Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Sociedad Mesocrática y El Mundo Del Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

La sociedad mesocrtica y el mundo del trabajo

Se ha de restructurar la organizacin social como consecuencia de la variacin de la


base econmica sobre la que la sociedad se asienta: se pasa de una base agraria a una
sociedad industrial. Se asiste a una fractura entre privilegiados y no privilegiados, que marca el
paso del Antiguo Rgimen a uno nuevo. Es la poca de la sustitucin de una sociedad
estamental cerrada por una sociedad clasista abierta.

1. La sociedad del Antiguo Rgimen


1.1.Las clases privilegiadas y su cada
Esta sociedad estamental fundamenta su existencia en el privilegio que bajo su
paraguas constituye un grupo cerrado que inspira toda su cotidianeidad y su devenir. En razn
de este privilegio, esta sociedad detenta el monopolio de una amplia serie de funciones y
cometidos, que van desde lo poltico a lo econmico, pasando por la administracin, el
ejrcito, la Iglesia e incluso la justicia (disponen de un propio cdigo de enjuiciamiento).

1.1.1. La nobleza
Con el siglo XVIII, y de la mano de los cambios que se producen entonces, la sociedad
inicia una transformacin sustancial. Las funciones que hasta entonces desempean los
privilegiados van pasando a otras personas que contraponen al origen y la cuna la preparacin
y la idoneidad que impone cada vez con mayor necesidad la complejidad de los asuntos de
gobierno. Esta tradicional nobleza, rancia, al no haber adquirido en el transcurso del tiempo
una conciencia de grupo, permite el ascenso de gentes con preparacin tcnica, jugando aqu
un papel muy importante la enseanza y su generalizacin. Estos nuevos individuos conforman
la llamada nobleza de toga, que, al participar comn y conscientemente sus integrantes de los
mismos integrantes y los mismos objetivos lo convierten en un grupo bien definido y
estructurado, que adems es un grupo de presin irremplazable, a la que no puede obtener
nada la nobleza.

1.1.2. El clero
Por su parte, la situacin del clero es diferente segn el pas. As, all donde no triunfa
la Reforma, se siguen manteniendo todos los privilegios; pero en cualquier caso, hay que hacer
notar dos diferencias de peso en el clero. No es lo mismo ser parte integrante del clero rural
que del clero de las ciudades; y no es lo mismo formar parte del bajo clero que del alto clero.
Clero rural y bajo clero, que por su cometido apostlico son los ms prximos al ciudadano, y
por tanto, ms cercanos a sus necesidades, son los que se suman como elemento
revolucionario a los ciudadanos, no slo alentando sino participando en las protestas. Por el
contrario, el clero de las ciudades y el alto clero siempre van a mantenerse cerca del poder
apoyndolo y manteniendo su poltica represiva.
La propagacin durante la segunda mitad del siglo XVIII de las ideas ilustradas, que
hacen preeminente la razn frente a la fe, sumado a la insaciable accin recaudadora de la

Iglesia, son el caldo de cultivo de un movimiento claramente anticlerical que all donde
triunfan las ideas revolucionarias ofrece su cara ms cruenta. Es el caso de la Francia
revolucionaria, que entre 1789 y 1793, desmantela todo el aparato institucional de la Iglesia
(supresin del diezmo, nacionalizacin de bienes y condena a muerte de los sacerdotes
refractarios).

1.2.El Tercer Estado


En cuanto al Tercer Estado, al igual que en el caso de la nobleza, es un estamento que,
a pesar de ser el ms numeroso (entre el 95 y el 98%) es un grupo no homogneo. En su seno
se dan enormes desigualdades; pero comparte algunas cosas en comn: la ausencia de
privilegios, son aquellos que trabajan y los nicos que contribuyen a las arcas del estado.
Dentro de este grupo se encuentran por tanto varios subgrupos: funcionarios, profesiones
liberales, etc., que con el transcurso del tiempo reparan en aquello que les hace comunes y
adquieren, relativamente pronto, una conciencia de grupo (quiz incluso de clase). Va a ser la
lite del Tercer Estado la que asuma los nuevos principios filosfico-polticos y la que se
enfrente con temas hasta entonces tab, como el tema de Dios, del Hombre, de la Naturaleza,
la felicidad, la libertad, la participacin en el sistema Y con las conclusiones a las que llegan
socavan los fundamentos de la sociedad, su estructura y derivan hacia una nueva organizacin
de sta.

2. El cambio de la sociedad
2.1.El incremento de la poblacin
2.1.1. El cambio de ciclo demogrfico
Con el arranque del siglo XIX, esta sociedad consigue, en unos pases antes que en
otros, el abandono del ciclo demogrfico antiguo, producindose un incremento en la
poblacin europea consecuencia del mantenimiento de altas tasas de natalidad y de la
disminucin de las altas tasas de mortalidad. Por ejemplo, en Inglaterra, a comienzos de siglo
cuenta con 11 millones de habitantes; pocos aos despus, rozan los 21 millones. En Francia,
de 28 millones en 1800 se pasa a casi 36 millones en 1850. En la futura Alemania, se pasa de 23
millones a los 34 a mediados de siglo. Incluso en Rusia hay un muy importante crecimiento (de
40 millones a casi 69 millones).

2.1.2. La mejora en las condiciones de higiene


En este siglo XIX mejoran las condiciones de habitabilidad de los ncleos urbanos,
apareciendo la subsiguiente urbanizacin, tambin debida a la inmigracin del campo a la
ciudad como consecuencia de los efectos de la revolucin agrcola y por la llegada de
extranjeros. Pero esto no quiere decir que la urbanizacin sea ptima: hay gravsimos
problemas en las ciudades: hacinamiento, insalubridad (salvo para la zona residencial
burguesa). Es en el centro donde empieza a haber alcantarillado, agua corriente,
pavimentacin, iluminacin Por ejemplo, en 1800 Pars contabiliza 500.000 habitantes, y en
1850 rebasa el milln de habitantes. Londres, centro de la Revolucin Industrial, comienza el

siglo con 1,1 millones de habitantes, tiene, en 1850, 2.700.000 habitantes. Nueva York, gracias
a su inmigracin, pasa de 50.000 en 1850 a superar el milln pocos aos despus. En cualquier
caso, a mitad del siglo XIX, varias de las grandes ciudades europeas tienen ms de medio
milln de habitantes (Berln, Viena, San Petersburgo). El crecimiento ms espectacular se da
en Inglaterra, consecuencia de la Revolucin Industrial (Birmingham, Glasgow, Liverpool,
Manchester).

2.2.La reordenacin de la poblacin activa


Como consecuencia de los efectos de la industrializacin, surge una nueva distribucin
de la poblacin activa: desciende la del sector primario y crece, de forma significativa, la del
sector secundario, adems de empezar a despuntar el terciario. El burgus capitalista,
inversor, propietario de los medios de produccin, va a acumular, a costa del trabajador,
enormes ganancias. Esto perdura al menos hasta que el obrero toma conciencia como clase.
Cuando adquiere esta conciencia de clase, despunta el asociacionismo, que a su vez presiona
sobre el poder poltico, obligando a ste a tener que dar una legislacin social reguladora del
trabajo.

2.2.1. La burguesa
Dentro de esta clase trabajadora, aunque en un peldao diferente, est la burguesa.
En lneas generales, como clase social de caractersticas mltiples y heterogneas, se
desarrolla a lo largo del siglo XIX, a la sombra de la industrializacin. Lo que uniformiza a los
burgueses es por un lado la lucha por el control econmico y posteriormente por el poder
poltico; y junto a esto, la consecucin de la libertad, la igualdad y la defensa de la propiedad.
Pero tambin les une el hacer frente comn sobre todo lo que constituya un freno o un
obstculo para alcanzar dichos objetivos: se enfrentan al absolutismo, al mercantilismo, a la
Iglesia, etc. Van a reivindicar la condicin jurdico-poltica de ciudadano: son los residentes de
las ciudades, y sus autoridades, que al ritmo en que se incrementa el mbito econmico y
cultural del cual son inspiradores y partcipes, se fragmentan en alta y pequea burguesa. Esta
pequea burguesa es la conocida como clase media.

2.2.2. Las mujeres y los nios


Los nios y las mujeres no cuentan a ojos de esta nueva sociedad. Ante la igualdad de
sexos, los burgueses piensan que es una quimera. La superioridad del hombre se basa en la
predisposicin de su naturaleza, y es fuente de su autoridad protectora. A veces se llega a
afirmar que intelectualidad y maternidad son incompatibles. En definitiva, el papel que se
reserva casi en exclusividad a la mujer son las tareas del hogar, o como mucho, estar
empleadas en la industria textil algodonera, con igual jornada y trabajo que el hombre, pero
cobrando menos.
Slo cuando la mujer alcanza un determinado nivel de desarrollo comienza a impulsar
un incipiente movimiento reivindicativo feminista. En este sentido, destaca la ciudad de Nueva
York: en 1848, una serie de hombres y mujeres se renen para debatir acerca de la condicin
de la mujer en la sociedad de la poca. El resultado es la llamada la Declaracin de Seneca
Falls. En cualquier caso, en Inglaterra ya ha tenido lugar algo semejante, en la figura de Mary

Wollstonecraft publica en 1792 su Vindicacin de los derechos de la mujer, en la que reivindica


enseanza primaria gratuita para ambos sexos as como la implantacin del divorcio. Dos aos
despus de la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ** realiza su
Declaracin de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (le cuesta la guillotina).

2.2.3. El analfabetismo
A mediados del siglo XIX, en Espaa, aproximadamente un 80% de la poblacin es
analfabeta. Sin embargo, en Suecia no llega al 10% el analfabetismo. En Prusia o en EE.UU., el
analfabetismo es aproximadamente de entre el 15 o el 20%. En Prusia, en 1826, ya existe la
asistencia obligatoria a la escuela hasta los 14 aos; mientras que en Espaa hay que esperarse
hasta bien entrado el siglo XX.

2.3.Cultura
El siglo XIX es un siglo muy rico desde el punto de vista cultural. Las corrientes ms
fuertes son el romanticismo, el nacionalismo, el conservadurismo, el liberalismo, el socialismo
(inicios)

3. Las condiciones de la sociedad


3.1.Unas condiciones psimas de trabajo y de vida
Las condiciones son absolutamente insalubres en el trabajo en las fbricas, sobre todo
en la textil o minera, con retribuciones muy bajas, en el nivel muchas veces de la pura
subsistencia (la mano de obra es muy abundante y no est nada especializada, por no hablar
de la voracidad del patrn). Pero el aumento de ganancias posibilita las reinversiones y el
despegue de otras industrias. Pero las condiciones son an peores en lo que concierne la
vivienda. Las estancias son minsculas, generalmente estn compartidas por ms de una
familia, sin agua corriente, en barrios perifricos, sin alcantarillado, sin pavimentado ni
alumbrado. La alimentacin es deficiente, la higiene personal, casi nula, lo mismo que la
instruccin: son estos los elementos ms factibles para fomentar el vicio, la alienacin, las
infecciones, la enfermedad y la muerte.

3.2.El asociacionismo
Es esta realidad la que explica el asociacionismo. Inicialmente, el asociacionismo tiene
su origen en una reivindicacin no slo de salarios ms altos, sino de enfrentarse al paulatino
maquinismo que pone en juego los puestos de trabajo (movimiento luddita, o el cartista). En
definitiva, para el obrero la unin se convierte en una necesidad. Ahora bien, esta necesidad
puede ser explicitada por vas pacficas, exigiendo reformas, o por vas violentas, dando lugar a
un perodo revolucionario. En cualquier caso, el asociacionismo, freno a la voracidad
empresarial, siempre est lleno de obstculos.
En Francia, se da lugar a este derecho de asociacin con la Revolucin Francesa, pero
al ser la burguesa quien la dirige, inmediatamente frena esto, con la Ley Le Chapellier de 1791,
y no se vuelve a oficializar hasta 1864 (pese a que hay tolerancia). En Inglaterra, en 1824 se

deroga la Ley de Asociaciones, para poner freno al movimiento luddita (1811-1817), lo que da
lugar a una serie de huelgas que obligan a que el gobierno de turno promulgue una nueva Ley
de Asociaciones, pero esta vez sin legalizar el recurso a la huelga, y que adems persigue a
aquellos que lancen amenazas. Al amparo de esta ley nace la Asociacin Nacional para la
Proteccin del Trabajo, una federacin que congrega a ms de 150 asociaciones locales. Va a
concentrar su lucha sobre todo en la consecucin de la jornada laboral de 10 horas, que no se
consigue hasta 1847. En 1836 se funda la Asociacin de Trabajadores de Londres, que es de
orientacin socialista, y que, dos aos despus de su fundacin, lanza sus reivindicaciones ms
conocidas, bajo el nombre Carta del Pueblo (de ah el movimiento Cartista). En esta Carta,
fruto del desencanto del proletariado por la Reforma Electoral de 1832, exigiendo derecho de
voto junto con otras muchas reivindicaciones. Hay que esperar hasta 1864 para que en el Saint
Martins Hall de Londres se funde la Primera Internacional, con un papel decisivo de Karl Marx.

3.3.La creciente proletarizacin


3.3.1. La proletarizacin del campo
En cualquier caso, se puede afirmar que la organizacin social de Europa durante el
siglo XIX se ve notablemente alterada por efecto de las enormes transformaciones econmicas
y como consecuencia de las revoluciones polticas de 1820 y 1830. As, en la Europa occidental
se asiste a una mejora en el nivel de vida y a un incremento de la clase media. As, en 1848,
casi toda Europa, salvo Rumana y Rusia, se ha sustrado al feudalismo, aunque a costa de un
alto precio: el aumento de la proletarizacin del campo (emigracin forzosa de las ciudades
con lo que ello implica y conversin en jornaleros de los que se quedan). Estos proletarios
agrarios se convierten pronto en un grupo muy combativo y subversivo, siendo caldo de
cultivo del anarquismo.

3.3.2. El obrero
El obrero es el resultado directo del modo de produccin capitalista. El capitalismo, por
tanto, acaba con la forma tradicional de produccin e introduce cambios muy radicales en el
sector agrcola, favoreciendo la concentracin poblacional y la creacin de ncleos de trabajo
compactos, las fbricas; reduciendo al individuo a un mero asalariado desarraigado de todo.
Ahora bien, este proceso de concentracin de mano de obra en fbricas no se da ni de forma
instantnea ni en competencia con el tradicional sistema domstico, ya que durante casi todo
el siglo XIX ambos modos de produccin conviven. Por ejemplo, en el arranque del siglo XX, en
la zona industrial del Piamonte todava uno de cada tres telares est instalado en la casa del
tejedor. En 1850, se computan en Inglaterra 5 millones de trabajadores, de los que slo 2
trabajan en fbricas. Esta poca de convivencia es la llamada protoindustrializacin.

3.3.3. Diferentes condiciones segn pases


El aumento en la proletarizacin del campo convierte a ese subgrupo en un conjunto
con una gran conciencia de su estado, llevndolo a unas acciones reivindicativas que muchas
veces se radicalizan. Pero esto depende de cada pas. En Francia, la parcelacin de las tierras
crea una masa muy importante de medianos propietarios. En Prusia (salvo la zona oriental),
entre 1830 y 1880, 1 milln de alemanes emigran, como consecuencia del desajuste entre

crecimiento de la poblacin, modernizacin agraria y proceso industrializador. En el caso


ingls, la temprana poltica de enclosures favorece a los medianos y grandes propietarios; y al
estar ya en marcha la Revolucin Industrial, el sobrante poblacional del campo emigra hacia la
ciudad, sin radicalizarse. En el caso italiano, sobre todo en la zona sur, se sigue manteniendo
una altsima proletarizacin campesina, tan alta que en 1835, en Otranto, el 8% de su
poblacin vive de la caridad pblica. En Irlanda, la situacin no es mejor. All prima sobre todo
la gran propiedad agraria, y no se produce una gran reforma agraria; pero su agricultura se
fundamenta casi exclusivamente en la patata. Y cuando la patata entra en crisis en 1846 a
causa de una enfermedad, se produce una crisis tremenda que dura hasta 1848, muriendo de
hambre 1 milln de irlandeses de hambre y emigrando 1,5 millones a EE.UU., y viviendo 3
millones de la beneficencia pblica (sobre un total de 8 millones). En Rusia, ms del 75% de la
poblacin vive del campo y est sometida a las condiciones de la servidumbre hasta 1861 (el
Edicto de Emancipacin del Zar Alejandro II).

3.3.4. Las duras condiciones de la vida urbana


Las condiciones de vida en las ciudades son igualmente muy duras. A finales de la
dcada de 1830, 47% de las familias de Bristol viven en casas compuestas slo de una estancia,
e incluso a veces se comparte esa estancia con otra familia. A finales del siglo XIX,
aproximadamente 25% de los matrimonios berlineses tienen subinquilinos en su vivienda.
Engels, tras visitar los barrios obreros de Edimburgo, denuncia las tremendas condiciones de
insalubridad. En estos barrios obreros campan a sus anchas la delincuencia, el alcoholismo y la
prostitucin. Este panorama slo comenzar a cambiar a finales del siglo XX y comienzos del
XX, junto con una coyuntura econmica alcista. Es en este contexto de proletarizacin de
buena parte de la sociedad, cuando la pobreza aumenta y el obrero no ve mejoras en su
condicin, cuando surgen una nueva serie de ideas, entre ellas el socialismo, y ms
concretamente el socialismo pre-cientfico, pre-marxista o utpico.

4. El socialismo
4.1.Desarrollo y doctrina
Superados el cartismo y el luddismo, y tras la revolucin de 1848, en la que toma parte
el proletariado, se alcanza la era del socialismo. Inicialmente, es una doctrina econmica que
propugna la propiedad y la administracin bien colectiva, bien estatal, de los medios de
produccin, as como la regulacin de las actividades econmicas y comerciales por parte del
estado. Su objetivo ltimo es la extincin de las clases sociales y la implantacin del
igualitarismo. Esto se puede alcanzar por va revolucionaria o por va poltica y parlamentaria,
dando lugar a la socialdemocracia.
El socialismo como ideologa, pero tambin como movimiento social, comienza a
fraguarse durante la Revolucin Francesa, aunque todos los iniciadores y participadores de
esta ideologa son, antes o despus, guillotinados. Pero su desarrollo y expansin son efectos
de la Revolucin Industrial, como consecuencia de sus efectos a nivel social. La ausencia de
igualdad propende a la existencia y la pervivencia de la propiedad privada, y es la causante del
desajuste social y, en definitiva, de la existencia del estado no slo como tal, sino como

institucin represora a favor y en beneficio de la clase burguesa. Por eso hay que levantarse
frente al estado, ya sea por va revolucionaria o por va reformista. Pero antes de esto, hay una
primera etapa: el socialismo utpico.
El socialismo es una de las corrientes ideolgicas que se desarrollan durante el siglo XIX
al calor de la Industrializacin. No slo es una ideologa de pensamiento sino tambin poltica.
Es una lucha que se plantea frente al egosmo y el desprecio empresarial, para los que la meta
final es el beneficio con el aadido de la plusvala, mientras aumentan las necesidades de la
masa trabajadora; y que todo esto se circunscribe a un hecho fundamental: la existencia de la
propiedad privada. Es sta la fuente de todas las desigualdades. El socialismo pretende, bien
quimricamente, bien cientficamente, ofrecer cauces para la regeneracin social.

4.2.Autores
Aunque el socialismo es una ideologa que se desarrolla durante el siglo XIX, hay
antecedentes. Sin ir ms lejos, el propio Rousseau escribe en 1755 su Ensayo sobre el origen de
la desigualdad entre los hombres. En l, Rousseau niega la existencia del derecho absoluto de
propiedad, y afirma que le corresponde al estado regular el ejercicio de ese derecho. Tambin
es conocido el escrito de Baboeuf, revolucionario de extrema izquierda, Conspiracin de los
iguales, de 1795.
Los autores ms recientes son el Conde de Saint-Simmon, que, de entrada, rechaza el
sistema democrtico y aboga por la gobernabilidad de la sociedad a partir de principios
cientficos y dirigidos por una lite de tcnicos (ms adelante un gobierno de tecncratas).
Otro de los autores es Charles Foulier (?), quien en su Tratado de la asociacin domstica y
agrcola, de 1822, afirma que en la sociedad hay una armona preexistente, y que hay que
fomentarla a travs de asociacionismo, dando lugar a unas colectividades, las comunas, de
entre 1.600 y 1.800 individuos, en las que todo est regulado, cada uno de sus miembros
sabiendo su exacto cometido y que, frente a la tradicional familia, nido de egosmos y
enfrentamientos, se decanta por el amor libre.
Otro autor es Robert Owen, que formula un nuevo tipo de organizacin social en la
que propugna la abolicin de la familia, no slo como nido de egosmo, sino como culpable
fundamental de la existencia de la propiedad privada. Owen es el fundador del posterior
movimiento cooperativo.Cabet, por su parte, publica su Viaje a Icaria, en 1839. Es el gran
predicador del comunitarismo: todo debe de girar alrededor de la comunidad, quien debe ser
la propietaria de todo y en la que debe residir el poder.
El autor que tiene una mayor influencia para la posteridad es P.-J. Proudhon, un gran
combatiente de la plusvala y sobre todo de la propiedad improductiva, y, sobre todo, el gran
impulsor del mutualismo, que se materializa en la formacin de cooperativas agrcolas y de
obreros. Su gran obra, de mucha acogida, Qu es la propiedad?, data de 1841, y en ella
concluye con la respuesta: Qu es la propiedad? Un robo. Proudhon es asimismo un
antecedente del anarquismo. Tambin hay que citar a Louis Blanc, autor de la muy difundida
La Organizacin del Trabajo, de 1840, base de los futuros Talleres Nacionales; y de El derecho
al Trabajo, de 1848.

También podría gustarte