PDC Chiara 2014
PDC Chiara 2014
PDC Chiara 2014
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL
NORMATIVO Y METODOLOGICO
10
11
12
13
Los principios que orientan el desarrollo local son los llamados enfoques
transversales, que debemos incluirlos debido a que, son temas importantes
que buscan evitar la exclusin o marginacin de las personas por razones
como: sexo, procedencia, raza y cultura. Decimos, adems, que son
transversales porque deben ser tomados en cuenta en todos los objetivos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
14
15
16
c) Enfoque de interculturalidad
17
18
e) Enfoque multisectorial
19
20
21
22
a)
b)
c)
d)
e)
f)
CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
23
2.1
24
PROVINCIA
DE
HUAMANGA
REGION
AYACUCHO
AYACUCHO
25
DISTRITO DE
CHIARA
26
3,515
ALTITUD
1316'22.73
"
7412'21.62
Latitud
Longitud
Capital
Poblaci
n
2007
(Hab.)
Superfic
ie
6,505
498.42
km2
Dist. De Chiara
Chiara
Prov. Huamanga
Ayacucho
221,261
2,962.00
Regin Ayacucho
Ayacucho
600,000
43,815
Dens.
Pob.
Hab./km
Altura
Latitud
Longitud
m.s.n.
m
Sur
Oeste
13.05
3,515
1316'22.7
3"
7412'21.6
2"
74.7
2746
1316'04"
7422'58"
13.69
Fuente: INEI
Respecto a los lmites, Chiara limita por el Norte con Ayacucho, distritos de
Socos y Tambillo; por el Este con el distrito de Vinchos; por el Sur con la
provincia de Cangallo; por el Oeste con los distritos de Acocro.
2.3CARACTERSTICAS CLIMTOLOGICAS
27
Oeste a Este y del nivel del mar hasta las cumbres nevadas de la cordillera
de los Andes.
La clasificacin de Kppen (ONERN, 1985), tomando la vegetacin natural
como indicador del clima, establece once tipos climticos (subdivisin a
partir de cinco grandes grupos de climas globales) principales en todo el
mundo, de los cuales al Per le corresponde un nmero de ocho (73% del
total). Segn Snchez (1993), el Servicio Nacional de Meteorologa e
Hidrologa del Per (SENAMHI) desarroll el mapa de clasificacin climtica,
basado en la informacin de la red nacional de estaciones meteorolgicas y
la aplicacin del mtodo de Thornthwaite, donde se puede identificar hasta
28 tipos de climas.
Snchez (1993) seala que toda identificacin climtica debe basarse,
necesariamente, en la utilizacin analtica de los principales elementos
climticos cruzados y compatibilizados con los factores biolgicos presentes
en un territorio; sin embargo, ha sido muy frecuente hacer uso de dos o tres
factores climatolgicos registrados, los que definen la identidad de un clima,
muchas veces en contraposicin de las caractersticas biolgicas y
fisonmicas de un rea que evidencian su identidad climatolgica; por ello,
es justificable establecer el tipo de clima de un rea frente a la ausencia de
datos o registros climatolgicos.
La zona baja del distrito, se caracteriza por tener das clidos y noches
moderadamente fras debido a su altitud y por su topografa muy variada;
mientras que las montaas altas se caracterizan por tener das fros y
noches muy fras. La temperatura media anual es superior a 0C e inferior a
7C, la mxima entre septiembre y abril es superior a 15C llegando hasta
25C; las mnimas absolutas, entre mayo y agosto, oscilan entre -5C y
-10C; las precipitaciones fluctan entre 440 y 1,600 mm anuales y baja
presin baromtrica (GRA, 2011).
Por estas razones, el distrito de Chiara ofrece la ms completa y variada
sucesin de fenmenos meteorolgicos, razn por la cual es posible asistir
en un mismo da a grandes tempestades elctricas con copiosas lluvias,
rayos y truenos, seguidamente, a un cielo totalmente despejado y, luego, a
un cielo nublado con subsecuentes granizadas y nevadas. Sin embargo,
estos elementos climatolgicos no son los ms severos, a pesar de ser
frecuentes, a excepcin de las granizadas y las heladas que son las que
dejan un efecto lesivo y daino. Las bajas temperaturas afectan a las
plantas, los animales y el hombre.
Debido a las mltiples variaciones que ocurren en el espacio, no existe una
clasificacin que considere todos los elementos climatolgicos descritos,
incluso existen propuestas que priorizan el resultado de la relacin
sistemtica existente entre los factores y los elementos climticos y la
vegetacin, considerando que sta ltima expresa con mayor eficiencia la
variacin del clima generado en el tiempo, mejor que cualquier instrumento.
El clima altoandino tiene gran influencia en la flora, la fauna y en el hombre,
debido a su compleja naturaleza que se caracteriza por la altitud, las bajas
temperaturas, la presin, la intensa radiacin solar, la escasa humedad y a
28
2.4.1 FISIOGRAFA
Chiara tiene una fisiografa variada y una topografa accidentada que, desde
la perspectiva local, en lugar de ser limitantes, son condiciones potenciales
para el desarrollo de la agricultura y la conservacin de la agrobiodiversidad
frente a las adversidades del clima. El territorio comunal est conformado
por montaas escarpadas, quebradas accidentadas, afloramientos rocosos,
pajonales o cspedes, bofedales y matorrales. Esta informacin comprueba
que el distrito es eminentemente territorio altoandino.
En este medio, una limitante es el proceso de erosin del suelo, originado
por la falta de cuidado en la actividad humana y su entorno natural. Entre
los aos 1992 y 1996, en el rea de estudio se registraba una grave
situacin de degradacin de suelos debido al sobrepastoreo, deforestacin,
quema irresponsable, expansin descontrolada de la chacra hacia reas
vulnerables, uso considerable de agroqumicos y la prctica de agricultura
en laderas sin medidas de conservacin de suelos. Este problema ocasion
la prdida de suelos que alcanz hasta 3 ton/ha/ao (Machaca, 1997). Si
bien este proceso erosivo del suelo se encuentra dentro del rango
permisible establecido por la FAO, sin embargo, era muy preocupante
porque se trata de suelos superficiales.
Debe destacarse que en condiciones de equilibrio del ecosistema, la
configuracin morfolgica del territorio no es un problema y los procesos
erosivos estn directamente asociados con la accin antrpica. Ello porque
la produccin en secano y en laderas muy empinadas constituyen los logros
tecnolgicos ms sobresalientes. Asimismo, encontramos gran parte de la
megadiversidad de plantas cultivadas y silvestres, estas ltimas atendidas y
29
30
31
extensin total de 41.87 km2, que representa el 8.4% del rea total. El uso
actual del suelo se muestra en la Ilustracin 4.
A pesar de la existencia de conflictos de uso de tierras, en estas localidades,
las prcticas de manejo y conservacin de suelos vienen contribuyendo en
el incremento de la calidad y cantidad de la produccin y en el
mejoramiento de la fertilidad de la tierra y su capacidad de produccin,
beneficiando consecuentemente a los agricultores.
Las principales prcticas de conservacin de suelos identificadas en el
distrito son: terrazas de formacin lenta, terrazas de banco, terrazas de
absorcin, zanjas de infiltracin, labranza mnima y barreras vivas. Las
cuatro primeras forman parte de tcnicas mecnicas de conservacin de
suelos, mientras que las dos ltimas (labranza mnima y barreras vivas) son
tcnicas agronmicas. Estas tcnicas de manejo son complementadas con
prcticas culturales (estercolado, siembras en contorno, rotacin y
diversificacin de cultivos) y silvo pastoriles. Para esta ltima se distingue,
principalmente, poblamiento de pastos nativos, construccin de pequeas
represas, rotacin de pastoreo y forestacin al borde de los cercos.
2.4.4 Hidrografa
En cuanto a la hidrografa, el distrito abarca la microcuenca de Huatata la
parte norte del distrito y la parte sur se encuentra en la influencia de la
cuenca del pampas. Existen diferentes fuentes de agua que son,
principalmente, ros, lagunas y manantiales, las cuales son aprovechadas
para la produccin pecuaria, agrcola, pisccola, consumo humano y
recreacional. Las precipitaciones ocurren, generalmente, entre diciembre y
marzo, por lo que durante esta temporada la cantidad de agua ofertada es
mayor y grandes volmenes de aguas se pierden hacia las quebradas y
posteriormente hacia los ros. La oferta del recurso hdrico disminuye
durante la poca seca, es decir, entre los meses de abril y noviembre.
32
33
2.4.5.2
Fauna
34
A nivel de las aves se registran dos especie protegidas por el estado y son:
Falco peregrinus (Huamn anca) y Vulturgryphus (Cndor) y Fulica cornuta
(Yanawico). Respecto al estado de conservacin de estas especies, la
legislacin nacional mediante el D.S. 034-2004-AG considera a
Vulturgryphus como especie En Peligro (EN), Falco peregrinus y Fulica
cornuta como especies casi amenazada (NT). Por su parte IUCN (Lista Roja
de Especies Amenazadas 2009, Unin Internacional para la Conservacin
de la Naturaleza) considera a Vulturgryphus como especie Casi Amenazada
(NT), mientras que el convenio CITES incluye en el Apndice I (en peligro) a
Vulturgryphus y Falco peregrinus; y en el Apndice II (vulnerable) a
Buteopolyosoma (aguilucho comn), Falco femoralis (Huamn), Falco
sparverius (killn) y Aglaeactiscupripennis (pucaqinti).
35
CAPITULO III
DIAGNOSTICO DISTRITAL
POR DIMENSION DE DESARROLLO
36
37
Tabla N 3.1.1.1
Distancias y tiempos entre establecimientos de salud entre los cuales
conforman una red de referencia
Establecimientos
de salud
Hospital
regional de
Ayacucho
Hospital Regional
de Ayacucho
P.S Manallasac
P.S.
Quishuarcancha
Puesto de
Salud Chiara
Km.: 27
Tiempo
min.)
Km.: 20
Tiempo
(30min.)
Km.: 32
Tiempo
min.)
Km.: 37
Tiempo
(60 min.)
Km.: 30
Tiempo
(45 min.)
(40
Km.: 40
Tiempo
(70min.)
(60
Km.:
Tiempo
(20min.)
Km.: 17
Tiempo
(35 min.)
Km.: 14
Tiempo
(29 min.)
Km.: 14
Tiempo
(29 min.)
Centro de salud
Carmen Alto
Puesto de
Salud 1
Puesto de
Salud 2
Km.: 5
Tiempo
min.)
(20
Km.:
Tiempo (min.)
Km.:
Tiempo (min.)
Km.: 20
Tiempo
min.)
(30
Km.:
Tiempo (min.)
Km.:
Tiempo (min.)
Km.:
Km.:
Tiempo (min.)
Tiempo (min.)
Km.:
Km.:
Tiempo (min.)
Km.:
Tiempo (min.)
Km.: 39
Tiempo
(65min.)
Tiempo (min.)
Km.:
Tiempo (min.)
Km.:
Tiempo (min.)
38
Tabla N 3.1.1.2
Relacin de Ambientes de Establecimientos de Salud. Distrito CHIARA; P.S.
Chiara: 2011
Ao de
construccin
(antigedad)
Ambientes
A.
Establecimiento de salud
Admisin
Caja
Sala de espera
Consultorios de atencin
ambulatoria
Ambientes de
hospitalizacin/internamiento
Sala de partos
Sala de operaciones
Laboratorio
Tpico de emergencia
Servicio de radiodiagnstico
Cuarto limpieza
B.
Servicios
Grupo electrgeno
Caseta bombeo, cisterna y
tanque elevado
C.
Residencia personal
Estar comedor cocina
Dormitorio
Servicio higinico
Almacn
Fuente: P.S. Chiara 2011
Infraestructura
en estado
optimo
Infraestructura por
reparar
Infraestructura
inexistente
2007
2007
2007
regular
Regular
regular
No
No
No
2007
2007
-
Regular
regular
-
No
-
No
No
No
No
1998
regular
si
No
No
No
no
Recursos Humanos.
Describir la oferta de los recursos humanos en Nmero, condicin laboral y
duracin de la jornada laboral por da. As como el requerimiento de
personal.
Tabla N 3.1.1.3
Resumen de disponibilidad de personal en el distrito de Chiara Ao 2011.
Disponible
Condicin
Personal
Mnimo
Otros
Tipo
Mdico General
Enfermera
Enfermera
Obstetras
Obstetras
Tcnico de Enfermera
Tcnico de Enfermera
Odontologo
Biloga
Psiclogo
Conductor
Limpieza
Nmero
3
2
7
2
4
4
2
1
1
1
1
1
Condicin
laboral
SERUMS
Nombrado
Contratado
Nombrado
Contratado
Nombrado
Contratado
Contratado
Contratado
Contratado
Nombrado
Contratado
Duracin de
jornada
laboral
150
168
168
168
168
168
168
168
168
168
168
168
Requerido(*)
3
12
9
8
2
2
2
2
2
39
Con una poblacin que bordea los 3,000 habitantes, es necesario contar con
mdicos que cuenten con alguna especializacin, como: cardilogo,
otorrino, oftalmlogo etc., debido a demanda de la poblacin exigida por
atender. Por otra parte, la atencin que se brinda en emergencias es
inadecuada por el limitado personal y que se complica por la falta de
medicamentos.
El servicio de salud integral, en el Distrito de Chiara es deficiente, el mismo
que se ve reflejado en la alta tasa de mortalidad infantil, peri-natal, adems
de la existencia de un alto grado de desnutricin; identificndose entre los
principales agentes limitantes: infraestructura inadecuada, deficiente
equipamiento, limitados medicamentos bsicos, deficiente cobertura de
salud, lo que refleja el problema de cobertura y calidad de servicios de
salud que se presta a la poblacin en el distrito.
Tabla N 3.1.1.4
Chiara: brechas en personal de salud: enfermeros, mdicos y
obstetrices del distrito, 2010.
BRECHA DE
ENFERMERAS
Poblaci
n
Brecha
censada Enfermer
de
2007
BRECHA DE
MEDICOS
Mdic
os
actual
as actual enfermer
as
2842
TOTA
2842
1
2
L
Fuente: Equipo Tcnico PCM-ST CIAS
BRECHA DE
OBSTETRICES
Brecha
Brecha
de
Obstetric
de
Mdico es actual Obstetric
s
es
AOS
POBLACIN
TOTAL
NACIMIENTOS
TBN
2006
3494
50
14.3
2007
4220
42
9.95
40
2008
4586
34
7.4
41
Tabla N 3.1.1.6
Primeras causas de mortalidad general en el
distrito Chiara. 2011
AOS
NACIMIENTOS
2006
50
MUJERES EN
EDAD FRTIL
942
TBF
53.1
42
2007
42
1045
40.2
2008
34
1087
31.3
43
Tabla N 3.1.1.9
Categoras
Solo est asegurado al SIS
Est asegurado en el SIS y Otro
Est asegurado en ESSALUD
Est asegurado en Otro
No tiene ningn seguro
Total
CHIARA
4176
2
61
33
2035
6307
%
66.21
0.03
0.97
0.52
32.27
100.00
Costo
Mayore Menore Total de
total S/
% de la
s de 18 s de 18
la
para
poblaci
aos
aos sin poblaci
cubrir
n sin DNI
sin DNI
DNI
n sin DNI
brecha en
menores
Costo total
S/ para
cubrir
brecha en
mayores
24
1124
1148
40,39
41,588.00
1,296.00
TOTA
L
24
1124
1148
40,39
41,588.0
0
1,296.00
44
DISTRITO
Chiara
D.
N Eval Aguda
261
3
%
1.1
D.
Crnico
95
%
36.4
D.
Global
27
%
10.3
Fuente: Censo Antropomtrico de Lnea de base de la desnutricin crnica infantil, distrito de Chiara Ayacucho, agosto 2010.
45
Tabla N 3.1.1.12
Prevalencia de desnutricin crnica en nios menores de 36 meses de edad, en
comunidades del Distrito de Chiara, agosto del 2010.
(T/E < - 2 DESVIACIONES ESTANDAR RESPECTO AL PATRON - OMS)
Comunidad
N
Eval
D.
Aguda
D.
Crnico
D.
Global
Maraysera
0.0
75.0
0.0
Yanapiruro
33.3
66.7
33.3
Motoy
Ccochabamba
14
8
0
1
0.0
12.5
8
4
57.1
50.0
1
4
7.1
50.0
Ahuapuquio
0.0
50.0
0.
0
Bella vista
Manallasacc
2
35
0
0
0.0
0.0
1
17
50.0
48.6
0
4
0.0
11.4
Liriopata
Chupas
19
13
1
0
5.3
0.0
9
6
47.4
46.2
5
4
26.3
30.8
Pucaccasa
Allpachaca
10
26
0
0
0.0
0.0
4
10
40.0
38.5
1
1
10.0
3.8
Quisuarcancha
13
0.0
38.5
23.1
Llachoccmayo
0.0
37.5
0.0
Raccaraccay
0.0
37.5
0.0
Secchapampa
0.0
37.5
0.0
Ccochaccocha
0.0
33.3
0.0
Huallccapucro
10
0.0
30.0
0.0
Intihuasi
0.0
25.0
25.0
Toropawaqran
0.0
25.0
0.0
Chanchayllo
0.0
22.2
0.0
Paucho
0.0
22.2
22.2
Chiara
10
0.0
20.0
0.0
Quishuar
10
0.0
20.0
0.0
Huarapite
0.0
12.5
0.0
Sachabamba
0.0
11.1
0.0
Sallalli
0.0
0.0
0.0
Puytocc
0.0
0.0
0.0
Santa Rosa
Cosencca
2
1
0
0
0.0
0.0
0
0
0.0
0.0
0
0
0.0
0.0
Fuente: Censo Antropomtrico de Lnea de base de la desnutricin crnica infantil, distrito de Chiara Ayacucho, agosto 2010.
46
Fuente: INEI 2007 Ayacucho Lnea de base - desnutricin crnica infantil regional 2009, Chiara agosto
2010
Distrito
47
Ayacucho
19,5
22,0
Chiara
29,1
29,4
Fuente: Indicadores Bsicos de Salud 2007, DIRESA Ayacucho
48
49
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
La Tabla N 3.1.2.1 muestra que el distrito de Chiara cuenta con 10 Instituciones Educativas en el nivel Inicial que atiende a
214 alumnos con 12 docentes,16 Instituciones de nivel primario que atiende a 771 alumnos con 46 docentes, 04 instituciones
de nivel secundario que atiende a 383 alumnos con 31 docentes.
La educacin forma parte del tejido institucional y social del pas y es cimiento de su potencial humano. En el distrito de
Chiara este potencial est actualmente afectado por los altos niveles de pobreza que aquejan a la mayor parte de la
poblacin. A ello se aade un serio deterioro de la calidad educativa que se expresa en los resultados de aprendizaje como
tambin las distancias que tienen que caminar los nios y nias para llegar a una Institucin Educativa y acceder al servicio.
TABLA N 3.1.2.1
CHIARA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO, 2013
Descripcin y caractersticas
N
1
2
3
4
5
6
7
7
8
9
Institucin educativa
Poblacin
Ubicacin/Direccion
Nivel
406 CHIARA
CHIARA
Inicial
432-15 ALLPACHACA
ALLPACHACA
Inicial
432-16 MANALLASACC
MANALLASACC
Inicial
432-36 SACHABAMBA
SACHABAMBA
Inicial
432-37 QUISHUARCANCHA
QUISHUARCANCHA
Inicial
432-38 CHANCHAYLLO
CHANCHAYLLO
Inicial
432-122 CHUPAS
CHUPAS
Inicial
432-123 HUALLCCAPUCRO
HUALLCCAPUCRO
Inicial
432-124 PAUCHO
432-125 SAN MIGUEL DE
MOTOY
PAUCHO
Inicial
Inicial
Naturalez
a
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Pblica
Total de
Total
Total de
docente seccione
alumnos
s
s
17
28
35
32
27
20
15
10
11
11
50
Con
electricid
ad
Con
agua
Con
desag
e
Con
interne
t
NO
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
NO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
1
0
432-126 SEQCHAPAMPA
SEQCHAPAMPA
Inicial
Pblica
38714
38984-5
3
38803
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
38787 SEQCHAPAMPA
38984-20
38978
38984-21 LIRIOPATA
38839
38073
38072
38783
38953
38035
38036
38578
38655
8
214
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
11
COCHABAMBA ALTO
Primaria
Pblica
15
CARRETERA PLAZA
PRINCIPAL S/N
Primaria
Pblica
10
SEQCHAPAMPA - CHIARA
Primaria
Pblica
14
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
25
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
58
LIRIOPATA
Primaria
Pblica
18
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
114
CARRETERA AYACUCHOANDAHUAYLAS
Primaria
Pblica
132
CARRETERA YANAPIRURU
Primaria
Pblica
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
27
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
163
Primaria
Pblica
46
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
54
PLAZA PRINCIPAL
Primaria
Pblica
74
51
12
33
7
4
7
6
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
2
BASILIO AUQUI HUAYTALLA
3
4
771
ALLPACHAKA
Secundari
a
Pblica
92
SAN ANTONIO DE
MANALLASACC MZ F LOTE
1
Secundari
a
Pblica
77
PLAZA PRINCIPAL
PLAZA PRINCIPAL
Secundari
a
Secundari
a
46
8
5
5
8
Pblica
94
Pblica
120
8
7
383
31
82
52
5
5
20
TABLA N 3.1.2.2
CHIARA: POBLACIN DE 03 A 24 AOS DE EDAD QUE ASISTE A UNA INSTITUCIN
EDUCATIVA, 2007
Asiste a un centro de enseanza regular
Edad
%
Si
No
Total
03 a 05
159
8.78
353
28.56
512
16.81
06 a 11
853
47.13
72
5.83
925
30.37
12 a 16
595
32.87
103
8.33
698
22.92
17 a 24
203
11.22
708
57.28
911
29.91
TOTAL
1810
100.00
1236
100.00
3046
100.00
TABLA N 3.1.2.3
CHIARA: POBLACIN POR CONDICIN DE ALFABETISMO SEGN SEXO,
2007
Condicin de analfetismo
Segn sexo
Total
49.26
1551
50.92
307
50.74
1495
49.08
605
100.00
3046
100.00
No sabe
leer y
escribir
1253
51.33
298
Mujer
1188
48.67
TOTAL
2441
100.00
Si sabe leer
y escribir
Hombre
53
54
Total
Nmero de Hogares
1
4 y ms
1317
488
469
223
470
191
183
72
137
Total
Ocupantes
4,762
24
1,538
1788
680
652
295
161
6,301
http://es.wikipedia.org/wiki/Vivienda
55
56
ANALISIS:
El acceso al agua potable en el distrito de Chiara en el ao 1997 era de 0%,
toda la poblacin consuma agua del rio, riachuelos, acequias, etc. En el ao
2007 el acceso de agua potable se elev a un 11%, esto es debido a las
obras que se vienen ejecutando a nivel distrital por parte del municipio con
el presupuesto asignado por el Estado y los diferentes convenios
establecidos entre instituciones pblicas y
organizaciones
no
gubernamentales.
En el segundo cuadro que antecede se puede apreciar que a nivel de la
regin el acceso del agua en el distrito de Chiara est en un rango de 11%
comparado con otros distritos como Apongo tiene un % menor, el distrito de
Lampa que tiene el mayor acceso al agua en la regin con un 88%.
57
CUADRO N 3.1.3.2
Abastecimiento de agua en las viviendas del distrito de Chiara
Categoras
Casos
198
379
292
9
89
584
187
53
1,791
11.06 %
21.16 %
16.30 %
0.50 %
4.97 %
32.61 %
10.44 %
2.96 %
100.00 %
58
CUADRO N 3.1.3.3
Tipo de servicios higinicos del distrito de Chiara
Categoras
Red pblica dentro de la Viv.
Pozo sptico
Pozo ciego
Ro, acequia
No tiene
Total
Casos
18
36
950
11
776
1,791
1.01 %
2.01 %
53.04 %
0.61 %
43.33 %
100.00 %
59
426
1,365
1,791
23.79 %
76.21 %
100.00 %
60
61
materiales qumicos, pinturas, etc. Por ltimo los desechos agrcolas suelen
ser los ms fciles de eliminar como el estircol de las vacas y los restos de
las podas.
POBLACIN
EXCRETAS
CON
ACCESO
SERVICIOS
DE
ELIMINACIN
DE
DESAGUE
ANALISIS:
En el distrito de Chiara la poblacin con acceso a disposicin de excretas en
1993 fue de 0% y al 2007 tan solo aumenta 1%, este bajo aumento en el
porcentaje de poblacin con acceso a servicios de eliminacin de excretas
es debido a la falta de sistemas de alcantarillado a nivel distrital.
62
63
64
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
El componente de esperanza de vida al nacer recogido en el IDH se calcula utilizando un valor mnimo de 20 aos y
un valor mximo de 83.57 aos, que es el valor mximo observado para los indicadores de los pases en el periodo
19802012. Por lo tanto, el componente de longevidad para un pas cuya esperanza de vida al nacer sea de 55
aos vendr a ser de 0,551.
TABLA N 3.1.4.1
CHIARA; INDICE DE DESARROLLO HUMANO IDH , 2007
Ubigeo
Poblacin
IDH
Ranking
Ranking
Ranking
NS/mes
Ranking
Ingreso
familiar per
cpita
Ranking
Logro
educativo
Aos
Escolaridad
Ranking
Alfabetismo
Ranking
Esperanza
de vida al
nacer
Habitantes
Region/provincia/distrito
ndice de
desarrollo
humano
50000
Ayacucho
628,947
15
0,5617
21
70,92
20
82,20
22
86,62
83,67
20
206,8
21
50100
Huamanga
237,848
19
0,5842
81
70,88
122
87,18
105
88,25
55
87,54
82
267,7
62
50105
Chiara
6,307
711
0,5325
1,529
70,58
1,270
76,93
1,531
81,71
1296
78,52
1,568
143,8
1,427
La Tabla N 3.1.4.1 muestra el IDH, que trata de medir tres campos importantes de la vida de toda persona: 1) La
esperanza de vida al nacer 2) El logro educativo 3) El ingreso familiar per cpita.
63
64
3.1.5 MATRIZ
DE
SOCIALES
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS:
PROBLEMAS
TABLA N 3.1.5.1
GRUPO
POBLACIONAL
VULNERABLE
Nios y nias de 0
5 aos de edad
Nios y
infantes
Nios y
infantes
nias
nias
UBICACIN
GEOGRFICA
CONDICIN DE INTERS
(PROBLEMA)
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
Acceso
al
limitado
a
los
programas
alimentarios
y
promocin preventiva incrementa
la tasa desnutricin crnica en
Nios y nias de 0 5 aos de
edad, de las comunidades y
anexos del distrito de Chiara.
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
Acceso limitado a
los
servicios
de
salud
Familias en condicin
de extrema pobreza
Limitada cobertura
de
los
servicios
bsicos
de
luz,
agua,
desage,
alcantarillado.
Familias en condicin
de
pobreza
y
extrema pobreza
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
Insuficiente personal
profesional
y
tcnicos de salud
100% de la Poblacin
del distrito (nios y
nias,
infantes,
adolescentes,
jvenes, adultos y
ancianos)
Establecimientos
de
salud
del
distrito de Chiara
Acceso
limitado
para
obtener
el
Documento Nacional
de Identidad
Poblacin menor de
18 aos
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
Acceso limitado al
servicio
educativo
pblico
65
Acceso limitado
a
programas
de
alfabetizacin
Poblacin mayor de
15 aos que no sabe
leer ni escribir
Bajo
ndice
de
Desarrollo Humano
IDH ( las variables
de esperanza de
vida al nacer, logro
educativo
y
el
ingreso)
100% de la Poblacin
del distrito (nios y
nias,
infantes,
adolescentes,
jvenes, adultos y
ancianos)
Altos
ndices
de
situacin de pobreza
y extrema pobreza.
68,5%
Poblacin
distrito
de
total
la
del
Comunidades
y
anexos
del
distrito de Chiara
A
nivel
del
ranking nacional,
el
distrito
de
Chiara se ubica
en
el
puesto
1,255.
A
nivel
del
departamento de
Ayacucho,
el
distrito de Chiara
se ubica en el
puesto 46
66
CUADRO N3.2.1.1
ACTIVIDAD ECONOMICA
Categoras
Agricultura, ganadera, caza y silvicultura
Pesca
Industrias manufactureras
Suministro electricidad, gas y agua
Construccin
Venta,mantenimiento,reparacin de vehculos
automotrices y motocicletas.
Comercio por mayor
Comercio por menor
Hoteles y restaurantes
Transporte ,almacenamiento y comunicaciones
Actividades, inmobiliarias,empresariales y alquileres
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil.
Casos
2,215.0 0.8
0
8
0.0
1.00
0
0.0
12.00
0
0.0
1.00
0
0.0
21.00
1
0.0
1.00
0
0.0
8.00
0
0.0
78.00
3
0.0
23.00
1
0.0
18.00
1
0.0
9.00
0
0.0
10.00
0
67
0.0
1
0.0
9.00
0
0.0
3.00
0
0.0
11.00
0
0.0
65.00
3
2,518.0 1.0
0
0
Enseanza
33.00
PRODUCCIN AGRCOLA
La produccin agrcola del distrito de Chiara es una de las ms prsperas de
los distritos de la provincia de Huamanga, debido a sus recursos potenciales
de agua, terrenos con aptitud agrcola y un mercado local, nacional
articulado a las vas de comunicacin terrestre, todo esto se expresa en el
En el cuadro N3.2.1.2, la produccin agrcola del distrito est expresada en
Toneladas mtricas y el rendimiento en TM por Hectreas, la mayor
produccin en la campaa 2012 corresponde al cultivo de la papa con
82,039 TM seguida de la avena forrajera con 6,130 TM y la alfalfa con 1,023
TM entre los ms importantes por su produccin, por otro lado en los
cultivos que tienen menor produccin estn: la quinua con 756 TM, la
quinua con 756 TM, la haba verde con 435 TM , la arveja verde 309 TM, son
cultivos que se han sembrado en menor proporcin.
CUADRO N3.2.1.2
PRODUCCION AGRICOLA 2012-DISTRITO DE CHIARA
Cultivo
Siembras
Alfalfa
Cosechas
Rendimient
o
produccin Precio
Tn
chacra S/.
27
37.89
1023
0.32
91
55
1.27
70
1.42
137
111
2.78
309
1.48
Avena forrajera
417
417
14.7
6130
0.4
Cebada grano
256
162
1.81
294
1.1
138
97
1.4
136
1.99
120
120
3.63
435
0.68
Maz amilceo
96
71
1.86
132
2.41
Maz choclo
38
38
6.05
230
0.53
Olluco
79
79
474
0.7
2,602.00
2,621.00
31.3
82,039.00
0.48
Quinua
384
356
2.12
756
3.84
Trigo
169
109
1.89
206
1.13
Guindo
0.85
Otros pastos
1439
19.96
28,721
0.28
Papa
68
PRODUCCIN GANADERA:
La actividad ganadera en el distrito de Chiara es prspera debido a la
existencia de recursos disponibles como el recurso suelo, agua y pastos as
como la disponibilidad de ganados de raza mejorada, especialmente el
ganado vacuno y ovino, es por ello que segn el cuadro 3.2.1.3, la
produccin pecuaria de ganado ovino es el de mayor proporcin con 12,488
cabezas, seguida del ganado vacuno con 5,499 cabezas y en menor
proporcin el ganado porcino con 3,066 cabezas.
CUADRO N3.2.1.3
PRODUCCION PECUARIA 2012-DISTRITO DE CHIARA
Especie
Unidad
Total anual
Toneladas
Precio chacra
S/.xkg
Unidad
6076
14.01
8.27
Gallina (huevo)
Unidad
1838
5.51
4.53
Unidad
3143
851.14
4.68
Unidad
2356
2253.52
1.14
Unidad
8390
252.37
3.94
Ovino (lana)
Unidad
4098
5.65
2.29
Porcino (saca)
Unidad
3066
174.31
4.63
Caprino(saca)
Unidad
256
6.98
3.39
Cuyes(saca)
Unidad
1112
1.25
9.09
Cuadro N 3.2.1.4
SUPERFICIE FSICA Y USO DE LA TIERRA EN EL DISTRITO DE CHIARA
Distrito
Superfici
e fsica
Total
(Has)
69
Total
(Km2)
Chiara
498.42
49,842
5,113
Riego
Secano
2,447
2,666
Total
44,729
Pastos
Montes y
naturale
bosques
s
21,177
2,010
Otra
clase de
tierras
21,542
TABLA N 3.2.2.1
CHIARA: POBLACIN DE 6 AOS Y MS DE EDAD, SEGN REA URBANA Y RURAL, SEXO
Y CONDICIN DE ACTIVIDAD ECONMICA, 2007
Grupos de
URBANA
TOTAL
RURAL
TOTAL
70
TOTAL
Edad
PEA
Ocupa
da
PEA
Desocupada
No PEA
PEA
URBAN
A
PEA
Ocupada
PEA
Desocupada
No PEA
PEA
RURAL
6 a 14 aos
12
341
353
33
1007
1040
1393
15 a 29 aos
281
153
439
633
10
542
1185
1624
30 a 44 aos
249
53
306
586
245
833
1139
45 a 64 aos
138
42
180
391
181
576
756
65 a ms
aos
36
38
76
159
164
323
399
TOTALES
716
11
627
1354
1802
16
2139
3957
5311
Actividad No Laboral
SEXO
HOMBRE
MUJER
734
TOTAL
Estudiando y no trabaj
864
Viviendo de su pensin
27
34
Al cuidado de su hogar
224
744
968
Por su edad
26
37
63
De viaje
Discapacitado
Otra
33
33
66
1159
1577
2736
TOTALES
1598
71
Catarata de Mambrashuayco
Zona arqueolgica de Chupas
Lagunas de totoraccocha(40 Lagunas)
Pintura rupestre de caballomachay
Pampas de secchca pampa
Laguna de parihuanas de Valenzuela
Bosque de puyas de Raymondi de Titancapampa
Bosque de puyas de Raymondi de Canchayllo
Restos de pintura rupestre de Ayamachay
72
3.2.4
73
GRUPO
POBLACIONAL
VULNERABLE
UBICACIN
GEOGRFICA
CONDICIN DE INTERS
(PROBLEMA)
Desempleo
y
empleo precario por
las limitadas fuentes
de trabajo
Poblacin mayor de
14 aos en edad de
trabajar
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Escasa participacin
del Estado en la
promocin
de
actividades
econmicas
Familias en condicin
de
pobreza
y
extrema pobreza
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Dbil
organizacin
para
la
comercializacin de
productos agrcolas
a travs de las
cadenas productivas
Productores
Agrcolas
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Deficiente
infraestructura
de
riego
para
la
cobertura
de
terrenos agrcolas
Agricultores
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Familias en condicin
de pobreza y
extrema pobreza
Comunidades
y
anexos del distrito
deChiara
Productores
Agrcolas y familias
en condicin de
pobreza y extrema
pobreza
Comunidades y
anexos del distrito
de Chiara
Limitado
reconocimiento del
potencial
turstico
del Territorio para
generar
recursos
econmicos
Eficiente
infraestructura vial
de
interconexin
para
generar
condiciones
equitativas de vida
74
FLORA
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una regin
geogrfica y que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al
nmero de especies mientras que la vegetacin hace referencia a la
distribucin de las especies y a la importancia relativa, por nmero de
individuos y tamao de cada una de ellas.
3
ambiente
75
los
76
77
LA EMISIN DE GASES
El aire es un componente ambiental importantsimo para la vida, pero el
nivel de contaminacin es alto por varios factores o agentes contaminantes
cuyas emisiones provienen de los vehculos, hornos para el cocido de
ladrillos, comercios y servicios, de igual manera de la quema para uso
agrcola, incendios, entre otros. Las emanaciones
estn compuestas
generalmente de monxido de carbono, xidos de nitrgeno, metales
pasados como el plomo, cadmio, mercurio, cuya combustin es incompleta.
Estasemisiones son generalmente cancergenos, muchos de los cuales
causan malformaciones y trae consigo enfermedades respiratorias,
pulmonares, entre otras.
TABLA N 3.3.5
CHIARA; PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA DIMENSIN DE RECURSOS NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE, 2013
SITUACIN
NEGATIVA
GRUPO
POBLACIONAL
VULNERABLE
UBICACIN
GEOGRFICA
CONDICIN DE INTERS
(PROBLEMA)
78
Excesivas
actividades
antropognicas
desplazan
a
las
especies
animales
de
sus
hbitats
naturales
Fauna silvestre
Comunidades y
anexos del distrito
de Chiara
Limitada promocin
sobre el manejo y
proteccin
del
medio
ambiente,
trae consecuencias
graves para la salud
y
el
desarrollo
sostenible
Familias en condicin
de pobreza y
extrema pobreza
Comunidades y
anexos del distrito
de Chiara
Dbil
organizacin
para la planificacin
del
ordenamiento
territorial a travs
de la zonificacin
ecolgica
econmica
100% de la Poblacin
del distrito (nios y
nias,
infantes,
adolescentes,
jvenes, adultos y
ancianos)
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Inadecuado manejo
de residuos slidos
contaminan
el
ambiente
100% de la Poblacin
del distrito (nios y
nias,
infantes,
adolescentes,
jvenes, adultos y
ancianos)
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Excesivas
actividades
antropognicas
de
las
comunidades y anexos del
distrito de Chiara, desplazan a
la fauna silvestre de sus
hbitats naturales
Limitada promocin sobre el
manejo y proteccin del medio
ambiente, trae consecuencias
graves para la salud y el
desarrollo sostenible de las
familias
en
condicin
de
pobreza y extrema pobreza de
las Comunidades y anexos del
distrito de Chiara
Dbil organizacin para la
planificacin del ordenamiento
territorial a travs de la
zonificacin
ecolgica
econmica de la Poblacin del
distrito (nios y nias, infantes,
adolescentes, jvenes, adultos
y ancianos) de las Comunidades
y anexos del distrito de Chiara
Inadecuado manejo de residuos
slidos contaminan el ambiente
que es perjudicial para la
Poblacin
del distrito (nios y nias,
infantes, adolescentes, jvenes,
adultos y ancianos) de las
Comunidades y anexos del
distrito de Chiara
79
Manual para la gestin integral del desarrollo sostenible, Federico Dejo, ESAN Lima Per, Pg. 17
6
SINAPSIS S.A. Carlos Barrenechea Lercari
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
80
TABLA N 3.4.1
1 Municipalidad Distrital
2
Centro de Salud
Agencia Agraria
10 Gobernacin
11 Empresas de Transportes
12 Comit de Autodefensa (CAD).
13 Comits del Programa Vaso de Leche
14 Junta de usuarios y comits de regantes
15 Comits de Desarrollo comunal (CODECO)
16 Club de madres
17 Asociacin de agroganaderos.
18 Asociacin por los afectados de la violencia poltica ASAVIP
19 Asociacin de Jvenes agropecuarios Virgen de Santa Rosa (ASCCAVISA)
20 Asociacin de Productores
21 Hermandad de virgen de candelaria
22 Junta de usuarios de agua potable
23 Promotores de Salud
24 Asociacin de Padres de Familia-APAFA
25 Comit de JASS
26 Juntas vecinales
27 PRONOEI
28 Agrorural
29 Programa Juntos
30 Programa Nacional por la Movilizacin de la Alfabetizacin-PRONAMA
31 Asociaciones Agro ganaderas
32 Asociacin Agroindustrial TIKANKA
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
CHIARA
Agro ganadera
deDE
lcteos
San Antonio Manallasacc
33 Asociacin
34 Asociacin agrocantecca
35 H.S Avena industrial
81
2 Presidente multicomunal
3.4.2 MUNICIPALIDAD
3
Teniente gobernador.
comunal.
La Municipalidad
Distritaldirectiva
de Chiara,
es un rgano de Gobierno Local que
4 Presidente
emana de la voluntad popular, con personera jurdica de derecho pblico,
Juez de paz.
5 econmica
con autonoma
y administrativa en los asuntos municipales; los
fines de la municipalidad
son:
6 Agente municipal.promover, fomentar, y conducir el desarrollo
socio econmico de su jurisdiccin basndose en una adecuada priorizacin
y Regidores de centro poblado
7 Alcalde
y planificacin
de sus necesidades, proporcionando al ciudadano un
ambiente adecuado
para
Paz. la satisfaccin de sus necesidades, asegurar la
8 Juez de
representacin poltica y organizacin de los vecinos y participacin en la
Comit de Autodefensa (CAD).
ejecucin de 9
obras
comunales. Actualmente est liderando su rol promotor
del desarrollo
autoridades
y funcionarios tienen claro la
Comits sus
de Desarrollo
comunal (CODECO)
10 local,
importancia que representa su organizacin para el logro de sus fines,
Tcnico
prueba de Fuente:
ello Equipo
es la
voluntad poltica para tener actualizados los
documentos de planificacin y tcnicos normativos de gestin, que son
clave para brindar un servicio eficiente a la poblacin usuaria tomando en
cuenta los fines y objetivos de la Institucin.
82
TABLA N 3.4.3
CHIARA; PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA DIMENSIN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL, 2013
SITUACIN
NEGATIVA
Limitada
participacin en los
procesos
de
desarrollo local y
presupuestos
participativos
GRUPO
POBLACIONAL
VULNERABLE
Autoridades
comunales
y
representantes
de
las
Organizaciones
sociales.
Acceso limitado a
programas
de
capacitacin para el
mejoramiento
de
gestin
y
fortalecimiento
institucional
Autoridades locales y
funcionarios
municipales
Limitada
iniciativa
para buscar alianzas
estratgicas
y
mejorar
el
crecimiento
organizacional
Lderes
locales,
Autoridades
comunales
y
representantes
de
las
Organizaciones
sociales.
UBICACIN
GEOGRFICA
CONDICIN DE INTERS
(PROBLEMA)
Comunidades
y
anexos del distrito
de Chiara
Distrito de Chiara
Distrito de Chiara
83
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
LIMITACIONES
(Factores que no permiten aprovechar las potencialidades)
Padres de familia que no se involucran en la educacin de sus hijos.
Poblacin joven con acceso limitado a la educacin tcnica y superior para ingresar
al mercado laboral productivo y competitivo
Acceso limitado a las instituciones financieras por la informalidad que trabajan los
productores y agricultores en el distrito.
85
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
Fuente: Informacin recogida de los talleres de trabajo zonales y procesada por el Equipo Tcnico Multisectorial.
86
CUADRO N 3.6.1
CHIARA: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO, 2013
favor de la
el desarrollo
lleguen a la
y
priorizan
87
TABLA N 3.7.1
CHIARA; PROBLEMAS Y SITUACIN ACTUAL DE LA DIMENSIN DE DESARROLLO
SOCIAL, 2013
N
PROBLEMAS PRIORIZADOS
Acceso limitado a los programas alimentarios
y promocin preventiva incrementa la tasa
desnutricin crnica en Nios y nias de 0 5
aos de edad, de las comunidades y anexos
del distrito de Chiara.
Acceso limitado a la promocin preventiva y
programas de salud incrementa los cuadros
agudos de infeccin a las vas respiratorias y
enfermedades infecciosas intestinales de los
nios y nias e infantes de las comunidades y
anexos del distrito de Chiara
10
11
SITUACIN ACTUAL
Desnutricin crnica en nios y nias menores
de 05 aos:
29,1% a nivel distrital en ao 2005
29,4% a nivel distrital en el ao 2006
2,930 casos de Infecciones de vas respiratorias
agudas 35,10% del total de casos
595 casos de Enfermedades infecciosas
intestinales 7.1% del total de casos
Poblacin que vive en zonas rurales tienen
caminar entre 2horas a 4horas para llegar al
centro de salud ms cercano y acceder al
servicio de salud.
2035 Personas no tiene ningn tipo de seguro
en el distrito
Acceso a agua potable solo tienen el 11.06%
dentro del domicilio, fuera del domicilio 21.16%
y el resto no cuenta 67.78%. El acceso a
alcantarillado solo es de 1.01% y en cuanto a la
electrificacin solo tienen 23.79% y no cuentan
el 76.21%.
En el sector Salud, definitivamente existe un
dficit en la cobertura y prestacin del servicio
por parte de los profesionales, pues slo se
cuenta con:
03 Mdicos
09 Enfermera
06 Obstetras
01 Odontlogo
01 Bilogo
La poblacin estudiantil
se clasifica de la
siguiente manera: de 03-05 asisten solo el
8.78%, no asisten 28.56%, de 06-11 aos,
asisten 47.13% , no asisten 5.83%, de 12-16
aos asisten 32.87%, no asisten 8.33 % y de
17-24 aos asisten 11.22% y no asisten
57.28%
del total de la poblacin estudiantil
solo asisten a un centro educativo 1810
alumnos y no asisten 1236 alumnos.
Con respecto a los ndices de Desarrollo
Humano, el distrito de Chiara se ubica en el
puesto 1529 del ranking nacional, en
esperanza de vida en el 1270 y en logro
educativo es el 1568 del ranking nacional
El 68,5% de la poblacin total del distrito de
Chiara se encuentra en condicin de pobreza y
extrema pobreza, ubicndose en el puesto
nmero 46 a nivel del departamento de
Ayacucho.
TABLA N 3.7.2
CHIARA; PROBLEMAS Y SITUACIN ACTUAL DE LA DIMENSIN DE DESARROLLO
ECONMICO, 2013
88
PROBLEMAS PRIORIZADOS
SITUACIN ACTUAL
La PEA total ocupada del distrito de Chiaraes de 5311,la
PEA total urbana es de 1,354trabajadores y la PEA rural
es de 3957 trabajadores, estas incluyen a grupos de
edad entre los 14 aos y 65 aos de edad.
PEA desocupada, tanto del rea urbana y rural, suman
27personas.
La economa del distrito de Chiara es aun pequea y se
encuentra en proceso de desarrollo, sin embargo, puede
presentar un crecimiento considerable debido a las
grandes potencialidades que presenta el distrito, siempre
y cuando exista una adecuada promocin del gobierno
local, para articular la produccin con el mercado y de
esta manera sea capaz de generar un impacto
significativo en la economa del ciudadano.
Dbil
organizacin
de
los
Productores Agrcolas de las
comunidades y anexos del distrito
de Chiara para comercializar sus
productos a travs de las cadenas
productivas identificadas.
Limitado
reconocimiento
del
potencial turstico del Territorio
para generar recursos econmicos
5
a las familias en condicin de
pobreza y extrema pobreza que
viven en las comunidades y
anexos del distrito de Chiara
Deficiente infraestructura vial de
interconexin para generar
condiciones equitativas de vida de
los Productores Agrcolas y
6
familias en condicin de pobreza
y extrema pobreza de las
Comunidades y anexos del distrito
de Chiara
Fuente: Equipo Tcnico
TABLA N 3.7.3
CHIARA; PROBLEMAS Y SITUACIN ACTUAL DE LA DIMENSIN DE RECURSOS
NATURALES Y MEDIO AMBIENTE, 2013
N
PROBLEMA PRIORIZADO
SITUACIN ACTUAL
89
TABLA N 3.7.4
CHIARA; PROBLEMAS Y SITUACIN ACTUAL DE LA DIMENSIN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL, 2013
N
PROBLEMA PRIORIZADO
SITUACIN ACTUAL
90
91
CAPITULO IV
ANALISIS ESTRATEGICO
92
93
y
y
94
TABLA N 4.1.2
ARTICULACIN DE LA VISIN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE CHIARA, CON EL
PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL Y REGIONAL
VISIN DEL DISTRITO DE
CHIARA 2013 - 2021
Ciudad moderna con
formacin de valores
VISIN DE LA PROVINCIA
DE HUAMANGA 2009 2021
Es un
seguro
territorio
ordenado
Promotor
del
desarrollo
econmico
sostenible
que
preserva el medio ambiente con
el manejo adecuado de sus
recursos naturales
Es reconocido
turstico
como
destino
VISIN DE LA REGIN
AYACUCHO 2007 - 2021
Se ejerce la ciudadana con respeto
a los derechos humanos; la
poblacin formada en principios
ticos y morales
Va reduciendo la pobreza y
elevando la calidad de vida de
su poblacin.
La sociedad ayacuchana mantiene
una alta calidad de vida
Los
servicios
de
salud,
educacin y proteccin son de
calidad
Una
regin
organizada,
descentralizada e integrada, con
Desarrollando una convivencia paz y justicia social.
solidaria, pacfica en armona Ordenamiento
adecuado
del
con su medio ambiente
territorio que permite el acceso
fluido
a
los
mercados
ms
convenientes
Las actividades econmicas son
inclusivas y se desarrollan de
Es una provincia con familias
manera organizada y articulada a
saludables
en
condiciones
cadenas productivas, con altos
competitivas y sostenibles en
niveles
de
productividad
y
su produccin, articulada al
competitividad;
preservando
la
mercado con participacin de
calidad del medio ambiente y
los sub corredores econmicos
manejo sostenible de de los
recursos naturales
Reconocido
como
destino
turstico permanente por sus Muestra un elevado nivel educativo
recursos
naturales, y una slida identidad cultural
arqueolgicos e histricos.
Las
organizaciones
sociales,
instituciones pblicas y privadas
sustentan
su
solidez
en
la
El gobierno local desarrolla
transparencia,
la
equidad
y
capacidades para asegurar una
participacin
activa
de
sus
gestin eficiente, eficaz y
miembros, por cuanto actan
transparente, con participacin
articuladamente
en
diversos
activa de la poblacin
espacios de dilogo y concertacin,
afianzando
la
democracia
y
gobernabilidad.
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
95
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
OBJETIVOS ESPECFICOS
Asegurar el acceso de la poblacin
en edad escolar a la Educacin
Bsica Regular EBR, en sus tres
niveles
(Inicial,
Primaria
y
Secundaria)
METAS
INDICADORES
Lograr al ao 2021, que la
poblacin
en
edad
escolar, 95 % de poblacin en edad
acceda a la EBR con las escolar que ingresan a cada
competencias bsicas en cada nivel de EBR.
nivel
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
95 %
de viviendas que
Asegurar para el ao 2021 que el cuentan con servicios de agua
Ampliar el acceso de la poblacin a 100% de la poblacin cuente con segura
los servicios de saneamiento bsico los servicios de agua potable y 90 %
de viviendas que
desage / Letrinizacion.
cuentan
con servicios de
desage / Letrinizacin
Ampliar el acceso de la poblacin a Asegurar para el ao 2021 que el 80
%
de
viviendas
que
los servicios de electrificacin 100% de la poblacin cuente con cuentan
con
servicios
de
urbana y rural
el servicios de luz
electrificacin
TABLA N 4.2.2
OBJETIVOS ESTRATGICOS, INDICADORES Y METAS DE LA DIMENSIN DE
DESARROLLO ECONMICO
OBJETIVOS ESTRATGICOS N 01:
PROMOVER EL DESARROLLO ECONOMICO Y SU
COMPETITIVO
N
OBJETIVOS ESPECFICOS
1
Promover la asociacin de Consolidar
los
productores
para articulacin
impulsar la competitividad productivas
96
Promover el desarrollo de
las medianas y pequeas
empresas y el acceso a
crditos para mejorar la
produccin.
Mejorar
al
ao
2021
la
capacidad competitiva del 85%
de las asociaciones productivas,
a travs de la aplicacin
tecnolgica en el proceso de
produccin.
Lograr al ao 2021 que el 80%
de MYPEs acceden al crdito,
para
mejorar
la
gestin
empresarial, el nivel tecnolgico
de su produccin y capital de
trabajo.
85% de asociaciones de
productores
que
reciben
asistencia tcnica
90% de infraestructura de
riego desarrollada
80% de MYPEs que acceden
al crdito
80% de MYPEs que han
mejorado la gestin de sus
negocios
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
Lograr
al
ao
2021el
Impulsar y desarrollar un
fortalecimiento de los recursos
turismo sostenible, creando
tursticos e incrementar la visita
condiciones
para
su
de los turistas nacionales e
adecuada promocin
internacionales
INDICADORES
50,000 turistas que visitan
los atractivos del distrito por
ao.
120
servicios
disponibles
para la atencin del turista.
Grado de satisfaccin
del
servicio
que se brinda al
turista.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Impulsar la integracin del
territorio a travs de la
1
interconexin vial articulado
a corredores econmicos
OBJETIVOS ESTRATGICOS N 04:
FORTALECER LAS CAPACIDADES DE
DIGNO
N
OBJETIVOS ESPECFICOS
Promover el desarrollo de
capacidades para acceder al
mercado laboral en forma
competitiva para mejorar
los ingresos econmicos
familiares
METAS
INDICADORES
INDICADORES
60 % de hombres y mujeres
que han generado su propio
negocio e incursionado de
manera empresarial
Lograr
al
ao
2021,
el
incremento de capacidades en 50% de hombres y mujeres
hombres y mujeres para
la capacitados de acuerdo a los
generacin y acceso al empleo requerimientos de las MYPEs.
digno.
50 % de hombres y mujeres
que ingresan a laborar con
remuneraciones apropiadas y
derechos laborales
TABLA N 4.2.3
OBJETIVOS ESTRATGICOS Y ESPECFICOS, INDICADORES Y METAS DE LA
DIMENSIN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
97
Lograr al ao 2021 la
intangibilidad
de
la
biodiversidad
y
Conservar la biodiversidad y
recuperacin
de
las
reas verdes
zonas deforestadas por
las excesivas actividades
antropognicas.
Ordenamiento
Zonificacin
Econmica
N 02 de planes de ordenamiento
Lograr al ao 2021 un territorial del distrito
territorial y desarrollo ordenado y
Ecolgica con lmites definidos de
N
02
de
estudios
de
acuerdo a la zonificacin
microzonificacin
ecolgica
y
ecolgica y econmica
econmica del distrito
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
80 % de toneladas de residuos
slidos que se producen en el
distrito y reciben tratamiento
adecuado
Lograr
al
2021
un
Promover una gestin integral adecuado manejo de los 70 % de micro rellenos sanitarios
de residuos slidos
residuos slidos que se instalados en el distrito.
producen en el distrito
N 10
capacitaciones
en
tratamiento integral de residuos
slidos, reciclaje y reso.
OBJETIVOS ESTRATGICOS N 03:
PROMOVER BUENAS PRCTICAS DE LA POBLACIN PARA EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE.
N
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
95% de Instituciones Educativas
20 de capacitaciones realizadas
50 notas de difusin realizadas en
los medios de comunicacin
escrita, radiales y televisivos.
TABLA N 4.2.4
OBJETIVOS ESTRATGICOS Y ESPECFICOS, INDICADORES Y METAS DE LA DIMENSIN DE
DESARROLLO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS ESTRATGICOS N 01:
PROMOVER LA ARTICULACIN ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO PARA
FORTALECER EL DESARROLLO LOCAL
N
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
98
Fortalecer
el
dilogo
y
concertacin entre los actores
que promueven el desarrollo
dentro de los diferentes niveles
de gobierno, con la finalidad de
trabajar articuladamente
08 convenios de gestin
entre los diferentes niveles
de gobierno (Municipalidad
Provincial y el Gobierno
Regional
Direcciones
Regionales)
100%
de
funcionarios
pblicos
capacitados
y
Mejorar
las
capacidades
Lograr al ao 2021 la evaluados en gestin por
institucionales
para
la
implementacin
del
PDC resultados
promocin
del
desarrollo
distrital
orientado a resultados.
80% de proyectos del PDC
ejecutados
Lograr al ao 2021 la
articulacin efectiva de todas
las instituciones promotoras
de desarrollo a travs de un
trabajo conjunto y ordenado.
OBJETIVOS ESPECFICOS
METAS
INDICADORES
Lograr al ao 2021 la
Promover
la
participacin participacin total de la
efectiva de las organizaciones poblacin en la toma de
sociales, en la gestin pblica
decisiones para el desarrollo
local
4.3 LINEAMIENTOS
DE
POLTICAS
IMPLEMENTARSE EN EL DISTRITO.
75% de organizaciones
participan en los espacios
de concertacin
75% de organizaciones
capacitadas
en
gestin
pblica y desarrollo local
PBLICAS
LOCALES
TABLA N 4.3.1
LINEAMIENTOS DE POLTICAS PBLICAS LOCALES A IMPLEMENTARSE
POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
99
10
11
100
CUADRO N 4.4.1
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PDC
N
ESTRATEGIAS
Mejorar y ampliar la infraestructura vial interna para que exista una competencia
sana, con iguales condiciones para toda la poblacin.
10
11
12
101
CAPITULO V
PROYECTOS ESTRATEGICOS POR
DIMENSION DE DESARROLLO
102
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
OBJETIVO
Cent. Poblado
30,000.00
CHIARA
60,000.00
Cent. Poblado
SACHABAMBA
800,000.00
1,500,000.00
PRESUPUEST
O ESTIMADO
S/.
150,000.00
10,000.00
160,000.00
140,000.00
150,000.00
TOTAL
3,000,000.00
Presupuesto
Estimado S/.
25,000.00
10,000.00
30,000.00
40,000.00
50,000.00
45,000.00
250,000.00
103
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
30,000.00
700,000.00
1,180,000.00
Cent. Poblado
Cent. Poblado
30,000.00
50,000.00
80,000.00
Presupuesto
Estimado S/.
80,000.00
Losa deportativa
MANALLASACC
Presupuesto
Estimado S/.
120,000.00
50,000.00
60,000.00
80,000.00
80,000.00
Agua y saneamiento
180,000.00
250,000.00
450,000.00
Construccin de letrinas
30,000.00
100,000.00
60,000.00
150,000.00
1,690,000.00
5,950,000.00
104
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
En el eje de la dimensin de desarrollo econmico, el presente de manera similar que el anterior, resume la priorizacin
de la poblacin que se realizaron en los procesos de presupuesto participativo de manera democrtica en las
comunidades del distrito. En esta parte se priorizaron proyectos en materia riego tecnificado, reservorios para riego,
carreteras, trochas carrozables, proyectos en artesana entre otros.
DISTRITO/CP
120,000.00
500,000.00
10,000.00
120,000.00
OBJETIVO
Garantizar
el
acceso
a
puestos
de
trabajo
a la
poblacin
del
distrito;
promover
actividades
econmicas
dirigidas a las
familias de las
comunidades;
mejorar
el
fortalecimiento
de la capacidad
de
los
agricultores y
mejorar
la
infraestructura
de de conexin
y de riego
PRESUPUEST
O ESTIMADO
S/.
50,000.00
150,000.00
40,000.00
60,000.00
100,000.00
3,000,000.00
Elaboracin del perfil , exp. Tecnico y ejecucin trocha carrozable - Chupas Alta
200,000.00
150,000.00
300,000.00
Cent. Poblado
100,000.00
105
Presupuest
o Estimado
S/.
400,000.00
50,000.00
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
150,000.00
80,000.00
50,000.00
5,000.00
80,000.00
140,000.00
10,000.00
50,000.00
40,000.00
2,500,000.00
150,000.00
10,000.00
TOTAL
Cent. Poblado
3,715,000.00
Cent. Poblado
MANALLASACC
150,000.00
150,000.00
20,000.00
320,000.00
Presupuest
o Estimado
S/.
30,000.00
120,000.00
Presupuest
o Estimado
S/.
106
50,000.00
60,000.00
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
30,000.00
180,000.00
30,000.00
Construccin de invernaderos
20,000.00
200,000.00
60,000.00
30,000.00
50,000.00
150,000.00
1,010,000.00
Cent. Poblado
ALLPACHACA
Presupuest
o Estimado
S/.
10,000.00
10,000.00
40,000.00
120,000.00
260,000.00
10,205,000.0
0
TOTAL GENERAL
80,000.00
107
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
OBJETIVO
Promover
el
manejo
y
proteccin del
medio
ambiente,
para
el
desarrollo
sostenible de
las familias en
condicin de
pobreza
y
extrema
pobreza de las
Comunidades
y anexos del
distrito , asi
como
la
mejora de la
organizacin
para
la
planificacin
del
ordenamiento
territorial
a
travs
dela
zonificacin
ecolgica
econmica de
la
Poblacin
del distrito
Cent. Poblado
CHIARA
10,000.00
1,200,000.00
Presupuesto
Estimado S/.
Estacin meteorolgica
50,000.00
Forestacin y reforestacin
80,000.00
50,000.00
10,000.00
TOTAL
Cent. Poblado
ALLPACHACA
Presupuesto
Estimado S/.
1,200,000.00
TOTAL
Cent. Poblado
MANALLASACC
10,000.00
TOTAL
Cent. Poblado
SACHABAMBA
Presupuesto
Estimado S/.
190,000.00
Presupuesto
Estimado S/.
10,000.00
Forestacin y reforestacin
50,000.00
TOTAL
60,000.00
TOTAL GENERAL
1,460,000.00
108
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHIARA - PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN AYACUCHO
OBJETIVO
Cent.Poblado
PRESUPUESTO
ESTIMADO S/.
Incentivar
la
participacin
en
los
procesos
de
desarrollo local
y
presupuestos
participativos
de
las
Autoridades
comunales
y
representantes
de
las
Organizacione
s sociales de
las
Comunidades.
Mejorar
el
acceso
a
programas de
capacitacin
para
el
mejoramiento
de la gestin y
fortalecimient
o institucional
de
las
Autoridades
locales
y
funcionarios
municipales
Cent.
Poblado
Presupuesto
Estimado S/.
SACHABAMBA
150,000.00
TOTAL
150,000.00
Cent.
Poblado
QUISUARCANC
HA
Cent.
Poblado
Presupuesto
Estimado S/.
50,000.00
50,000.00
Presupuesto
Estimado S/.
150000.00
Cent.
Poblado
150000.00
Presupuesto
Estimado S/.
5000.00
ALLPACHACA
TOTAL
5000.00
TOTAL GENERAL
355000.00
109
CAPITULO VI
MODELO DE GESTION PARA
LA IMPLEMENTACION DEL PDC
109
110
111
112
Cronograma de actividades
Grado de participacin
Presupuestos participativos
Rendiciones de cuenta.
Mesas temticas
113
CUADRO 6.2.1
RESPONSABILIDADES
INSITUCION/ CARGO
Consejo Municipal
Distrital
Alcalde Distrital
Consejo de
Coordinacin Local
Comit de vigilancia
del presupuesto
participativo
Planeamiento,
Presupuesto y
Programacin de
Inversiones
Desarrollo Social
Desarrollo Econmico
Infraestructura y
Planeamiento Urbano
Oficina de
Comunicacin e
Imagen Institucional
Comunicar el PDC
Articulacin de polticas locales con regionales y participacin en el CCLD
Gobierno Local
Distrital
Gremios sociales y
espacios de
concertacin
Espacios de
Concertacin para el
desarrollo local
procesos
de
Micro y Pequeas
Empresas
114
CAPITULO VII
MONITOREO Y EVALUACION
115
116
que
asegure
la
obtencin,
117
118
Evaluacin
2015
Evaluacin
Periodo de
2017
Gestin
Periodo de
Gestin
2011 2014
Evaluacin
2013
2015 2018
Periodo de
Gestin
2019 - 2021
Evaluacin
2019
Evaluacin
2021
119
ANEXOS
120