Memorial Pretoledano
Memorial Pretoledano
Memorial Pretoledano
El tema.
II.
498
III.
El documento.
IV.
El autor.
V.
El destinatario.
VI.
Fechas.
Apndice documental.
I. EL TEMA
Entre 1569 y 1581 gobern el Per el virrey Francisco de Toledo; uno de
sus mandatos fue reorganizar el virreinato y para eso orden visita general; a
partir de esos datos, los pueblos de indios fueron reubicados en funcin de la
evangelizacin y la produccin de determinados bienes. Si bien en la apariencia el
objetivo se logr, no fue as en la realidad, pero eso se percibi claramente
slo muchos aos despus cuando, poco a poco, emergieron los usos y costumbres
andinas que no haban sido del todo modificadas. Por esa razn, la documentacin
pretoledana tiene especial inters para el estudio comparativo de tales usos y
costumbres.
En 1934, el doctor Hermann Trimborn di noticia de haber hallado la que
consider la fuente etnogrfica ms antigua sobre el imperio de los Incas; la
public al ao siguiente, en espaol y alemn, ms sus opiniones ampliadas
sobre autor y antiguedad, destacando que nadie antes haba notado su importancia.
Aos despus, Ral Porras Barrenechea lo contradijo; en 1966 John H.
Rowe public una nueva versin con el objeto de llamar la atencin de los
estudiosos, propuso otra fecha, pero no autor; John V. Murra y Franklin
Pease citaron la reedicin de Rowe y, hasta donde se, ningn otro historiador
volvi a ocuparse de esos papeles1.
Cuando Trimborn los edit, haca muchos aos que se venan publicado
documentos de los siglos XVI y XVII a los que esos cuatro folios annimos
1
TRIMBORN, H., Nuestras fuentes etnogrficas ms antiguas sobre el imperio de los
incas, en Investigacin y Progreso (Madrid), 8 (1934) 371-372; IDEM Unsere lteste
ethnographische Quelle ber das Inkareich, en Zeitschrift fr Ethnologie (Braunschweig:
Limbach), 66 (1935) 402-416; PORRAS BARRENECHEA, R., Crnicas olvidadas sobre el
incario. Las informaciones de los Quipucamayocs a Vaca de Castro 1542 o 1608? La
Relacin annima de El Escorial, en Diario La Prensa (Lima), 18 de julio (1952) 11.
Reeditado en 1986: 747-751; IDEM, Los Cronistas del Per (1528-1650) y otros ensayos,
Lima 1986, p.749; ROWE, J. H., Un Memorial del Gobierno de los Incas del Ao 1551, en
Revista Peruana de Cultura (Lima) 9-10 (1966) 26-39; MURRA, J. V., La organizacin
econmica del estado inca, Mxico 1978, pp.183, 255; PEASE, F., Las Crnicas y los Andes,
Lima 1995, p.561.
500
501
502
Est escrito con tinta azul, desvada por partes, pero que dej tres manchas
en el prrafo sexto. El papel es de mala calidad; las tachaduras no se
salvaron entre lneas sino que se escribi a vuela pluma. El texto terminara
en el filo del borde inferior del folio 458v, pero podra haber habido otro
folio (faltante al momento de formar el cdice), con alguna frmula de saludo, de
revalidacin de la copia, lugar, fecha y firma.
Del texto se desprende que su autor era un clrigo dirigindose al patrn
de su capellana; el autor lo llam primero Muy magnfico seor, y a partir del
primer prrafo y hasta el final lo trat de v.m., vuestra merced. El orden
de los temas es similar al de las respuestas a los cuestionarios reales15.
El autor escribi desganadamente, tradujo algunas palabras de la lengua
del Cusco al castellano, dej otras sin traducir tal vez porque el destinatario
debera conocer? las voces ms corrientes en aquel idioma; la comparacin
con dos diccionarios del siglo XVI16 mostr conocimientos bsicos. Finalmente,
llama la atencin que, en espaol, escribi cristianos y no xtianos, aunque el
texto casi no tiene abreviaturas.
IV. EL AUTOR
l mismo dijo que era capelln del destinatario del memorial, y que
escriba a partir de lo que los indios conversaban entre s, y porque l andaba
entre ellos; es decir, podra haber sido un prroco. Pero ese andar entre indios
tambin dirige la atencin a gente como el clrigo Cristbal Daz de los Santos
que acompa Joan Velzquez Altamirano, uno de los futuros encomenderos
de Atacama, al valle de Casabindo a bautizar a los indios que estaban de
guerra; o al padre Miguel de Milla, quien iba con los encomenderos de Crdoba
de la Nueva Andaluca durante sus malocas, a fines del siglo XVI17. Es decir,
15
Rowe deca que era imitacin, por ejemplo, de la Germania, de Tcito, Un Memorial
... p.30.
16
ANNIMO (Alonso de Barzana?), Vocabulario y phrasis en la lengua general de los
indios del Per llamada quichua y en la lengua espaola. Lima 1951; SANTO TOMAS, D.
de, Lexicon o vocabulario de la lengua general del Per. Lima 1951. Trimborn tradujo las
voces quechuas mediante los diccionarios de Middendorf (1890) y Friederici (1926),
TRIMBORN, H., Unsere lteste ethnographische Quelle ber das Inkareich, en Zeitschrift
fr Ethnologie (Braunschweig: Limbach) 66 (1935) 415.
17
AGI Indios valle Casavindo:bautismo de su cacique y familia. 1557. Portal de Archivos
Espaoles, PATRONATO,188,R.1; GENTILE, M. E., Evidencias e hiptesis sobre los atacamas
en la puna de Jujuy y quebrada de Humahuaca, en Journal de la Socit des Amricanistes
(Paris), LXXIV (1988) p.91 y stes.; IDEM, El Alero de los Jinetes: Iconografa e Historia de
sus representaciones rupestres (Cerro Colorado, Crdoba, Repblica Argentina), p.11.
503
nuestro autor puede haber andado entre indios pero no precisamente en plan
de evangelizarlos18; llama la atencin que no reivindicara su condicin de
cura de naturales, cuya labor ayudaba a descargar la conciencia de S.M..
Cualquiera fuese el fin, conoca el idioma indgena local, de donde se
sigue tambin que su andar era mayormente por la sierra peruana antes que
por la costa, pero no dijo por dnde, ni dnde estaban l o el destinatario al
momento de redactar el memorial19. Tambin deca que para escribir todo lo
que se contaba acerca de los Incas necesitara mucho papel20. Se excus de
su brevedad dados sus trabajos y enfermedades, pero no por su edad; es
decir, pudo no ser un hombre anciano sino ms bien gastado en guerras,
como muchos en esa poca. Un punto es seguro: quien guard esta copia no
padeci estos espacios en blanco. Veamos que posibilidades hay hoy de identificar
al autor.
Migulez, hasta donde se, no propuso autor; en cambio, Zarco propuso a
Fernn Prez de Oliva, y Campos registr estos datos. Trimborn no acept a
Prez de Oliva, pero admiti que se podan hacer conjeturas acerca de Pedro
de Quiroga. Porras, por su parte, propuso a Luis de Morales, o a Hortun Snchez
o algn otro, y Rowe dej ese problema para otros21.
Muchos aos despus, en el marco de otro tipo de trabajo22, se public
una lista de clrigos entre los que figuraban algunos capellanes que vale
considerar aqu: 1532, en Cuzco, Cristbal Molina; 1534, en Lima, J. Alonso
Tinoco, Juan Castro, Morales Ruiz, Lic. Ocaa; 1542, en Lima, Juan Herrera,
Diego Martn, capelln de Hernando Pizarro y en Cuzco, Ruiz Durango, capelln
de Almagro.
No tengo informacin suficiente acerca de ninguno de ellos como para
sealarlo como autor de este memorial, pero no puedo dejar de notar que el
siguiente documento en el cdice tiene que ver con Hernando Pizarro, para
18
Rowe deca que el clrigo era capelln del virrey, dato que no surge del memorial;
tampoco cit su fuente.
19
Para Trimborn estaba en Lima o Trujillo, TRIMBORN, H., Unsere lteste ethnographische
Quelle ber das Inkareich, en Zeitschrift fr Ethnologie (Braunschweig: Limbach) 66 (1935) 403.
20
Hasta donde s, no se fabric papel en los Andes.
21
ZARCO CUEVAS, J., Catlogo ..., tomo I, p. 263, cita de CAMPOS Catlogo ..., p.
148; TRIMBORN, H., TRIMBORN, H., Unsere lteste ethnographische Quelle ber das
Inkareich, en Zeitschrift fr Ethnologie (Braunschweig: Limbach) 66 (1935) 404; PORRAS
BARRENECHEA, R., Los Cronistas ..., p. 751; ROWE, J. H., Un Memorial del Gobierno de
los Incas del Ao 1551, en Revista Peruana de Cultura (Lima) 9-10 (1966) 30.
22
VALPUESTA ABAJO, N., El clero secular en la Amrica hispana del siglo XVI,
Madrid 2008, Anexo.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
504
quien se peda al emperador que lo investigase por regalos que haba hecho a
personas relacionadas con el juicio que se le segua sobre su actuacin durante la
Conquista y, entre otras acusaciones, tambin la de que haba robado los bienes
de Diego de Almagro; est fechado en 154123.
V. EL DESTINATARIO
Como venimos de ver, v.m. era alguien con fortuna suficiente como para
sostener una capellana con su capelln. Para la poca y lugar (ampliamente,
el Per), las fortunas solan formarse tras un reparto de botn, una encomienda
cuyos indios se dedicaran a la explotacin minera, la produccin y venta de
un bien que no estuviese estacando, o cuyo estanco no fuese demasiado controlado
(hoja de coca, naipes, azcar, aceite, vino, etc.). Si no era encomendero, poda
alquilar indios a alguno, maloquear poblaciones todava no encomendadas, u
obtener una cdula para capturar indios que vagasen por el campo24, entre otras
posibilidades.
Quien se hallara en cualquiera de estas circunstancias estara tan cerca del
ncleo de poder que no necesitara que le contasen por escrito nada de lo que
dice el memorial. ste respondi a un pedido de informes y fue dirigido a
una persona que: o no estaba cerca de los gobernantes, o no viva en el Per;
tambin podra haberse pedido para incluir datos de color local en un
informe, o la solicitud de alguna merced o prebenda.
Como para Trimborn el destinatario era el emperador, en la trascripcin
no desglos la abreviatura v.m. y en su traduccin al alemn reemplaz
vuestra merced por su majestad; Porras propuso a Cristbal Vaca de Castro,
que gobern en el Per entre 1541 y 1544, porque una carta suya tena unos
datos similares; y Rowe sostuvo que fue escrito a pedido del virrey Mendoza25.
Noto que el ltimo prrafo deja entrever que v.m. pide informacin reservada;
tal vez por eso su capelln le dijo al final que tambin trate l de averiguar por
su cuenta. Cuando se escribi el memorial, todo lo que hoy sabemos sobre la
23
CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA, F. J., Catlogo ..., San Lorenzo del Escorial
1993, p.152.
24
GENTILE, M. E., El Maestre de Campo Don Gutierre Velasquez de Obando - Notas a
su probanza de mritos y a su reparto de bienes, en Investigaciones y Ensayos (Buenos
Aires), 47 (1998) p. 395.
25
TRIMBORN, H., Unsere lteste ethnographische Quelle ber das Inkareich, en Zeitschrift
fr Ethnologie (Braunschweig: Limbach), 66 (1935) 404; PORRAS BARRENECHEA, R., Los
Cronistas..., p. 751; ROWE, John H., Un Memorial del Gobierno de los Incas del Ao 1551, en
Revista Peruana de Cultura (Lima) 9-10 (1966) 30.
505
506
el autor del memorial bien pudo referirse a que Gonzalo conoca los caminos
incaicos desde que lleg al Per porque particip con sus parientes en todas
las acciones militares de su tiempo.
Lo que se saba sobre lugares prdigos en riquezas fantsticas31 contribuye al
fechado. Nuestro autor no las nombr tal como se las conoci despus, pero
se refiri a Las Reliquias que, se crea, sobrevivan esplndidamente en el
extremo sur de la cordillera. Tambin esta pasada la cordillera yungulo
cosa rrica, rumbo a Chile desde el actual noroeste argentino, hacia donde
iban las huestes de Pedro de Valdivia, entre 1548 (batalla de Xaquixaguana)
y 1553 (fundacin de Santiago del Estero)32; y tienese notiia de las espaldas
del cuzco ser gran cosa, es decir, El Dorado y Paititi, intensamente buscados
pero recin despus de 1545, tras la muerte de Manco Inca.
Es decir, las noticias sobre estos lugares circulaban oralmente desde mucho
antes que se llegara a los mismos con una autorizacin para fundar; y como todos
los sitios encantados, se iban trasladando hacia adelante de sus perseguidores.
Asimismo, acotan la fecha del memorial las citas a otras fundaciones: en
el territorio que baxa hazia el paraguay donde estan los del rrio de la plata,
es decir, en Buenos Aires entre 1536-1541, y en Asuncin del Paraguay a
partir de 1541. Finalmente, tanbien ay notiia de la entrada que agora pide
alvarado por via de los chachapoyas, es decir, la que pidi a Pizarro c.1541.
Segn la bibliografa citada con relacin a este memorial33, y hasta donde
pudimos averiguar, parece que el mismo no fue tenido en cuenta por historiadores
ms all del siglo XVII, tanto porque las crnicas oficiales abarcaban todos
los temas y era ms cmoda su consulta, o porque no se conoci su existencia
hasta que Waitz lo incluy en una lista de manuscritos relacionados con el
asunto de su libro.
En mi opinin, la fecha ms temprana en que pudo haber sido escrito este
memorial corresponde a la cita del naufragio en el Estrecho, entre 1539 y
1540; y la fecha ms tarda, junio de 1541, cuando mataron a Pizarro; pero dado
que su muerte no habra cancelado los planes de exploracin y fundaciones, y
que Alvarado fue varias veces a Chachapoyas y su regin, todava se podra
31
GENTILE, M. E., El tesoro del Inca: entorno sociopoltico y proyeccin histrica de
una creencia de conquista (gobernacin de Tucumn, siglos XVI a XX), en Arqueologa y
Sociedad (Lima), 21 (2010) 1-14.
32
GENTILE, M. E., Notas para la etnohistoria de las chacras de coca en la Gobernacin
de Tucumn (siglos XVI-XVII), en Revista de Antropologa (Lima), 6 (2008) 65.
33
CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA, F. J., Catlogo..., p.151.
507
proponer otra fecha, 1556, tanto porque el autor habl del emperador y en
ese ao Carlos V abdic en su hijo, como porque en ese ao tambin falleci
Alonso de Alvarado. Esa sera la fecha tope, que no se contradice con la del
otro documento de tema peruano en el mismo cdice, ao 1541.
Hasta aqu, solamente se consider la fecha de redaccin de un texto cuyo
original an no se ubic; a pesar de su mala calidad, el soporte de la copia
archivada en el cdice &.II.7 tiene marca de agua o filigrana, visible en el f. 458.
Se trata de una de las versiones de la mano, frecuente por lo menos en
papeles italianos y franceses del siglo XV en adelante34, y que los molinos
catalanes tambin producan35, pero la fecha del memorial no se puede ajustar
sin una tipologa ms afinada. Algo aporta el que se trata, en este caso, del
dorso de una mano izquierda, que es una versin escasa, tanto como las iniciales
B M sobre el mismo.
Hasta donde pude indagar, solo Briquet public dichas iniciales36, en
ningn caso asociadas a mano ni guante; las fechas de esos papeles van de
los aos 1530 a 1600. Aunque no se acerquen a una fecha puntual, estas marcas
de agua tampoco recusan las fechas defendidas por los distintos autores.
Quedara la encuadernacin, pero data del siglo XIX y es anterior a 1864.
VII. COMENTARIOS FINALES
508
509
A pesar de la opinin de Rowe, ROWE, J. H., Un Memorial del Gobierno de los Incas
del Ao 1551, en Revista Peruana de Cultura (Lima), 9-10 (1966) 30.
40
Fueron importantes con relacin a la redaccin de vocabularios en lenguas indgenas,
entre otros asuntos: 1551, Primer Concilio de Lima; 1567, Segundo Concilio de Lima; 15821583, Tercer Concilio de Lima.
41
GENTILE, M. E., Mamacuna y monjas de clausura. Notas para unos derroteros
institucionales andinos (siglos XV-XVI), en Simposium (San Lorenzo del Escorial), XIX
Edicin (2011) 1076-1092.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
510
son rutas modernas; el inga mandaua poblar fuera de las provinias pobladas,
otro tipo de mitmacuna para ganar territorios deshabitados; puedan poblar
siendo sienpre suditos a su caique, es decir, la base de la territorialidad
discontinua, caracterstica de los Andes.
Algunas voces trascendieron con el mismo sentido a los diccionarios
hasta el siglo siguiente: guacas donde se dize que invocavan demonios y
hazian otros rritos /.; ponia el inga vn / orejon cavallero de su casa de quien
muncho se fiava que era como vedor que en su lengua se llama vn tucuyrico;
vsaron a tener postas que en su lengua se llaman chasquis; ordeno de
hazer cavalleros con muchas y grandes cerimonias / que se dezian guararinchos,
que pas como guarachico; otras pallas como damas.
Acerca de los Incas, en la fecha del memorial se saba que su origen y
formas de expansin contaban con varias versiones; pero parece que no se
haba determinado an que cada una poda corresponder a un grupo familiar
de la elite cusquea (panaca).
Nuestro autor estaba bien informado para la poca; quien busc su asesora
busc bien, pero por alguna razn que qued fuera de estos folios, las preguntas
las contest ajustadamente. Si, como supongo, el original de este memorial
se encuentra en un repositorio conocido, tal vez su hallazgo agregue datos
sobre su autor, lugar y fecha en que escribi, y el destinatario.
VIII. BIBLIOGRAFA CITADA
8.1. Manuscritos
- Real Biblioteca del Monasterio, San Lorenzo del Escorial
Cdice &.II.7, 2.4.25. Carta sobre el gobierno, las costumbres y los
antiguos ritos del Per (pp. 457-458v).
- Archivo General de Indias
Indios valle Casavindo: bautismo de su cacique y familia. 1557.
Portal de Archivos Espaoles, PATRONATO,188,R.1 4 imgenes.
Publicado en la Revista Estudios Atacameos (San Pedro de Atacama),
10 (1992)11.
- Archivo Nacional de Bolivia
EC 1605-4, aos 1602-1605.
Recurso ante la audiencia de Charcas: Gutierre Velzquez de Ovando,
morador en la villa de Tarija, sobre la posesin del indio Diego Yana, de
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
511
Yunguyo (La Paz), que recogi en virtud de una provisin del virrey
Toledo por la que le hizo merced de hasta 20 indios vagabundos, no
visitados ni empadronados, a lo que se opone Manuel de Pereyra, portugus.
8.2. Publicaciones
- ANNIMO (Alonso de Barzana?), Vocabulario y phrasis en la lengua
general de los indios del Per llamada quichua y en la lengua espaola.
Lima 1951.
- ANNIMO, La conquista del Per llamada la Nueva Castilla (Sevilla
1534). Edicin al cuidado de M. A. Guerin. Crnicas iniciales de la
conquista del Per. Buenos Aires 1987.
- BRIQUET, C. M., Les filigranes. Dictionnaire histrique des marques du
papier ds leur apparition vers 1282 jusquen 1600. New York 1985.
http://www.ksbm.oeaw.ac. at/_scripts/php/BR.php.
- CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA, F. J., Catlogo del Fondo
Manuscrito Americano de la Real Biblioteca del Escorial. San Lorenzo del
Escorial 1993. http://www.cervantesvirtual.com/obra/catalogo-del-fondomanuscrito-americano -de-la-real-biblioteca-del-escorial/.
- GENTILE, M. E., Evidencias e hiptesis sobre los atacamas en la puna de
Jujuy y quebrada de Humahuaca, en Journal de la Socit des Amricanistes
(Paris), LXXIV (1988) 87-103. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/
article/JSA_0037-9174_num_74_1_1330.
- IDEM, El Maestre de Campo Don Gutierre Velasquez de Obando - Notas
a su probanza de mritos y a su reparto de bienes, en Investigaciones y
Ensayos (Buenos Aires), 47 (1998) 385-407.
- IDEM, Notas para la etnohistoria de las chacras de coca en la Gobernacin
de Tucumn (siglos XVI-XVII), en Revista de Antropologa (Lima), 6
(2008) 63-72. www.sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/revis-antrop/
2008_n6/pdf.
- IDEM, El tesoro del Inca: entorno sociopoltico y proyeccin histrica de una
creencia de conquista (gobernacin de Tucumn, siglos XVI a XX), en Arqueologa y Sociedad (Lima), 21 (2010) 1-14. http://issuu.com/juanroel/ docs/ays21.
- IDEM, El Alero de los Jinetes: Iconografa e Historia de sus representaciones rupestres (Cerro Colorado, Crdoba, Repblica Argentina), 2011.
http://www.rupestreweb.info/alero.html.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
512
513
514
http://vhaj.tripod.com/PrimeraReunion.htm
MURRA, J. V., La organizacin ..., p. 263.
45
PEASE, F., Las Crnicas ..., pp. 569, 561.
44
515
516
que celebrasen y guardasen / que agora los celebran y guarda quando rronpen la
tierra. para sembrar y quando an cogido los frutos y en / otros tiempos que
ellos tienen diputados que donde no ay cristianos y ellos pueden sienpre trabajan
de hazerlo los que no son cristianos /
+ dauanles tierras . dedicadas para los tenplos y maneras de / ofreimientos
de ganados y rropa y otras cosas para el sol y para los ministros /
+ davanles rritos para los difuntos y manera de sacrifiios y sepulcros / y las
diferenias de entre los seores y jente comun en las maneras de sepultarlos
y ofrecerles /.
+ tenian sin los tenplos del sol prinipales / otros sacrificaderos quellos donde
ofreian / y otros llamados guacas donde se dize que invocavan demonios y
hazian otros rritos /. las personas diputadas para invocar el demonio primero
que les diesen el / ofiio pasavan por grandes cerimonias / tenian / otros grandes
hechizeros / otras diversas maneras de ministros y cerimonias en el culto de
sus idolos que con grande vigilania & oservania conplian sus ofiios // y
ansi puesto en horden lo que tocava a los tenplos del sol y de los ydolos y
sacrifiios ponian lo tenporal en poliia /.
+ la orden que se dize que tenian en el govierno tenporal era que diuidian
luego la jente de la tal provinia por millares / y a cada mill indios con sus
mugeres y casas dauan vn caique que se llama guaranga / que guaranga
quiere dezir mil este caique diuidian en diez curaconas dando a cada vno
ien indios / y otros de a inquenta indios y otros de a diez /. si esta provinia era
grande / o de / otras comarcanas se llegavan a diez mill indios ponian un superior
de los caiques de a mill indios como capitan o seor que se llamava huno a
quien todos / obedeian y davan rrazon /. y quando no llegavan a tantos sienpre
los guarangas quedavan con superior caique /. sobre este superior ponia el
inga vn / orejon cavallero de su casa de quien muncho se fiava que era como
vedor que en su lengua se llama vn / tucuyrico / que quiere dezir todo lo
mira /. a este tenian gran rrespeto tenia por si criados de confiana para avisar al
inga de todas las cosas que a la governaion convenian / y de como andavan
los guarangas o si era menester mudar alguno que no adava [sic por andava]
bien en el serviio del in
[f.458r]
ga / y demas deste rrecado sienpre ponia a viuir entre estos de / otras jentes
de los que el se fiava mas para tenellos mas paificos / y tener todo aviso
para que no se rrevelasen /.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
517
518
[f.458v]
provinia / para rrestaurar aquel dao los contadores de provinias enviaban
rrelaion de la jente que se avia multiplicado en los hunos guarangas y de
alli sacava para poblar lo destruydo / o para rrehazer el dao del exerito /.
de manera que las provinias quedasen sienpre conservadas /.
+ para saber con gran breuedad todo lo que se hazia en cada parte y
provinia de sus rreynos vsaron a tener postas que en su lengua se llaman /
chasquis / en esta manera que cada provinia legua a legua tenian hechas choas
y alli puestos indios para que corriesen de noche y de dia los avisos que
venian al inga /. Y estos vso gonalo piarro /. Mas dado caso que agora
conviniese que las cartas de la governaion se despachasen por esta manera
menos pesadumbre es para los indios que cada caique los lleve todos sus
terminos /.
+ quando se descubrian minas que el inga mandaua poblar fuera de las
provinias pobladas /. mandava el inga mirar que tenple de tierra era y de
otra provinia que fuese de aquel tenple sacava el multiplico de los hunos y
guarangas / y poblavan alli y despues de poblados sacavan la plata o el oro /
y si los cristianos guardaran este modo no se destruyera la tierra / que dado
que aya lugar que se ayan de seguro minas /. sacando ien indios pobres con
sus mujeres / de vn rrepartimiento . pueden poblar siendo sienpre suditos a
su caique y ser ellos rricos / y enbiar a su caique con que sea rrico y con que
paguen todos sus tributos y biuan los indios en sus tierras multiplicandose y
pudiendo ser cristianos / oyendo sin enbaraos la dotrina /.
+ la manera que tuvo el inga para aumentar su casa fue que / ordeno de hazer
cavalleros con muchas y grandes cerimonias / que se dezian guararinchos
quando los hazian / los seores de su casta eran ingas tenia capitanes y
orejones / otras diversidades de servidores / tenia entre las mugeres cuyas [sic]
que eran seoras de su sangre / llamavan / otras pallas como damas / llamavan /
otras ynchias como matronas /. paxia / dezian la prinipal seora /. e /
+ de la manera y fertilidad de las provinias que son grandes y muy rricas
era menester espaio para hablar dellas / mayormente que quien desto tratase
/ avia de dar rrazon de la tierra . descubierta y de que se tiene notiia para
que se entienda que si los cristianos se diesen a poblar por la / orden y
manera que dios quiere y el papa y el enperador lo mandan / y no rrobando y
escandalizando como por nuestros pecados se haze / ay en todo vn rriquisimo
inperio /. porque lo que dizen de chile va hasta la boca del estrecho y dizen
que al cabo de la cordillera que entra tierra llana la tierra adentro esta la
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
519
520
Figura 1. Pgina del libro de Theodor Waitz (1864: VIII) donde se citan los
documentos en la Real Biblioteca del Escorial relacionados con el tema de
su libro.
521
Figura 2. Folio 457; los crculos encierran la marca de crculo con punto en
el borde superior izquierdo, el primer prrafo sealado tambin en el borde y
la palabra Messico casi oculta por la encuadernacin. Son notables las
caractersticas de la escritura y los dobleces de la hoja. Foto cortesa Real
Biblioteca del Monasterio, San Lorenzo del Escorial.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
522
Figura 3. Marca de agua en el f. 458; dorso de una mano izquierda con una
flor de cinco ptalos sobre el dedo medio, y en la palma las letras B M. Foto
cortesa Real Biblioteca del Monasterio del Escorial.
AJEE, XLVI (2013) 497-524/ISSN 1133-3677
523
Bourg, 1530
Isle-Jourdain, 1540; Lyon, 1542/49; Montluel, 1547;
Moergentheim, 1549; Narbonne, 1551; Nmes, 155357; Angers, 1560.
Briquet 1985 IV: 652; Nro. 13145.
Motif: Raisin, accompagn d'une crosse ou d'un cu
Reggio dEmilie, 1554
Briquet 1985 II: 400; Nro. 7304.
Motif: : Fleur de lis, panouie, accompagne de lettres.
Milan, 1559-1560
Briquet 1985 II: 314; Nro.5362.
Motif: Croissant accompagn d'une toile ou de
plusieurs.
Parme, 1566
Briquet 1985 III: 492; Nro. 9297.
Motif: Lettres de l'alphabet, Lettres assembles
commenant par un B.
Genve, 1566
Varit, mme date et mme provenance o les lettres
B M sont tournes dans le mme sens que le G.
Briquet 1985 II: 263; Nro. 4273.
Motif: cur accompagn dun trait toil.
Bergame, 1571
Briquet 1985 I: 209; Nro. 3042
Motif: cercle surmont ou travers par une tige
termine en croix pate.
Milan, 1573
Briquet 1985 II: 415; Nro. 7587.
Motif:
Homme
ou
Femme,
Plerin.
Milan, 1600
Briquet 1985 II: 415; Nro. 7588.
Motif: Homme ou Femme, Plerin.
524
Agradecimientos
Institucionales: CONICET, Repblica Argentina; Universidad Nacional de
La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Laboratorio 2; Gobierno
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; Instituto Universitario Nacional
del Arte, Buenos Aires; Real Biblioteca del Monasterio, San Lorenzo del
Escorial; Biblioteca del Real Centro Universitario Escorial Mara Cristina.
Personales: Mara Paz Alonso Campos, Nicanor Domnguez Faura, Paz
Fernndez Rodrguez, Ernesto Palacios, Hugo A. Prez Campos, Francisco
Quiroz Chueca, Rodolfo A. Raffino.