, se han cumplimentado en la etapa licitatoria
todos los pasos necesarios para establecer, en consulta con los proponentes, mediante condiciones 6 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
específicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación, los coeficientes 7 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
de ponderación de la participación de los Insumos en el Rubro Principal que corresponde, en un todo 8 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
de acuerdo a lo dispuesto por las normas citadas.
9 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 630.386,40
Que mediante la Resolución Nº 1858 de fecha 26 de diciembre de 2006 de la SECRETARIA DE 10 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
ENERGIA, se procedió a aprobar la redeterminación de precios al mes de julio de 2006 al cumplirse 11 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
con los parámetros previstos.
12 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
Que los organismos técnicos competentes han verificado que la variación promedio de 13 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
costo de los rubros principales que componen la provisión, han alcanzado desde la citada re- 14 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
determinación y considerando los índices de enero 2007 un valor tal que resulta una variación 15 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
promedio del precio actual del contrato superior al DIEZ POR CIENTO (10%), resultando en
consecuencia habilitada la aplicación de una nueva redeterminación de precios en las condi- 16 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
ciones establecidas por el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003 a partir de febrero 17 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
2007. 18 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
19 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
Que se ha procedido por parte de los organismos técnicos competentes, a la redeterminación
de los precios del contrato, aplicando para ello las fórmulas especificadas en el mencionado Decreto 20 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003, con el procedimiento y los factores de ponderación de par- 21 $ 572.615,25 $ 630.386.40 $ 689.579,68
ticipación de insumos definitivos, aprobados y establecidos con la mecánica de participación de los 22 $ 286.307,62 $ 315.193,21 $ 344.789,85
oferentes expuesta anteriormente.
TOTAL $ 13.473.300,00 $ 14.542.066,32 $ 15.281.982,29
Que los precios del Contrato redeterminado resultan los que se indican en el ANEXO a la pre-
sente. (*) No corresponde redeterminación
Que la DIRECCION GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA FINANCIERA de la SE- e. 12/01/2010 Nº 2150/10 v. 12/01/2010
CRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA #F4066139F#
Y SERVICIOS se ha expedido mediante Nota Nº 261 del 31 de mayo de 2007 certificando la exis-
tencia de crédito disponible para la construcción del Tercer Tramo de la Línea de Alta Tensión de
Yacyretá. #I4066160I#
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETA- SERVICIOS
RIA LEGAL DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVI-
CIOS ha tomado la intervención de su competencia. SECRETARIA DE ENERGIA
Que la SECRETARIA DE ENERGIA se encuentra facultada para el dictado del presente acto en Resolución Nº 1126/2009
virtud de lo dispuesto en el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003.
Bs. As., 18/12/2009
Por ello,
VISTO el Expediente Nº S01:0234435/2009 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION
EL SECRETARIO FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y
DE ENERGIA
RESUELVE: CONSIDERANDO:
Articulo 1º — Apruébase la redeterminación de precios del Contrato de Locación de Servi- Que la Redeterminación de canon o precio de una Ampliación de Transporte de Energía
cios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras para la Ampliación Interconexión Rincón Santa Eléctrica en Alta Tensión se rige por lo dispuesto por el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de
María – Rodríguez, suscripto por el Consorcio CONSISTRA y el Comité de Ejecución. 2003 que se complementa con las Resoluciones Nº 948 de fecha 10 de agosto de 2005 y Nº 1205
de fecha 30 de agosto de 2006 de la SECRETARIA DE ENERGIA dependiente del MINISTERIO DE
Articulo 2º — Determínase que el monto remanente del Contrato de Locación de Servi- PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.
cios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras redeterminado a febrero de 2007 para el
Consorcio CONSISTRA, asciende a PESOS OCHO MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE Que oportunamente, la UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA (UEP) convocó a la Licitación
MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS CON UN CENTAVO ($ 8.619.746,01) y el monto total Pública Internacional Nº 09/2007 con el objeto de seleccionar dos Grupos Consultores para los
redeterminado a febrero de 2007 de dicho contrato, asciende a PESOS QUINCE MILLONES SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ASISTENCIA TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO -
DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS CON VEINTINUEVE AMBIENTAL DE LA INTERCONEXION NEA - NOA RUBRO 1 y RUBRO 2, resultando adjudicatarias
CENTAVOS ($ 15.281.982,29) , según detalle de los cuadros 1 y 2 del ANEXO que forma parte la Asociación de Colaboración Empresaria integrada por COINTEC SOCIEDAD ANONIMA,
de la presente. ELECTROSISTEMAS SOCIEDAD ANONIMA DE SERVICIOS, ESIN CONSULTORA SOCIEDAD
ANONIMA, LATINOCONSULT SOCIEDAD ANONIMA, TECNOLATINA SOCIEDAD ANONIMA
Articulo 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y (tramo oeste) y la Agrupación de Colaboración Empresaria denominada CONSISTRA, integrada por
archívese. — Ing. DANIEL CAMERON, Secretario de Energía. TRANSMISION ELECTRICA SOCIEDAD ANONIMA (TRANELSA), ATEC SOCIEDAD ANONIMA,
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 26
INGENIERIA Y ASISTENCIA TECNICA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA (IATASA), SIGLA SOCIEDAD ARTICULO 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
ANONIMA (tramo este), firmándose los correspondientes Contratos el día 28 de octubre de 2008. archívese. — Ing. DANIEL CAMERON, Secretario de Energía.
Que el contrato mencionado anteriormente prevé la redeterminación de los precios y para ANEXO I
ello la aplicación de lo establecido por el Decreto Nº 634/2003, las Resoluciones Nº 948/2005 y
Nº 1205/2006, ambas de la SECRETARIA DE ENERGIA dependiente del MINISTERIO DE MONTO REDETERMINADO DEL CONTRATO DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y los criterios establecidos en los PARA LA ASISTENCIA TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO - AMBIENTAL DE LA
respectivos Pliegos de Bases y Condiciones para la Contratación. INTERCONEXION NEA – NOA TRAMO OESTE
Que a los efectos del cumplimiento de lo establecido por el Decreto Nº 634/2003 y en base a (Los valores indicados son en pesos y no incluyen el Impuesto al Valor Agregado)
las facultades otorgadas por el Artículo 3º de la Resolución Nº 948/2005 y por el Artículo 7º de la
Resolución Nº 1205/2006 ambas de la SECRETARIA DE ENERGIA dependiente del MINISTERIO
MONTOS DEL CONTRATO TRAMO OESTE (COINTEC Y OTROS)
DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se han cumplimentado en
la etapa licitatoria todos los pasos necesarios para establecer, en consulta con los proponentes, Monto Total del Contrato a Valor Oferta - Monto Total del Contrato Redet. a Octubre
mediante condiciones específicas establecidas en los Pliegos de Bases y Condiciones para la Septiembre 2007 2008
Contratación, los coeficientes de ponderación de la participación de los Insumos en el Rubro Principal 17.400.000,00 20.360.992,80
que corresponde, en un todo de acuerdo a lo dispuesto por las normas citadas.
ANEXO II
Que los organismos técnicos competentes han verificado que la variación promedio de costos de los
rubros principales que componen cada provisión u obra, han alcanzado para cada caso un valor tal que MONTO REDETERMINADO DEL CONTRATO DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
resulta una variación promedio del precio actual del contrato superior al DIEZ POR CIENTO (10%). PARA LA ASISTENCIA TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO - AMBIENTAL DE LA
INTERCONEXION NEA – NOA TRAMOS ESTE.
Que habiéndose superado el umbral del DIEZ POR CIENTO (10%) en la variación promedio
de los precios de los Contratos por los SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ASISTENCIA (Los valores indicados son en pesos y no incluyen el Impuesto al Valor Agregado)
TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO-AMBIENTAL DE LA INTERCONEXION NEA - NOA RUBRO
1 y RUBRO 2, queda habilitada la aplicación de la redeterminación de precios en las condiciones MONTOS DEL CONTRATO TRAMO ESTE (CONSISTRA)
establecidas por el Decreto Nº 634/2003 a partir de mayo de 2008.
Monto Total del Contrato a Valor Oferta - Monto Total del Contrato Redet. a Octubre
Septiembre 2007 2008
Que se ha procedido por parte de los organismos técnicos competentes, a la redeterminación
de los precios del contrato, aplicando para ello las fórmulas especificadas en el mencionado Decreto 17.950.000,00 21.004.587,40
Nº 634/2003, con el procedimiento y los factores de ponderación de participación de insumos definitivos,
aprobados y establecidos con la mecánica de participación de los oferentes expuesta anteriormente. e. 12/01/2010 Nº 2172/10 v. 12/01/2010
#F4066160F#
Que los precios del contrato redeterminado resultan los que se indican en los Cuadros que como #I4066328I#
Anexos I y II forman parte integrante de la presente. ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
Que mediante Nota Nº UEP 173 de fecha 10 de junio de 2009 la Unidad Ejecutora del Programa DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
de transmisión Eléctrica del Norte Grande manifiesta la existencia de fondos que permiten asegurar
DIRECCION GENERAL DE ADUANAS
el financiamiento de todas las erogaciones derivadas del Contrato.
DIRECCION REGIONAL SUR
Que el COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE
ELECTRICO FEDERAL de la SECRETARIA DE ENERGIA ha tomado la intervención que le compete. Disposición Nº 122/2009
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETARIA S/Régimen de Reemplazos en jurisdicción de la Dirección Regional Sur.
LEGAL del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS ha
tomado la intervención que le compete. Bs. As., 18/12/2009
Que la SECRETARIA DE ENERGIA se encuentra facultada para el dictado del presente acto en VISTO las presentes actuaciones, y
virtud de lo dispuesto en el Decreto Nº 634 de fecha 21 de agosto de 2003.
CONSIDERANDO:
Por ello,
Que por las mismas, la División Jurídica dependiente de la Dirección Regional Sur propone
EL SECRETARIO modificar el Régimen de Reemplazos, para casos de ausencia o impedimento de la Jefatura de la
DE ENERGIA Sección Penal Tributario.
RESUELVE:
Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 1º de la Disposición Nº 487/07
ARTICULO 1º — Apruébase la redeterminación de precios del contrato por los SERVICIOS DE (AFIP), procede disponer en consecuencia.
CONSULTORIA PARA LA ASISTENCIA TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO-AMBIENTAL DE
LA INTERCONEXION NEA - NOA RUBRO 1 (tramo oeste), suscripto por la Asociación de Colaboración Por ello,
Empresaria integrada por COINTEC SOCIEDAD ANONIMA, ELECTROSISTEMAS SOCIEDAD ANONIMA
DE SERVICIOS, ESIN CONSULTORA SOCIEDAD ANONIMA, LATINOCONSULT SOCIEDAD ANONIMA, EL DIRECTOR (Int.)
TECNOLATINA SOCIEDAD ANONIMA (tramo oeste) y la UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA (UEP). DE LA DIRECCION REGIONAL SUR
DE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
ARTICULO 2º — Determínase que el monto total del contrato cuya redeterminación de precios DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
al mes de octubre de 2008 se aprueba en el artículo 1º, asciende a PESOS VEINTE MILLONES DISPONE:
TRESCIENTOS SESENTA MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS CON OCHENTA CENTAVOS
($ 20.360.992,80), según detalle el Cuadro que como ANEXO I forma parte de la presente, no ARTICULO 1º — Modificar el Régimen de Reemplazos, para casos de ausencia o impedimento
contemplando este monto el Impuesto al Valor Agregado. de la Jefatura de la Sección Penal Tributario dependiente de la División Jurídica en jurisdicción de la
Dirección Regional Sur, el que quedará establecido de la forma que seguidamente se indica:
ARTICULO 3º — Apruébase la redeterminación de precios del contrato por los SERVICIOS
DE CONSULTORIA PARA LA ASISTENCIA TECNICA Y LA INSPECCION TECNICO-AMBIENTAL UNIDAD DE ESTRUCTURA REEMPLAZANTE
DE LA INTERCONEXION NEA-NOA RUBRO 2 (tramo este), suscripto por la Agrupación de (en el orden que se indica)
Colaboración Empresaria denominada CONSISTRA, integrada por: TRANSMISION ELECTRICA
SOCIEDAD ANONIMA (TRANELSA), ATEC SOCIEDAD ANONIMA, INGENIERIA Y ASISTENCIA SECCION PENAL TRIBUTARIO Abogada Elizabeth DAY
TECNICA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA (IATASA), SIGLA SOCIEDAD ANONIMA (tramo este) (Legajo Nº 39.621/25)
y la UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA (UEP).
ARTICULO 2º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
ARTICULO 4º — Determínase que el monto total del contrato cuya redeterminación de precios Registro Oficial y archívese. — Cont. Púb. Andres EDGARDO Vazquez, Director (Int.), Dirección
al mes de octubre de 2008 se aprueba en el artículo 3º, asciende a PESOS VEINTIUN MILLONES Regional Sur.
CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 21.004.587,40), e. 12/01/2010 Nº 2413/10 v. 12/01/2010
según detalle del Cuadro que como ANEXO II forma parte de la presente, no contemplando este #F4066328F#
monto el Impuesto al Valor Agregado.
#I4065989I#
PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA GENERAL
Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publican las Resoluciones de Secretaría General de la Presidencia de fecha 16 de diciembre de 2009:
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 27
Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación.
e. 12/01/2010 Nº 1801/10 v. 12/01/2010
#F4065989F#
#I4065990I#
Presidencia de la NaciOn
SecretarIa General
Visto la Ley 25.803, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publican las Resoluciones de Secretaría General de la Presidencia de fecha 10 de diciembre del año 2009:
RSG Nº 1527/09, que comprende la Resolución Nº 569/08 (DE ASAT) dictada por el Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo a la Administración de Parques
Nacionales. Detalle sintético de inventario; 1 (una) motocicleta, Marca KAWASAKI. Tipo ENDURO, Modelo KLX300R. MARE 3614-Y/06, CONOCIMIENTO USHOU 012570/1.
RSG Nº 1529/09, que comprende la Resolución Nº 952/09 (DE ASAT) dictada por la Aduana de Córdoba. Cesión sin cargo al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Detalle sintético del inventario:
227 (doscientos veintisiete) unidades de ropa blanca; 683 (seiscientos ochenta y tres) pares de calzado; 1626 (mil seiscientos veintiséis) unidades de prendas de vestir, 676 (seiscientos setenta y seis)
unidades de artículos varios (bolsos, gorras, pañuelos, mochilas, juguetes, Ilaveros).
RSG Nº 1531/09, que comprende Resolución Nº 570/08 (DE ASAT) dictada por el Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo al Ministerio de Educación de la
Nación. Detalle sintético de inventario; 16 (dieciséis) cajas conteniendo cada una 500 (quinientas) unidades de CD-ROOM, conteniendo un curso de inglés interactivo. MARE 700275/97, CONOCIMIENTO
22099-001. — Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación.
e. 12/01/2010 Nº 1802/10 v. 12/01/2010
#F4065990F#
#I4065992I#
PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA GENERAL
Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publica la Resolución de Secetaría General de la Presidencia de fecha 26 de octubre del año 2009:
RSG Nº 1279/09, que comprende la Disposición Nº 2972/09 (AD LAQU), dictada por la Aduana de la Quiaca. Cesión sin cargo al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Detalle sintético del inven-
tario: 9366(nueve mil trescientos sesenta y seis) unidades de ropa blanca; 5987(cinco mil novecientos ochenta y siete) pares de calzado; 39081(treinta y nueve mil ochenta y un) unidades de prendas de
vestir; 78268(setenta y ocho mil doscientos sesenta y ocho) unidades de artículos varios(mesa de metegol, cocina de 2 hornallas, guantes, sombreros de paño, cadenitas, candados, cuchillos, alfileteros,
bobinas de hilo, tijeras, aguayos, llaveros, termos, tela mosquitera, souvenirs, carteras artesanales, naipes, pinzas de depilar, pecheras para perro, veladores, cierres, banderas argentinas, rollers, limas, tela,
alicates, prendedores, carpa, adornos artesanales, gargantillas, pulseras, útiles, portarretratos, vasos, jarras, madejas de hilo, pañuelos, ralladores, bufandas, fuentones de plástico, ,juguetes, punzones,
destornillador, tapices, infladores, tenaza, hojas de sierra, linterna, cepillo para ropa, rollo de cable, peine, cinta métrica, peluches, bombachas de plástico, pelota, manija para cajón, alcuza, olla, billetera,
paraguas, mochilas, ruana, monederos, martillo, faja, porta cd, portafolio, cinto, polainas, chal, viseras, riñoneras, triciclo de metal); 40 (cuarenta) metros de tela.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 28
Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación.
e. 12/01/2010 Nº 1805/10 v. 12/01/2010
#F4065992F#
#I4065996I#
PRESIDENCIA DE LA NACION y mochilas). Expediente: 08001MARE008267C, 08001MARE008266B, 08001MARE008263V,
08001MARE008268D. Res. Nº 696/09 (DE ASAT). Detalle sintético del inventario: 5 (cinco) unidades
Secretaria General de memorias. Expediente: 08001MARE002103X.
RSG Nº 1456/09, que comprende las Resoluciones nros. 766/09, 767/09 y 768/09 (DE ASAT),
La Secretaría General de la Presidencia de la Nación. dictada por el Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo a
favor del Ministerio de Educación de la Nación. Res Nº 766/09 (DE ASAT). Detalle sintético del inventario:
Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publica la Resolución de 587 (quinientos ochenta y siete) unidades de prendas de vestir. Expediente: 05001MARE002127L.
Secetaría General de la Presidencia de fecha 23 de noviembre del año 2009: Res Nº 767/09 (DE ASAT). Detalle sintético del inventario: 7522 (siete mil quinientos veinte dos)
Unidades de prendas de vestir. Expediente: 08001MARE013596D, 08001MARE013629A. Res
RSG Nº 1450/09, que comprende la Resolución Nº 826/09 (DE ASAT), dictada por el Departamento Nº 768/09 (DE ASAT) Detalle sintético del inventario: 68 (sesenta y ocho) unidades de prenda de
Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo a la SECRETARIA GENERAL vestir. Expediente: 08001MARE007852B.
de la PRESIDENCIA DE LA NACION. Detalle sintético de inventario: 5 (cinco) máquinas para
procesamiento o tratamiento de datos tipo “NOTEBOOK”, inscripción HACER ASPIERE 5720/4126 RSG Nº 1459/09 que comprende las Resoluciones Nros 769/09, 770/09 y 771/09 (DE ASAT),
modelo ICL50. Expediente: 08001MARE008895J. dictada por el Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo a
favor del Ministerio de Educación de la Nación. Res Nº 769/09 (DE ASAT). Detalle sintético de inventario:
RSG Nº 1451/09, que comprende la Resolución Nº 805/09 (DE ASAT), dictada por el Departamento 1016 (mil dieciséis) unidades de prendas de vestir y calzado. Expediente: 0900MARE000843S,
Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo al INSTITUTO NACIONAL DE 09001MARE000843S, 09001MARE000844T. Res Nº 770/09 (DE ASAT). Detalle sintético de inventario:
ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL (INAES). Detalle sintético del inventario: 1 (un) autoelevador 9585 (nueve mil quinientos ochenta y cinco) unidades de calzado. Expediente: 08001MARE000212H.
con torre triple marca CASCADE DIESEL número de serie 55F/555, de 2,5 toneladas con caja de Res Nº 771/09 (DE ASAT). Detalle sintético de inventario: 59 (cincuenta y nueve) unidades de prenda
herramientas y catálogos; 440 (cuatrocientos cuarenta) almohadillas de esponja de PVC con agua de vestir. Expediente: 08001MARE013642S. — Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos
forradas de plástico que al congelarse mantienen el frío en heladeras de PVC;120(ciento veinte) y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación.
heladeras de telgopor para transporte de vacunas y/o remedios. Expedientes: 08001MARE009871E e. 12/01/2010 Nº 1809/10 v. 12/01/2010
y 08001MARE010128Y. #F4065996F#
#I4065998I#
RSG Nº 1452/09, que comprende la Disposición Nº 84/08 (AD SARA), su ampliatoria Nº 242/08 PRESIDENCIA DE LA NACION
(AD SARA) y su rectificatoria Nº 339/08 (AD SARA), dictadas por la Aduana de San Rafael. Cesión sin
cargo al MUNICIPIO DE GENERAL ALVEAR, provincia de Mendoza. Detalle sintético del inventario: SECRETARIA GENERAL
1(un) automotor marca FIAT, modelo PALIO 1.6, tipo SEDAN 4 puertas, dominio brasileño AHL 7611,
motor 8ª30115324113. La Secretaría General de la Presidencia de la Nación
RSG Nº 1454/09, que comprende la Resolución Nº 736/09 (DE ASAT), dictada por el Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publican las Resoluciones de
Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo a favor de la Secretaría General de la Presidencia de fecha 27 de octubre del año 2009:
Universidad de Lanús. Detalle sintético del inventario: 1(un) automóvil usado, marca BMW, modelo RSG Nº 1286/09, que comprende Disposición Nº 69/09 (AD PDES). Cesión sin cargo al Muni-
5201, origen Alemania, chasis Nº WBAHB51060BD51217, Nº de motor no visible. Expediente: cipio de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro. Detalle sintético de inventario: 1 (una) camio-
06001MARE002614N. neta doble cabina 4x4, MARCA NISSAN, MODELO PICK UP STD D/C 2, 4, AÑO 2001, MOTOR
Nº KA24973655M, CHASIS Nº 3N6CD13Y8ZK003594, DOMINIO UL 4287. EXPTE. O SUMARIO
RSG Nº 1455/09, que comprende las Resoluciones Nros. 693/09, 694/09 y 696/09 (DE ASAT) CONTENCIOSO 12762-134-2008, ACTA PARTE Nº 015/08.
dictada por el Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires. Cesión sin cargo
al Ministerio de Educación de la Nación. Res. Nº 693/09 (DE ASAT). Detalle sintético del inventario: Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría Ge-
4070 (cuatro mil setenta) unidades de paraguas). Expediente: 08001MARE009688K. Res. Nº 694/09 neral, Presidencia de la Nación.
(DE ASAT) Detalle sintético del inventario: 13 (trece) unidades de artículos varios (maletines e. 12/01/2010 Nº 1811/10 v. 12/01/2010
#F4065998F#
#I4066000I#
PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA GENERAL
Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 202/03, se publica la Resolución de Secetaría General de la Presidencia de fecha 10 de diciembre de 2009:
RSG Nº 1530/09, que comprende Disposición Nº 152/09 (AD CLOR). Cesión sin cargo al Gobierno de la Provincia de Formosa. Detalle sintético de inventario; 4832 (cuatro mil ochocientos treinta y
dos) unidades de prendas de vestir, 165 (ciento sesenta y cinco) unidades de ropa blanca, 336 (trescientos treinta y seis) unidades de calzado, 540 (quinientos cuarenta) unidades de varios; (cintos, bolsos,
hilos, gomas sujetadoras de cabellos).
ANEXO I
Lic. ANDREA QUIRÓS Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación
e. 12/01/2010 Nº 1813/10 v. 12/01/2010
#F4066000F#
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 29
#I4066003I#
PRESIDENCIA DE LA NACION
Secretaria General
Visto la Ley 25.603, artículo 9º, y la Resolución SSG 02/03, se publica la Resolución de Secetaría General de la Presidencia de fecha 28 de octubre del 2009:
RSG Nº 1315/09, que comprende las Disposición Nº 715/09 (AD PASO), dictada por la Aduana de Paso de los Libres. Cesión sin cargo al Gobierno de la provincia de Misiones. Detalle sintético del
inventario: 10.225 (diez mil doscientos veinticinco) pares de calzado; 189 (ciento ochenta y nueve) unidades de ropa blanca; 9348(nueve mil trescientos cuarenta y ocho) unidades de prendas de vestir; 496
(cuatrocientos noventa y seis) unidades de artículos varios (sombreros y gorras).ESCANER
Lic. ANDREA QUIRÓS, Jefe de Unidad de Procesos y Estudios Normativos, Subsecretaría General, Presidencia de la Nación.
e. 12/01/2010 Nº 1816/10 v. 12/01/2010
e. 12/01/2010 Nº 1816/10 v. 12/01/2010
#F4066003F#
#I4065923I#
Ministerio de Defensa CONSIDERANDO
Que a través de la Resolución General Nº 2712 se procedió a autorizar el ingreso a territorio
Secretaria de Planeamiento
argentino de las mercaderías utilizadas en la competencia deportiva “Rally Dakar 2010 Argentina -
Chile”, por el Régimen de Destinación Suspensiva de Importación Temporaria.
Resolución Nº 185/2009
Que en el Artículo 6 de la mencionada Resolución General se establece que uno de los
Bs. As., 22/12/2009 campamentos sede de la competencia se encontrará ubicado en la localidad de Huertos Familiares -
Til Til (República de Chile), distante 135 km. del límite de frontera con Chile, por lo que los controles
VISTO el Expediente Nº 28.555/2009 del MINISTERIO DE DEFENSA, relacionado con la
aduaneros deberán trasladarse hasta dicha localidad.
Contratación Directa Nº 7/2009 celebrada por el INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL para
satisfacer el requerimiento formulado por el REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS, y Que en el Artículo 8 se establece que la Dirección General de Aduanas impartirá las instrucciones
complementarias relacionadas a las cuestiones operativas, de control y de desplazamiento de
CONSIDERANDO: personal que se requieran para la instrumentación de la citada Resolución General.
Que el INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL ha formalizado dicha contratación con destino a Que sin perjuicio de lo expuesto, cabe considerar realizar una excepción a la aplicación de la Disposición
satisfacer necesidades de adquisición de materiales complementarios de la industria gráfica, aplicables Nº 91/07 AFIP, por la que se autorizan comisiones de servicios hasta localidades de países limítrofes a la
al proceso de producción de SETECIENTAS VEINTE MIL (720.000) cartillas del Documento Nacional República Argentina, ubicadas a una distancia que no superen los 100 kms. contados desde el respectivo
de Identidad, a fin de cumplimentar el requerimiento efectuado por el REGISTRO NACIONAL DE límite internacional, en orden a la participación en actividades de interés aduanero, organizadas por
LAS PERSONAS. instituciones estatales o privadas, cuya duración no exceda de dos días; atento que la comisión de servicios
en trato es una extensión del control fronterizo actual en el Sistema Cristo Redentor.
Que se constata la existencia de crédito, conforme está determinado por la Decisión Administrativa
Nº 2 de fecha 9 de enero de 2009. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el Decreto Nº 618 de fecha
10 de Julio de 1997, procede obrar en consecuencia.
Que el trámite de la aludida contratación directa se encuadra en el procedimiento establecido en
el Artículo 25, inciso d), acápite 3 del Decreto Nº 1023 de fecha 13 de agosto de 2001. Por ello,
EL ADMINISTRADOR FEDERAL
Que se ha dado la correspondiente intervención a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
en los términos de la Resolución Nº 79 de fecha 5 de agosto de 2005 dictada por dicho ente DISPONE:
fiscalizador.
ARTICULO 1º — Autorizar en el marco de la Disposición Nº 91/07 AFIP, del 11 al 14 de enero
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del área de este Ministerio ha tomado de 2010, la comisión de servicios hasta la localidad de Huertos Familiares - Til Til (República de
la intervención que le compete, obrando asimismo el informe jurídico previo emitido por la Unidad de Chile), distante 135 km. del límite de frontera con Chile, desplazándose en vehículo oficial a los
Asesoría Jurídica dependiente del organismo contratante. funcionarios: Mauricio Amadeo ANTONINI Leg. Nº 26.323-1, Dirección Regional Aduanera Mendoza
y Javier Antonio RUGGERO; Leg. Nº 35736/60, Dirección Regional Aduanera Mendoza y Rodrigo
Que esta instancia se halla facultada para dictar el presente acto administrativo en virtud de las Eduardo AGUILAR Leg. Nº 29202-8, Aduana de Mendoza.
previsiones contenidas en el Artículo 1º de la Resolución del MINISTERIO DE DEFENSA Nº 1019 del
28 de septiembre de 2009. ARTICULO 2º — Autorizar a las respectivas áreas administrativas de la Dirección Regional Aduanera
Mendoza y Aduana de Mendoza respectivamente a aplicar la normativa vigente en materia de viáticos
Por ello, contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 56/92 “E” - Laudo Nº 16/92, con excepción del monto
de asignación diaria, el cual será incrementado en un TREINTA POR CIENTO (30%) respecto del fijado
EL SECRETARIO para comisiones internas, atento que la citada comisión de servicios obliga a pernoctar en el exterior.
DE PLANEAMIENTO
RESUELVE: ARTICULO 3º — Regístrese. Notifíquese a la SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES
ADUANERAS DEL INTERIOR, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para
ARTICULO 1º — Aprobar la Contratación Directa Nº 7/2009 realizada por el INSTITUTO su publicación y archívese. — Abog. RICARDO ECHEGARAY, Administrador Federal.
GEOGRAFICO NACIONAL, en los términos del Artículo 25, inciso d), acápite 3 del Decreto e. 12/01/2010 Nº 2359/10 v. 12/01/2010
Nº 1023/2001, para la adquisición de materiales complementarios de la industria gráfica destinados #F4066299F#
al proceso de confección de cartillas del Documento Nacional de Identidad.
#I4065927I#
ARTICULO 2º — Adjudicar a la firma TRADEMAX S.A. la provisión de CIENTO OCHENTA
MIL (180.000) planchas impresas, conforme a la oferta presentada, por la suma de PESOS TRES MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS ($ 3.448.800,00).
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
ARTICULO 3º — El gasto que demande la aludida contratación será imputado en el Programa 16 -
ResoluciOn Nº 34.651 del 6 ENE 2010.
Elaboración y Actualización de Cartografía Básica Nacional - Finalidad 3 - Función 5 - Fuente de Financiamiento
12 - Recursos Propios - Inciso 2 - Partida Principal 2 - Partida Parcial 9 - Actividad 02 - Ubicación Geográfica EXPEDIENTE Nº 53.107 - JNP REINSURANCE SERVICES S.A.
02 - Moneda 1 - Ley Nº 26.422 de Presupuesto General de la Administración Nacional - Ejercicio 2009.
SINTESIS:
ARTICULO 4º — Remitir el presente expediente al INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL, siendo
éste autorizado para la prosecución de las diligencias correspondientes al trámite de la contratación. VISTO... y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS
ARTICULO 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y RESUELVE:
archívese. — Lic. Oscar Cuattromo, Secretario de Planeamiento.
e. 12/01/2010 Nº 1706/10 v. 12/01/2010 ARTICULO 1º — Inscribir en el Registro de Intermediarios de Reaseguros bajo el Nº 100 (cien),
#F4065923F# a JNP REINSURANCE SERVICES S.A. de conformidad con las normas previstas en la Resolución
Nº 24.805, según texto de la Resolución Nº 29.652.
#I4066299I#
AdministraciOn Federal de Ingresos PUblicos ARTICULO 2º — La inscripción en el Registro mencionado se suspenderá automáticamente
a la fecha del vencimiento de la póliza de Errores u Omisiones que cubre las actividades de los
Disposición Nº 3/2010 Intermediarios de Reaseguros.
“Rally Dakar 2010 Argentina - Chile”. Desplazamiento de personal. ARTICULO 3º — Comuníquese, notifíquese, expídase testimonio de la presente resolución y
publíquese en el Boletín Oficial.
Bs. As., 8/1/2010
VISTO la presente Actuación caratulada SIGEA 12239 - 576 - 2009, y Firmado: Gustavo MEDONE, Superintendente de Seguros.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 30
La versión completa de la presente resolución se puede obtener en Julio A. Roca 721 Planta Empresa:
Baja - Capital Federal.
e. 12/01/2010 Nº 1710/10 v. 12/01/2010
#F4065927F#
#I4066267I#
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS
Disposición N° 1/2010
VISTO el Decreto Nacional Nº 1490/92, las Disposiciones ANMAT Nº 7692/06, 726/07, 7690/07,
y 1/09, y
CONSIDERANDO:
(1) Para productos inscriptos según el régimen de la Disposición 2318/02 (TO 2004), se consignará
la fecha de concesión de la autorización de comercialización vigente, observando el siguiente criterio:
Que por Decreto Nº 1490/92 se creó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos
y Tecnología Médica (ANMAT), como organismo descentralizado, dependiente técnica y científica- (a) Para productores inscriptos según el procedimiento previsto en la Disposición 5267/06: fecha
mente de las normas que imparta la Secretaría de Salud, hoy Secretaría de Políticas, Regulación e de emisión de la disposición autorizante.
Institutos del Ministerio de Salud. (b) Para productos inscriptos según el procedimiento previsto en el Art. 8° de la Disposición
3802/04: fecha de inicio (caratulación) del expediente del empadronamiento provisorio (Conf. art. 2º,
Que el artículo 8, inciso m) del Decreto Nº 1490/92 otorga a la ANMAT la atribución de “deter- Disposición 4831/05).
minar y percibir los aranceles y tasas retributivas correspondientes a los trámites y registros que se
efectúen, como así también por los servicios que se presten”. (e) Para productos inscriptos según el procedimiento previsto en el Art. 10° de la Disposición
3802/04: fecha de emisión del certificado de inscripción (conf. Art. 3° 4831/05).
Que de conformidad a lo establecido en el artículo 11 del referido cuerpo normativo, esta Ad- e. 12/01/2010 Nº 2299/10 v. 12/01/2010
ministración Nacional dispone para el desarrollo de sus acciones, de los recursos enumerados en #F4066267F#
el aludido artículo, entre los que se encuentran incluidos los provenientes de tasas y aranceles que #I4066281I#
aplique conforme a las disposiciones adoptadas. MINISTERIO DE SALUD
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
Que por Disposición ANMAT Nº 1/09 se fijó el arancel que devengará el mantenimiento de la
inscripción en el “Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica”. Disposición Nº 2/2010
Que la actual situación presupuestaria determina la necesidad de contar con recursos propios Bs. As., 4/1/2010
genuinos para sufragar los gastos que demanda la permanente adecuación de las herramientas in-
formáticas destinadas a procesar la información y actualización de los registros sobre la inscripción VISTO los Decretos Nº 1490/92 y Nº 253/08, la Resolución Conjunta Nº 470/92 del ex Ministerio
de productores y productos. de Economía y Obras y Servicios Públicos y Nº 268/92 del ex Ministerio de Salud y Acción Social (Texto
ordenado Resolución Conjunta Nº 988/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos,
Que dicha adecuación es requerida a los fines de asegurar la confiabilidad y seguridad de los y Nº 748/92 del ex Ministerio de Salud y Acción Social), y la Disposición ANMAT Nº 2/09, y
datos registrados por esta Administración Nacional, lo que permitirá además interactuar con otras
CONSIDERANDO:
bases de datos oficiales, y ampliar la eficacia de las tareas de fiscalización.
Que el artículo 14 de la Resolución Conjunta Nº 470/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y
Que todo ello torna necesario actualizar el arancel que devengará el mantenimiento de la inscrip- Servicios Públicos y Nº 268/92 del ex Ministerio de Salud y Acción Social (Texto ordenado Resolución
ción en el “Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica”. Conjunta Nº 988/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, y Nº 748/92 del ex
Ministerio de Salud y Acción Social) establece que el mantenimiento en el Registro de las Especiali-
Que asimismo corresponde establecer la fecha en que se devengarán los aranceles correspon- dades Medicinales a que hace referencia el artículo 2º del Decreto Nº 150/92 devengará un arancel
dientes al año 2009. anual de $ 1.000.-, que se hará efectivo por año vencido.
Que la Dirección de Tecnología Médica, la Dirección de Coordinación y Administración y la Di- Que el artículo 8º, inciso m) del Decreto Nº 1490/92 establece que es atribución de esta
rección de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia. Administración Nacional determinar y percibir los aranceles y tasas retributivas correspondien-
tes a los trámites y registros que se efectúen, como también por los servicios que se presten.
Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y el Decreto Nº
253/08. Que, por su parte, de conformidad a lo establecido en el artículo 11 del referido cuerpo nor-
mativo, esta Administración Nacional dispone para el desarrollo de sus acciones de los recursos
Por ello; enumerados en el aludido artículo, entre los que se encuentran incluidos los provenientes de las
tasas y aranceles que aplique conforme a las disposiciones adoptadas, los recargos establecidos
EL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION NACIONAL por la mora en el pago de las tasas, multas y aranceles que perciba y todo otro tipo de recurso
DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA que se determine a través de las leyes y disposiciones que se establezcan con tal finalidad.
DISPONE:
Que de la competencia conferida a esta Administración Nacional se deriva el ejercicio de sus
ARTICULO 1º — Establécese que el mantenimiento de la inscripción en el “Registro de Produc- facultades para precisar e interpretar los alcances y términos de las citadas disposiciones y favorecer
tores y Productos de Tecnología Médica” de todo producto médico devengará un arancel anual de por esta vía el funcionamiento armónico del régimen adoptado.
PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO ($ 175.-) el que se hará efectivo por año vencido.
Que asimismo resulta necesario perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la
ARTICULO 2º — El arancel correspondiente al año 2009 al que se hace referencia en el Artículo calidad de la acción estatal y produciendo resultados que sean colectivamente compartidos y social-
1º de la presente Disposición deberá abonarse entre los días 1 y 5 de marzo de 2010. mente valorados.
ARTICULO 3º — Siempre que el monto a pagar, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 2º de Que como consecuencia de ello corresponde establecer las disposiciones complementarias
la presente Disposición, supere los $ 3.500.- (PESOS TRES MIL QUINIENTOS), las empresas podrán orientadas a favorecer el cumplimiento de las referidas normas, en particular lo dispuesto con res-
acceder a un plan de pago en tres (3) cuotas mensuales y consecutivas con vencimiento la primera en- pecto a los aranceles por el mantenimiento en el Registro de Especialidades Medicinales.
tre los días 1 y 5 de marzo de 2010 y las restantes los días 5 (o el siguiente día hábil si éste fuera inhábil)
de los meses subsiguientes. Las cuotas constituirán cada una el 33,33% del importe total a abonar. Que a su vez resulta necesario establecer la fecha en que se devengarán los aranceles mencio-
nados correspondientes al año 2009.
La presentación fuera del plazo establecido en el presente artículo de la declaración jurada a la que
se refiere el artículo 4º de la presente disposición inhabilitará el uso de la opción de pago en cuotas. Que la Dirección de Coordinación y Administración y la Dirección de Asuntos Jurídicos han to-
ARTICULO 4º — Para hacer efectivo el arancel a que se refiere el Artículo 1º de la presente Dis- mado la intervención de su competencia.
posición deberán presentarse, por triplicado, en la Tesorería de esta Administración Nacional, entre
los días 1 y 5 de marzo de 2010 las declaraciones juradas anuales en la Planilla que, como Anexo I, Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas por los Decretos Nº 1490/92 y
forma parte integrante de la presente disposición. Nº 253/08.
ANEXO I ARTICULO 1º— El arancel correspondiente al año 2009 previsto en la Resolución Con-
junta Nº 470/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y Nº 268/92 del
Mantenimiento en el Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica de productos ex Ministerio de Salud y Acción Social (Texto ordenado Resolución Conjunta Nº 988/92 del ex
Médicos correspondientes al año 2009: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, y Nº 748/92 del ex Ministerio de Salud y
Acción Social), para el mantenimiento en el Registro de Especialidades Medicinales comercia-
Por la presente informo en carácter de declaración jurada que la presente empresa que repre- lizadas devengará un monto anual único de pesos un mil ($ 1.000.-) por cada certificado, que
sento es titular de los certificados que se detallan a continuación: se hará efectivo por año vencido.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 31
ARTICULO 2º — El arancel correspondiente al año 2009 previsto por la Resolución Conjunta
Nº 470/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y Nº 268/92 del ex Ministerio de
Salud y Acción Social (Texto ordenado Resolución Conjunta Nº 988/92 del ex Ministerio de Economía AVISOS OFICIALES
y Obras y Servicios Públicos, y Nº 748/92 del ex Ministerio de Salud y Acción Social), para el manteni-
miento en el Registró de Especialidades Medicinales no comercializadas devengará un monto anual de
pesos trescientos cincuenta ($ 350.-) por cada certificado, que se hará efectivo por año vencido.
Anteriores
ARTICULO 3º — El arancel correspondiente al año 2009 para el mantenimiento anual de certificados
de productos al que hacen referencia los artículos 1º y 2º de la presente disposición, deberá abonarse
entre los días 25 y 29 de enero de 2010. Siempre que el monto a pagar, de acuerdo a lo establecido en
#I4063114I#
los artículos 1º y 2º de la presente disposición, supere los $ 10.000.- (PESOS DIEZ MIL) los laboratorios
podrán acceder a un plan de pago en cinco cuotas mensuales y consecutivas, con vencimiento la prime- PODER JUDICIAL DE LA NACION
ra entre los días 25 y 29 de enero de 2010 y las restantes los días 30 de los meses subsiguientes, o el
siguiente día hábil si aquél fuese inhábil; con excepción de la cuota correspondiente al mes de febrero
de 2010 que vencerá el día 1 de marzo de 2010. Las cuotas constituirán cada una el 20% del importe a CAmara Federal de Apelaciones de Rosario
abonar. La presentación fuera del plazo establecido en el presente artículo de la declaración jurada a la
que se refiere el artículo 4º de la presente disposición inhabilitará el uso de la opción de pago en cuotas. Acordada Nº 354/2009
ARTICUL0 4º — Para hacer efectivo el arancel a que se refieren los artículos 1º y 2º de la pre-
sente disposición deberá presentarse, por triplicado, en la Tesorería de esta Administración Nacional, CONCEDIENDO AUTORIZACION AL JEFE DEL ARCHIVO UNICO DE LOS TRIBUNALES
entre el 25 y el 29 de enero de 2010, la declaración jurada anual en las planillas, que como Anexos I FEDERALES DE ROSARIO PARA LA DESTRUCCION DE EXPEDIENTES ARCHIVADOS. En
y II, respectivamente, forman parte integrante de la presente disposición. la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a los quince días del mes de diciembre del
año dos mil nueve, reunidos en Acuerdo los abajo firmantes, señores Jueces de la Cámara
ARTICULO 5º — El incumplimiento de lo establecido en la presente disposición dará lugar al Federal de Apelaciones; Y VISTA: Las notas presentadas por el Jefe del Archivo Unico de
cobro de intereses por mora a una tasa equivalente a la que cobra el Banco Nación para operaciones estos Tribunales Federales de Rosario, Prosecretario Administrativo José Luis GONZALEZ,
de descuento a treinta días. por las que solicita autorización para proceder a la destrucción de los 21.499 expedientes
detallados en las planillas que adjunta, los que se encuentran archivados en esa dependencia.
ARTICULO 6º — Regístrese. Comuníquese a quienes corresponda; notifíquese a CILFA, CAEMe, La constancia actuarial de que se ha procedido a la revisación de los listados recibidos, que
COOPERALA, CAPEMVel, CAPGEN y CAPROFAC. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial los expedientes se encuentran en condiciones de ser destruidos, de conformidad con lo
para su publicación. Cumplido, archívese. — Dr. RICARDO MARTINEZ, Interventor A.N.M.A.T. dispuesto por el Decreto ley 6848/63, ratificado por ley 16.478, y que han sido excluidos los
que tienen algún interés histórico o social. Y CONSIDERANDO que: 1º) Según lo dispuesto
ANEXO I por el Decreto ley Nº 6848/63 y la Ley 16.478, corresponde se proceda de conformidad a lo
peticionado. 2º) En relación al destino de los expedientes archivados en condiciones de ser
Mantenimiento en el Registro de Especialidades Medicinales de productos comercializados destruidos, deberá estarse al procedimiento indicado por el Director General del Archivo del
correspondientes al año 2009. Poder Judicial de la Nación, en fecha 10 de Julio de 2008, en el expediente Nº 10-18274/08
del Consejo de la Magistratura. Por todo ello, ACORDARON: Autorizar al Jefe del Archivo a
Por la presente informo en carácter de declaración jurada que la empresa que represento es proceder a la destrucción de los 21.499 expedientes archivados, detallados en los listados
titular de los certificados que se detallan a continuación: presentados, siguiéndose el procedimiento indicado por el Director General del Archivo del
Poder Judicial de la Nación. Todo lo cual dispusieron, ordenando se registre en el protocolo
de resoluciones de Superintendencia, y se comunique, ante mí que doy fe. - fdo: Carlos F.
CARRILLO - Liliana ARRIBILLAGA - José Guillermo TOLEDO - Edgardo BELLO. No participan
del Acuerdo los Dres. Elida Isabel Vidal y Fernando Lorenzo Barbará por encontrarse en uso
de licencia.- Fdo. Dra. Florencia BENTOLILA. — DIANA A. LATINI, Prosecretaria, Cámara
Federal de Apelaciones.
#I4065557I#
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
La Administración Federal de Ingresos Públicos cita por diez (10) días a parientes del ex agente
fallecido Gustavo Adolfo ZERDA (D.N.I. Nº 31.391.730), alcanzados por el beneficio establecido en
el artículo 26 del Convenio Colectivo de Trabajo —primera parte— Acta Acuerdo Nº 1/08, para que
dentro de dicho término se presenten a hacer valer sus derechos en Hipólito Yrigoyen Nº 370, 5º Piso,
Oficina Nº 5648, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ANEXO II Firmado: Lic. Abel Eduardo AGUIRRE MANDL, A/C Sección Jubilaciones, División
Mantenimiento en el Registro de Especialidades Medicinales de productos no comercializados Beneficios.
correspondientes al año 2009. e. 11/01/2010 Nº 1080/10 v. 13/01/2010
Por la presente informo en carácter de declaración jurada que la empresa que represento es #F4065557F#
titular de los certificados que se detallan a continuación:
#I4065088I#
Banco Central de la Republica Argentina
CONVENCIONES presente legajo, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 837/07 “E”.
#I4053657I# ARTICULO 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SECRETARIA DE TRABAJO Expediente Nº 1.338.079/09
Registros Nº 1299/2009 y Nº 1300/2009 De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1487/09 se ha tomado razón de los
acuerdos obrantes a fojas 7/9 y 15; y del acuerdo de fojas 10 del expediente de referencia, quedando
registrados con los números 1299/09 y 1300/09 respectivamente. — VALERIA ANDREA VALETTI,
Bs. As., 29/10/2009 Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. Coordinación - D.N.R.T.
VISTO el Expediente Nº 1.338.079/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, ACTA ACUERDO
y
Extensión del Programa de Suspensiones Smata-Fervi Air S.A. Expediente Nº 1.316.243/09 del
CONSIDERANDO: M. T. E y S. S.
Que el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA Entre Fervi Air S. A., con domicilio legal en la Avenida Juan Manuel de Rosas Nº 1455, localidad de
REPUBLICA ARGENTINA y la empresa FERVI AIR SOCIEDAD ANONIMA celebran dos acuerdos José León Suárez, Pcia. de Buenos Aires, representada en este acto por el Lic. Pedro Javier Fecchino
obrantes a fojas 7/9 y a foja 10 del Expediente Nº 1.338.079/09, los cuales son ratificados por las en su carácter de presidente de la firma, por una parte y el S.M.A.T.A. (Sindicato de Mecánicos y
partes a fojas 11/12 y 16. Afines del Transporte Automotor), con domicilio legal en Cerrito 2456, San Martín, Pcia. de Buenos
Aires, representada en este acto por los Sres. Ricardo Pignanelli en carácter de Secretario Gremial,
Gustavo Alberto Morán en carácter de Subsecretario Gremial, Gustavo Elvidio Echevarría en carácter
Que en el acuerdo de fojas 7/9 las partes convienen suspensiones de personal previendo el de Delegado Gral. de la Delegación San Martín, Walter Marcelo Peralta y Carlos Ariel García en sus
pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del respectivos caracteres de delegados,
artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744, conforme surge del texto pactado.
Y CONSIDERANDO:
Que si bien se encuentra vigente lo regulado en la Ley Nº 24.013 y el Decreto Nº 265/02 que
impone la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido Que la profunda crisis internacional y su impacto en la economía mundial afecta a los
o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo mercados a los que van dirigidos la producción de la industria automotriz y específicamente
bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta de Fervi Air S.A. como empresa autopartista, verificándose una retracción en la demanda,
a la empresa, toda vez que en el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la circunstancia que alcanza de modo sustancial las proyecciones de los programas de producción
exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. de la empresa.
Que a foja 15 del presente obra la nómina del personal afectado por el citado acuerdo. Que en función de los descriptos y con el único propósito de minimizar las consecuencias
negativas sobre el empleo y a los fines de no producir despidos y buscar soluciones que atiendan
Que asimismo, a foja 10 las partes acuerdan otorgar una suma fija no remunerativa de a la conservación de los puestos de trabajo, sin afectar los estándares de calidad y volúmenes de
PESOS SEISCIENTOS ($ 600), a cada trabajador jornalizado comprendido en el Convenio producción comprometidos.
Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 837/07 “E”, que se efectivizará en la forma y plazos allí
establecidos. Por todo lo expuesto las partes acuerdan lo siguiente:
Que el ámbito de aplicación de los presentes Acuerdos se corresponde con la actividad Art. 1º: Las partes consideran apropiado establecer un marco de estabilidad laboral para el
principal de la parte empleadora signataria y la representatividad de la entidad sindical firmante, personal convencionado con independencia de la modalidad contractual con la que esté vinculado a
emergente de su personería gremial. la empresa, hasta el 31/7/2009
Que así también se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). Se deberá extender la estabilidad pactada como la imposibilidad de adoptar medidas extintivas de
alcance colectivo en forma unilateral y que afecten el nivel de empleo, sin antes agotar las iniciativas
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral previstas en el CCT como defensivas de la empleabilidad y con la debida participación de la entidad
vigente. Sindical.
Que las partes acreditan la representación que invocan con la documentación agregada en Art. 2º: Las partes se reunirán a evaluar la depreciación del salario.
autos y ratifican en todos sus términos los mentados Acuerdos.
Art. 3º: Se procederá a suspender al personal de acuerdo a un esquema de rotación, que introduzca
Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio, solidaridad hacia el interior de la comunidad laboral organizada, empleando una metodología que
tomó la intervención que le compete. garantice una distribución justa y equitativa de esta medida entre los trabajadores a licenciar. Dicho
esquema se adjunta al presente como Anexo I.
Que en razón de lo antedicho, procede la homologación del acuerdo de fojas 7/9, el que será
considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del Art. 4º: Para ello se conviene un subsidio no remunerativo por suspensión en los términos del Art.
personal afectado. 223 bis de la L.C.T., equivalente al 70% de la remuneración total fija y bruta que hubiera percibido cada
trabajador en caso de haber laborado esa/s Jornadas/s alcanzadas por el esquema de suspensión a
instrumentar que será abonado íntegramente por la empresa, garantizando el valor correspondiente
Que la unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis toma la intervención que le compete.
al trabajador con destino al régimen de Obras Sociales y Aportes Sindicales, evitando afectar la
cobertura médico-asistencial en la coyuntura definida.
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de
conformidad con los antecedentes mencionados.
Art. 5º: Dos meses antes del vencimiento de la estabilidad laboral pactada, y sin que concurran
circunstancias externas o iniciativas internas, que reflejen una adecuación de la dotación productiva
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
en exceso, las partes se sentarán para convenir la metodología a seguir, de persistir la situación
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
explicitada ut supra.
Por ello,
Art. 6º: Las partes se comprometen a preservar un marco de paz social y armonía laboral durante
LA SECRETARIA cada una de las instancias que involucra el presente acuerdo. La presente Acta se elevará por ante el
DE TRABAJO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para su homologación.
RESUELVE:
En San Martín, Buenos Aires, a los 26 días de junio de 2009 se firman tres (3) ejemplares de un
ARTICULO 1º — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE mismo tenor y a un solo efecto.
MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la
empresa FERVI AIR SOCIEDAD ANONIMA obrante a fojas 7/9 del Expediente Nº 1.338.079/09 y la Anexo I
nómina del personal afectado obrante a foja 15.
Asunto: Extensión del Programa de Suspensiones del personal afectado al convenio-acuerdo
ARTICULO 2º — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE Smata-Fervi Air S.A.
MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA y
la empresa FERVI AIR SOCIEDAD ANONIMA que luce a foja 10 del Expediente Nº 1.338.079/09, Referencia: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Expediente Nº 1.316.243/09
conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Alcance: Personal convencionado del SMATA.
ARTICULO 3º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho dependiente
de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de Negociación Vigencia: Desde el 1 de julio de 2009 al 31 de julio de 2009. En conformidad del marco de la
Colectiva a fin que el Departamento Coordinación registre los presentes Acuerdos obrantes a fojas fluidez de comunicación entre las partes, pero al mismo tiempo atendiendo a la situación general de
7/9 y 10 del Expediente Nº 1.338.079/09 conjuntamente con la nómina del personal obrante a foja la crisis planteada, 15 días antes del vencimiento de la presente, las partes se reunirán para evaluar
15. la marcha de los acontecimientos, para resolver en consecuencia.
ARTICULO 4º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su Contenido: El programa comprende la suspensión de actividades laborales por 3 horas de
difusión. todos los días Jueves y la jornada completa de los días Viernes comprendidos en el período
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 33
#I4053665I#
de la vigencia del presente acuerdo, salvo casos muy puntuales que requirieran un tratamiento MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
especial.
SECRETARIA DE TRABAJO
Fecha: José León Suárez, 26 de junio de 2009.
Resolución Nº 1492/2009
CUIT EMPRESA 33-56104657-9
Registro Nº 1305/2009
DENOMINACION FERVI AIR S.A.
Bs. As., 30/10/2009
EXPEDIENTE 1338079/09
VISTO el Expediente Nº 1.280.638/08 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
ANEXO I : LISTADO DEL PERSONAL SUJETO AL ACTA ACUERDO SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias
y la Ley Nº 25.877, y
Cargas de Familia
CONSIDERANDO:
Nº Nro. de Nro. de Cuil Apellido y Nombres Fecha de E. Civil Hijos Categoría Area Tarea Remuneración
Documento Ingreso menores
Que se solicita la homologación del acuerdo celebrado entre la UNION EMPLEADOS DE LA
1 29800179 23-29800179-9 ACHILLES LEONARDO DANIEL 10/7/2007 Soltero M. Oficial Mantenimiento Electricista 2236,04 CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) por el sector sindical y la
2 20472034 20-20472034-8 ALDERETE EDUARDO MARCELO 1/4/1992 Casado Of. Inspector Planta Vulcanizador 3418,38 empresa DRAGADOS Y OBRAS PORTUARIAS SOCIEDAD ANONIMA, el que luce a fojas 18/19 del
3 31375049 20-31375049-4 ALDERETE MAXIMILIANO 1/4/2004 Casado 2 Oficial Planta Pulmones 2820,36 Expediente Nº 1.280.638/08 con Anexo de fojas 20 y ha sido debidamente ratificado a fojas 21 de las
4 32996222 23-32996222-9 ALVAREZ, NAHUEL SEBASTIAN 1/1/2009 Soltero M. Oficial Planta Vulcanizador 2152,19 mismas actuaciones.
5 10531574 20-10531574-1 ARINA ROBERTO PEDRO 1/12/2000 Casado 1 Oficial Planta Pulmones 3182,51
Que mediante el acuerdo cuya homologación se solicita, se establece que la empresa abonará
6 92549340 20-92549340-7 ARZAMENDIA TOMAS LUIS 1/12/1995 Casado 1 Oficial Planta Cortador 3320,87
la Bonificación por Antigüedad prevista en el artículo 24 del Convenio Colectivo de Trabajo 151/75,
7 30513675 20-30513675-2 AVILA RUBEN MAURICIO 16/4/2008 Concubinato 1 M. Oficial Planta Vulcanizador 2613,96
con retroactividad y por el plazo no prescripta, a los trabajadores pertinentes y conforme la fecha de
8 32526562 20-32526562-1 AYALA, PAOLO GREGORIO 1/10/2008 Concubinato 1 Operario Planta Pulmones 2681,03 ingreso de cada uno de ellos.
9 26751785 20-26751785-2 BASTIDA JORGE ANDRES 1/8/2006 Soltero M. Oficial Planta Pulmones 2524,99
10 29355684 23-29355684-9 CABRERA ARIEL HERNAN 16/4/2008 Concubinato 1 M. Oficial Planta Armador 2551,93 Que dichas sumas se harán efectivas a partir del mes de mayo de 2009 y conforme se detalla en
11 08640561 20-08640561-0 CERNETTI JUAN JESUS 17/1/197 Casado Ofic.inspec. Logística Inspector 4058,17
el Anexo que luce a fojas 20 del Expediente citado en el Visto; los montos detallados en el mismo por
cada trabajador son únicos y totales, no generarán intereses de ningún tipo ni actualización alguna.
12 29987374 23-29987374-9 CHACON CARLOS SILVIO 1/4/2006 Concubinato Oficial Planta Vulcanizador 2797,29
13 12204867 20-12204867-6 CHAZARRETA JORGE ROBERTO 16/10/2005 Casado 3 M. Oficial Planta Autoelevador 2453,66
Que por último se establece que a fin de percibir las sumas detalladas en el Anexo cada
14 93058739 20-93058739-8 CORI SOTO JORGE BENJAMIN 17/4/2006 Soltero M. Oficial Planta Válvulas 2264,47 trabajador deberá manifestar a la empresa su aprobación y aceptación por escrito, por el monto
15 30441219 20-30441219-5 CORREA RAMON DANIEL 8/1/2008 Concubinato M. Oficial Planta Pulmones 2700,52 total y por la modalidad de pago y una vez abonadas y percibidas dichas sumas se considerará
16 08475882 20-08475882-6 DIAZ RECTOR RAUL 7/3/2006 Casado Oficial Planta Soldador 3296,37 totalmente cumplido el acuerdo y tanto los trabajadores, como la entidad sindical nada más tendrán
17 22231000 20-22231000-9 ECHEVARRIA GUSTAVO ELVIO 1/7/1991 Casado 2 Of. Inspector Planta Delegado 2822,34 que reclamar a la empresa por la materia objeto del acuerdo.
18 14439277 23-14439277-9 FRIAS LUIS ALBERTO 20/10/2004 Casado Oficial Mantenimiento Mecánico 2450,57
Que de las propias manifestaciones vertidas por las partes en el acuerdo en cuestión y en la
19 31107402 24-31107402-0 GANDOLFI SILVIO 1/9/2005 Soltero Oficial Planta Vulcanizador 2966,75
presentación que consta a fojas 57 del Expediente Nº 1.280.638/08, surge que resultando de diversa
20 29355039 20-29355039-6 GARCIA CARLOS ARIEL 1/6/2007 Soltero M. Oficial Planta Vulcanizador 2774,76
naturaleza las materias reguladas en el mismo, no todas resultan susceptibles de homologación por
21 22406348 20-22406348-3 GONZALEZ MIGUEL ANGEL 1/9/2005 Casado 3 M. Oficial Planta Armador 2014,15 parte de esta Autoridad de Aplicación en los términos de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
22 27080743 20-27080743-8 HEREDIA RAUL OSCAR 1/12/2006 Soltero M. Oficial Planta Pulmones 2407,89
23 28378870 23-28378870-9 HOYOS, ENSO SEBASTIAN 1/10/2008 Concubinato 2 Operario Planta Cortador 2673,62 Que en definitiva lo que hace susceptible de homologación a un acuerdo en el marco de la
24 17311195 23-17311195-9 LOPEZ CARLOS 7/3/2006 Casado 1 M. Oficial Planta Armador 2435,92
Ley Nº 14.250 (t.o. 2004) no es solo el carácter que necesariamente deben revestir sus celebrantes
y la legitimidad conjunta de las mismas para negociar colectivamente, sino que también resulta
25 05623116 20-05623116-2 MACIEL OSVALDO ALFREDO 1/4/1991 Casado Chofer Logística chofer 2747,53
determinante la naturaleza de la materia regulada mediante el mismo.
26 16952867 20-16952867-6 MATA JAIME FABIAN 1/5/1998 Casado 1 Oficial 1º Planta Pulmones 3539,94
27 23353359 23-23353359-9 PATTI REYNALDO 1/9/2005 Soltero M. Oficial Planta Armador 2506,87 Que teniéndose en consideración la materia objeto del acuerdo alcanzado y el beneficio que
28 92993597 20-92993597-8 PAVON CABRAL BACIANO 16/10/2005 Concubinato 3 M. Oficial Planta Armador 2477,31 puede implicar para cada trabajador involucrado lo allí pactado, se entiende adecuado acceder a la
29 24764770 20-24764770-9 PERALTA WALTER 1/10/1991 Casado 2 Oficial 1º Planta Vulcanizador 3295,24 homologación solicitada la que será sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores
30 24636839 20-24636839-3 PINTO WALTER 1/9/2005 Concubinato 5 M. Oficial Planta Armador 2315,67 involucrados, los que deberán, conforme lo expresamente establecido por las partes y a fin de tornar
31 14638492 20-14638492-8 RUIZ RUBEN HECTOR 6/10/2004 Concubinato M. Oficial Planta Armador 2499,89
operativo el acuerdo, prestar su consentimiento por ante la empresa.
32 92059595 20-92059595-3 SOSA CIRILO 2/5/1980 Casado 1 Of. Inspector Planta Coordinador 2689,03
Que de pretenderse la homologación del consentimiento individualmente prestado por cada
33 13442549 20-13442549-1 TORRES ALFREDO 1/12/1995 Casado Of. Inspector Mantenimiento Matricería 2395,86
trabajador deberá encauzarse dicho procedimiento por ante el organismo laboral competente en
34 12269745 20-12269745-3 VALLEJOS HIPOLITO MANUEL 7/3/2006 Casado 2 Oficial Planta Armador 2706,49 razón del territorio recordando que la Ley Nº 24.635 en su Artículo 4º crea el Servicio de Conciliación
35 30953362 20-30953362-4 VARGAS, DANIEL ANTONIO 1/10/2008 Concubinato 2 Operario Planta Armador 2409,58 Laboral Obligatorio (SECLO) dependiente de esta Cartera de Estado.
36 13978899 20-13978899-1 VEGA CARLOS HORACIO 1/4/1996 Casado 2 M. Oficial Planta Armador 2586,02
37 22960538 20-22960538-1 VELOZO ALBERTO OSVALDO 1/7/1991 Casado 1 Oficial 1º Planta Válvulas 2920,92
Que en definitiva debe tenerse presente que los acuerdos transaccionales, conciliatorios
o liberatorios sólo serán válidos cuando se realicen con intervención de la autoridad judicial o
38 30172806 23-30172806-9 VERA CARLOS RODRIGO 16/4/2008 Soltero M. Oficial Planta Pulmones 2339,41
administrativa, conforme Artículo 15 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
39 28442727 20-28442727-1 VERON HERNAN DARIO 16/4/2008 Concubinato 2 M. Oficial Planta Vulcanizador 2704,05
Entre Fervi Air S. A., con domicilio legal en la Avenida Juan Manuel de Rosas Nº 1455, localidad Que corresponde señalar que las partes han acreditado fehacientemente la representación
de José León Suárez, Pcia. de Buenos Aires, representada en este acto por el Lic. Pedro Javier invocada.
Fecchino en su carácter de presidente de la firma, por una parte y el S.M.A.T.A. (Sindicato de
Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), con domicilio legal en Cerrito 2456, San Martin, Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio ha
Pcia. de Buenos Aires, representada en este acto por los Sres. Ricardo PIGNANELLI en carácter tomado la intervención que le compete.
de Secretario Gremial, Gustavo MORÁN en carácter de Sub-Secretario Gremial, Gustavo Elvidio
ECHEVARRÍA en carácter de Delegado Gral. de la Delegación San Martín, Fernando BEJARANO y Que se encuentra acreditado en autos el cumplimiento de los recaudos formales exigidos por la
Diego LANTAÑO en carácter de Colaboradores y Walter Marcelo PERALTA y Carlos Ariel GARCÍA Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
en sus respectivos caracteres de delegados,
Que por lo expuesto corresponde dictar el pertinente acto administrativo de conformidad con los
antecedentes mencionados.
MANIFIESTAN:
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
Art. 1: Que con fecha 7/7/2009 las partes suscribieron un acuerdo en el cual FERVI AIR. S. A.
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
considerando que la crisis mundial que viene afectando las operaciones de la Empresa también afectó
el salario de bolsillo de sus trabajadores, se comprometió con el S.M.A.T.A. a otorgar una compensación
Por ello,
por el período transcurrido entre el 1/1/2009 y el 30/6/2009 mediante una suma fija de carácter no
remunerativo de $ 600,00 (Pesos seiscientos) a cada trabajador jornalizado comprendido en el CCT
LA SECRETARIA
837/07 “E”.
DE TRABAJO
RESUELVE:
Art. 2: La suma acordada será abonada íntegramente por la Empresa en un esquema de 2
(dos) cuotas iguales de $ 300,00 (Pesos trescientos) efectivizándose la primera el 25/7/2009 y el
ARTICULO 1º — Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre la UNION EMPLEADOS DE
25/08/2009 la segunda.
LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) por el sector sindical
y la empresa DRAGADOS Y OBRAS PORTUARIAS SOCIEDAD ANONIMA, el que luce a fojas
Art. 3: Se conviene que la suma fija de $ 600 (Pesos seiscientos) sea de carácter no remunerativo 18/19 del Expediente Nº 1.280.638/08, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva
y para garantizar la cobertura médico-asistencial de los trabajadores se aplicarán los porcentajes Nº 14.250 (t.o. 2004) y sin perjuicio del derecho individual de los trabajadores comprendidos en el
correspondientes a los Aportes y Contribuciones con destino al régimen de Obras Sociales y al de mismo.
Cuota Sindical, cuyos importes serán abonados enteramente por la Empresa.
ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho dependiente
Art. 4: Las partes se comprometen a preservar un marco de paz social y armonía laboral en tanto de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de Negociación
se vuelvan a reunir en el mes de septiembre del corriente año para tratar la depreciación del salario Colectiva, a fin que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a fojas 18/19 del
con retroactividad al 1º de julio de 2009. Expediente Nº 1.280.638/08.
Art. 5: El presente Acta Acuerdo se elevará por ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
Social de la Nación, para su homologación. difusión.
En San Martín, Buenos Aires, a los 7 días de julio de 2009 se firman tres (3) ejemplares de un ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido, procédase a la guarda del
mismo tenor y a un solo efecto. presente legajo.
#F4053657F#
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 34
ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, Que de las cláusulas pactadas no surge contradicción con la normativa laboral vigente, y se
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del Acuerdo homologado y de encuentra acreditado en autos el cumplimiento de los recaudos formales exigidos por la Ley de
esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 5º de la Ley Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004) y su modificatoria, la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus
Nº 14.250 (t.o. 2004). modificatorias, y la Ley Nº 25.877.
ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de conformidad con los
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo. antecedentes mencionados.
Expediente Nº 1.280.638/08 Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
Buenos Aires, 2 de noviembre de 2009
Por ello,
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1492/09 se ha tomado razón del
acuerdo obrante a fojas 18/19 del expediente de referencia, quedando registrado con el número LA SECRETARIA
1305/09. — JORGE ALEJANDRO INSUA, Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. DE TRABAJO
Coordinación - D.N.R.T. RESUELVE:
Entre la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina, con domicilio ARTICULO 1º — Declárase homologado el Acuerdo Salarial, suscripto entre la UNION OBRERA
en Pte. Luis Saenz Peña 1117, Capital Federal, representada en este acto por la Dra. MONICA F. METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte gremial y las empresas CONUAR
RISSOTTO, en su carácter de apoderada acreditándolo con poder general judicial y administrativo SOCIEDAD ANONIMA (COMBUSTIBLES NUCLEARES ARGENTINOS) y FAE SOCIEDAD
que se adjunta al presente, por una parte, en adelante “El Requirente”; y por la otra, Dragados y ANONIMA (FABRICACION DE ALEACIONES ESPECIALES SOCIEDAD ANONIMA) por la parte
Obras Portuarias S.A. representada por Sr. Angel San Pedro, en su carácter de apoderado conforme empleadora, obrante a fojas 2/5 del Expediente Nº 1.349.200/09.
lo acredita con copia del poder que se adjunta al presente, con el Patrocinio letrado del Dr. Federico
Laurens Tº 93 Fº 512, ambas constituyendo domicilio en Av. Córdoba 991 6to. A, en adelante LA ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho dependiente
EMPRESA, manifiestan: de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de Negociación
Colectiva a fin de que el Departamento de Coordinación registre el Acuerdo obrante a foja 2/5 del
ANTECEDENTES: Expediente Nº 1.349.200/09.
“El Requirente” ha reclamado a LA EMPRESA el pago de la bonificación por antigüedad prevista ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
en el CCT Nº 151/75, Art. 24, respecto a los trabajadores comprendidos en el mismo. LA EMPRESA, difusión.
deja debida constancia que siempre abonó y abona remuneraciones superiores a los sueldos básicos
determinados en el CCT a 151/75. Que tales remuneraciones incluyen, sin especificar por concepto, ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido, pase a la Dirección de
las bonificaciones establecidas en dicha norma legal. Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia elaborar el pertinente proyecto de Base
Promedio y Tope Indemnizatorio, de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley
Que desde el mes de mayo de 2008, LA EMPRESA identifica en sus liquidaciones la bonificación Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo
por antigüedad. conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75.
Por todo lo expuesto ambas partes acuerdan lo siguiente: ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo
PRIMERO: LA EMPRESA, sin reconocer hechos ni derechos y al solo efecto conciliatorio, homologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el
abonará la mencionada bonificación por retroactividad y por el plazo no prescripto, los trabajadores Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
que le corresponda y conforme a la fecha de ingreso que cada uno de ellos registre.
ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
SEGUNDO: El monto que en cada caso resulte, será abonado por LA EMPRESA en cuotas archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
mensuales a partir del mes de mayo de 2009, conforme se detalla en el ANEXO que forma parte de
este acuerdo y que se acompaña en este acto, para ser agregado al presente expediente. Expediente Nº 1.349.200/09
TERCERO: El monto que en el ANEXO se indican para cada trabajador, es único y total, será Buenos Aires, 2 de noviembre de 2009
liquidado como remuneración sujeta a retenciones de ley y no generará intereses de ningún tipo ni
actualización alguna. De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1494/09 se ha tomado razón del acuerdo
obrante a fojas 2/5 del expediente de referencia, quedando registrado con el número 1304/09. — JORGE
CUARTO: A fin de percibir las sumas que constan en el ANEXO cada uno de los trabajadores ALEJANDRO INSUA, Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. Coordinación - D.N.R.T.
deberá manifestar a la empresa su aprobación y aceptación por escrito, tanto con el monto total como
con la modalidad de pago que se indica y detalla, dándose por entendido que una vez abonadas y En Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, a los 13 días del mes de agosto de 2009 se reúnen, por
percibidas, en tiempo y forma, la totalidad de las cuotas pactadas, que para cada uno se indican en una parte, en representación de la UOMRA - Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina,
el ANEXO mencionado, se considerará totalmente cumplido el presente y consecuentemente, tanto el Sr. Juan BELÉN y los integrantes de las Comisiones Internas de las empresas FAE S.A. Sres.
“El Requirente” como los trabajadores nada más tendrán para reclamar a LA EMPRESA por lo que César AGUIRRE y Gustavo SORAIRES, y de CONUAR S.A. Sres. Antonio PAPINI, Angel PILIÚ,
es objeto este acuerdo de partes. Alejandro LOCATELLI, Ceferino FERNÁNDEZ y Javier SÁNCHEZ, en adelante “el Sindicato” y por
#F4053665F# la otra parte, los representantes de las empresas CONUAR S.A. y FAE S.A. Sra. Raquel MARÍN y
los Sres. Jorge MARCENARO, Ricardo LAMUEDRA, Miguel FRANCO y Francisco TIBURZIO, en
#I4053667I# adelante “las Empresas” y denominados en forma conjunta e indistinta “LAS PARTES”.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Luego de un extenso intercambio de opiniones y posiciones LAS PARTES acuerdan:
SECRETARIA DE TRABAJO
1. Aplicar la recomposición salarial convenida en el Acta Acuerdo de fecha 5 de agosto de 2009 (en
Resolución Nº 1494/2009 adelante EL ACTA ACUERDO SALARIAL) que modifica los salarios básicos de todas las ramas del CCT
Nº 260/75, según el detalle que se describe en el Acta firmada por las partes signatarias en esa fecha ante
Registro Nº 1304/2009 el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social cuyo texto se adjunta y forma parte de la presente.
Bs. As., 30/10/2009 2. Modificar los plazos establecidos en el Artículo Primero del ACTA ACUERDO SALARIAL en
cuanto a la vigencia de los salarios básicos específicos de la Rama Nuclear que se aplican a las
VISTO el Expediente Nº 1.349.200/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y Empresas, según el siguiente detalle:
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004) y la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias,
y a) A partir del 1º de octubre de 2009 y hasta el 30 de noviembre de 2009 se aplicarán los valores
del “Anexo Base de Cálculo” al que se refiere la cláusula Quinta del ACTA ACUERDO SALARIAL y,
CONSIDERANDO: adicionalmente, un incremento del 15% sobre los importes resultantes del referido Anexo.
Que a fojas 2/5 de los autos citados en el Visto, obra el acuerdo suscripto entre la UNION b) A partir del 1º de diciembre de 2009 y hasta el 31 de marzo de 2010 se aplicarán los valores
OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte gremial y las empresas del “Anexo Base de Cálculo” al que se refiere la cláusula Quinta del ACTA ACUERDO SALARIAL y,
CONUAR SOCIEDAD ANONIMA (COMBUSTIBLES NUCLEARES ARGENTINOS) y FAE adicionalmente, un incremento del 18% sobre los importes resultantes del referido Anexo.
SOCIEDAD ANONIMA (FABRICACION DE ALEACIONES ESPECIALES SOCIEDAD ANONIMA)
por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. c) De esta manera los salarios básicos de la Rama Nuclear aplicables a las Empresas quedan
2004). fijados, desde cada una de las fechas indicadas, en los valores que como Anexo I y Anexo II se
adjuntan formando parte de la presente Acta. Las nuevas escalas salariales, desde su respectiva
Que el mismo se celebra en el marco del Acuerdo de la Rama Nuclear del Convenio Colectivo fecha de vigencia, incluyen los valores del denominado “Anexo Base de Cálculo” al que se refiere la
de Trabajo Nº 260/75, que fue homologado mediante Resolución S.T. Nº 902/06 y registrado bajo el cláusula Quinta del ACTA ACUERDO SALARIAL. Es decir, que los valores del referido “Anexo Base
Nº 847/06. de Cálculo” se aplicarán a partir del 1º de octubre de 2009 en adelante, con lo que se considera
íntegramente cumplido lo establecido en la referida cláusula Quinta.
Que al respecto es dable indicar que el acuerdo traído a estudio sustancialmente, incrementa
los salarios básicos de la Rama Nuclear del Convenio Colectivo de Trabajo citado en el párrafo d) El actual “Adicional Empresa (Acuerdo Salarial julio 2007)” será incrementado, para el personal
precedente. de LAS EMPRESAS alcanzado por este concepto, sobre el mismo “Anexo Base de Cálculo” y en los
mismos porcentajes y fechas de vigencia que los establecidos en los incisos a) y b).
Que una vez dictado el acto homologatorio requerido se estima la remisión a la Dirección de
Regulaciones del Trabajo, a fin de que evalúe la procedencia de realizar el proyecto de Base Promedio 3. Aplicar lo establecido en el Artículo Segundo del ACTA ACUERDO SALARIAL que establece
y Tope Indemnizatorio, de conformidad a lo establecido en el segundo párrafo del Artículo 245 de la que, en forma excepcional y sin que importe generar habitualidad o permanencia alguna, las empresas
Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. representadas por las entidades firmantes del ACTA mencionada abonarán al personal comprendido
en el ámbito de representación de la UOMRA, con contrato de trabajo vigente a la respectiva fecha
Que las partes acreditan la personería invocada y la facultad de negociar colectivamente correspondiente de pago, una gratificación extraordinaria de naturaleza no remunerativa, habida
conforme constancias de autos. cuenta su condición de pago no regular ni habitual (arg. a contrario sentido, art. 6º, Ley 24.241), por
una suma única de un mil trescientos cincuenta pesos ($ 1.350.=) igual para todas las categorías.
Que el ámbito de aplicación del presente se corresponde con la actividad principal de la parte La suma antedicha se abonará en seis cuotas, cada una de ellas por los siguientes importes: la
empresaria signataria y la representatividad de la entidad sindical firmante, emergente de su suma de doscientos pesos ($ 200.=), en los meses de abril, mayo y junio de 2009 respectivamente;
personería gremial. la suma de doscientos cincuenta pesos ($ 250.-), junto con los haberes de la primera quincena de
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 35
agosto de 2009; la suma de doscientos cincuenta pesos ($ 250.-), junto con los haberes de la primera ANEXO II
quincena de septiembre de 2009; y la suma de doscientos cincuenta pesos ($ 250.-) junto con los
haberes de la segunda quincena de septiembre de 2009. Los importes en cuestión se liquidarán bajo ACTA - agosto de 2009
la denominación de: “Gratificación Extraordinaria no remunerativa acuerdo UOM 5/8/09 (en forma
completa abreviada), con identificación del numero de la cuota respectiva. Categorías Rama Nuclear
Para aplicar este Artículo Segundo en el caso del personal de “LAS EMPRESAS”, el pago de Valores vigentes desde el 1º de diciembre de 2009
esta gratificación extraordinaria de naturaleza no remunerativa de un mil trescientos cincuenta pesos
($ 1.350.=) se abonará en dos (2) cuotas según el siguiente detalle, sin modificar la naturaleza y 1. Unidad Nuclear:
excepcionalidad del importe acordado:
a) La primera de ellas (que ya fue abonada el día 26 de junio del 2009) equivalente a la suma Categorías Sueldo Básico Mensual
de quinientos pesos ($ 500.=) y la segunda y última cuota equivalente a la suma de ochocientos Operador Auxiliar Nuclear $ 2.643.-
cincuenta pesos ($ 850.=) el día 14 de agosto de 2009. Operador Práctico Nuclear $ 2.861.-
b) La gratificación en cuestión se liquidará en forma completa al personal incluido en el CCT Operador Nuclear $ 3.302.-
Nº 260/75 que al 31 de julio de 2009 se desempeñe en “LAS EMPRESAS” cualquiera fuera su modalidad Operador Técnico Nuclear $ 3.648.-
u ocupación, y en forma proporcional a quienes hayan ingresado con posterioridad a esa fecha. Operador Técnico Superior Nuclear $ 3.931.-
4. Abonar adicionalmente, al personal comprendido en el ámbito de representación de la UOMRA 2. Unidad de Tubos de Aleaciones Especiales, Aceros Inoxidables y Titanio
con contrato vigente a la fecha del efectivo pago, una suma de carácter excepcional y extraordinario
en ocasión de las Fiestas Navideñas 2009 por la suma de novecientos pesos ($ 900.=) pagadera 3. Unidad de Fabricaciones y Servicios Industriales
en dos cuotas. La primera de ellas, de quinientos pesos ($ 500.=), junto con los haberes del mes de
septiembre 2009 y la segunda por la suma restante de cuatrocientos pesos ($ 400.=) junto con los
haberes del mes de diciembre 2009. Categorías Sueldo Básico Mensual
Operario $ 2.643.-
En atención a su falta de habitualidad y regularidad, estos pagos serán considerados de carácter Calificado $ 2.861.-
no remunerativo y no serán contributivos a ningún efecto, ni generarán aportes ni contribuciones a los
subsistemas de seguridad social, ni cuotas o contribuciones sindicales de ninguna otra naturaleza. Operario Especializado $ 3.302.-
Por ese carácter no remuneratorio, el importe en cuestión no se incorpora a los salarios básicos Oficial $ 3.648.-
correspondientes a la Rama Nuclear del CCT 260/75 ni se considerará como base o referencia Oficial Técnico Superior $ 3.931.-
ninguna para las futuras negociaciones salariales. Asimismo, en ningún caso se proyectará para
integrar la base de cálculo de ningún otro concepto, ni como índice o base para la determinación
cuantitativa de ningún instituto legal, convencional o contractual. Categorías de Ingresantes en Capacitación
Ante una eventual gratificación que pactaren entre UOMRA y ADIMRA como pago extraordinario Valores vigentes desde el 1º de diciembre de 2009
en cualquier carácter, desde la fecha de este Acta y hasta el 31 de marzo de 2010, el pago mencionado
compensará hasta su concurrencia lo acordado a tal efecto. 1. Unidad Nuclear:
5. Dejar constancia que los aumentos y pagos comprometidos en este Acta hasta el 31 de marzo 2. Unidad de Tubos de Aleaciones Especiales, Aceros Inoxidables y Titanio
de 2010 reemplazan a los aumentos, pagos y contribuciones excepcionales previstos en EL ACTA
ACUERDO SALARIAL. 3. Unidad de Fabricaciones y Servicios Industriales
6. Ratificar lo establecido en el Artículo Cuarto del ACTA ACUERDO SALARIAL en cuanto a Categorías Sueldo Básico Sueldo Básico Sueldo Básico Sueldo Básico
que: Mensual Mensual desde los Mensual desde los Mensual desde
Inicial 6 meses de antigüedad 12 meses de los 24 meses de
a) El presente acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2010. antigüedad antigüedad
Nivel 2 Ingresante $ 1.982.- $ 2.149.- $ 2.313.- $ 2.643.-
b) Las Partes no adoptarán medidas de acción directa de ninguna naturaleza vinculadas a las
materias tratadas en el presente acuerdo, durante el período de vigencia del mismo. Nivel 3 Ingresante $ 2.146.- $ 2.326.- $ 2.503.- $ 2.861.-
Nivel 4 Ingresante $ 2.477.- $ 2.685.- $ 2.889.- $ 3.302.-
LAS PARTES presentarán el presente acuerdo salarial en forma conjunta por ante el Ministerio Nivel 5 Ingresante $ 2.736.- $ 2.966.- $ 3.192.- $ 3.648.-
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para su correspondiente homologación. Nivel 6 Ingresante $ 2.948.- $ 3.196.- $ 3.440.- $ 3.931.-
En prueba de conformidad se firman cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. Los salarios indicados incluyen los valores del denominados “Anexo Base de Cálculo”.
ANEXO I #F4053667F#
ACTA - agosto de 2009
#I4053671I#
Categorías Rama Nuclear MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Valores vigentes desde el 1º de octubre de 2009
SECRETARIA DE TRABAJO
1. Unidad Nuclear:
Resolución Nº 1497/2009
Categorías Sueldo Básico Mensual
Registro Nº 1302/2009
Operador Auxiliar Nuclear $ 2.576.-
Operador Práctico Nuclear $ 2.788.- Bs. As., 30/10/2009
Operador Nuclear $ 3.218.-
Operador Técnico Nuclear $ 3.555.- VISTO el Expediente Nº 1.331.977/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
Operador Técnico Superior Nuclear $ 3.831.- SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias,
y
2. Unidad de Tubos de Aleaciones Especiales, Aceros Inoxidables y Titanio
CONSIDERANDO:
3. Unidad de Fabricaciones y Servicios Industriales
Que a fojas 104/105 del Expediente Nº 1.331.977/09 obra el acuerdo celebrado entre
Categorías Sueldo Básico Mensual el SINDICATO DE OBREROS JABONEROS DE OESTE, por el sector sindical y la empresa
Operario $ 2.576.- ALICORP ARGENTINA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, por el sector empleador,
Operario Calificado $ 2.788.- ratificado a fojas 106, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o.
2004).
Operario Especializado $ 3.218.-
Oficial $ 3.555.-
Que bajo dicho acuerdo las partes convienen incrementar los salarios de los trabajadores a
Técnico Superior $ 3.831.- partir del primero de abril de 2009, conforme surge del detalle obrante en la cláusula segunda del
acuerdo.
Categorías de Ingresantes en Capacitación
Valores vigentes desde el 1º de octubre de 2009 Que asimismo, convienen elevar el Premio que fuera establecido en concepto de Presentismo
y Puntualidad en forma mensual e incrementar el valor del viático, de acuerdo a los términos y
1. Unidad Nuclear: condiciones allí establecidos.
2. Unidad de Tubos de Aleaciones Especiales, Aceros Inoxidables y Titanio
Que por otra parte, establecen abonar mensualmente una suma no remunerativa de PESOS
3. Unidad de Fabricaciones y Servicios Industriales DOSCIENTOS ($ 200), desde abril de 2009 y hasta el mes de septiembre de 2009, conforme los
términos que surgen del texto.
Categorías Sueldo Básico Sueldo Básico Sueldo Básico Sueldo Básico
Mensual Mensual desde los Mensual desde los Mensual desde Que mediante la presentación de fojas 122 las partes procedieron a cumplimentar ciertas
Inicial 6 meses de antigüedad 12 meses de los 24 meses de observaciones efectuadas por esta Autoridad, en función de la cual, cabe dejar sentado que el
antigüedad antigüedad presente acuerdo se celebra en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 74/75.
Nivel 2 Ingresante $ 1.932.- $ 2.094.- $ 2.254.- $ 2.576.-
Nivel 3 Ingresante $ 2.091.- $ 2.267.- $ 2.440.- $ 2.788.- Que las partes han acreditado la representación invocada con la documentación agregada a los
Nivel 4 Ingresante $ 2.414.- $ 2.616.- $ 2.816.- $ 3.218.- actuados y ratificaron en todos sus términos el mentado acuerdo.
Nivel 5 Ingresante $ 2.666.- $ 2.890.- $ 3.111.- $ 3.555.-
Nivel 6 lngresante $ 2.873.- $ 3.115.- $ 3.352.- $ 3.831.- Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la
entidad empresaria signataria y la representatividad de la parte sindical firmante, emergente de su
Los salarios indicados incluyen los valores del denominado “Anexo Base de Cálculo”. personería gremial.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 36
Que los Delegados del Personal han tomado la intervención que les compete en los términos del acordar en las negociaciones que mantendrán con relación a alguno de los puntos que se enumeran
Art. 17 de la Ley 14.250 (t.o. 2004). en la cláusula Sexta.
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). En el mes de septiembre de 2009, las partes acordarán la forma y modo en que esta “Asignación
No Rem.”, se podrá tansformar en remunerativa.
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente.
SEXTO:
Que por último, correspondería que una vez dictado el acto administrativo homologatorio del
acuerdo de referencia, se proceda a remitir las actuaciones a la Dirección de Regulaciones del Las partes manifiestan que presentarán y ratificarán este acuerdo ante el Ministerio de Trabajo
Trabajo, dependiente de la SECRETARIA DE TRABAJO, a fin de evaluar la procedencia de dictar el de la Nación a los fines de obtener la Homologación necesaria.
pertinente proyecto de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, a fin de dar cumplimiento a lo prescripto
en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Asimismo acuerdan reunirse privadamente a los fines de buscar la forma de acordar diversas
cuestiones de importancia para ambos, que resulten en mejoras sostenidas, como por ejemplo,
Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este niveles de calidad, Premio a la Producción, Jornada de trabajo, Organización del trabajo, vacantes,
Ministerio, tomó la intervención que le compete. capacitación y formación profesional, uso de los elementos de protección personal trabajo eventual,
tercerizaciones, categorías, beneficios adicionales, seguridad e higiene, servicios médico, etc.
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95. SEPTIMO:
Por ello, Las partes acuerdan elevar el presente Acuerdo para su Homologación, en los términos de la
Ley 14.250 a efectos que cobre vigencia el presente instrumento.
LA SECRETARIA #F4053671F#
DE TRABAJO #I4053673I#
RESUELVE: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ARTICULO 1º — Declárase homologado el acuerdo obrante a fojas 104/105 del Expediente SECRETARIA DE TRABAJO
Nº 1.331.977/09, que ha sido celebrado entre el SINDICATO DE OBREROS JABONEROS DE OESTE, por
el sector sindical y la empresa ALICORP ARGENTINA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, por Resolución Nº 1498/2009
el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Registro Nº 1303/2009
ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho de la
Dirección de Despacho, Mesa de Entradas y Archivo, dependiente de la SUBSECRETARIA DE Bs. As., 30/10/2009
COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de Negociación Colectiva, a fin que el Departamento
Coordinación registre el Acuerdo obrante a fojas 104/105 del Expediente Nº 1.331.977/09. VISTO el Expediente Nº 1.304.787/08 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias,
ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su y
difusión.
CONSIDERANDO:
ARTICULO 4º — Gírese a la Dirección de Negociación Colectiva para la notificación a las partes
signatarias. Cumplido, pase a la Dirección de Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia Que a fojas 20 del Expediente Nº 1.304.787/08 obra el acuerdo celebrado ante esta Autoridad
de efectuar el Proyecto de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, de las escalas salariales que por entre la ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - FILIAL BUENOS
este acto se homologan y de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. AIRES, por el sector sindical y la empresa SAN TIMOTEO SOCIEDAD ANONIMA (CLINICA DEL
1976) y sus modificatorias. Cumplido, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con SOL), por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250
el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 74/75. (t.o. 2004).
ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Que mediante el texto convencional de marras, los agentes negociadores convienen en abonar
Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del Acuerdo homologado y de esta Resolución, por única vez y en concepto de gratificación extraordinaria, una suma no remunerativa de MIL
las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). SETECIENTOS PESOS ($ 1.700) para el personal de instrumentadoras y mucamas del área de cirugía
con contratos vigentes al mes de mayo de 2002, y que se encuentren prestando servicios a la fecha.
ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo. Que el presente es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 122/75.
Expediente Nº 1.331.977/09 Que las partes se encuentran legitimadas para celebrar el presente, conforme surge de nuestros
registros informáticos.
Buenos Aires, 2 de noviembre de 2009
Que asimismo, los agentes negociales ratifican el contenido y firmas insertas en el acuerdo traído
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1497/09 se ha tomado razón del acuerdo a estudio, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias
obrante a fojas 104/105 del expediente de referencia, quedando registrado con el número 1302/09. — obrantes en autos.
JORGE ALEJANDRO INSUA, Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. Coordinación - D.N.R.T.
Que el ámbito de aplicación del presente acuerdo se circunscribe a la correspondencia entre la
En San Justo a los 28 días del mes de mayo de 2009, se reúnen por una parte el SINDICATO representatividad que ostenta el sector empresario firmante y la entidad sindical signataria, emergente
DE OBREROS JABONEROS DE OESTE, representado por los Sres. Ramón Paz, Secretario de su personería gremial.
General; y José Fortuna, Secretario Gremial, con domicilio en Av. De los Corrales 6719 – Cap. Fed.,
acompañados de los Sres. Delegados de Planta, Eros Chiozzini, Daniel Quintana y Franco Villalba; Que los Delegados del Personal han tomado la intervención que les compete en los términos del
patrocinados por el Dr. Carlos Gota y por la otra parte ALICORP ARGENTINA S.C.A., representada Artículo 17 de la Ley 14.250 (t.o. 2004).
por el Sr. Alejandro Mendieta, Natalia Gonzalez con domicilio en Monseñor Bufano 4601 – San
Justo, patrocinados por el Dr. Carlos Alberto Sanchez Clariá, los cuales convienen lo siguiente: Que el referido acuerdo será homologado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio
de los derechos individuales de los trabajadores involucrados.
PRIMERO:
Que se encuentra acreditado en autos el cumplimiento de los recaudos formales exigidos por la
El presente acuerdo abarca a todo el personal obrero jabonero de la Planta San Justo, Ley Nº 14.250.
comprendido en el CCT Aplicable.
Que de la lectura de las cláusulas pactadas no surge contradicción con la normativa laboral
SEGUNDO: vigente.
Las partes establecen un incremento de los jornales a partir del 1/4/09, según el siguiente Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este
detalle: Ministerio, tomó la intervención que le compete.
Categorías Jornal al 31/03/08 Nuevo Jornal Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
Nivel Inicial 9,89 10,88
Nivel 1 10,54 11,59 Por ello,
Nivel 2 11,86 13,05
Nivel 3 13,63 14,99 LA SECRETARIA
DE TRABAJO
Nivel 4 15,84 17,42 RESUELVE:
TERCERO: ARTICULO 1º — Declárase homologado el Acuerdo obrante a fojas 20 del Expediente
Nº 1.304.787/08, el que ha sido celebrado entre la ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA
Se acuerda elevar el Premio por Presentismo y Puntualidad mensual de $ 120 a $ 132 y el anual SANIDAD ARGENTINA - FILIAL BUENOS AIRES, por el sector sindical y la empresa SAN TIMOTEO
de $ 400 a $ 440 a partir del 1/4/09. SOCIEDAD ANONIMA (CLINICA DEL SOL), por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la
Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
CUARTO:
ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho de la
Se acuerda incrementar el valor del viático con retroactividad al 1/4/09, reconociendo 2 boletos de Dirección de Despacho, Mesa de Entradas y Archivo dependiente de la SUBSECRETARIA DE
$ 1,70 (pesos uno con setenta centavos) por cada día trabajado. Este concepto no remunerativo será COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo a fin de que el
abonado conjuntamente con el salario de cada quincena, según lo establecido en el Art. 106 LCT. Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a fojas 20 del Expediente Nº 1.304.787/08.
QUINTO: ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
difusión.
La empresa ofrece abonar desde el mes de abril de 2009, en forma continua la suma mensual
y no remunerativa de $ 200 (pesos doscientos) la cual se denominará “Asignación No Remunerativa ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido, procédase a la guarda del
Exp. Nº ”.- Esta Asignación podrá ser absorbida en eventuales adicionales que las partes puedan presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 122/75.
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 37
ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, Que por último, corresponde que una vez dictado el acto administrativo homologatorio del
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del Acuerdo homologado y de acuerdo de referencia, se remitan estas actuaciones a la Dirección de Regulaciones del Trabajo, a
esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley fin de evaluar la procedencia de elaborar el cálculo del tope previsto por el Artículo 245 de la Ley
Nº 14.250 (t.o. 2004). Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo. atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 14 días del mes abril de 2009, siendo las 13.00 horas, ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento de Despacho
comparecen al MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ante mí Dr. Adalberto dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de
Vicente Dias Secretario del Departamento de Relaciones Laborales Nº 1 de la Dirección Nacional Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a
de Relaciones Laborales el Carlos FERRARIO con D.N.I. 21.155.633, Marcelo Teofilo de URQUIZA fojas 376/379 del Expediente Nº 921.923/92.
con D.N.I. 13.245.664 ambos de la Gerencia de Recursos Humanos y el Dr. Luís Angel DISCENZA
con D.N.I. 20.497.432 este en su carácter de apoderado, manteniendo el domicilio constituido en ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
calle Carlos Pellegrini Nº 1163 Piso 5º frente en representación de SAN TIMOTEO S.A. “Clínica difusión.
del Sol”, por una parte y por la otra Hugo José BURGUEÑO en representación de la ASOCIACION
DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (ATSA), junto a Marta SEQUEIRA con ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de
D.N.I. 12.563.728 y Ricardo Raúl SOTO con D.N.I. 16.577.300, Daniel Enrique CABRERA con Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto de Base Promedio
D.N.I. 22.101.003 y Silvestre Javier CARRILLO con D.N.I. 25.182.868, integrantes de la Comisión y Tope Indemnizatorio de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976)
Interna. y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el
Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 72/93 “E”.
Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, cedida la palabra a la representación
empleadora manifiesta que sin reconocer hechos ni derecho alguno en relación al reclamo de ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,
fs. 1 (Art. 9º Inc. 1 del CCT: 122/75) realizado en autos por la representación sindical, al solo EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo
efecto conciliatorio ofrece abonar por única vez una suma no remunerativa de $ 1.700 para el homologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el
personal de instrumentadoras y mucamas del área de cirugía con contratos vigentes a mayo de Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
2002, y que se encuentren prestando servicios a la fecha, el que se abonará en concepto de
gratificación extraordinaria. La suma indicada será abonada junto con la liquidación del mes de ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
abril del 2009. archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
Cedida la palabra a la representación sindical manifiesta que se acepta el ofrecimiento formulado Expediente Nº 921.923/32
por la representación empresaria y que dicha propuesta fue aceptada antes de ahora por el personal
involucrado en la presente denuncia. Buenos Aires, 2 de noviembre de 2009
Las partes ratificamos lo acordado precedentemente solicitando la homologación. De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1499/09 se ha tomado razón
del acuerdo obrante a fojas 376/379 del expediente de referencia, quedando registrado con el
Sin más, siendo las 14,00 horas, se levanta la audiencia firmando las partes ante mi, que número 1301/09. — JORGE ALEJANDRO INSUA, Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto.
certifico. Coordinación - D.N.R.T.
#F4053673F#
En la ciudad de Campana, a los 25 días del mes de septiembre del año 2009, se reúnen: por una
#I4053676I# parte, en representación de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Argentina (A.S.I.M.R.A.): los señores HECTOR MARIO MATANZO, ROBERTO MARTIN NAVARRO,
JORGE LOBO, MARTA IRENE BUSTOS, RAUL ALBERTO LABRÓ Y HUGO MARIO GODOY, en su
SECRETARIA DE TRABAJO carácter de Secretario Nacional Gremial, Secretario Nacional de Interior, Secretario de Organización,
Secretaria de Actas, Secretario General ASIMRA Seccional Campana y Secretario Gremial Seccional
Resolución Nº 1499/2009 Campana, respectivamente, y los señores JORGE ANTOINE TARRIÉ y EZEQUIEL TELLERÍA, integrantes
de la Comisión Interna de delegados de la Empresa, todos ellos en adelante, “La Representación Sindical”
Registro Nº 1301/2009 o “ASIMRA”; y, por la otra, en representación de SIDERCA S.A.I.C., los señores Héctor Márquez, Jorge
Pico y Julio Caballero, en adelante denominada indistintamente “La Representación Empresaria”, “La
Bs. As., 30/10/2009 Empresa” o “Siderca”, y ambas en conjunto denominadas “Las Partes”.
VISTO el Expediente Nº 921.923/92 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y Las Partes manifiestan:
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias
y 1º) Que, en el marco de la unidad de negociación constituida en el expediente 921.923/92, y en
ejercicio de atribuciones inherentes a la autonomía colectiva, han acordado lo siguiente:
CONSIDERANDO:
(a) Que, con vigencia a partir del 01/10/2009 y 01/01/2010, respectivamente, han convenido
Que a fojas 376/379 del Expediente de referencia, obra el Acuerdo celebrado entre la establecer el valor de los salarios básicos conformados aplicables en La Empresa, respecto de las
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA categorías previstas en el art. 7º del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 72/93 “E”, conforme resulta del
ARGENTINA, por la parte gremial y la empresa SIDERCA SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y Anexo I que se adjunta formando parte integrante del presente acuerdo.
COMERCIAL, por el sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva
Nº 14.250 (t.o. 2004). (b) Que los montos de las escalas de salarios básicos conformados previstas en el Anexo I,
absorberán y/o compensarán hasta su concurrencia:
Que bajo el mentado Acuerdo, se establece una recomposición salarial, conforme los términos
y condiciones estipulados. 1. Todas las mejoras en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgadas voluntariamente por La
Empresa y/o por acuerdos colectivos y/o pluriindividuales y/o individuales, en cada caso de índole
Que asimismo los agentes negociadores acuerdan el otorgamiento de una gratificación formal o informal, y/o en cumplimiento de disposicones legales y reglamentarias, ya sea con carácter
extraordinaria de carácter no remunerativo por única vez. remunerativo o no remunerativo, ordinarias y/o extraordinarias, fijas o variables, o porcentuales,
cualquiera sea el concepto o denominación, oportunidad, forma, presupuesto, modalidades y
Que el presente Acuerdo es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de condiciones de devengo y/u otorgamiento, por el cual se hubieran otorgado o acordado, anteriores
Empresa Nº 72/93 “E”, cuyas partes signatarias coinciden con las celebrantes de marras. a la fecha del presente acuerdo. En tal sentido, Las Partes dejan expresamente aclarado que queda
comprendido en el ámbito de aplicación de la presente cláusula toda diferencia proveniente del pago
Que los actores intervinientes en autos han acreditado su personería y facultades para de salarios básicos superiores a los de las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 72/93 “E”
convencionar colectivamente con las constancias obrantes en estos actuados. que La Empresa hubiera venido abonando hasta la fecha.
2. Cualquier ajuste y/o incremento y/o recomposición salarial y/o prestación no remuneratoria
Que el ámbito de aplicación del texto convencional de marras, se circunscribe a la estricta
establecidos por disposición normativa estatal dictada con anterioridad al presente acuerdo o que se
correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante, y la entidad
dicte en el futuro.
sindical signataria, emergente de su personería gremial.
3. El importe del adicional sustitutivo de vales alimentarios que La Empresa estuviera abonando
Que los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en los términos al 30/09/2009 y al 31/12/2009 como resultado de la aplicación del cronograma de conversión en
del Artículo 17 de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). remuneración del referido beneficio en los términos de la Ley 26.341, de acuerdo al siguiente detalle:
75% del valor del importe del adicional se absorberá al aplicar la nueva escala de salarios básicos
Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren los principios, derechos conformados vigente desde el 1/10/2009 y el 25% restante al aplicar la escala de salarios básicos
y garantías contenidos en el marco normativo, comúnmente denominado “orden público laboral”. conformados vigente desde el 1/1/2010.
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). 4. Cualquier diferencia de cálculo o de interpretación de las normas legales y/o convencionales
que pudieran existir respecto de los valores indicados en las remuneraciones consignadas en el
Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio, Anexo I que forma parte integrante del presente Acuerdo, quedando expresamente excluida toda
tomó la intervención que le compete. posibilidad de duplicación de pagos y/o de rubros.
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de En consecuencia de todo lo expuesto, cuando los salarios efectivamente percibidos por los
conformidad con los antecedentes mencionados. trabajadores comprendido en el ámbito de aplicación del presente Acuerdo sean, en su conjunto y
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 38
cómputo anual, más favorables para los trabajadores que los fijados en el presente Convenio, operará LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte gremial y la empresa YAZAKI ARGENTINA SOCIEDAD
la compensación y/o absorción de cualquier beneficio, incremento o diferencia que se pretendiera DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por el sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de
devengada o configurada por aplicación de una norma estatal, convencional —colectiva, pluriindividual Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
o individual— o decisiones unilaterales de La Empresa o modalidades de su aplicación.
Que bajo el mentado Acuerdo, los agentes negociadores acuerdan postergar hasta el 1 de
(c) Las nuevas escalas salariales resultantes del presente acuerdo, que se integrarán al Convenio agosto de 2009 la fecha de comienzo de la vigencia del incremento salarial acordado el 20 de junio
Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 72/93 “E”, en ningún caso se proyectarán ni afectarán las bases de 2008 y prorrogar la vigencia de la suma de carácter no remunerativo, pactada en anteriores
de cálculo de los premios, adicionales o de cualquier otro concepto de pago que pudieren subsistir al Acuerdos, desde el 30 de junio de 2009 hasta el 31 de julio de 2009, de conformidad con los
cabo de la aplicación del punto b) de la presente cláusula, emergentes de acuerdos y/o disposiciones términos y lineamientos estipulados.
unilaterales de La Empresa, aplicables a nivel de establecimiento y/o de empresa, sea que éstos
tengan o no relación alguna con los básicos de convenio. Que en tal sentido, debe tenerse presente que la atribución de carácter no remunerativo a
algún concepto que compone el ingreso a percibir por los trabajadores es, como principio de
2º) Que el presente acuerdo se celebra con estricta observancia de las disposiciones de los origen legal y de alcance restrictivo. Correlativamente, la atribución heterónoma de tal carácter
artículos 18 y 19 de la Ley 14.250 (t.o. Decreto 1135/04) y de la autonomía acordada por Las Partes es excepcional y, salvo en supuestos especiales legalmente previstos debe tener validez
en la unidad de negociación constituida en el expediente 921.923/92. transitoria.
3º) Gratificación Extraordinaria no remunerativa, pagadera por única vez: Que en orden a ello, debe hacerse saber a las partes que en futuras negociaciones, deberán
contemplar dicha temática y convertir el carácter de las sumas aquí otorgadas; en procura de un
Las Partes acuerdan asimismo que, en forma excepcional y sin que importe generar mayor beneficio para los trabajadores involucrados.
habitualidad o permanencia alguna, La Empresa abonará al personal comprendido en el ámbito
de representación de ASIMRA, con contrato de trabajo vigente a la respectiva fecha en que Que el presente es concertado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa
corresponda su pago, una gratificación extraordinaria de naturaleza no remuneratoria, habida Nº 1033/09 “E”; cuyas partes signatarias coinciden con las celebrantes de marras.
cuenta de su condición de pago no regular ni habitual (arg. a contrario sentido, art. 6º, Ley
24.241), por los importes que, para cada categaría, resultan del Anexo I que se adjunta formando Que las partes han ratificado el contenido y firmas insertas en el texto convencional de marras,
parte integrante del presente acuerdo. acreditando la personería invocada con las constancias que obran en estos actuados.
La suma en cuestión se abonará junto con los haberes por mes siguiente a aquél en que se
Que el ámbito de aplicación del presente, se circunscribe a la estricta correspondencia entre
notifique la homologación del presente acuerdo.
la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante, y la entidad sindical signataria,
Dada su naturaleza y excepcionalidad, este importe tendrá carácter no remunerativo y no será emergente de su personería gremial.
contributivo a ningún efecto, ni generará aportes ni contribuciones a los subsistemas de seguridad
social, ni cuotas ni contribuciones sindicales ni de ninguna otra naturaleza, con la única excepción de Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren los principios,
un aporte de 3% a cargo de los trabajadores alcanzados por el presente acuerdo y una contribución derechos y garantías contenidos en el marco normativo, comúnmente denominado “orden público
de 6% a cargo de La Empresa calculados sobre el importe de la gratificación extraordinaria de pago laboral”.
único respecto de cada persona beneficiaria de este acuerdo, que los empleadores —previa retención
en el caso, de los trabajadores— deberán ingresar en la Cuenta Bancaria de ASIMRA en el Banco Que los Delegados de Personal han ejercido la representación prevista por el Artículo 17 de la
Nación, Sucursal Azcuénaga (Nº 018) Nº 64005/37, y que dicha entidad sindical aplicará a programas Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
de capacitación y desarrollo profesional.
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
Por ese carácter no remuneratorio, el importe en cuestión no se incorpora a los salarios básicos
ni se considerará como base o referencia ninguna para futuras negociaciones salariales. Asimismo, Que por último, correspondería que una vez dictado el acto administrativo homologatorio del
en ningún caso se proyectará para integrar la base de cálculo de ningún otro concepto, ni como índice acuerdo de referencia, se proceda a remitir las actuaciones a la Dirección de Regulaciones del
o base para la determinación cuantitativa de ningún instituto legal, convencional o contractual. Trabajo, dependiente de la SECRETARIA DE TRABAJO, a fin de evaluar la procedencia de dictar el
pertinente proyecto de Base Promedio y Tope Indemnizatorio, a fin de dar cumplimiento a lo prescripto
4º) Vigencia y Paz Social: en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Las Partes convienen que el presente acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio,
2010 y dejan expresamente acordado que, durante ese lapso, y el posterior que dure el proceso tomó la intervención que le compete.
de negociación del nuevo contenido del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa vigente, cuyo
comisión negociadora se encuentra instalada y en plena actuación, no se adoptarán medidas de Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de
acción directa relacionadas con el contenido de dicha negociación, en tanto y en cuanto no se conformidad con los antecedentes mencionados.
interrumpa definitivamente la negociación.
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
5º) Las Partes solicitarán a la autoridad administrativa que proceda a homologar el presente atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
Acuerdo como parte integrante de la Convención Colectiva de Trabajo de Empresa Nº 72/93 “E”.
Por ello,
Con lo que terminó el acto, firmando los comparecientes, previa y lectura y ratificación, dos
ejemplares de idéntico tenor a un solo efecto. LA SECRETARIA
DE TRABAJO
RESUELVE:
ANEXO I
ESCALA DE SALARIOS BASICOS CONFORMADOS A PARTIR DEL 01/10/2009 y 01/01/2010 ARTICULO 1º — Declárase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE
MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE EMPRESA SIDERCA S.A.I.C. Nº 72/93 “E” empresa YAZAKI ARGENTINA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que luce a foja 9 del
EXPEDIENTE 921.923/92. Expediente Nº 1.348.158/09, agregado como foja 72 al principal, conforme a lo dispuesto en la Ley
Nº 14.250 (t.o. 2004).
Categoría Salario Básico Conformado Salario Básico Conformado ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento de Despacho
Mensual al 01-10-2009 Mensual al 01-01-2010 dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de
SUPERVISOR “A” $ 2.633.- $ 2.751.- Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a foja
SUPERVISOR “B” $ 3.159.- $ 3.301.- 9 del Expediente Nº 1.348.158/09, agregado como foja 72 al principal.
SUPERVISOR “C” $ 3.816.- $ 3.988.- ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
SUPERVISOR “D” $ 4.422.- $ 4.621.- difusión.
SUPERVISOR “E” $ 5.054 - $ 5.281.- ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido, pase a la Dirección de
Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de efectuar el Proyecto de Base Promedio
GRATIFICACION EXTRAORDINARIA NO REMUNERATIVA PAGADERA POR UNICA VEZ y Tope Indemnizatorio, de conformidad a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o.
1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con
Categoría Importe el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1033/09 “E”.
SUPERVISOR “A”, “B” y “C” $ 1.550.- ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,
SUPERVISOR “D” $ 2.150.- EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo
SUPERVISOR “E” $ 2.850.- homologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el
Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
#F4053676F#
#I4053678I# ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Expediente Nº 1.307.631/08
SECRETARIA DE TRABAJO
Buenos Aires, 4 de noviembre de 2009
Resolución Nº 1500/2009
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1500/09 se ha tomado razón del
Registro Nº 1313/2009 acuerdo obrante a fojas 9 del expediente Nº 1.348.158/09, agregado como fojas 72 al expediente de
referencia, quedando registrado con el número 1313/09. — JORGE ALEJANDRO INSUA, Registro,
Bs. As., 2/11/2009 Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. Coordinación - D.N.R.T.
VISTO el Expediente Nº 1.307.631/08 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 25 días del mes de junio de 2009, se reúnen
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, los representantes de Yazaki Argentina S.R.L., Sres. Octavio Oviedo y Juan Martín Brunengo, como
y Apoderados, en adelante “YAS”, por una parte y por la otra los representantes del Sindicato de
Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (S.M.A.T.A.), Sres. Mario
CONSIDERANDO: Manrique, Ricardo Pignanelli, Rosendo Natali, José Caro, y los Sres. Delegados Claudia Cochetti,
Miguel Dologaray, Marcela Valdovinos y Abelardo Pérez, en adelante el “SMATA”, y ambas en
Que a foja 9 del Expediente Nº 1.348.158/09, agregado como foja 72 al principal, obra el Acuerdo conjunto denominadas las partes, quienes luego de varias reuniones de negociación, acuerdan
celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE cuanto sigue:
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 39
Que YAS manifiesta que continúa atravesando una dificil situación desde el punto de vista ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para
productivo y de resultados. su difusión.
Que atento lo detallado y teniendo en cuenta los acuerdos celebrados las partes han resuelto ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente procédase a la guarda del
lo siguiente: presente legajo junto con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 545/08.
1) Acuerdan prorrogar la suma vigente no remunerativa del 25% del 30/junio/09 al 31/julio/09. ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,
Ello con las siguientes salvedades. Que el incremento salarial del punto 1.3) del acuerdo de fecha EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo
20/06/08 se posterga, y comenzará entonces su vigencia el 01/08/09; homologado y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el
Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
2) Quedarán a cargo de YAS los aportes y contribuciones correspondientes a las sumas no
remunerativas respecto de la Obra Social de los trabajadores los que serán depositados en la cuenta ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
número 41571/14 del Banco Nación; archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
3) Asimismo YAS se obliga a cancelar el aporte sindical del trabajador respecto de las sumas no Expediente Nº 1.350.728/09
remunerativas, los que serán depositados a favor del SMATA en la misma cuenta bancaria detallada
en 2); Buenos Aires, 4 de noviembre de 2009
4) Las sumas indicadas en puntos precedentes 2) y 3), serán abonadas por la empresa hasta De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 1502/09 se ha tomado razón del
el 30/07/09 y reemplazarán los $ 25.- que por trabajador se venían reconociendo por parte de la acuerdo obrante a fojas 4/7 del expediente de referencia, quedando registrado con el número 1310/09.
empresa. — JORGE ALEJANDRO INSUA, Registro, Convenios Colectivos de Trabajo, Dto. Coordinación -
D.N.R.T.
En prueba de conformidad, se firman cinco (5) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto,
para ser presentados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a los efectos de su En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los siete días del mes de octubre de 2009,
homologación. comparecen por una parte el Sr. Gerardo Martínez en representación de la UNION OBRERA
DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOCRA) y por la otra, el Ingeniero
Carlos E. G. Wagner, en representación de la CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION;
No siendo para más, se da por terminada la reunión en la fecha indicada al inicio del presente. el Arq. Eduardo Sprovieri en representación de la FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES
#F4053678F# DE LA CONSTRUCCION y expresan que han alcanzado un acuerdo en los siguientes
términos:
#I4053680I#
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1.- Establecer los jornales básicos y adicionales no remunerativos para las distintas
categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 545/08 vigentes a partir del 1 de julio
SECRETARIA DE TRABAJO de 2009 hasta el 30 de junio de 2010, cuyos importes se detallan en las tablas que se adjuntan
como Anexo I.
Resolución Nº 1502/2009
2.- Las remuneraciones establecidas en el artículo primero del presente resultantes de la
Registro Nº 1310/2009 aplicación de este acuerdo absorben hasta su concurrencia a los incrementos salariales emanados
de disposiciones legales, convencionales y/o decisiones interpretativas sobre los mismos, anteriores
al presente acuerdo, no implicando esta absorción reducción sobre los salarios efectivamente
Bs. As., 2/11/2009 pagados.
VISTO el Expediente Nº 1.350.728/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y 3.- Ambas partes, en el entendimiento de que el vínculo laboral se desarrolla en zonas en su
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, mayor parte de extrema rigurosidad climática convienen en establecer un nueva asignación mensual
y de estricto carácter no remunerativo denominado “Adicional UOCRA CAC CCT 545/2008” de acuerdo
a un valor uniforme de pesos setecientos cincuenta ($ 750) para todas las categorías y zonas previstas
CONSIDERANDO: en el presente Convenio.
Que obra en las presentes actuaciones el Acuerdo celebrado entre la UNION OBRERA DE 4.- La suma precedentemente referida absorberá hasta su concurrencia y en tanto se estén
LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (U.O.C.R.A.) por el sector gremial y abonando por acuerdo individual o de empresa únicamente los siguientes conceptos “Paz Social”
la FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCION junto a la CAMARA y/o “Art. 38 $ 520”. Por lo tanto, sólo los referidos conceptos, de verificarse su pago actual bajo las
ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION por el sector empleador, obrante a fojas 4/7 de autos, mencionadas voces y en el monto señalado, quedarán subsumidos y/o comprendidos en este nuevo
conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). adicional.
Que las partes son las signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 545/08. Las partes dejan expresamente establecido que la aplicación de las cláusulas de absorción
establecidas en los artículos 2º y 4º del presente en ningún caso podrán traducirse en una disminución
del nivel total de ingreso que para una prestación laboral equivalente en cuanto a su duración,
Que las partes acuerdan jornales básicos y adicionales no remunerativos para las distintas condiciones de trabajo, régimen de turno y demás condiciones, hubiera percibido cada trabajador
categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 545/08. alcanzado por el presente Convenio Colectivo de Trabajo durante el mes anterior a la entrada en
vigencia de los nuevos valores aquí pactados.
Que la vigencia del presente Acuerdo, opera a partir del mes de julio de 2009.
5.- Las partes en virtud de la exigibilidad del acuerdo de fecha 27 de julio de 2009 homologado
Que cabe destacar que el ámbito de aplicación personal y territorial del Acuerdo, se corresponde por Resolución S.T Nro. 935, ratifican plenamente sus alcances y efectos y manifiestan que la suma
con la representación empresaria y la representatividad de los trabajadores, por medio de la entidad total allí establecida ($ 2.000) corresponde a un único pago por todo el período comprendido entre
sindical firmante, emergente de su personería gremial. el 1 de abril y el 30 de junio de 2009. Con relación a los trabajadores que se hayan desvinculado de
la empresa con anterioridad al agotamiento del período establecido, dicho importe será liquidado en
Que es dable reiterar, la firme decisión de esta Autoridad Laboral de propugnar a que forma proporcional.
en forma paulatina aquellas sumas de dinero que aún se perciben como no remunerativas
sean transformadas a remunerativas, en procura de un mayor beneficio para los trabajadores 6) Las Partes convienen que el presente acuerdo tendrá vigencia hasta el 30 de junio de
involucrados. 2010.
Que de las cláusulas pactadas no surge contradicción con la normativa laboral vigente. 7) Las Partes ratifican el principio de buena fe que rige en la negociación colectiva y solicitan
a la autoridad de aplicación que proceda a homologar el presente acuerdo para su aplicación y
vigencia.
Que la Asesoría Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este Ministerio,
tomó la intervención que le compete. Previa lectura y ratificación, las partes firman cinco ejemplares de idéntico tenor y a un solo
efecto.
Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de
conformidad con los antecedentes mencionados.
ANEXO I
Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 545/08
atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.
AÑO 2009
Por ello,
LA SECRETARIA MES AYUDAN-TE ½ OFICIAL OFICIAL OFICIAL SERENO HORAS VIANDA AYUDA RESIDENCIA ADICIONAL
DE TRABAJO Y
ZONA
$/ por hora $/ por
hora
$/ por hora ESP.
$/ por
$/ por
mes
VIAJE ALIMENTARIA
ART. 41
CAMPAMENTO UOCRA
RESUELVE: hora
DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (U.O.C.R.A.) por el sector ZONA II 10,35 11,24 11,57 14,32 1.879,10 10 53 22 53 750
gremial y la FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCION junto a la ZONA III 15,83 17,17 18,63 21,89 2.648,70 10 53 22 75 750
CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION por el sector empleador, obrante a fojas 4/7
del Expediente Nº 1.350.728/09, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva ZONA IV 17,44 18,92 20,54 24,12 3.172,99 10 53 7 60 750
Nº 14.250 (t.o. 2004).
ZONA I 9,04 9,81 10,64 12,51 1.644,15 10 53 0 53 750
SEPTIEMBRE
ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento de Despacho ZONA II 10,58 11,48 11,82 14,63 1.919,95 10 53 22 53 750
dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección Nacional ZONA III 16,41 17,80 19,31 22,69 2.745,90 10 53 22 75 750
de Negociación Colectiva a fin de que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a
fojas 4/7 del Expediente Nº 1.350.728/09. ZONA IV 18,08 19,62 21,29 25,01 3.289,43 10 53 7 60 750
Martes 12 de enero de 2010 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.819 40
MES AYUDAN-TE ½ OFICIAL OFICIAL OFICIAL SERENO HORAS VIANDA AYUDA RESIDENCIA ADICIONAL
ARTICULO 5º — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO,
Y $/ por hora $/ por $/ por hora ESP. $/ por VIAJE ALIMENTARIA CAMPAMENTO UOCRA EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita del Acuerdo y de esta Resolución,
ZONA hora $/ por
hora
mes ART. 41
las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o.
2004).
ZONA I 9,24 10,03 10,88 12,79 1.681,11 10 53 0 53 750
DICIEMBRE
ZONA II 10,80 11,72 12,07 14,94 1.960,80 10 53 22 53 750 ARTICULO 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
ZONA III 16,78 18,20 19,75 23,20 2.807,62 10 53 22 75 750
archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
Registro Nº 711/2009 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinte días del mes de mayo de 2008, entre el
CENTRO DE PATRONES Y OFICIALES FLUVIALES, DE PESCA Y DE CABOTAJE MARITIMO,
con domicilio en Avenida Paseo Colón 1177, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado
Bs. As., 6/7/2009
en este acto por los Señores Juan Carlos Pucci, en su carácter de Secretario General; Jorge
Daniel Bianchi, en su carácter de Secretario Gremial y Rafael Albornoz, en su carácter de
VISTO el Expediente Nº 1.276.080/08 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y Secretario Fluvial, con el patrocinio letrado del Dr. Gregorio Jorge María Pérez; el SINDICATO DE
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, OBREROS MARITIMOS UNIDOS, representado en este acto por los Sres. Omar Enrique Suárez,
y en su carácter de Secretario General; Mario A. Morato, en su carácter de Secretario General
Adjunto; Jorge A. Vargas, en su carácter de Secretario de Relaciones Laborales y Leonel Abregu,
CONSIDERANDO: en su carácter de Secretario de la Seccional San Fernando; por una parte, y la ASOCIACION
DE LANCHAS CON HORARIO E ITINERARIO FIJO, con la calle Lavalle 499, Ciudad de Tigre,
Que a fojas 4/5 del Expediente Nº 1.276.080/08 obra el Acuerdo celebrado entre el CENTRO Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, representada en este acto por el Sr. Víctor Ramaro,
DE PATRONES Y OFICIALES FLUVIALES, DE PESCA Y CABOTAJE MARITIMO, el SINDICATO en su carácter de Presidente, los que con el fin de establecer una recomposición salarial para el
DE OBREROS MARITIMOS UNIDOS, por la parte gremial y la ASOCIACION DE ARMADORES DE período 2008, acuerdan lo siguiente:
LANCHAS CON HORARIO E ITINERARIO FIJO, por el sector empresarial, conforme a lo establecido
por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). 1) LANCHAS DE ITINERARIO FIJO
Que bajo dicho acuerdo, las precitadas partes convienen una recomposición salarial para el 1º — Un incremento del salario básico, sobre los salarios que vienen percibiendo los tripulantes
período correspondiente al año 2008. de cada una de las categorías a bordo, equivalente al 23%.
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).
2º — El incremento salarial referido precedentemente, se abonará en forma fraccionada, tomando
como base las remuneraciones percibidas por los tripulantes, al mes de marzo de 2008, siendo el
Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral mismo no acumulativo:
vigente.
3º — Los Tripulantes, independientemente de su condición, percibirán el incremento salarial
Que en cuanto a la vigencia será a partir del mes de abril de 2008.
acordado de la siguiente manera:
Que las partes acreditan la representación que invocan con la documentación agregada en
autos y ratifican en todos sus términos el mentado acuerdo. a) Un 7% (siete por ciento) a partir del 1º de abril de 2008;
Que el ámbito de aplicación del presente acuerdo se corresponde con la actividad principal de b) Un 8% (ocho por ciento) a partir del 1º de julio de 2008;
la parte empleadora signataria y la representatividad de la entidad sindical firmante, emergente de
su personería gremial. c) Un 8% (ocho por ciento) a partir del 1 de agosto de 2008;
Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de este 4º — La suma retroactiva correspondiente al mes de abril de 2008, se abonará en una cuota, con
Ministerio, tomó la intervención que le compete. las remuneraciones del mes de mayo de 2008.
Que por último correspondería que una vez dictado el presente acto administrativo 2) CATAMARANES Y LANCHAS DE TURISMO Y/O ESPARCIMIENTO
homologatorio, se remitan estas actuaciones a la Dirección de Regulaciones del Trabajo, a fin
de evaluar el cálculo del tope previsto por el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus
1º — Un incremento del salario básico, sobre los salarios que vienen percibiendo los tripulantes
modificatorias.
de cada una de las categorías a bordo, equivalente al 25%.
ARTICULO 2º — Regístrese la presente Resolución en el Departamento de Despacho Las partes acuerdan proseguir las negociaciones colectivas en curso en el mismo marco de
dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Dirección de cordialidad y de buena fe, sin generar situaciones conflictivas en materia salarial por el término
Negociación Colectiva, a fin de que el Departamento Coordinación registre el Acuerdo obrante a de diez meses a contar desde la firma del presente. En el caso de que el costo de vida sufra un
fojas 4/5 del Expediente Nº 1.276.080/08. incremento extraordinario superior notoriamente a las previsiones oficiales actuales el sector sindical
podrá requerir negociaciones al respecto sin vulnerar este acuerdo.
ARTICULO 3º — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su
difusión. 4) RATIFICACION
Las partes ratifican en todo y cada uno de sus términos lo suscripto en las actas anteriores;
ARTICULO 4º — Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente pase a la Dirección de
como así también que las mismas son de cumplimiento obligatorio para las partes a partir de su
Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de elaborar el Proyecto de Base Promedio
presentación a la Autoridad de Aplicación.
y Tope Indemnizatorio, de las escalas salariales que por este acto se homologan, de acuerdo a
lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente
procédase a la guarda del presente legajo, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la
Nº 535/08 y con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 176/75. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinte días del mes de mayo de 2008.
#F4004631F#