Ensayo MT-024 (2015)
Ensayo MT-024 (2015)
Ensayo MT-024 (2015)
ENSAYO
MT-024
ENSCESMT024-A15V1
SIMEX4LCA02586V1
INSTRUCCIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
5+
1
4
3+
2.
A)
7
3
B)
137
26
C)
11
2
D)
E)
76
15
ENSAYO
Matemtica
=
1
2
20
19
redondeado a la centsima e y es igual a
3
4
truncado a la dcima, entonces la diferencia entre x e y es
Si x es igual a
A)
B)
C)
D)
E)
2
1,97
1,92
1,9
1,87
3.
A)
B)
C)
D)
E)
$ 240.000
$ 320.000
$ 400.000
$ 480.000
$ 720.000
Cpech
Preuniversitarios
ENSAYO
4.
5.
6.
5x
5x?
5
5x 1 5x + 2
5x + 1 5x
4 5x 1
5x + 1
5x
1,25 1016
B)
1
6,25 1016
9
C)
1
5 1017
9
D)
1
1,25 1016
3
E)
1
1,25 1016
9
v
v
y z = v . En
3
3
cul(es) de las siguientes a rmaciones se cumple que w z v?
Sean v, w y z tres nmeros reales tales que w =
I)
II)
III)
v=3
z = 0,6
w = 0,5
A)
B)
C)
D)
E)
Solo en I
Solo en III
Solo en I y en II
Solo en II y en III
En I, en II y en III
Cpech
Preuniversitarios
7.
Si log16 5 es aproximadamente
el ms cercano a log16 80?
8.
A)
4
5
B)
8
5
C)
D)
48
5
E)
10
3
9.
3
, cul de los siguientes valores es
5
ENSAYO
Matemtica
c<b<a
b<c<a
a<b<c
c<a<b
a<c<b
log3 16
log4 65
log5 100
A)
B)
C)
D)
E)
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
Cpech
Preuniversitarios
ENSAYO
4,2
2,8
2,8
4,2
5,6
log b log a
, con a, b y p nmeros positivos, entonces
2
cul(es) de las siguientes a rmaciones es (son) verdadera(s)?
11. Si p =
I)
a>b
II)
102p =
b
a
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo II y III
I, II y III
I)
(7 + 14) = 21
II)
5
55 + 10
=
3
5 2
III)
4
8 + 3 = 67
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
Ninguna de ellas.
Cpech
Preuniversitarios
13.
25
ENSAYO
Matemtica
9
=
2
A)
7
8
B)
2
4
C)
6
3
D)
E)
2
4
I)
log (a + b) = log c
II)
III)
log
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Ninguna de ellas.
( abc ) = 0
Cpech
Preuniversitarios
ENSAYO
C)
D)
zz
Re(z) Im(z)
zz
z z
E)
Re(z) Im(z)
A)
B)
Im
Re
17.
1+i
2
C)
2i
D)
1+i
E)
i
2
2i
Cpech
P 10 = 15 H
P 10 = 15 (H 10)
15 P = H 10
10 P = 15 H
15 P = H + 10
Preuniversitarios
A)
B)
C)
D)
E)
19.
4(x + 2)
2(2x + 1)
(2x + 1)2
2(x + 1)2
2(x2 + 1)
ENSAYO
Matemtica
II)
x1
= x + 1, con x > 1.
x 1
III)
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
I, II y III
Ninguna de ellas.
20. Ana tiene $ 500, compra 3 dulces del mismo precio y le quedan $ 20.
A)
B)
C)
D)
E)
$ 760
$ 780
$ 800
$ 820
Faltan datos para determinarlo.
Cpech
Preuniversitarios
ENSAYO
21. Cul
B)
x + 2y = 30
y
15 x =
2
2y = 20 + x
2x 40 = 4y
22.
10
C)
2x + y = 30
y
x = 15
2
D)
x + 4y = 1
x
=2
y
E)
2x + 3y = 0
xy=5
A)
x1
x3 x + 1
B)
1
x2 + x 1
C)
x
x2 + x 1
D)
1x
x3 x + 1
E)
1+x
x3 x + 1
Cpech
Preuniversitarios
1
es equivalente a
1
1
1 2 + 3
x
x
ENSAYO
Matemtica
64
65
66
67
68
I)
Si k > 0, las soluciones de la ecuacin son reales y distintas.
II) Si k = 0, las soluciones de la ecuacin son reales e iguales.
III) Si k < 0, las soluciones de la ecuacin son complejas y distintas.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
x 2 3x + 6
x 1 3x + 2
x 2 > 3x 6
x 2 < 3x 2
x 1 > 3x + 6
Cpech
Preuniversitarios
11
ENSAYO
26. Si
A)
B)
C)
D)
E)
27.
mn
< 1, con n 0, se cumple siempre que
n
m y n tienen el mismo valor.
m y n tienen igual signo.
m y n tienen distinto signo.
m es negativo.
n es negativo.
1
3
1 1
,
3 3
D)
1
,+
3
E)
1
,+
3
B)
C)
D)
2
E)
12
Cpech
Preuniversitarios
x + 3 < 1 , es
1 x 2
29. Un gs ter cobra $ 5.000 por la visita ms $ 18.000 por hora de trabajo,
sin incluir los materiales necesarios para hacer las reparaciones.
Cul de las siguientes funciones representa el monto que cobrar el
gs ter en pesos, para a horas de trabajo, sin incluir los materiales?
A)
B)
C)
D)
E)
ENSAYO
Matemtica
30. Sean las funciones f(x) = x 4 y g(x) = x2. Cul es la expresin que
representa a g(f(x))?
A)
B)
C)
D)
E)
31.
x2 4x
x2 16
x2 4
x2 8x + 16
x2 8x + 8
Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)
solo I.
solo II.
solo III.
solo I y III.
solo II y III.
Cpech
Preuniversitarios
13
ENSAYO
32.
f(x) = log x
B)
g(x) = log2 x
C)
h(x) = log4 x
D)
2
1
j(x) = log 1 x
2
E)
k(x) = log 1 x
4
( )
1 x
, con x en los reales. Cul(es)
5
de las siguientes a rmaciones es (son) siempre verdadera(s)?
14
I)
II)
III)
La funcin es decreciente.
El gr co de la funcin intersecta al eje de las ordenadas en el
punto (1, 0).
La funcin f(x) es equivalente a la funcin g(x) = 5x.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Cpech
Preuniversitarios
34. Sea f una funcin real de nida por f(x) = x2 5x + 9. El valor mnimo
que alcanza la funcin es
A)
B)
C)
11
2
D)
11
4
E)
5
2
ENSAYO
Matemtica
[ 3, + [
] , 3]
] , 3]
[ 9, + [
[ 9, 0]
A)
B)
C)
D)
E)
( 4, 3)
( 12, 6)
( 8, 4)
(4, 16)
( 6, 12)
es
3
1
x
3
Cpech
Preuniversitarios
15
ENSAYO
2
1
, 4 y Q(a, 3). Si M 2,
es el punto medio
3
2
del trazo PQ, cul es el valor de a?
38.
A)
10
3
B)
4
3
C)
1
3
D)
7
6
E)
8
3
39. Si al punto (7, 3) se le aplica una simetra axial con respecto al eje
X y luego una traslacin de acuerdo al vector T( 9, 5), entonces las
nuevas coordenadas del punto son
A)
B)
C)
D)
E)
16
Cpech
( 2, 8)
( 16, 8)
( 6, 12)
( 12, 6)
( 2, 2)
Preuniversitarios
40. En la gura, AC y DB son diagonales del rombo ABCD, con AC > DB. Si
E es el punto de interseccin de las diagonales, cul de las siguientes
a rmaciones es FALSA?
A)
B)
C)
D)
E)
ACD CAB
DCE ECB
DE EB
ENSAYO
Matemtica
C
E
(6, 4)
(6, 4)
( 6, 4)
( 6, 4)
(4, 6)
A
75
A)
B)
C)
D)
E)
14
21
28
40
Faltan datos para determinarla.
Cpech
Preuniversitarios
17
ENSAYO
ab
a + b2
B)
ab
a+b
C)
a 2b 2
a+b
D)
a + b
a 2b 2
E)
1,5
2,5
3,5
4,5
5,5
3
F
(p 1)
A)
B)
C)
D)
E)
40
60
80
100
120
D
C
18
Cpech
Preuniversitarios
46.
b
RT
a
a
RT
b
ba
RT
b
ab
RT
b
ab
RT
a
ENSAYO
Matemtica
A)
10x
x 10
B)
10
10 x
C)
1
2x 1
D)
5x
x5
E)
5
x5
C
D
Cpech
Preuniversitarios
19
ENSAYO
48.
70
270
45
5
414
O
7x
A
E
C
49.
20
Cpech
21
42
P
69
138
Ninguna de las medidas anteriores.
Preuniversitarios
A
B
III)
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y III
I, II y III
II)
ENSAYO
Matemtica
C
1 cm
A
2 cm
B
A)
B)
C)
4
6
D)
E)
Cpech
Preuniversitarios
21
ENSAYO
52.
I)
Si n = 0 y m 0, la recta es paralela al eje Y.
II) Si m = 0 y n 0, la recta es paralela al eje X.
III) Si m > 0 y n < 0, la recta es creciente.
A)
B)
C)
D)
E)
53.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
y = 2x + 3 ; y = 5x + 7
y = x + 4 ; y = 4(x + 5)
y = 2x ; y = 5x + 7
y = 2x + 5 ; y = 7(x 2)
y = 3x + 3 ; y = 6x + 9
54.
22
Cpech
13
26
218
12
92
Preuniversitarios
Matemtica
A)
B)
a
b
C)
a
b
D)
b
a
E)
b
a
ENSAYO
10
3
5
9
1
6
1
3
6
Cpech
Preuniversitarios
23
ENSAYO
57.
A)
B)
C)
D)
E)
24
Cpech
16 cm3
48 cm3
64 cm3
96 cm3
128 cm3
Preuniversitarios
ENSAYO
Matemtica
27 a 29
aos
10%
24 a 26
aos
40%
30%
18 a 20
aos
20%
21 a 23
aos
Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)
solo II.
solo III.
solo I y II.
solo I y III.
I, II y III.
Cpech
Preuniversitarios
25
ENSAYO
60.
N de parcelas
5
6
11
20
17
21
26
A)
B)
C)
D)
E)
51 - 60
41 - 50
31 - 40
21 - 30
1 - 10
Cpech
Preuniversitarios
ENSAYO
Matemtica
Frecuencia
7
6
5
4
3
2
1
0
[0,10[
Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)
solo I.
solo II.
solo I y II.
solo I y III.
I, II y III.
Cpech
Preuniversitarios
27
ENSAYO
A)
3
2
B)
5
2
C)
D)
E)
63. Sean x1, x2, x3, x4, x5 nmeros naturales consecutivos, cuya desviacin
estndar es , varianza 2 y media aritmtica .Cul de las siguientes
a rmaciones es FALSA?
28
A)
B)
C)
D)
E)
2
= 2
> 2
2 > 1
<
Cpech
Preuniversitarios
X=
Z 165
10
B)
X=
Z 10
165
C)
X=
Z 10
165
D)
X=
Z + 165
10
E)
X=
Z 165
10
ENSAYO
Matemtica
65. En una tmbola se tienen 2 bolitas con la letra S, 3 bolitas con la letra
M y 5 bolitas con la letra K. De cuntas formas distintas se pueden
ordenar las bolitas en una la?
A)
10!
B)
10!
3!
C)
10!
30!
D)
10!
235
E)
10!
2! 3! 5!
Cpech
Preuniversitarios
29
ENSAYO
15
.
16
I)
II)
III)
7
.
8
Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)
solo I.
solo II.
solo I y II.
solo II y III.
I, II, III.
67. Si
30
A)
5
36
B)
1
2
C)
5
6
D)
1
12
E)
Cpech
Preuniversitarios
68.
Antiguo
Contemporneo
Silla
16
10
Mesa
Mesa de centro
Sof
ENSAYO
Matemtica
11
12
B)
5
6
C)
37
48
D)
27
48
E)
5
24
Cpech
Preuniversitarios
31
ENSAYO
70.
32
A)
B)
P(x = 2) =
1
18
C)
P(x < 3) =
1
6
D)
P(x > 2) =
35
36
E)
En una urna hay 12 bolitas, de las cuales 3 son rojas, 4 son violeta,
2 son azules y 3 son blancas, todas de igual peso y tamao. Si se
hacen tres extracciones, las dos primeras con reposicin y la ltima
sin reposicin, entonces cul es la probabilidad de obtener, en ese
orden, una bolita blanca, una azul y por ltimo una violeta?
A)
7
66
B)
1
72
C)
5
66
D)
9
12
E)
1
66
Cpech
Preuniversitarios
71.
II)
P(x = 6) =
III)
P(x = 14) =
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
ENSAYO
Matemtica
1
6
1
5
I)
una mujer, lo ms probable es que sea de 6 bsico.
II) un hombre, lo ms probable es que sea de 7 bsico.
III) una persona cualquiera, lo ms probable es que sea de 8
bsico.
Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)
solo I.
solo II.
solo III.
solo I y II.
I, II y III.
Cpech
Preuniversitarios
33
ENSAYO
73.
F(x) =
1
14
2
7
3
7
11
14
34
A)
4
7
B)
1
2
C)
5
14
D)
3
14
E)
1
7
Cpech
Preuniversitarios
, si x = 1
, si x = 2
, si x = 3
, si x = 4
ENSAYO
Matemtica
(1)
(2)
q2 es un nmero par.
(q + 3)2 es un nmero impar.
A)
B)
C)
D)
E)
Cpech
Preuniversitarios
35
ENSAYO
75. Sean x
(1)
(2)
x=3
x+y=5
A)
B)
C)
D)
E)
A)
B)
C)
D)
E)
(1)
(2)
AD DC y BE EC .
El segmento DE es mediana del tringulo ABC.
A)
B)
C)
D)
E)
36
Cpech
Preuniversitarios
(1)
(2)
m+n=7
mn=3
A)
B)
C)
D)
E)
ENSAYO
Matemtica
79. La
Curso
Promedio
Desviacin estndar
A
B
C
5,6
5,4
5,8
y
0,6
x
(1)
(2)
x = 0,8
y = 0,1
A)
B)
C)
D)
E)
Cpech
Preuniversitarios
37
ensayo
38
(1)
(2)
A)
B)
C)
D)
E)
Cpech
Preuniversitarios