Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Clinica Endocarditis Infecciosa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

HISTORIA CLINICA

I.- ANAMNESIS

Anamnesis Mixta

Fecha: 26/08/2015

Confiable

Hora: 6:20 p.m.


Lugar: Hospital Beln, cama N283
1.- FILIACIN

Nombre y apellidos: Serapio Rosales Guanape.

Edad: 84 aos.

Sexo: Masculino

Raza: Mestiza.

Estado civil: Viudo.

Religin: Catlica.

Grado de Instruccin: Primaria Incompleta.

Ocupacin: Zapatero.

Procedencia: Trujillo-Florencia de Mora.

Domicilio: Calle Cesar Vallejo 924

Persona responsable: Hija.

Fecha de Ingreso: 15/08/2015 al Servicio de Emergencia

2.- PERFIL DEL PACIENTE


2.1 Datos Biogrficos:
Paciente Varon procedente de una familia nuclear, es el hijo mayor
de dos hermanos. Vivi una infancia feliz con sus padres y hermanos,
con quienes mantena buena relaciones interpersonales, en Florencia
de Mora. Estudi hasta primaria incompleta y continu ayudando a
sus padres.

2.2 Modo de vida actual:

Hogar y familia: Paciente vive actualmente con sus cinco


Hijos, Dos Yernos y Una Nuera y cinco Sobrinas. Condicin de
vivienda: casa rustica propia con sala, cocina y un bao. No cra
animales. Cuenta con el servicio bsico de luz y desage.
Elimina la basura diariamente al carro recolector de basura.

Ocupacin y actividades que desempea: Zapatero.

Recreacin y actividades sociales: sale a comer con

su

familia los fines de semana, pero muy pocas veces.

Sueo: 7 horas

Adicciones: No consume alcohol, nicotina, sedantes ni drogas.

3.- MOLESTIA PRINCIPAL: Disnea.


4.- ENFERMEDAD ACTUAL.
TE: +/- 11 dias Forma de Comienzo:

Insidioso

Curso:

Progresivo
Paciente Varn de 84 aos con Dx de Fibrosis Pulmonar y que 15 das
antes de su ingreso presentaba disnea de forma gradual a leves
esfuerzos que se atenuaba con el resposo, adems presentaba tos
seca espordica.
La Sintomatologa persisti
, semana despus sufre un sincope y refiere haber tenido sensacin
de ahogo y disnea a moderados esfuerzos.
Al momento actual la paciente se encuentra somnolienta, presenta
palpitaciones, disnea a moderados esfuerzos, dolor en el pie derecho
en la regin del malolo externo; desde hace una semana, sin
irradiacin, punzante, sin atenuantes.

FUNCIONES BIOLOGICAS
-Apetito: Normal
-Sed: Normal
-Deposiciones:
-Diuresis:
-Sueo: Normal
5.- ANTECEDENTES PATOLOGICOS

Hipertension Arterial.

Fibrosis Pulmonar.

Accidente Cerebro Vascular.

Niega parasitosis.

Niega alergia a medicamentos.

Niega transfusiones sanguneas.

6.- ANTECEDENTES FAMILIARES.


Refiere al resto de sus familiares (Padres, hermanos) como sanos.
7.- REVISIN POR APARATOS O SISTEMAS
o General: Apetito conservado, sed conservado.
o Conjuntivas: Normales.
o Piel y Anexos: Trigueo, humectada con elasticidad
conservada.
o Sistemas
pilosos:
cabellos
poca
implantancion,
presencia de canas difusas.
o
Uas: Mano, no presenta fragilidad, ninguna
deformacin.
o Sistema
linftico:
Niega
hipertrofia
ganglionar,
localizada o generalizada, no signos inflamatorios.
o Cabeza: Cefaleas.

o Nariz: Olfaccin conservada, no secrecin anterior o


posterior, no epistaxis, no obstruccin, no prurito,
estornudos.
o Boca: no dolor, no ulceraciones
o Faringe-laringe: Niega dolor, no trastornos en fonacin.
o Cuello: Niega dolor, No rigidez, No bocio, otras
tumoraciones.
o Respiratorio: presenta disnea, Esputo sanguinolento,
niega exposicin ocupacional, niega tuberculosis, niega
asma.
o Cardiovascular: No HTA, No telangectasias.
o SISTEMA
NERVIOSO:
presenta
mareos,
niega
convulsiones.
o EMOCIONAL. Ansiosa, se encuentra Deprimida.

II. EXAMEN FSICO


1.- EXAMEN GENERAL
Signos vitales:
T

: 36,3 C (axilar)

Pulso

: 44 ppm, arteria radial de brazo derecho.

F.R

: 18 rpm.

P.A

: 164/60 mmHg (brazo derecho en posicin decbito

dorsal con inclinacin 30)


Somatometra (Datos referenciales aproximados, no se le
midi ni pes a la

paciente): datos referenciales

Peso: kg
Talla: m
IMC: /m2 (Normopeso)
Aspecto General
Paciente que aparenta su edad cronolgica. Regular estado de
hidratacin y nutricin. Con actitud decbito supino. Vestido de
acuerdo a la estacin. Sus gestos reflejan actitud positiva a la
enfermedad. Orientado en tiempo y espacio. Consciente,
presenta problemas para articular palabra.

Piel y
Anexos:
Triguea, turgencia, elasticidad disminuida, presenta manchas propias de la
edad mayor de 1 cm(lentigo), normotermica, normocromica.
Piernas y pies pigmentados a ambos lados.

Uas: Color rosadas , simtricas, de superficie lisa, lecho ungueal


conservado, , placa ungueal firme, gruesa, y de buena adherencia, no
estras, no onicomicosis. De pies: Uas cortas, convexas, bordes
regulares, buen estado de higiene.
Sistema piloso: Canoso, signos de alopecia difusa, No tumoraciones,
edemas, celulitis.
TCSC: no presenta edema.
Linfticos:
No presenta ganglios palpables.
2.- EXAMEN REGIONAL:
CABEZA
Crneo:

Normocfalo,

simtrico

sin

depresiones,

caractersticas faciales asimtricas. No presenta edemas ni


deformidades.
Ojos: No exoftalmos, enoftalmos, Presencia de estrabismo,
motilidad ocular conservada
Prpados: No Ptosis, sin edema ni lesiones evidentes.
Esclerticas: No Ictricas, no hemorragia.
Conjuntivas: Plidas.
Crneas: hmedas, transparentes, reflejo corneal conservado.
Pupilas:

simtricas,

isocricas,

de

3mm

de

dimetro

aproximadamente, de bordes regulares, con reflejo fotomotor y


consensual presente.
Agudeza visual y campos visuales: no evaluados.
Fondo de ojo: no evaluado.
Nariz: Aguilea, proporcional al rostro. Orificios nasales permeables.
Mucosa nasal sin congestin, secrecin o hemorragias.
Senos Paranasales no evaluados.

Odos: Pabellones auriculares de tamao y forma simtricos,


proporcionales con el rostro. Mviles. Conducto auditivo externo sin
secreciones. No se realiz otoscopia. Sensibilidad no evaluada.
Boca y garganta: Higiene no evaluada. No presencia de masas.
Labios: rosados plidos, secos, simtricos. No cianosis, no
queilosis, no pigmentaciones. Costras y fisuras.
Dientes: normales.
Mucosas y encas: Plidas sin laceraciones.
Lengua: de tamao normal, color rosada.
Faringe: No evaluada
Cuello: Liso, no rgido, no tumoraciones ni cicatrices.
Trquea:

Central

mvil.

Tirn

traqueal

no

evaluado.

Cartlagos tiroides y cricoides palpables.


Tiroides: No palpable.
Vasos: No evidencia de congestin venosa, pulso carotideo no
visible, presenta soplos.
TRAX Y PULMONES
Inspeccin: Trax simtrico, dimetro antero posterior menor
que el transverso, esternn en posicin central, costillas y
ngulo subcostal no palpables. Expansin torcica simtrica.
Patrn respiratorio toracoabdominal rtmico con una frecuencia
de 26 rpm, no presencia de tirajes, no uso de msculos
accesorios.
Palpacin:

Ampliacin

no

evaluable,

frmito

vocal

no

evaluado.
Percusin: No Evaluado.
Auscultacin:

Murmullo

hemitorax. No frote pleural.

vesicular

conservado

ambos

CARDIOVASCULAR:
REGIN PRECORDIAL:
Inspeccin: No evaluado.
Palpacin: Frmito.
Auscultacin: Se ausculta soplo cardiaco sistlico, tono alto,
de intensidad grado IV, crescendo, Foco Artico, con irradiacin
hacia el cuello.
VASCULAR.
Arterias: Tibial Palpable.
Venas: Palpables, no dilataciones venosas, no flebitis

ABDOMEN:
Inspeccin: Abdomen de aspecto normal, ombligo central
invertido, se aprecia movimientos respiratorios, movimientos
peristlticos no visibles. Piel de color similar al resto del cuerpo
y normotrmica.
Auscultacin: 9 ruidos hidroareos por minuto, no soplos
arteriales ni venosos, no roces ni fricciones a nivel de hgado y
bazo.
Percusin: Altura heptica de 12cm. en lnea media clavicular
derecha.

Sonoridad conservada en todos los cuadrantes.

Timpanismo. Bazo no percutible.


Palpacin: Abdomen blando, depresible. Borde heptico no
palpable.

ANO Y RECTO: No evaluados.

GENITO URINARIO:
Puo percusin lumbar no evaluada.

Vagina, cerviz, cuerpo uterino, fondo de saco y glndulas no


evaluados.

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
Huesos: No evaluados.
Msculos: No evaluados.
Articulaciones: No deformidades, rango de movimientos
conservados

excepto

en

tobillos

que

presenta

signos

inflamatorios.
Columna: no evaluada, debido a que la paciente se encuentra
decbito supino .

NERVIOS CRANEALES
I. OLFATORIO. No evaluado.
II. PTICO. agudeza visual, visin de colores, campos visuales y
fondo de ojo no evaluados.
III, IV, VI. OCULOMOTORES. Pupilas isocricas, circulares de 1 mm
aproximadamente de dimetro. Reflejo fotomotor, consensual y de
acomodacin no evaluados. Movimiento de los parpados no evaluado
y hendidura palpebral simtrica, de 5 cm. Movimientos de los
oculares no evaluables.
V. TRIGEMINO. Sensibilidad conservada.
VII. FACIAL. Presenta simetra en la cara, no presenta desviacin de
la comisura labial.
VIII. AUDITIVO: No evaluado
IX. GLOSOFARINGEO: No evaluado.
X. VAGO. Reflejo de deglucin normal.
XI. ESPINAL. Movilidad del esternocleidomastoideo no evaluada. No
rigidez en el cuello.
XII. HIPOGLOSO. Movimientos de lengua conservada.

BASE DE DATOS
1. Mujer de 24 aos
2. Procedente de Alto Trujillo
3. TE: +/- 1 mese I:brusco C: progresivo
4. Antecedente patolgico del Conducto Arterioso.
5. Inicio con dolor lumbar y sensacin de Alza Termica.
6. T: 38,2C PA: 120/20 mm Hg FC: 107 lpm FR: 26 rpm
7. Hospitalizacion por sincope, disnea y palpitaciones.
8. Dolor de pie derecho , regin de malolo externo
9. Soplo Sistolico en foco artico con irradiacin a la Carotida.
PROBLEMA DE SALUD
1. Signos de Hipotension, Taquipnea, Taquicardia y Fiebre.
2. Cardiopatia congnita y Fiebre.
3. Soplo Cardiaco Sistolico irradiado a Carotida.

HIPTESIS DIAGNSTICA
P1:
Dx Presuntivo: Sepsis
-Indicio de clnica.
-Cumple 3 de algunos de los criterios de diaganostico para
Sepsis.
P2:
Dx Presuntivo: Endocarditis Infecciosa
-

Frecuencia del 80-90% de Fiebre para Endocarditis


Infecciosa.

Los soplos cardiacos son el segundo hallazgo ms


frecuente (85%).

Cardiopata

Congnita

Asociada

Endocarditis

Infecciosa segn los criterios diagnsticos de Von Reyn.


P3:
Dx Presuntivo: Estenosis Aortica

PLAN DIAGNSTICO

- P1:
A. Reanimacin inicial
1. La reanimacin protocolizada y cuantitativa de pacientes con
hipoperfusin tisular inducida por sepsis (definida en este
documento

como

hipotensin

que

persiste

despus

de

sobrecarga lquida inicial o concentracin de lactato en sangre

mmol/L).

Objetivos

durante

las

primeras

de

reanimacin: a) Presin venosa central (PVC) 812mm Hg b)


Presin arterial media (PAM) 65mm Hg c) Diuresis 0,5
mL/kg/h d) Saturacin de oxgeno venosa central (vena cava
superior) o saturacin de oxgeno venosa mixta de 70% o 65%,
respectivamente (grado 1C). 2. En pacientes con niveles
elevados de lactato con reanimacin destinada a normalizar el
lactato (grado 2C).
B. Deteccin sistmica de sepsis y mejora del rendimiento
1. Deteccin rutinaria de pacientes gravemente enfermos y
posiblemente infectados en busca de sepsis grave para permitr
la aplicacin precoz del tratamiento de sepsis (grado 1C). 2.
Esfuerzos para mejorar el desempeo en sepsis grave (UG) en
contextos hospitalarios.
C. Diagnstico
1. Cultivos clnicamente apropiados antes del tratamiento
antibitico si no se causan retrasos (> 45 min) en el comienzo
de la administracin antibitica (grado 1C). Al menos dos
conjuntos de hemocultivos (en frascos aerobios y anaerobios)
antes del tratamiento antibitico, con al menos uno recogido
por va percutnea y otro recogido a travs de cada dispositivo
de acceso vascular, a menos que el dispositivo se haya
insertado recientemente
2. Uso del ensayo 1,3 beta-D-glucano (grado 2B), ensayos de
anticuerpos manano y antimanano (2C), si se encuentran
disponibles,

la

candidiasis

invasiva

en

el

diagnstico

diferencial como causa de la infeccin. 3. Estudios de imgenes

realizados con urgencia para constatar el posible foco de la


infeccin (UG).
D. Tratamiento antibitico
P 1. La administracin de antibiticos intravenosos efectivos
dentro de la primera hora despus del reconocimiento de
choque septicmico (grado 1B) y sepsis severa sin choque
septicmico (grado 1C) debera ser el objetivo del tratamiento.
2a. El tratamiento antiinfeccin emprico inicial incluya uno o
ms frmacos que han demostrado actividad contra todos los
patgenos probables (bacteriano y/o fngico o vrico) y que
penetran, en concentraciones adecuadas, en los tejidos que se
supone son la fuente de sepsis (grado 1B). 2b. El rgimen
antimicrobiana debe volver a evaluarse diariamente con miras a
una posible reduccin (grado 1B)
-P2:
.Tratamiento Antimicrobiano.
.Cultivo Para Diagnostico De Microorganismos Especifico.
.Tratamiento Empirico
.Tratamiento Antimicrobiano Ambulatorio
.Control De Tratamiento Ambulatorio
.Tratamiento Quirurgico

También podría gustarte