Estilo Chicago
Estilo Chicago
Estilo Chicago
Estilo Chicago
Material formativo
pg. 0
NDICE
Cmo evitar el plagio. Elaboracin de citas y
referencias bibliogrficas
Estilo Chicago
21
Documentos impresos
26
Documentos audiovisuales
58
62
63
Ordenar la bibliografa
73
Para finalizar
76
Bibliografa
78
pg. 1
ESTILO CHICAGO
Mediante el estudio de este tema aprenders a gestionar adecuadamente tu bibliografa
adquiriendo una serie de competencias que te permitirn:
Aprender a citar en el texto los documentos empleados para realizar un trabajo acadmico
mediante el estilo Chicago.
Elaborar la lista de referencias final de acuerdo con las directrices del estilo.
El plagio puede consistir en presentar como propio un documento elaborado por otro,
pero tambin es plagio copiar o parafrasear ideas o textos de otras fuentes e incluirlas
en un trabajo propio sin indicar quin es el autor de dichas ideas o textos.
pg. 2
En Espaa los derechos de autor estn protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.
Puedes consultar ms informacin sobre el plagio y los derechos de autor en la web sobre
la Propiedad Intelectual elaborada por la Biblioteca.
pg. 3
En este mdulo veremos las caractersticas de uno de los principales estilos de citas del
mbito cientfico: el estilo Chicago.
Estilo Chicago
La Universidad de Chicago public en 1906 este manual de estilo que se ha ido adaptando
en sucesivas ediciones a las circunstancias de la industria editorial y que ha ido incorporando en
cada edicin los aspectos que, con la evolucin tecnolgica, han ido transformando el proceso
editorial.
Actualmente se encuentra ya a disposicin del pblico la 16 edicin del Manual de Estilo
Chicago, que refleja los profundos cambios que las tecnologas han operado sobre las tareas que
llevan a cabo autores y editores, al mismo tiempo que incide sobre aspectos de estos procesos
que son independientes del medio de publicacin.
La Universidad de Deusto ha adaptado la edicin de 2010 de The Chicago Manual of Style
para ofrecer una gua a los escritores y editores de textos conforme a las exigencias acadmicas de
la actividad universitaria actual.
Esta gua que te presentamos pretende esbozar los aspectos ms significativos descritos en
los captulos 14 y 15 de dicho manual sobre la documentacin de fuentes en los trabajos y se
fundamenta en la edicin adaptada al espaol de la Universidad de Deusto.
pg. 5
Cuestiones previas
Segn el estilo Chicago, si se citan directamente o parafrasean ideas de otros autores como
fundamento y soporte de nuestras ideas, se debe hacer constar explcitamente la fuente de esas
palabras o ideas excepto en el caso de que los datos que aportemos sean comnmente sabidos o
fcilmente comprobables, o se mencionen proverbios y otras expresiones familiares, en cuyo caso
no ser necesario consignar una cita.
Por ejemplo, no ser necesario citar la fuente para una declaracin como:
"La belleza es flor de un da, hay otras cualidades ms duraderas que pueden adornar al ser
humano."
En caso de parafrasear una idea de otro autor, como hemos dicho antes, haremos constar
la fuente indicndolo tipogrficamente al final de la frase mediante un superndice en el sistema
de notas y bibliografa- o un parntesis con datos de autor y fecha en el sistema de autor/ao-.
pg. 6
Ejemplo:
En ese sentido, la carta permite por su estructura dirigir la comunicacin por parte del
emisor, valindose a menudo de la funcin metatextual, la "metacomunicacin" (Stubbs 1987).
Insertados en nuestro propio texto, entre comillas. Generalmente se trata de citas breves,
como mximo una oracin completa.
Ejemplo:
[..] que ha sido expuesto por Iker Gonzlez-Allende: "Ante la oposicin de gran parte de la
sociedad, las mujeres se apoyaban unas a otras (...) As, se dedicaban poemas mutuamente, se
escriban prlogos para sus libros y mantenan correspondencia aun sin conocerse".43
Separados del texto, en prrafo aparte. Estas citas no se entrecomillan y se distinguen del
resto del texto porque tienen una sangra mayor y la fuente es diferente del resto del
texto. Colocaremos en texto aparte citas de ms de cien palabras o citas que ocupen dos o
ms parrafos, as como citas que requieran un formato especial.
pg. 7
Ejemplo:
El engranaje de la estructura reproductiva los protege, pero tambin los define porque...
la mquina burocrtica [...] necesita de un deseo y lo produce: el deseo de burocracia o
de ordenada administracin del mundo [.] deseo que se confunde con el deseo de
dependencia: se quiere depender de la estructura y se la ama [...] la mquina
burocrtica produce un mundo de jerarquas [...] estar arriba o estar abajo, a la altura o
a la cada. (Panesi, 2003: 19-20)
el sistema de notas, que combina notas a pie de pgina y bibliografa o notas finales y
bibliografa o ambos tipos de notas y bibliografa. Este sistema, extremadamente flexible y
que ofrece un espacio para comentarios sobre las fuentes citadas, es el preferido por los
autores del rea de humanidades (lengua, literatura, historia, ciencias sociales).
el sistema autor-ao, segn el cual las citas se insertan en el texto incluyendo dentro de un
parntesis el nombre del autor y la fecha de publicacin del trabajo citado y tienen su
correlato en la lista de referencias. Este sistema se utiliza preferentemente en
publicaciones de ciencias naturales y sociales, aunque se puede adaptar a cualquier
trabajo, a veces con la adicin de notas a pie de pgina o finales.
Los dos sistemas se diferencian en cmo se recogen las fuentes citadas, as en el sistema
autor-ao para cada cita autor-ao que aparece en el texto debe haber una entrada
correspondiente en la lista de referencias con el mismo nombre y fecha. Sin embargo, en el
sistema de notas no todas las obras anotadas requieren aparecer en la bibliografa, puesto que los
datos se pueden proporcionar en nota.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que una bibliografa que contenga todas las fuentes
citadas en el texto, adems de proporcionar al lector una visin general y completa de las fuentes
utilizadas, permite el uso de las formas breves usadas en las notas.
pg. 8
Recuerda
En el caso de publicar en un libro o revista se deben consultar las instrucciones especficas de
la editorial para los autores.
En este curso nos centraremos en el primer sistema descrito por el Manual de Estilo
Chicago Deusto, el sistema de notas y bibliografa.
pg. 9
Recuerda
En las notas, donde habitualmente se remite a un pasaje de un documento, slo se
citan los nmeros de pgina donde se encuentra el prrafo citado.
En la bibliografa no se citan nmeros de pgina para los libros; sin embargo, en el
caso de referencias de artculos de revista o captulos de libro, se dan las pginas de
inicio y fin para facilitar su localizacin.
Ejemplo:
9
Recuerda
Las citas en nota tienen un formato similar a la referencia bibliogrfica, aunque en las
primeras los autores aparecen en orden normal y los elementos aparecen separados
mediante comas o parntesis, mientras que en las referencias bibliogrficas el nombre
del primer autor se invierte y los elementos se separan por puntos.
pg. 10
Ejemplo:
En el texto:
Es en el seno de stas donde presionan fuertemente los intereses econmicos de
grupos productivos y financieros que, en su afn expansionista, exigen el respaldo
poltico para ampliar sus influencias ms all de las fronteras de la comunidad
econmica8.
En nota:
8
Ejemplo:
En el texto:
Es en el seno de stas donde presionan fuertemente los intereses econmicos de
grupos productivos y financieros que, en su afn expansionista, exigen el respaldo
poltico para ampliar sus influencias ms all de las fronteras de la comunidad
econmica8.
En nota:
8. Besn, Canedo y Prez de las Heras, La Unin Europea, 173.
pg. 11
Recuerda
En los libros, cada nuevo captulo dar lugar a una nueva numeracin.
Un nmero de nota no puede repetirse en el mismo documento. Si el contenido de una
nota afecta a diferentes partes del documento, se utilizarn remisiones en las notas siguientes a
esta nota primera.
Ejemplo:
19 Vase
la nota 15.
Cuando slo aparecen unas notas a pie de pgina en todo el documento se podrn utilizar
smbolos (*, , , ) en lugar de nmeros.
Ejemplo:
Llus
pg. 12
Ejemplo:
Al respecto, Gutirrez Merchn se refiere a
instituciones".1
Citas breves
Para reducir el volumen de la documentacin en los trabajos acadmicos con notas a pie
de pgina o notas finales, las sucesivas menciones de fuentes ya citadas de manera extensa deben
acortarse siempre que sea posible. La forma breve debe contener la informacin suficiente para
conducir a la entrada apropiada de la bibliografa.
La forma breve ms habitual consiste en el apellido del autor y el ttulo principal de la obra
que se cita, que, si tiene ms de cuatro palabras, podr acortarse.
pg. 13
Las abreviaturas ed. o trad., que, en la referencia completa, se ponen detrs del nombre, se
omitirn en estas formas breves. Si un trabajo tiene dos o tres autores se da el apellido de cada
uno; si son ms de tres autores, al apellido del primero le sigue et al.
Ejemplo:
32 De
Ejemplo:
21 Sanz
pg. 14
Ejemplo:
Forma extensa:
22
"Gnero y metaforizacin", 9.
Ejemplo:
Forma extensa:
31 Ernest
pg. 15
Ejemplo:
Forma extensa:
14 J.
Ibdem / Ibd.
La abreviatura ibd. (de Ibdem, "en el mismo lugar") se refiere normalmente a una obra
que se ha citado en la nota inmediatamente anterior.
No se debe usar si la nota anterior contiene ms de una cita.
Si la referencia entera, incluidos los nmeros de pgina u otros detalles, es idntica, tan
solo se usa la palabra ibd. (al principio de la nota y despus de punto, la escribiremos con la inicial
en mayscula).
Si nos referimos a la misma fuente pero a nmeros de pgina diferentes, entonces
podemos aadir el rango de las pginas citadas a la abreviatura, separndolos de sta por una
coma.
pg. 16
Ejemplo:
26 Garca
27 Ibd.
28 Ibd.,
258-259.
Ejemplo:
8
Citas y comentario
Cuando una nota incluye, adems de la fuente de datos o la cita textual, un comentario, la
fuente debe aparecer primero. La cita suele separarse del comentario con un punto.
Ejemplo:
17
Ejemplo:
18 F.
Lpez Estrada ha sugerido el carcter ideal de la descripcin al sealar que "es ella sola una
obra de arte sorprendente: huerta, rboles, plantas, fuentes, alameda, ro, van formando el
marco, y casi es de milagro que no aparezcan pastores". Los libros de pastores en la literatura
espaola. La rbita previa (Madrid: Gredos, 1974), 197.
En las notas, las citas textuales extensas deben componerse en un prrafo aparte igual que
se hace en el texto.
Notas de contenido
Estas notas de contenido, que tambin se pueden usar en el sistema autor-fecha, pueden
ser explicativas, en cuyo caso no incluirn fuentes.
Deben evitarse las notas al pie muy extensas; esta limitacin no debe observarse en las
notas finales, en las que s es aconsejable, en el caso de que sean muy extensas, que se dividan en
prrafos para facilitar su lectura.
Notas con "vase", "vid." y "cf."
Para invitar a los lectores a consultar otras fuentes, los autores suelen introducir en sus
notas las expresiones vase y vid., para que el lector pueda ampliar la informacin en otras
fuentes; y la partcula cf. para que el lector pueda comparar la informacin del autor con la fuente
a la que se le dirige.
Ejemplo:
12
23
pg. 18
Ejemplo:
En el texto:
Parece obvio que la toma de partido por esa tendencia analtica de forma tan
excluyente es producto de la poca en la que se realiza tal reflexin metacrtica. En el cenit de
los estudios formalistas exista una autocomplacencia cientificista fruto del ltimo resultado
que se haba alcanzado gracias al mtodo inmanente. Aos ms tarde llegara la incertidumbre
formalista conocida como la "crisis de superproduccin"12.
En nota:
12
A. Garca Berrio, Teora de la literatura, 51-52; T. Albadalejo y F. Chico Rico, "La teora de la
crtica lingstica y formal", 184-233, y F. Chico Rico, "Teora del texto y lingstica literaria",
229.
pg. 19
Ejemplo:
19
Franois Furet, The Passing of an Illusion: The Idea of Communism in the Twentieth Century,
trad. de Deborah Furet (Chicago: University of Chicago Press, 1999), 368 (citado a partir de
ahora en el texto como PI).
En referencias posteriores en el texto encontraremos:
"En este sentido, la Segunda Guerra Mundial complet lo que haba comenzado la Primera: el
dominio de las grandes religiones polticas sobre la opinin pblica europea", seala Furet (PI,
360).
La abreviacin se diferencia del ttulo breve en que no slo se pueden abreviar las palabras,
sino tambin cambiar su orden.
Ejemplo:
8 Nathaniel
B. Shurtleff, ed., Records of the Governor and Company of the Massachussets Bay in
New England (1628-86), 5 vols. (Boston, 1853-54), 1: 126 (citado a partir de ahora como Mass.
Records).
18 Mass.
Records, 2:330.
Lista de abreviaturas
Cuando se emplean muchas abreviaturas para ttulos y autores o entidades es aconsejable
proporcionar al lector una lista de estas abreviaturas utilizadas en una seccin aparte bajo el ttulo
"Abreviaturas" (en los preliminares, en los apndices o antes de las notas finales, en el caso de que
pg. 20
stas se usen. Cuando la lista de abreviaturas no sea muy extensa, la lista se puede dar en la
primera seccin de las notas finales o al principio de la bibliografa.
Ejemplo:
Redondo Snchez, Pablo
pg. 21
Si un autor usa su nombre en una de las obras citadas y sus iniciales en otra, en
todas las referencias de las obras del autor citadas en nuestro trabajo deber
usarse la misma forma, preferentemente la ms completa.
Ejemplo:
En la portada de una de las obras que incluimos aparece el nombre: Ins Mara Gmez
Chacn.
En la portada de otra obra aparece el nombre: I. M. Gmez Chacn.
En nuestro trabajo utilizaremos la forma ms completa: Ins Mara Gmez Chacn.
En el caso de los autores que siempre utilizan iniciales, no se debe dar el nombre
completo.
Ejemplo:
Escribiremos H. G. Wells y no Herbert George Wells.
pg. 22
Ejemplo:
En la obra citada aparece el nombre Ins Gmez Chacn.
Identificamos a la autora Ins Mara Gmez Chacn, por lo que podremos dar la inicial
del segundo nombre: Ins M. Gmez Chacn.
Ejemplo:
En la portada aparece: Michael L. Nielsen, PhD.
En la referencia nosotros slo debemos consignar: Nielsen, Michael L.
En una entrada bibliogrfica los elementos se separan por puntos (en las notas por
comas); los datos de publicacin no se ponen entre parntesis; y el nombre del
autor que aparece en primer lugar y que encabeza la referencia se invierte
normalmente (Apellidos, Nombre).
pg. 23
Ejemplo:
En la bibliografa
Ballester, Xaverio. "El verso perdido de Ovidio". Anuari de Filologia: Antiqua et Medievalia 3
(2013): 25-29. http://revistes.ub.edu/index.php/AFAM/article/view/8133/10075
En nota
2
Xaverio Ballester, "El verso perdido de Ovidio", Anuari de Filologia: Antiqua et Medievalia 3
(2013): 25-29. http://revistes.ub.edu/index.php/AFAM/article/view/8133/10075
pg. 24
Ejemplo:
"El verso perdido de Ovidio". Anuari de Filologia: Antiqua et Medievalia
Los trminos editor, traductor, volumen, edicin, etc. se abrevian, pero las formas
verbales utilizadas para indicar estas funciones editado por, traducido por, etc. no
se abrevian.
Ejemplo:
Notario Ruiz, Antonio, ed. Contrapuntos estticos. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, 2005.
Fernndez Ramrez, Salvador. La enseanza de la gramtica y la literatura. Editado por Jos
Polo. Madrid: Arco Libros, 1985.
Ejemplo:
Hansel, Jolle. "Philosophy and Kabbalah in the Eighteenth Century". En Baasten, Martin F. J. y
Reinier Munk, eds. Studies in Hebrew Literature and Jewish Culture, 213-227. Viena: Springer,
2007.
pg. 25
A continuacin veremos los elementos que deben contener las referencias bibliogrficas
dependiendo del tipo de documento que describan.
Documentos impresos
Libros
Los elementos que se enumeran a continuacin se incluyen en las notas bibliogrficas
completas y en las referencias de las bibliografas.
Recuerda
Algunos de los elementos que enumeramos en este apartado son comunes para la
construccin de las referencias de otros tipos de documentos (documentos
electrnicos no disponibles en lnea, documentos audiovisuales y documentos en
lnea).
pg. 26
Autor
Adems de tener en cuenta las pautas generales para la consignacin de los nombres de
autor que hemos consignado en el apartado anterior hay otra serie de pautas a seguir al consignar
el nombre del autor en las referencias.
En las notas se da el nombre del autor en el orden normal. En las referencias
bibliogrficas, para facilitar la ordenacin alfabtica en la bibliografa, se invierte el
nombre (Apellido, Nombre).
Ejemplo:
En nota
2 Jos
pg. 27
Ejemplo:
En nota
3
Luis Alonso Schkel y Eduardo Zurro, La traduccin bblica: lingstica y estilstica (Madrid:
Cristiandad, 1977).
En la bibliografa
Alonso Schkel, Luis, y Eduardo Zurro. La traduccin bblica: lingstica y estilstica. Madrid:
Cristiandad, 1977.
Si una obra tiene ms de tres autores o editores, en la entrada de la bibliografa se
citan todos los autores, invirtiendo el nombre del que aparece en primer lugar para
facilitar la ordenacin alfabtica. En la nota se da slo el nombre del primero,
seguido de et al. sin coma en medio.
Ejemplo:
En nota
4
Jeri A. Sechzer et al., eds., Women and Mental Health (Baltimore: Johns Hopkins University
Press, 1996), 243.
En la bibliografa
Sechzer, Jeri A., Jacob M. Kaufman, Stephen Blumenthal y John F. Chisholm, eds. Women and
Mental Healt. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1996.
pg. 28
Ejemplo:
En nota
6 Stanze
En la bibliografa
Stanze in lode della donna brutta. Florencia, 1547.
Recuerda
De manera general, para las obras annimas, Chicago recomienda evitar el uso de
Annimo para reemplazar al nombre del autor.
Si la autora es conocida o supuesta pero se ha omitido en la portada, se incluir el
nombre del autor entre corchetes.
Ejemplo:
En nota
7 [Samuel
Horsley], On the prosodies of the Greek and Latin Languages (Londres, 1796).
En la bibliografa
[Horsley, Samuel]. On the prosodies of the Greek and Latin Languages. Londres, 1796.
pg. 29
Ejemplo:
Centinel [seud.]. "Letters". En The Complete Anti-Federalist, editado por Herbert J. Storing.
Chicago: University of Chicago Press, 1981.
Ejemplo:
Azorn. La voluntad. Madrid: Biblioteca Nueva, 1965.
Cuando en la portada no figura ningn autor, la obra se cita por el nombre del
editor/es, compilador/es o traductor/es. En las referencias completas en nota y en
las bibliografas, tras el nombre y una coma se escribe, en redonda, la abreviatura
adecuada (trad., ed., comp. o sus formas en plural. La abreviatura se omite en las
citas breves en nota y en las citas en el texto.
pg. 30
Ejemplo:
En nota:
15
Irene Andrs Surez, ed., Antologa del microrrelato espaol (1906-2011): El cuarto gnero
narrativo (Madrid: Ctedra, 2012), 15-16.
En bibliografa:
Andrs Surez, Irene, ed. Antologa del microrrelato espaol (1906-2011): El cuarto gnero
narrativo. Madrid: Ctedra, 2012.
Pero en cita breve:
25 Andrs
Ejemplo:
En nota
2 Rigoberta
Mench, Crossing Borders, trad. y ed. de Ann Wright (Nueva York: Verso, 1999).
En la bibliografa:
Mench, Rigoberta. Crossing Borders. Traduccin y edicin de Ann Wright. Nueva York: Verso,
1999.
pg. 31
Ejemplo:
En bibliografa
Hayek, F. A. The Road of Serfdom. Con una nueva introduccin de Milton Friedman. Chicago:
University of Chicago Press, 1994.
Ejemplo:
En bibliografa
World Health Organization. WHO Editorial Style Manual. Ginebra: World Health Organization,
1993.
pg. 32
Ttulo
Los ttulos y subttulos se ponen en cursiva.
Ejemplo:
En bibliografa:
Gilbert, Elizabeth. Eat, Pray, Love: One Woman's Search for Everything across Italy, India and
Indonesia. Nueva York: Viking, 2006.
Ejemplo:
En bibliografa
Weiss, Andrea. In the Shadow of the Magic Mountain: The Erika and Klauss Mann Story.
Chicago: University of Chicago Press, 2008.
pg. 33
Ejemplo:
En bibliografa
Sundiata, Ibrahim. Brothers and Strangers: Black Zion, Black Slavery 1914-1940. Durham, NC:
Duke University Press, 2003.
Cuando un ttulo que est en cursiva contiene el ttulo de otra obra, este se pone
entre comillas, independientemente de que le correspondan o no cuando se cite
por separado.
Ejemplo:
En nota
2
Ejemplo:
En bibliografa
Van Wagenen, Gertrude, y Miriam E. Simpson. Postnatal Development of the Ovary in Homo
Sapiens and Macaca Mulatta and Induction of Ovulation in the Macaque. New Haven, CT: Yale
University Press, 1973.
pg. 34
Edicin
Cuando se usa una edicin distinta a la primera, el nmero o descripcin de la
edicin sigue al ttulo en la cita.
El nmero de la edicin aparece normalmente en la portada y se repite, junto a la
fecha de publicacin, en la pgina del copyright. En las notas y bibliografa se
utilizan las frmulas abreviadas (2 ed., ed. rev., etc.). Todo nmero de volumen
sigue al nmero de la edicin.
Ejemplo:
En nota
2
Ejemplo:
En bibliografa
Fitzgerald, F. Scott. The Great Gatsby. New York: Scribner, 1925. Reimpresin con introduccin
y notas de Mathew J. Bruccoli. Nueva York: Collier Books, 1992. Las referencias a pginas
corresponden a la edicin de 1992.
pg. 35
Volumen/volmenes
El nmero del volumen se indica siempre en cifras arbigas, aunque en la obra
original se indique con cifras romanas o en letra.
Ejemplo:
vol. 5
Si al nmero del volumen le sigue inmediatamente un nmero de pgina, la
abreviatura vol. se omite y se separan con dos puntos, sin espacio, el volumen y la
pgina.
Ejemplo:
En nota
3
Muriel St. Clare Byrne, ed., The Lisle Letters (Chicago: University of Chicago Press, 1981),
4:243.
pg. 36
Ejemplo:
En bibliografa
James, Henry. The complete Tales of Henry James. Ed. de Leon Edel. 12 vols. Londres: Rupert
Hart-Davis, 1962-1964.
Ejemplo:
En nota
5 The
Complete Tales of Henry James, ed. de Leon Edel, vol. 5, 1883-1884 (Londres: Rupert HartDavis, 1963), 32-33.
pg. 37
Si en una obra en varios volmenes slo uno resulta de inters para los lectores, se
puede citar individualmente en la bibliografa.
Ejemplo:
Pelikan, Jaroslav. The Christian Tradition: A History of the Development of Doctrine. Vol.
1, The Emergence of the Catholic Tradition (100-600). Chicago: University of Chicago Press,
1971.
O tambin:
Pelikan, Jaroslav. The Emergence of the Catholic Tradition (100-600). Vol. 1 de The Christian
Tradition: A History of the Development of Doctrine. Chicago: University of Chicago Press, 1971.
Ejemplo:
En nota
6
Ejemplo:
vol. 2, cap. 6.
pg. 38
Colecciones
Si un libro que pertenece a una coleccin se puede localizar sin recurrir al ttulo de
la coleccin, este (el ttulo de la coleccin) puede omitirse para ahorrar espacio
(especialmente en una nota a pie de pgina).
Si se incluye el nombre de la coleccin, no va en cursiva ni entre comillas ni
parntesis. El editor de la coleccin normalmente se omite.
Ejemplo:
En bibliografa
Grenier, Roger. Les larmes d'Ulysse. Collection l'un et l'autre. Pars: Gallimard, 1988.
Ejemplo:
En bibliografa
Wauchope, Robert. A Tentative Sequence of Pre-Classic Ceramics in Middle America. Middle
American Research Records, vol. 1, n. 14. Nueva Orleans: Tulane University, 1950.
pg. 39
Ejemplo:
En nota
8 E.
Ejemplo:
En nota
9 Oliver
pg. 40
Ejemplo:
En algunas publicaciones de Springer pueden aparecer varias ciudades, Viena, Londres,
Nueva York, Tokyo, etc.
En la referencia normalmente slo consignaremos la primera:
Viena: Springer
En el caso de ciudades extranjeras escribiremos el nombre en el idioma en que
redactemos nuestro trabajo, si existe.
Ejemplo:
Munich y no Mnchen
Cuando se desconoce el lugar de publicacin se emplean las abreviaturas s.l. o s/l
(con la S mayscula si va despus de punto) antes del nombre de la editorial o
editor. Si se puede conjeturar el lugar de edicin, puede aadirse entre signos de
interrogacin entre corchetes.
Ejemplo:
(s.l.: Windsor, 1910)
[Lake Bluff, IL?]: Vliet & Edwards, 1890
pg. 41
Ejemplo:
Alianza en lugar de Alianza Editorial, S.A.
Salvat en lugar de Salvat Editores, S.A.
Macmillan en lugar de Macmillan Publishing Co.
Ninguna parte del nombre de una editorial extranjera se debe traducir, aunque el
nombre de la ciudad se haya reemplazado por el nombre en la lengua del
documento.
Por la misma razn se debe usar "&" en el nombre de la editorial si aparece as en
la portada que se cita.
Ejemplo:
Mnich: Delphin Verlag, 1983
Pars: Presses Universitaires de France, 1982
pg. 42
Ejemplo:
Granada, 1890
Cuando los libros son publicados simultneamente por dos editoriales slo es
necesario consignar una de ellas normalmente la ms relevante-. Si por alguna
razn, como por ejemplo, que las fechas de publicacin sean diferentes, se
incluyen los datos de ambas editoriales, se las debe separar con punto y coma.
Ejemplo:
En bibliografa
Lvi-Strauss, Claude. The Savage Mind. Chicago: University of Chicago Press, 1960;
Londres: Weidenfeld and Nicolson, 1962.
Ejemplo:
En nota
10 Gema
pg. 43
Ejemplo:
En bibliografa
Turabian, Kate L. A Manual for Writers of Term Papers, Theses and Dissertations. 7 ed.
Revisado por Wayne C. Booth, Gregory G. Colomb y Joseph M. Williams. Chicago:
University of Chicago Press, 2007.
Ejemplo:
Boston, s. f.
Edimburgo, [i 1750?] o Edimburgo, s. f., ca. 1750
Recuerda
Una obra cuyo editor, lugar o fecha no se pueda determinar ni conjeturar
razonablemente no debe incluirse en una bibliografa sin indicar dnde es posible
hallar un ejemplar.
pg. 44
Ejemplo:
154-165.
En las citas bibliogrficas, las palabras pgina, volumen y similares suelen
abreviarse y con frecuencia se omiten. Las abreviaturas empleadas de manera ms
habitual son: p. (pl. pp.), vol., cap., lib, sec., n (pl. nn), no. (pl nos.), ap. y fig. A no
ser que sigan a un punto, comienzan por minscula y ninguna va en cursiva. Todas
las abreviaturas, exceptuando n. y p. forman sus plurales aadiendo una s.
Ejemplo:
A Cry of Absence, cap. 6.
Una vida presente, 3 vols.
pg. 45
Ejemplo:
La experiencia de leer, 75-76
Poesa completa de Miguel ngel, p. 89, versos 135-136
Ejemplo:
Una vida presente, 3:122
pg. 46
Los nmeros de pgina, necesarios para las citas en nota y las citas entre
parntesis, suelen ser innecesarios en la bibliografa, a menos que el documento
citado sea un artculo de revista o un captulo de libro.
Ejemplo:
En nota
2 Mara
Teresa Serafini, "El acopio de ideas", en Cmo se escribe (Barcelona: Paids Ibrica
Bolsillo, 2007), 27-44.
En bibliografa
Serafini, Mara Teresa. "El acopio de ideas". En Cmo se escribe. Barcelona: Paids, 2007.
Ejemplo:
3
Nuala O'Faolain, Are you somebody? The accidental memoir of a Dublin woman (Nueva York:
Holt, 1996), cap. 17.
Ejemplo:
4 Soto
pg. 47
Ejemplo:
6 Anthony
Grafton, The footnote: A Curious History (Cambridge, MA: Harvard University Press,
1997), 72n, 80n.
Si en la misma pgina hay otras notas aparte de la citada, se debe especificar el
nmero de la nota. En este caso, el nmero de la pgina va seguido de n seguida
del nmero de la nota si se cita una sola nota o nn seguida de los nmeros de las
notas si se citan varias notas -consecutivas o no-.
Ejemplo:
7 Dwight
Bolinger, Language: The Loaded Weapon (Londres: Longman, 1980), 192n23, 192n30,
201nn16-18.
La palabra figura se puede abreviar como fig., pero trminos como tabla, mapa,
lmina y otras formas de ilustracin se escriben completos. En estos casos, el
nmero de la pgina precede al nmero de la ilustracin, con una coma
intermedia.
Ejemplo:
15 Pinto
pg. 48
Captulos de libros
Cuando en las notas se cita un captulo especfico (u otra parte de un libro que
tenga ttulo propio), al nombre del autor le sigue el ttulo del captulo o parte,
seguido de en y del ttulo del libro. El ttulo del captulo se entrecomilla.
Normalmente se dan tambin el intervalo de pginas o el nmero del captulo o
parte.
En la bibliografa se pueden citar en primer lugar tanto el captulo como el libro.
Ejemplo:
En nota
16 John
Samples, "The origins of Modern Campaign Finance Law", cap. 7 en The Fallacy of
Campaign Finance Reform (Chicago: University of Chicago press, 2006).
En la bibliografa
Samples, John. "The origins of Modern Campaign Finance Law". Cap. 7 en The Fallacy of
Campaign Finance Reform. Chicago: University of Chicago Press, 2006.
O tambin:
Samples, John. The Fallacy of Campaign Finance Reform. Chicago: University of Chicago Press,
2006. Vase especialmente el cap. 7, "The origins of Modern Campaign Finance Law".
pg. 49
Ejemplo:
Ellet, Elizabeth F. L. "By Rail and Stage to Galena". En Prairie State: Impressions of Illinois, 16731967, by Travelers and Other Observers, editado por Paul M. Angle, 271-79. Chicago: University
of Chicago Press, 1968.
Ejemplo:
17 Valerie
Polakow, eplogo a Lives on the Edge: Single Mothers and Their Children in the Other
America (Chicago: University of Chicago Press, 1993).
Ejemplo:
Mansfield, Harvey, y Delba Winthrop. Introduccin a Democracy in America, de Alexis de
Tocqueville, XVII-LXXXVI. Traducido y editado por Harvey Mansfield y Delba Winthrop. Chicago:
University of Chicago Press, 2000.
pg. 50
Diccionarios y enciclopedias
Los diccionarios y enciclopedias ampliamente conocidos normalmente se citan slo
en nota. Generalmente se omiten los datos de publicacin, pero la edicin debe
especificarse si no es la primera.
Las referencias a una obra ordenada alfabticamente citan el elemento de entrada
(no el volumen ni el nmero de pgina) precedido de s. v. (abreviatura de sub
verbo, bajo la palabra) o su plural s. vv.
Ejemplo:
5 Encyclopaedia
Ejemplo:
Diccionario de historia de Venezuela. 2 ed. 4 vols. Caracas: Fundacin Polar, 1997.
Publicaciones peridicas
Las referencias de revistas acadmicas y profesionales, magacines y peridicos requieren
los siguientes datos:
Nombre completo del autor o autores
Ttulo y subttulo del artculo o columna
Ttulo de la publicacin peridica
Para publicaciones peridicas acadmicas o profesionales: volumen, nmero, fecha
Pgina o rango de pginas
pg. 51
En las notas se separan con comas el nombre del autor, el ttulo del artculo y el
nombre del magacn o revista. En las bibliografas dichas comas se sustituyen por
puntos.
Ejemplo:
En nota
1
Ejemplo:
Vase el ejemplo anterior.
Los nombres de los autores normalmente se citan tal como aparecen en el artculo.
pg. 52
Ejemplo:
Solinger, Frederick J. "Nostalgia for the future: Remembrance of Things to come in Doris
Lessing's Martha Quest". Ariel 45, n 3 (2014): 12-29.
Despus de la primera referencia a un artculo de revista, este habitualmente se
cita por el apellido del autor y el ttulo principal del artculo abreviado. Cuando no
hay bibliografa completa, para identificar la fuente ser conveniente dar el
nombre completo de la revista, el nmero del volumen y el nmero de pginas.
Ejemplo:
1
Patricia Valladares Ruiz, "Memoria histrica y lucha de clases en el nuevo cine venezolano",
Revista Hispnica Moderna 66, no. 1 (2013): 64.
O abreviado
7 Valladares
O
17 Valladares
pg. 53
Ejemplo:
Vase el ejemplo anterior.
Ejemplo:
Len Meja, Ana. "Disidencia dentro del feminismo?". Revista Internacional de Sociologa 67,
n 3 (sept.-dic. 2009): 559-588.
Si se proporciona el nmero del fascculo sigue al nmero del volumen, separado
de coma y precedido de no. El ao, en ocasiones precedido por la fecha concreta,
el mes o la estacin, figura entre parntesis despus del nmero del volumen (o
del fascculo). Los nombres de los meses pueden abreviarse o escribirse completos.
Cuando se da un intervalo de meses o estaciones se puede emplear un guin o una
barra para separarlos.
Ejemplo:
Vase el ejemplo anterior.
pg. 54
Ejemplo:
Gonzlez Pascual, Julin, y Marta Lpez Serrano. "La relacin laboral en los concursos de
acreedores". Informacin Comercial Espaola. Revista de Economa, n.o 866(2012): 153-172.
Ejemplo:
Revista de Gestin Pblica y Privada 10:120-149
Critical Inquiry 19 (otoo 1978): 164-185
Si el nmero de pgina o pginas sigue al nmero del fascculo se debe usar una
coma (no dos puntos).
Ejemplo:
Digenes, n.o 25, 84-117.
pg. 55
Tesis y tesinas
Los elementos que se incluyen en una referencia de tesis o de tesina son:
Ttulo
Tipo de tesis/tesina
Institucin acadmica
Fecha
Ejemplo:
En nota
1
Pablo Garca Blanco, "Contra la placidez del pantano: teora, crtica y prctica dramtica de
Gonzalo Torrente Ballester" (tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, 2008), 130-132.
En bibliografa
Garca Blanco, Pablo. "Contra la placidez del pantano: teora, crtica y prctica dramtica de
Gonzalo Torrente Ballester". Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. 2008.
pg. 56
Lugar
Fecha del encuentro en que se pronunci la conferencia o se ley la comunicacin.
Estos datos se pondrn entre parntesis en nota y separados por punto en las
referencias de las bibliografas.
Ejemplo:
En nota
2
Ejemplo:
En nota
3 Carlo
Bretn, Toms. Los amantes de Teruel: Drama lrico en cuatro actos y un prlogo, libreto de
Toms Bretn basado en el drama de Juan Eugenio Hartzenbusch. Ed. crtica de Francesc
Bonastre. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1998.
pg. 57
Patentes
Las patentes se citan por el nombre de su creador y se fechan por el ao de solicitud.
Ejemplo:
En nota
4 Palmero
Daz, Muoz Dez y Garca Garca, Celda de flujo continuo para electroanlisis.
En la bibliografa
Palmero Daz, Susana, Emma Muoz Dez y M ngeles Garca Garca. Celda de flujo continuo
para electroanlisis. Patente. Oficina Espaola de Patentes y Marcas, fecha de solicitud
20/08/1999.
Documentos audiovisuales
Grabaciones sonoras
La documentacin referida a una grabacin normalmente incluye los siguientes elementos,
o al menos algunos de ellos:
Nombre del autor-compositor, escritor, intrprete u otro responsable primario del
contenido. Cuando el protagonismo recae en el director o en el intrprete o stos
son ms relevantes para el tema tratado que el propio compositor, se puede
mencionar primero a estos.
El ttulo, que se escribir en cursiva si se cita el nombre de la grabacin completa o
entre comillas si lo que citamos es una de las piezas que contiene el volumen.
El nombre de la compaa discogrfica o editorial.
El nmero de identificacin de la grabacin.
Identificacin del soporte (DVD, CD-ROM, Blue-Ray Disc, etc.)
Fecha del copyright o de la produccin o interpretacin. Si no se puede determinar
la fecha a partir de la propia grabacin es aconsejable consultar un catlogo de
pg. 58
Ejemplo:
En nota
3
Oscar Espl. Sonata del Sur op. 52, para piano y orquesta. Con Alicia de Larrocha (piano),
Orquesta Nacional de Espaa, direccin de Rafael Frhbeck de Burgos, grabacin realizada a
principios de los aos 50, 1CM 0128, CD.
En la bibliografa
Mozart, Wolfgang Amadeus. Don Giovanni. Orquesta y Coro de la Royal Opera House, Covent
Garden. Sir Colin Davis. Con Ingvar Wixell, Luigi Roni, Martina Arroyo, Stuart Burrows, Kiri Te
Kanawa et al. Philips 422 541-2, 1991, 3 CDs. Grabado en mayo de 1973.
pg. 59
Ejemplo:
Skrmeta, Antonio. El cartero de Neruda. Ledo por el autor. Crculo de Lectores/Galaxia
Gutenberg, 2008. 3 CDs.
Diapositivas y cortometrajes
En las citas de diapositivas y cortometrajes se debe indicar el autor (si consta), ttulo,
editorial, fecha e informacin sobre el soporte.
Ejemplo:
En nota
4
J.L. Perea et al. Seleccin de diapositivas de la fototeca del CENEAM. Madrid: Organismo
Autnomo Parques Nacionales, 2001, 71 diapositivas.
En bibliografa
The Greek and Roman World. Chicago: Society for Visual Education, 1977. Cortometraje, 44
min.
pg. 60
DVDs y videocasetes
En las citas de grabaciones de imgenes debe incluirse todo dato que resulte relevante
para identificar el objeto citado. Las escenas indizadas se tratan como captulos y se citan por
ttulo o por nmero. Los materiales adicionales, como los comentarios crticos, se citan por autor y
ttulo.
Ejemplo:
En nota
5 Michael
Microfichas
Los trabajos publicados comercialmente en microficha, incluidas las tesis
doctorales, se tratan como los libros. La forma de publicacin, cuando sea
necesario, se seala tras los datos de publicacin.
Ejemplo:
7
Beatrice Farwell, French Popular Lithographic Imagery, 1815-1870, vol. 12, Lithography in Art
and Commerce (Chicago: University of Chicago Press, 1997), microficha, p. 67, 3C12.
pg. 61
Ejemplo:
lvarez Benito, Gloria, Francisco Javier Tamayo Morillo y Joaqun Jos Fernndez Domnguez
(eds.). Lenguas en contacto. Sevilla: Mergablum Edicin y Comunicacin, 1999, CD-ROM.
Ejemplo:
Austen, Jane. Pride and Prejudice. Nueva York: Penguin Classics, 2007. Edicin para Kindle.
Austen, Jane. Pride and Prejudice. Nueva York: Penguin Classics, 2007. Edicin en PDF.
Austen, Jane. Pride and Prejudice. Nueva York: Penguin Classics, 2007. Edicin para Microsoft
Reader.
pg. 62
Ejemplo:
11 RAE,
Recuerda
En el caso de captulos de libros, revistas, artculos de revistas, tesis, bases de datos
comerciales y otros documentos disponibles en soporte electrnico fsico, las
referencias tendrn la estructura que hemos descrito en este tema. Pero hay que
tener en cuenta que a los datos que hay que consignar habr que aadir el tipo de
soporte.
Sin embargo debe incluirse una fecha de revisin si se presenta como fecha de
publicacin de hecho o es la nica fecha de que se dispone (estas fechas pueden
ser tiles, por ejemplo, para citar wikis).
Los contenidos electrnicos que se presentan sin vnculos formales con una
editorial o una entidad patrocinadora tienen el mismo valor de autoridad que en
otros medios el material indito o autoeditado. Por otro lado, el material
autoeditado de un experto en una determinada materia por ejemplo a travs de un
blog, puede ser de mucha validez.
Las citas que incluyen URLs y DOIs se deben puntuar del modo normal, por tanto,
los parntesis angulares o signos similares son innecesarios en las notas y
bibliografas.
Sitios web
Como regla general en las referencias de contenidos originales en lnea se debern dar los
elementos siguientes que se puedan determinar:
Ttulo o descripcin de la pgina
Autor del contenido (si consta)
Propietario o patrocinador de la web
URL
Fecha de publicacin, revisin o modificacin. Si esta fecha no se puede
determinar daremos la fecha de acceso.
Recuerda
El manual del estilo Chicago aconseja citar en nota los contenidos web y slo incluirlos
en la bibliografa en el caso de trabajos que no contengan notas.
pg. 64
Los sitios web deben citarse, en texto y en nota, por un nombre especfico (si lo
tienen), por el nombre del patrocinador o autor o mediante frase descriptiva.
Algunos sitios se mencionan por su nombre de dominio (la primera parte de la url
que sigue a la doble barra y precede a .com, .es, .edu, .org, etc.). Estos nombres,
que no distinguen entre maysculas y minsculas, a menudo se abrevian y se
escriben con mayscula segn el uso normal. Los nombres de las web se escriben
en letra redonda y sin comillas. Las secciones o partes de un sitio web deben ir
entre comillas.
Ejemplo:
16
Blogs
Las referencias de entradas de blogs incluyen los siguientes elementos:
Autor de la entrada
Ttulo de la entrada entre comillas
Ttulo o descripcin del blog
Fecha de la entrada
URL
Los nombres especficos de los blogs son anlogos a las publicaciones peridicas.
Estos nombres se pondrn en cursiva y los ttulos de las entradas de un blog se
pondrn entre comillas (de manera similar a como se transcriben los artculos de
las publicaciones peridicas).
Las citas de los comentarios a las entradas deben comenzar por la identidad del
autor del comentario y la fecha del comentario (si consta), las palabras
"comentario a" y los datos de la entrada a que se refiere.
pg. 65
Ejemplo:
En nota
1
Rosa Jimnez Cano, "Las mejores aplicaciones del 2012", Aplilandia (blog), El Pas, 31 de
diciembre de 2012, http://blogs.elpais.com/aplilandia/2012/12/las-mejores-aplicaciones-de2012.html
En la bibliografa
Ellis, Rhian, J., Robert Lennon y Ed. Skoog. Ward Six (blog). http://wardsix.blogspot.com/.
pg. 66
Ejemplo:
En nota
8
Ejemplo:
James, Henry. The Ambassadors. Reimpresin de la edicin de Nueva York de 1909, Proyecto
Gutenberg, 1996. ftp://ibiblio.org/pub/docs/books/gutenberg/etext96/ambas10.txt.
pg. 67
Ejemplo:
Enciclopedia libre universal en espaol, s. v. "biotica", acceso el 30 de noviembre de 2009,
http://enciclopedia.us.es.
Los diccionarios y enciclopedias en lnea importantes se citan normalmente, como
sus equivalentes impresos, en las notas ms que en las bibliografas.
En este tipo de obras, los datos de publicacin se suelen omitir.
En el caso de determinadas obras de referencia las entradas firmadas pueden
citarse individualmente y acompaadas del nombre del autor, de la misma manera
que citaramos una contribucin a una publicacin colectiva. Este tipo de
referencias puede incluirse en la bibliografa.
Ejemplo:
Baldwin, Olive, y Thelma Wilson. "Ann Catley (1745-1789)". En Oxford Dictionnary of National
Biography. Oxford University Press, 2004. Acceso el 8 de octubre de 2009. DOI:
10.1093/ref:odnb/4895.
pg. 68
Las pautas dadas para la transcripcin de los ttulos de los artculos, de los ttulos
de las revistas, del volumen, pginas, etc. en el caso de las revistas impresas se
aplican tambin a las revistas electrnicas.
Ejemplo:
En nota
11
pg. 69
Ejemplo:
En nota
14
Ejemplo:
21 Francisco
Jos Hernndez Rubio, "Los lmites del eliminacionismo: Una solucin epigentica al
problema mente-cerebro" (tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2010), 145,
http://hdl.handle.net/10201/17600.
pg. 70
Ejemplo:
22
William Maiben, "A Tombeau for John Lennon, 1940-1980", Perspectives of New Music 19,
1-2 (otoo 1980-verano 1981): 533, http://www.jstor.org/stable/832614.
n.os
Ejemplo:
Howard, David H. "Hospital Quality and Selective Contracting: Evidence from Kidney
Transplantation". Forum for Health Economics and Policy 11, n.o 2 (2008). PubMed Central
(PMC2600561).
pg. 71
Ejemplo:
En nota
23
Ejemplo:
En nota
Harry S. Truman, "First Speech to Congress", 16 de abril de 1945, Adobe Flash Audio, 18:13,
Miller
Center
of
Public
Affairs,
University
of
Virginia,
http://millercenter.org/scripts/archive/speeches/detail/3339.
Multimedia en lnea
Las citas de materiales multimedia en lnea deben identificar exhaustivamente el
material citado. Haciendo constar los elementos de autor, ttulo, fecha de
grabacin, formato, duracin, url, etc. Por tanto no ser suficiente con consignar el
nombre del documento o su url, aunque esta informacin tambin se debe incluir.
pg. 72
Ejemplo:
En nota
9 Antonio
Ordenar la bibliografa
La bibliografa se emplaza normalmente al final bajo el epgrafe "Bibliografa", la
ordenacin alfabtica es la forma ms comn y habitualmente ms cmoda para el lector, tanto si
la obra contiene notas como si no.
Todas las fuentes que se han de incluir se disponen alfabticamente por el apellido de los
autores en una lista nica.
Ocasionalmente se puede dividir la bibliografa en secciones si con ello se facilita al lector la
consulta de las fuentes empleadas (por ejemplo, cuando la bibliografa incluye varios tipos de
fuentes).
El estilo Chicago recomienda la bibliografa completa, que incluye todos los trabajos que se
han citado (tanto en el texto como en las notas) y trabajos particularmente relevantes que, an no
habiendo sido citados en el documento, hayan sido consultados por el autor.
pg. 73
Ejemplo:
Kogan, Herman. The First Century: The Chicago Bar Association, 1874-1974. Chicago: Rand
McNally, 1974.
Kogan, Herman, y Lloyd Wendt. Chicago: A Pictorial History.Nueva York: Dutton, 1958.
Redondo Snchez, Pablo. Experiencia de la vida y fenomenologa en las lecciones de Friburgo de
Martin Heidegger (1919-1923). Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.
Redondo Snchez, Pablo, Fernando Martnez Llorca, Sebastin Salgado Gonzlez y Francisco
Javier Hernndez Gonzlez. Diccionario de citas de filosofa: 12 conceptos fundamentales en sus
textos. Madrid: Maia, 2010.
pg. 74
Las entradas sucesivas de dos o ms autores en las que el nombre del primer autor es el
mismo se alfabetizan por el apellido de los coautores.
Ejemplo:
Gmez-Chacn, Ins M., Julia M. Gonzlez, Wolfgang Bosswick y Federico Besserer, eds.
Educacin superior y retos de la cooperacin internacional: migraciones y derechos humanos,
intercultural y paz. Bilbao: Universidad de Deusto, 2005.
Gmez-Chacn, Ins M., y Enrique Planchart, eds. Educacin matemtica y formacin de
profesores: propuestas para Europa y Latinoamrica. Bilbao: Universidad de Deusto, 2005.
Ejemplo
Vidal Claramonte, frica, ed. La feminizacin de la cultura: una aproximacin interdisciplinar.
Salamanca: Centro de Arte Contemporneo, 2002.
--- En los lmites de la traduccin. Granada: Comares, 2005.
---Traducir entre culturas: Poderes, diferencias, identidades. Francfort: Peter Lang, 2007.
Pero
Comaroff, Jean, y John Comaroff, eds. Modernity and Its Malcontents: Ritual and Power in
Postcolonial Africa. Chicago: University of Chicago Press, 1993.
Comaroff, John, y Jean Comaroff. Of Revelation and Revolution. 2 vols. Chicago: University of
Chicago Press, 1991-1997.
pg. 75
Ejemplo
Camps, Victoria. tica, retrica y poltica. Madrid: Alianza Universidad, 1983.
--- El gobierno de las emociones. Barcelona: Herder, 2011
--- Virtudes pblicas. Barcelona: Planeta, 1990.
Para finalizar
En esta unidad hemos descrito las caractersticas de uno de los principales estilos de cita,
que, por la flexibilidad que le concede la posibilidad de insertar comentarios sobre las fuentes
citadas, es utilizado frecuentemente por los autores del rea de las humanidades.
Con este tema pretendamos darte a conocer:
La forma de citar dentro del texto segn el estilo Chicago.
Cmo redactar las referencias bibliogrficas de documentos impresos, documentos
en lnea, documentos electrnicos no disponibles en lnea y documentos
audiovisuales.
Cmo elaborar la bibliografa final.
pg. 76
Recuerda
El estilo Chicago permite trabajar con dos sistemas diferentes para documentar las
fuentes en nuestros trabajos: el sistema de notas y bibliografa final y el sistema de
citas autor-ao.
El sistema de notas y bibliografa es el que hemos visto en esta unidad y es el preferido
por los autores del rea de Humanidades.
El segundo sistema es recomendado para autores de las reas de las ciencias fsicas,
naturales y sociales.
pg. 77
Bibliografa
Universidad de Deusto. Manual de estilo Chicago-Deusto. Adaptacin y edicin de Javier
Torres Ripa. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2013.
University of Chicago Press. The Chicago Manual Of Style. 16 ed. Chicago: University of
Chicago Press, 2010.
pg. 78