Guia para El Desarrollo de Proyectos de Energia Renovable en Honduras
Guia para El Desarrollo de Proyectos de Energia Renovable en Honduras
Guia para El Desarrollo de Proyectos de Energia Renovable en Honduras
de proyectos de
energa
renovable
en HONDURAS
energa
renovable
en HONDURAS
E N E R O ,
2 0 1 0
PREFACIO
BANCO CENTROAMERICANO
DE INTEGRACIN ECONMICA
KfW ENTWICKLUNGSBANK
Indice
de contenido
PREFACIO......................................................... i
INDICE DE CONTENIDO........................................ ii
LISTA DE SIGLAS...............................................iii
INTRODUCCIN..................................................v
SECCIN I
CAPTULO 5. FINANCIAMIENTO............................. 27
5.1 Instrumentos financieros........................... 42
5.2 Fuentes de financiamiento (instituciones)....... 49
5.3 Aspectos generales de estructuracin
TECNOLOGAS RENOVABLES DE
GENERACIN ELCTRICA............................... 3
financiera................................................. 52
financiamiento exitosa.................................. 56
CAPTULO 2. CONTEXTO DEL SECTOR
ENERGTICO DE HONDURAS........................... 7
Evolucin reciente del sector.......................... 13
Resumen estadstico.................................... 14
Estructura institucional del sector.................... 15
(Licenciamiento ambiental)............................ 22
ETAPA VI. Cierre financiero.............................. 24
Fuentes Consultadas......................................... 47
SECCIN II
permisos y licencias..................................... 52
ii
Lista de siglas
AHPPER Asociacin Hondurea de Pequeos
Proyectos de Energa Renovable
AND
Autoridad Nacional Designada
BANHPROV Banco Hondureo para la Produccin
y la Vivienda
BCIE
Banco Centroamericano de Integracin
Econmica
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BIO
Sociedad Belga de Inversin para los
Pases en vas de Desarrollo
CA Consultores de apoyo
CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina
CER Certificado de Reduccin de Emisiones
CII Corporacin Interamericana de
Inversiones
CMCP Costo Marginal de Costo Plazo
CNBS Comisin Nacional de Bancos y Seguros
CNE Comisin Nacional de Energa
CO2 Dixido de carbono
DECA Direccin de Evaluacin y Control
Ambiental
DEG Compaa Alemana de Inversin y
Desarrollo
DGE Direccin General de Energa
DGRH Direccin General de Recursos Hdricos
DOE Ente Operacional Designado
ECA Export Credit Agencies
EIA Estudio de Impacto Ambiental
ENEE Empresa Nacional de Energa Elctrica
EOD Ente Operacional Designado
EPC Engineering, Procurement and
Construction (contrato de construccin)
FINNFUND Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd
FMO Compaa de Desarrollo Financiero de
Pases Bajos (Netherlands Development
Finance Company)
GEI Gases de efecto invernadero
GWh Giga vatio hora.
IFC Corporacin Financiera Internacional
JE Junta Ejecutiva
KfW Kreditanstalt fuer Wiederaufbau
Kv Kilovoltio
kW Kilovatio
kWh Kilovatio-hora
LIBOR London InterBank Offered Rate
(tasa interbancaria de Londres)
MDL Mecanismos de Desarrollo Limpio
MW Mega vatio.
MWh Megavatio-hora
PDD Documento de Diseo de Proyecto
PEG Plan de Expansin de la Generacin
PER Proyectos de Energa Renovable
PH Proyecto Hidroelctrico
PIB Producto interno bruto
PIN Nota de Idea de Proyecto
PP Proponente de proyecto
PPA Power Purchase Agreement (contrato de
suministro de energa)
PRIME Prime Rate (tasa de referencia de los
bancos en Estados Unidos)
SERNA Secretara de Recursos Naturales y
Ambiente
SIN Sistema Interconetado Nacional
SINEIA Sistema Nacional de Evaluacin de
Impacto Ambiental
UMA Unidad Municipal Ambiental
UNFCCC Convencin Marco de Naciones Unidas
de Cambio Climtico
iii
INTRODUCCIN
La presente Gua para el Desarrollo de Proyectos de Energa Renovable est dirigida a aquellos empresarios que
estn interesados en desarrollar proyectos de generacin
elctrica a partir de energas renovables (a quienes en
adelante llamaremos desarrolladores o promotores),
para suministrarla al Sistema Interconectado Nacional
(SIN) de Honduras. Si bien esta gua puede ser de utilidad
para desarrolladores experimentados, ha sido elaborada
prestando especial atencin a los aspectos cuya comprensin es importante para aquellos empresarios que se
encuentran desarrollando, o buscan desarrollar, su primer proyecto de energa renovable en Honduras.
La gua presta atencin tanto a las etapas que atraviesa
un desarrollador en la concepcin e implementacin de
su proyecto, como en las gestiones formales que le requieren cada una de las instancias que tienen ingerencia
en ese proceso. Para abordar el desarrollo de proyectos
de energa renovable, un emprendedor requiere:
La Seccin II: Gestiones Clave para el Desarrollo de Proyectos de Energa Renovable describe las principales gestiones que deben realizarse en las reas de permisos nacionales, financiamiento de proyectos y de inscripcin ante
el Mecanismo de Desarrollo Limpio para recibir el beneficio
de los Certificados de Reduccin de Emisiones (CER).
Seccin II
Permisos
y licencias
Financiamiento
MDL
y Crditos de Carbono
La Seccin I: Generalidades del Desarrollo de Proyectos de Energa Renovable presenta aquellos elementos
generales que el desarrollador necesita para ser efectivo
en el sector de generacin de energa renovable.
Seccin I
Tecnologas
de energa renovable
Contexto
del Sector Energtico
de Honduras
Etapas
de desarrollo
de un proyecto
SECCIN I.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO
DE PROYECTOS DE ENERGA RENOVABLE
La presente seccin est conformada por tres captulos
que ofrecen informacin general de utilidad para el desarrollador de proyectos de energa renovable: una orientacin respecto a las caractersticas de las principales tecnologas, una resea del contexto del sector energtico
del pas y una descripcin de las etapas del desarrollo de
un proyecto de energa renovable.
Tecnologas de
energa renovable
Hidroelctricos
Elicos
Geotrmicos
Biomsicos
Fotovoltaicos
Contexto del
sector energtico
de Honduras
Etapas
del desarrollo
de un proyecto
de generacin
elctrica
Perfil
Prefactilidad
Factibilidad
Estudios ambientales
Diseo final
Cierre financiero
Construccin
captulo
En el presente captulo se describen aspectos tecnolgicos sobre el desarrollo de energa renovable a travs
de una serie de fichas tcnicas. Cada una de estas fichas
describe en forma esquemtica las caractersticas de los
proyectos para las tecnologas que se han considerado
relevantes para la elaboracin de este documento: hidroelctrica, elica, geotrmica, biomsica, y fotovoltaica.
Geotrmicos
Fotovoltaicos
Hidroelctricos
Biomsicos
Caractersticas
tcnicas
Aspectos
econmicos
Consideraciones
Elicos
Cada ficha contiene datos relativos a la composicin tcnica de los proyectos de cada tecnologa (dimensiones
usuales, componentes y configuraciones). Se indican adems algunos valores estimados de los tiempos y costos
necesarios para desarrollar cada tecnologa. Finalmente
se detallan algunas consideraciones que pueden ayudar a
los promotores a tomar mejores decisiones respecto a la
inversin en estos tipos de proyectos.
FICHA TCNICA:
PROYECTOS HIDROELCTRICOS
FICHA TCNICA:
PROYECTOS ELICOS
Caractersticas Tcnicas:
Caractersticas Tcnicas:
Caracterizacin:
La energa hidroelctrica convierte la energa potencial que contiene un caudal de agua que se desplaza a travs de una diferencia de altura (cada) en
energa mecnica a travs de turbinas, la cual luego es convertida en energa
elctrica a travs de un generador.
Caracterizacin:
El aerogenerador funciona capturando la energa del movimiento del viento
en las palas del rotor, y transfirndola mediante una caja de engranajes al
generador, donde es convertida en electricidad de calidad y frecuencia apta
para la red elctrica.
Dimensiones usuales:
En el contexto Hondureo, desde menos de 1 MW hasta 300 MW (PH Franciso Morazn Cajn)
Dimensiones usuales:
Proyectos modulares. Capacidad total depende de nmero de generadores, cuya capacidad individual oscila tpicamente entre 300 kW y 5MW.
Proyectos tpicos superan 15 MW.
Configuraciones:
Con o sin embalse (a filo de agua)
Con o sin tnel.
Relacin cada / caudal define tipo de turbina.
Componentes:
Componentes:
Tubera de presin
Configuraciones:
En tierra firme o mar adentro.
Aerogeneradores de eje horizontal o de eje vertical.
Para suministro a la red, o a sistemas aislados (incluye sistemas hbridos elico-solar o elico-diesel)
( incluye sistemas hbridos con diesel o fotovoltaico).
Rotores de una, dos, tres o mltiples aspas.
Aspas del Rotor
Gndola (carcasa del aerogenerador)
- Buje
- Generador
- Tableros de control
- Generador
Desfogue
Transformador
Aspectos Econmicos:
Costo de generacin (US$/kWh) *1
Inversin (US$/kW) *1
-Sistemas de control
Torre y cimentacin
Aspectos Econmicos:
0,0698 - 0,1365
2.000 - 3.000
0,1425 - 0,2384
2.000 - 2.500
Consideraciones Relevantes:
Es la tecnologa renovable con mayor representacin y mayor poten-
Consideraciones Relevantes:
En Honduras se est instalando el primer proyecto elico (Cerro de
4
CAPTULO
FICHA TCNICA:
PROYECTOS BIOMSICOS
FICHA TCNICA:
PROYECTOS GEOTRMICOS
Caractersticas Tcnicas:
Caractersticas Tcnicas:
Caracterizacin:
La energa geotrmica es la energa calrica contenida en el interior de la
tierra. Este calor puede se extrado y usado para producir vapor. El vapor
mueve turbinas, y esta energa es transmitida a un generador que produce
electricidad. Los fluidos extrados son reinyectados a la tierra despus de
haber aprovechado su potencial.
Caracterizacin:
La generacin de electricidad a partir de la biomasa, es decir, de materia
proveniente de las plantas o sus derivados, involucra diversas tecnologas de
conversin. La ms comn de estas es la combustin directa para producir vapor. El vapor mueve turbinas que transfieren la energa a un generador, y ste
produce la electricidad. Existen otras tecnologas que involucran reacciones
qumicas y trmicas para convertir la biomasa a combustibles en estados gaseosos o lquidos. Estos combustibles pueden convertirse en calor para luego producir electricidad, o pueden ser utiliados directamente para producir
electricidad en turbinas de gas, generadores a base de biodiesel, etc.
Dimensiones usuales:
Segn el recurso disponible y la tecnologa utilizada. En Centroamrica
los proyectos suelen construirse modularmente, con unidades de entre
5 y 55 MW. El proyecto de mayor capacidad en la regin genera 163 MW
(Miravalles, Costa Rica).
Configuraciones:
Segn el uso de la tecnologa ms adecuada a la caractersticas de fluido
geotrmico
Proceso de expansin sbita o flash
Proceso de ciclo binario
Proceso de flujo total
Componentes:
Pozos de produccin e inyeccin
Tuberas para el transporte de fluidos
Unidades de separacin
Sistemas de enfriamiento
Sistemas de control
Casa de mquinas
- Turbina
- Generador
Aspectos Econmicos:
Costo de generacin (US$/kWh) *1
Inversin (US$/kW) *1
Dimensiones usuales:
El rango es amplio, dependiendo de la disponibilidad de combustible. El SIN
de Honduras actualmente cuenta con plantas entre 500 kW y 25 MW. El plan
de expansin futuro contempla nuevas plantas de hasta 110 MW.
Configuraciones:
Generacin slo de energa, o energa combinada con calor
Combustin directa, o conversin termoqumica (gasificacin, pirlisis,
digestin anaerobia, etc.)
Componentes:
Para Combustin Directa:
- Caldera
-Turbina de vapor
-Generador
Para Gasificacin:
-Gasificador
-Filtro de gas y enfriador
-Turbina de gas o motor Stirling
-generador
Aspectos Econmicos:
0,0875 0,1097
4.000 - 4.500
0,0437 0,1236
200 - 1.200
Consideraciones Relevantes:
En varios pases centroamericanos, la energa geotrmica representa una
Consideraciones Relevantes:
En Honduras el SIN cuenta actualmente 60 MW de capacidad total insta-
Tanto a nivel regional como global, los proyectos de generacin con biomasa son percibidos de forma diferente en cuanto a su impacto ambiental, dependiendo si se plantean para aprovechar residuos de actividades
agrcolas o productivas ya existentes, o si se plantean a partir del cultivo de nuevas plantaciones energticas. El segundo caso tiene a atraer
mayores objeciones, en trminos de la presin sobre nuevas tierras y el
desplazamiento de otros cultivos alimenticios.
FICHA TCNICA:
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
Caractersticas Tcnicas:
Caracterizacin:
Caracterizacin: Los sistemas fotovoltaicos (FV) convierten la luz solar en
corriente elctrica directa mediante celdas solares integradas en un modulo
fotovoltaico (tambin llamado panel solar). La electricidad es transferida a
bateras para su almacenamiento y a diversos componentes para su aprovechamiento.
Dimensiones usuales:
Sistemas modulares, cada mdulo tiene capacidades entre 10 y 100 Watts.
Los sistemas tpicos que se comercializan en la regin tienen capacidades
desde menos de 100 Watts hasta 500 Watts.
Configuraciones:
Componentes:
Mdulo Fotovoltaico
Controlador de carga
Bateras
Inversor
Cableado
Aplicaciones (balastros, luminarias, etc.)
Aspectos Econmicos:
Costo de generacin (US$/kWh) *1
unicamente el costo bsico de
mantenimiento y remplazo de componentes
Inversin (US$/Watt) *1
superior a US$10 (el uso de la unidad Watt en lugar de kW se debe a la baja capacidad de generacin por
unidad de esta tecnologa)
Tiempo estimado de desarrollo:
Preinversin: 1 a 6 meses (incluyendo diseo)
Instalacin: menor a 1 mes,si hay equipo en inventario
Consideraciones Relevantes:
Los sistemas fotovoltaicos hasta la fecha no han aportado significativa-
mente al SIN, pero su papel ha sido muy relevante por ms de dos dcadas
en Honduras para llevar servicios bsicos de electrificacin rural a las
comunidades sin acceso a la red elctrica.
En los ltimos aos se ha comenzado a gestionar en la regin la posibilidad de aplicar reglamentacin y tecnologa que permita a los usuarios de
la red elctrica instalar sistemas fotovoltaicos en sus casas y negociar con
las empresas distribuidoras la venta o el canje de esa energa (conocido
como generacin distribuida o en ingls two-way metering - instalacin
de medidores de dos vas).
El alto costo de los sistemas fotovoltaicos por Watt instalado hace que
sean poco competitivos en lugares donde hay acceso cercano a una red
elctrica confiable. Sin embargo, en lugares remotos, los esquemas de
crdito pueden hacer que los sistemas sean accesibles a costos comparables con el porcentaje del ingreso familiar que ya est siendo invertido en
servicios de energa de menor calidad (candelas o kerosene para iluminacin, bateras para escuchar la radio, etc.).
6
CAPTULO
captulo
Este captulo resalta aspectos generales del sector energtico de Honduras cuya comprensin es importante para
un desarrollador de proyectos de generacin con energas
renovables. Se inicia con una breve mencin de las tendencias de evolucin reciente del sector. Posteriormente
se presentan datos relevantes en un cuadro estadstico. Finalmente, se presentan las instituciones que conforman la
estructura del sector energtico de Honduras. El siguiente
diagrama describe la estructura del presente captulo.
Evolucin reciente
del sector
En el Anexo 1 se presenta una lista de la normativa relevante para el sector elctrico de Honduras, y en el Anexo
2 una lista de las instituciones que tienen injerencia en el
desarrollo y operacin de proyectos de generacin elctrica en ese pas.
Resumen
estadstico
Estructura
institucional
Resumen estadstico
A continuacin se presenta un cuadro de las principales estadsticas relevantes para el sector elctrico de Honduras.
0,5
32,9
Hidro
Cogeneracin
Diesel
Gas
Carbn
56,9
HONDURAS
5,0
7,32
6.815
931
8000
77,0%
6000
5000
Total
% renovable
4000
32,9%
5,0%
56,9%
4,6%
0,5%
100,0%
3000
2000
1000
0
38,0%
1.205
2.305
243
4.210
57
0
6.815
1990
1995
2000
Generacin pblica
7000
33,8%
3,6%
61,8%
0,8%
0,0%
100,0%
2005
2007
2008
Generacin privada
100%
80%
60%
40%
20%
37,4%
0%
1990
1995
2000
Generacin renovable
2005
2007
2008
Generacin trmica
Fuente: Istmo Centroamericano, Estadsticas del Subsector Elctrico (Datos actualizados a 2008). http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/35881/L905.pdf
8
CAPTULO
La reforma del sector ha permitido una amplia participacin del sector privado en la generacin, alcanzando ms
de un 70% de la energa producida en el pas en el 2008.
Tambin se le puede atribuir a la reforma un importante
incremento en la cobertura elctrica, que aument de un
45% en 1995, a un 77% en 2008. Desafortunadamente, la
respuesta rpida a los faltantes de energa de la dcada
de los 90 y a la baja cobertura elctrica fue la instalacin
de plantas de generacin trmicas, las cuales generaron
ms de un 62% de la energa en 2008.
Incentivos fiscales
Exoneracin del impuesto de ventas de equipos, accesorios y repuestos, durante el perodo de preinversin y construccin
Exoneracin del pago de impuestos, tasas y aranceles y gravmenes
de importacin, durante el perodo de preinversin y construccin.
Para proyectos de hasta 50 MW, exoneracin del pago del impuesto
sobre la renta, aportacin solidaria temporal, impuesto al activo neto,
y todos aquellos impuestos conexos a la renta, durante un plazo de 10
aos, contados a partir de inicio de operacin comercial
Dispensa del pago de impuestos por importacin temporal.
Exoneracin del Impuesto Sobre la Renta y sus retenciones sobre los
pagos de servicios u honorarios contratados con personas naturales o
jurdicas extranjeras, necesarios para los estudios, desarrollo, instalacin, ingeniera, administracin y construccin, monitoreo del proyecto de energa renovable.
Incentivos en cuanto a la venta de energa
Derecho de vender a la ENEE a travs de un contrato de suministro de
energa (PPA),
Las plantas de energa renovables podrn vender mediante contrato
firmado con la ENEE cuya duracin mxima ser de 20 aos para los
proyectos de hasta 50 MW. Para los que excedan dicha capacidad o
para los que tengan un componente de control de inundaciones, el
plazo de esos contratos ser de 30 aos.
El Precio Base se establece en los contratos segn el costo marginal de
corto plazo (CMCP) vigente en el momento de la firma del contrato.
Para los primeros 10 aos, habr un incentivo de 10% por encima del
Precio Base para proyecto de hasta 50 MW. El Precio Base se indexar
anualmente en funcin de ndice de inflacin de Estados Unidos de
Amrica, hasta un mximo del 1,5% anual.
La Empresa Nacional de Energa Elctrica (ENEE), por medio de su
centro de despacho, obligatoriamente despachar y recibir toda la
energa que los proyectos de energa renovable, salvo que: (a) esto
ocasione que la ENEE deba derramar y desaprovechar agua de sus
propios embalses, (b) la central generadora est ocasionando perturbaciones en el SIN, o (c) la central se haya reconectado al sistema
tras una situacin de emergencia o reestablecimiento del servicio, sin
haber recibir instrucciones de hacerlo.
La ley establece que los proyectos menores de 3 MW podrn ser exentos de suscribir un Contrato de Operacin mediante una modalidad
simplificada que ser establecida por la SERNA.
Al 2008, el pas contaba con 14 pequeas centrales en operacin con una capacidad conjunta de 59 MW. Actualmente
existe una cantidad importante de proyectos renovables,
muchos de ellos de pequea escala, tramitando licencias y
permisos. Sin embargo, los diversos procesos administrativos para la obtencin de licencias y concesiones toman, en
ocasiones, varios aos para su conclusin provocando incertidumbre, atrasando el desarrollo y encareciendo el costo
de proyecto. Una peculiaridad en cuanto a la obtencin de
las autorizaciones para la instalacin de centrales elctricas
en Honduras es el hecho de que el contrato de operacin, la
contrata de aguas (que aplica en el caso de proyectos hidroelctricos) y el contrato de suministro de energa con la ENEE
deben de ser aprobado por el Congreso Nacional.
GENERACION
INDEPENDIENTE
ENEE
CLIENTES
INTERCONEXION
INTERNACIONAL
(Regin centroamericana
y Mxico)
captulo
En el presente captulo se describen las etapas de desarrollo de un proyecto de energa renovable tal y como se
conciben normalmente en el sector empresarial centroamericano. Se abordan las etapas desde el perfil de proyecto hasta la construccin. Es importante advertir que
estas etapas no se deben entender como una secuencia
de pasos completamente separados, ni como estadios de
un proyecto que se pueden delimitar en forma perfecta
unos de otros. El desarrollo de un proyecto es un proceso
dinmico, que requiere de una gran flexibilidad y capacidad de adaptacin de parte del desarrollador. Las etapas
presentadas se ilustran en el siguiente diagrama.
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
Estudios
Ambientales
Diseo final
Cierre
Financiero
Construccin
Etapa I.
Perfil de proyecto
11
b. Proceder a algunas de las siguientes etapas de anlisis del proyecto (prefactibilidad, factibilidad, etc.)
c. Abandonar definitivamente la idea si el perfil es
desfavorable a ella.
d. Postergar la ejecucin del proyecto.
Otras secciones de esta gua que contienen informacin de utilidad para la etapa de perfil de proyecto:
Mecanismos de financiamiento y aspectos generales
de la estructuracin financiera (Captulo 5).
Desarrollo de la idea del proyecto para el Marco del
Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (Captulo 6).
Etapa II.
Estudio de prefactibilidad
12
CAPTULO
Otras secciones de esta gua que contienen informacin de utilidad para la etapa de prefactibilidad:
Listado y tiempos indicativos de permisos requeridos
para el desarrollo de proyectos (Captulo 4).
Fuentes de financiamiento (Captulo 5).
Elaboracin de la Nota de Idea de Proyecto (PIN) para el
Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (Captulo 6)
Listado de instituciones y normativas relacionadas con el
desarrollo de proyectos de energa renovable (Anexos 1 y 2).
Etapa III.
Estudio de factibilidad
Naturaleza de la etapa: El estudio de factibilidad busca establecer con grado considerable de confiabilidad la
viabilidad del proyecto, tanto en trminos de mercado,
de sus aspectos tcnicos, de su rentabilidad econmicofinanciera y, de manera preliminar, su conveniencia socioambiental. En este estudio se consideran generalmente
aquellas alternativas que fueron identificadas como ms
favorables en el estudio de prefactibilidad.
Procesos caractersticos de la etapa:
La metodologa de anlisis conlleva en esta etapa mucha mayor profundidad, es decir que en lugar de los
anlisis ms generales a partir de fuentes secundarias
que se realizaron en el estudio de prefactibilidad, en
esta etapa se contratan profesionales en diversas disciplinas quienes realizan estudios tcnicos en el sitio y
para las caractersticas especficas del proyecto.
El estudio de factibilidad est estrechamente ligado con
los procesos de obtencin de permisos para desarrollar
un proyecto de energa renovable en Honduras. Para realizar el estudio de factibilidad de un proyecto de esta naturaleza se requiere obtener un permiso previo, otorgado
por la SERNA. Este permiso se obtiene una vez que la
Direccin General de Energa de la SERNA haya verificado
que el promotor cuente con los requisitos de ley3 y que no
exista otro promotor que ya cuente con un permiso para
el mismo sitio (en caso de proyectos hidroelctricos, existe tambin el requisito de una visita al sitio por un funcionario de la Direccin General de Recursos Hdricos).
La obtencin de este permiso le confiere al desarrollador la exclusividad para estudiar este proyecto por un
plazo de dos aos, plazo que es prorrogable. Por otra
parte, la aprobacin del estudio de factibilidad por las
instancias competentes de la SERNA tiene como resultado la tramitacin del contrato de operacin4, el cual
es uno de los principales requisitos para desarrollar el
proyecto de energa renovable.
3 En especial, esto se refiere a lo estipulado en el Artculo 62 del Reglamento
a la Ley Marco del Subsector Elctrico. Ver el recuadro sobre este tema en el
apartado correspondiente a este permiso en el Captulo 4.
4 El Contrato de Operacin no se firmar hasta que se hayan cumplido los requisitos de Licenciamiento Ambiental, y una vez firmado est sujeto a aprobacin
por parte del Congreso Nacional (Ver lo relativo a este permiso en el Captulo 4).
13
Estudios ambientales
(Licenciamiento ambiental)
Etapa IV.
14
CAPTULO
Etapa V.
Diseo final
Naturaleza de la etapa: La etapa de diseo final o diseo de detalle constituye la etapa en la que se definen en
forma detallada todos los aspectos tcnicos del proyecto,
generando como producto final las especificaciones finales del mismo. Esta etapa se nutre de todas las etapas
anteriores: los resultados del estudio de factibilidad ya ha
permitido identificar la alternativa ms favorable para el
desarrollo del proyecto; adems, los estudios ambientales
han indicado qu medidas deben ser implementadas para
mitigar o compensar los impactos negativos al ambiente.
Procesos caractersticos de la etapa:
En la etapa de diseo final, los profesionales de las diversas especialidades (ingeniera civil, electricidad,
electromecnica, arquitectura, geologa, etc.) precisan
en detalle las especificaciones finales del proyecto.
Por lo general, la expectativa de las instituciones financieras es que el desarrollador cuente a partir de
esta etapa con la asesora especializada de un profesional o firma consultora con amplia experiencia y
capacidad tcnica para realizar las labores de ingeniera, proveedura y construccin del proyecto (tambin
llamado EPC por las siglas del trmino Engineering,
Procurement and Construction en el idioma ingls).
Resultado esperado de la etapa: En esta etapa se producen los planos finales constructivos, el trazado de los
canales de conduccin, las configuraciones finales de
equipo electromecnico, las especificaciones de materiales y en general todas los elementos finales que definen
al proyecto a nivel tcnico. Tambin se producen todos
los manuales de procedimientos, incluyendo los procedimientos de seguridad ambiental y ocupacional, as como
Etapa VI.
Cierre financiero
Naturaleza de la etapa: En esta etapa, el promotor finaliza las negociaciones con los inversionistas que aportarn el capital adicional y con los entes financieros que
aportarn el financiamiento para llevar a cabo la construccin y puesta en marcha del proyecto.
Procesos caractersticos de la etapa:
La gestin financiera de un proyecto constituye una
labor constante para el promotor a lo largo de todo el
proceso de desarrollo de su proyecto. Sin embargo, la
fase de cierre financiero constituye un punto crucial de
ese proceso y marca el fin de la fase de pre-inversin.
A lo largo de todas las etapas anteriores, y en particular en esta etapa, el desarrollador deber ir atendiendo las consultas que le hagan las entidades financieras
y los inversionistas potenciales sobre el proyecto. Esto
implica ir recopilando toda la informacin, documentacin y materiales de referencia que le permitirn al
desarrollador demostrar a quienes estn considerando
aportar los recursos financieros el grado de xito potencial y confiabilidad del proyecto.
Una parte fundamental de este proceso es la valoracin y mitigacin que el desarrollador pueda hacer
respecto a los diversos riesgos a los que se enfrenta
el proyecto, y que podran afectar los intereses de los
inversionistas y financistas. En el captulo 5 se discuten
dos temas centrales vinculados con este particular: la
estructuracin financiera y la gestin de riesgos.
Como ya ha sido mencionado, el Plan de Negocios es
el principal recurso a travs del cual el desarrollador
presenta la confiabilidad de su proyecto y de su capacidad para desarrollarlo. En el Anexo 6 se adjunta una
lista de verificacin de todos los aspectos relacionados
con la presentacin del proyecto para su valoracin
por las entidades financieras.
Resultado esperado de la etapa: La etapa de cierre financiero finaliza con la formalizacin de los trminos de
la inversin de capital y del financiamiento de deuda mediante acuerdos legalizados, dependiendo de las opciones
de estructuracin financiera que hayan sido establecidas
para el proyecto. Los acuerdos que se formalizan en el
cierre financiero a menudo incluyen tambin los relativos a las garantas que aportan los socios del proyecto y
Etapa VII.
Construccin
15
16
CAPTULO
SECCIN II.
GESTIONES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
DE ENERGA RENOVABLE
La presente seccin describe gestiones relevantes que debe realizar un desarrollador para
completar su proyecto. Entre estas gestiones se encuentran algunas que son inherentes al
desarrollo del proyecto en si mismo como son la tramitacin de permisos y licencias en el
pas as como el levantamiento del financiamiento; y por otro lado la gestin de inscripcin
al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que es de naturaleza voluntaria pero que permite
a un generador renovable entrar al mercado de carbono. Esta seccin presenta los procesos
encontrados para la gestin de cada uno de esos aspectos, mencionndose que cada uno de
esos procesos es de naturaleza diferente.
La obtencin de permisos y licencias requiere del cumplimiento de una secuencia de trmites establecidos por ley y gestionados ante diferentes entes gubernamentales del pas. En
contraste, la gestin del financiamiento es un proceso ms multidimensional, que implica la
evaluacin de alternativas, la configuracin de una estrategia y la negociacin con diversos
oferentes de recursos financieros, que pueden ser tanto locales como del exterior. Las gestiones ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio se dan en el contexto de una Convencin Marco
de Naciones Unidas, que tiene componentes regulatorios tanto internacionales y nacionales.
Permisos
y licencias
Financiamiento
Mecanismo de
Desarrollo Limpio
y crditos de
carbono
18
CAPTULO
captulo
Figura 4.1
Permisos Requeridos para el desarrollo de un proyecto
Permiso
para Estudio
de Factibilidad
Licenciamiento
ambiental
Contrato
de operacin
Proyecto
Hidroelctrico?
Contrata
de aguas
S
NO
contrato
de suministro
de energa
con ENEE
CUMPLIMIENTO CON TODOS
LOS REQUERIMIENTOS
DE PERMISOS
permisos
municipales
de construccin
19
tudes de Estudios de Factibilidad, la Licencia Ambiental o Autorizacin Ambiental segn aplique, la Contrata de Aguas y
el Contrato de Operacin. De esta manera, en los apartados
4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 siguientes, debe el lector entender que las
gestiones que all se describen deben ser presentadas en la
Ventanilla nica de SERNA, para que esta oficina (Ventanilla
nica) realice la gestin de los permisos ante las instancias
que se sealan en cada caso.
El tiempo para completar esta gestin puede estimarse en aproximadamente 6 meses, aunque esto es difcil
de generalizar pues depender para cada proyecto de
diversos factores como la calidad de la informacin presentada, la complejidad del desarrollo, las disputas que
pudieran existir por un sitio, entre otros aspectos.
Este trmite es requerido para todos los proyectos de
energa renovable, a excepcin de
los proyectos de cogeneracin (los cuales pueden
presentar la solicitud para el Contrato de Operacin directamente, sin contar con un permiso de
estudio previo) y
los proyectos de generacin para autoconsumo (los
cules no requieren ni permiso de estudios ni Contrato de Operacin).
Producto esperado de la gestin:
Figura 4.2 Sntesis del Proceso de Gestin del Permiso para Estudios
REQUISITOS
Antecedentes
y experiencia
de desarrollador,
Identificacin
del proyecto
y cronograma
Info. financiera
20
CAPTULO
PROCESOS
PRODUCTOS
Otorgamiento de permiso
para realizar estudios
Visita de campo
(DGE y DGRH en caso de proyectos hidroelctricos)
* Deben realizarse
los estudios completos
en el plazo de vigencia,
y presentar informes
trimestrales de avance
a la DGE
Dictamen legal
(y Dictamen de la DGRH si el proyecto es hidroelctrico)
TABLA 4.1
Tipo de Proyecto
Hidroelctrico
>= 0.5MW y
<=1MW
Elico
Fotovoltaico
>1MW y
<=3M
>=5MW
>=0.1MW
Biomasa
>=3 MW
Geotrmico
>=5 MW
Plantas Trmicas
>= 3 MW
>=0.5MW y
<=1MW
>1MW
21
Proyectos de Categora 1: Son aquellos de ms bajo impacto ambiental, as como aquellos que forman parte del
programa nacional de desarrollo rural y que mejoran el
bienestar socio econmico y ambiental de la comunidad,
respondiendo normalmente a actividades que pueden realizarse sin incluir medidas ambientales particulares7. Estos
proyectos deben cumplir con la normativa ambiental y con
todas las regulaciones implcitas en su tipo de operacin.
El tipo de licenciamiento ambiental otorgado a estos proyectos es una Constancia de Registro Ambiental. Para obtenerla, el proyecto debe debe reportar sus actividades y ser
introducidos en un Registro Ambiental con el objeto fundamental de conocer su ubicacin y el giro de sus operaciones. Adems, la autoridad competente puede requerirle a
este tipo de proyectos medidas especiales adicionales de
considerarse necesarias.
PROCESOS
PRODUCTOS
Pago
Otorgamiento de Constancia
de Registro Ambiental
PROCESOS
PRODUCTOS
Pago
- Constitucin Sociedad
22
CAPTULO
Otorgamiento
de Autorizacin Ambiental
Contrato de Medidas
de Mitigacin
PROCESOS
Convocatoria SINEIA
PRODUCTOS
Pago
Inspeccin de Campo
Informe de Tcnico de la DECA
Dictamen Tcnico, Director DECA
Dictamen Legal
Firma Expediente Secretario
General de SERNA
Otorgamiento
de Licencia Ambiental
Contrato de Medidas
de Mitigacin
Producto esperado de la gestin: Como ya ha sido mencionado, el producto de la gestin es el tipo de licenciamiento correspondiente a cada Categora de proyecto.
Para los proyectos Categora 1, este ser la Constancia
de Registro Ambiental, para los proyectos de Categora 2,
ser la Autorizacin Ambiental, y para los proyectos de
Categora 3 ser la Licencia Ambiental.
23
PROCESOS
Licenciamiento
Ambienttal
Propuesta de Contrato
y Garanta
(apoderado legal)
i. Derechos de tierras
ii. Diseo de instalaciones
iii. Sociedad legalmente constituida
e inscrita en Registro Mercantil
Se remite a Presidencia
y luego al Congreso Nacional
como Proyecto de Ley para su Aprobacin
Sancin Presidencial y Publicacin
en Diario Oficial
24
CAPTULO
PRODUCTOS
Otorgamiento
de Contrato
de Operacin
Formalizacin
de Garanta
de Sostenimiento
Inicia elaboracin
del Contrato
de Compra-Venta
de Energa
por parte de ENEE
sarrollador por el uso de la fuerza hidrulica. Segn lo establece la Ley de Incentivos a la Generacin con Recursos Renovables (Decreto 70-2007), el monto de este canon es de
diez centavos de dlar de los Estados Unidos de Amrica
por cada kilovatio instalado (US$. 0.10/kW) durante los primeros quince (15) aos a partir de la entrada en operacin
comercial de la planta y de veinte centavos de dlar de
los Estados Unidos de Amrica por cada kilovatio instalado
(US$. 0.20/kW) del ao diecisis (16) en adelante.
Producto esperado de la gestin: El nico producto directo de esta gestin es el otorgamiento de la Contrata de
Agua por el plazo de vigencia igual al del Contrato de Operacin. Sin embargo este permiso es por lo general el ltimo de
los requisitos de licencias y permisos en emitirse, con lo cual
se completan todos los permisos necesarios para proceder a
gestionar el Contrato de Suministro de Energa con la ENEE.
PROCESOS
SG remite a la Presidencia.
PRODUCTOS
Descripcin, planos
y localizacin del proyecto
Contrato
de operacin
Otorgamiento
de Contrata
de Aguas
bacin. Una vez aprobado, el contrato es firmado por los representantes legales de la ENEE y de la empresa promotora.
Una vez firmado, el PPA es remitido a la Presidencia, donde es gestionado como Proyecto de Ley de la Repblica y
presentado al Congreso Nacional para su Aprobacin. Una
vez aprobado por el Congreso, debe recibir Sancin Presidencial, y rige a partir de su publicacin en el Diario Oficial.
Requisitos y caractersticas de la gestin
El PPA nicamente puede ser gestionado una vez que
han sido otorgados el Licenciamiento Ambiental, el
Contrato de Operacin y la Contrata de Aguas. En el
caso de los dos ltimos documentos, debe constar adems su aprobacin por el Congreso Nacional, su Sancin Presidencial y su publicacin en el Diario Oficial.
Por lo general, la duracin aproximada de este trmite
es de ocho meses, pero puede ser incluso mayor debido a que involucra muchos pasos complejos: negociacin contractual, dictmenes por varias instituciones y
finalmente un proceso de aprobacin legislativa y sancin presidencial. Existen casos en que este trmite ha
excedido un ao de duracin.
Existen dos vas posibles a travs de las cuales un generador puede vender energa a la ENEE.
Todo desarrollador que cuente con todos los permisos
requeridos tiene derecho, conforme a la Ley Marco
del Subsector Elctrico, a solicitar un PPA para vender
su energa a la ENEE, siempre que la ofrezca a una
tarifa igual o menor al Costo Marginal de Corto Plazo
(CMCP). Para los proyectos que generan con fuentes
renovables, existe una bonificacin en la tarifa de un
10% sobre el valor del CMCP por los primeros 10 aos
y la tarifa es indexada anualmente segn la devaluacin de los Estados Unidos. La tarifa base se fija conforme al CMCP para el ao de firma del PPA.
Adicionalmente, la ENEE puede licitar la compra
de energa, en cuyo caso sern las condiciones de
la licitacin las que definan la tarifa y dems con-
25
Figura 4.8 Sntesis del Proceso de Gestin del Contrato de Suministro de Energa con la ENEE
REQUISITOS
PROCESOS
PRODUCTOS
26
CAPTULO
Otorgamiento
de PPA
de Aguas
captulo
Financiamiento
R
E
I E
S TR UC TU RA
Base
de
capital
Instrumentos
Financieros
S
O
Experiencia
y
capacidad
de ejecucin
DESARROLLADOR
Fuentes de
Financiamiento
Plan de
negocio
confiable
FI
NA N C IE RA
27
A
C
T
I
V
O
S
Financiamiento
de preinversin
Deuda senior
Project Finance
Crdito
de Exportacin
CAPTULO
5: Financiamiento
en un financiamiento de preinversin:
Contar con un perfil de proyecto que refleje la conceptualizacin y prospeccin del proyecto.
Pasivo
Patrimonio
28
Financiamiento de preinversin
Instrumentos
mezanine
Capital accionario
En el Anexo 4 se presenta la Lista de Requisitos para Tramitar una Solicitud de Preinversin, elaborada por la Unidad de Proyectos de Preinversin del BCIE.
En el Anexo 6 se presenta una lista de verificacin que detalla los elementos que deben estar presentes en un plan
de negocios. Esta lista de verificacin considera cada uno
de los temas contenidos en la Gua Tcnica para la Presentacin de Pequeos Proyectos de Energa Renovable,
elaborada por el Proyecto ARECA, del BCIE.
Project finance
Concepto y aplicacin: Esta modalidad de financiamiento, que aporta recursos en forma de deuda, se utiliza
particularmente en proyectos de mayor tamao, que en
el caso de generacin elctrica posiblemente proyectos
que superan los 25MW. Algunas de las caractersticas de
este instrumento son:
Se fundamenta en la capacidad del proyecto de generar flujos de caja suficientes para repagar las obligaciones crediticias contratadas.
Se asla al promotor en trminos de su responsabilidad
sobre los riesgos del negocio. Las garantas provendrn
exclusivamente del proyecto.
Se recurre a la constitucin de una empresa proyecto,
a la cual se trasladan todos los activos y derechos del
proyecto, con el fin de facilitar el control por parte de
los entes financieros.
Se requieren de estructuras legales ms complejas,
que se justifican en el caso proyectos grandes.
Fuentes de esta forma de financiamiento: Por la complejidad de las estructuras requeridas, y por el gran tamao
de los proyectos que se suelen financiar con este mecanis-
29
Ms informacin sobre este mecanismo, y sobre organizaciones internacionales que suelen participar en operaciones de
esta naturaleza se puede encontrar en el sitio Web de la Internacional Project Finance Association (http://www.ipfa.org).
La gestin de un financiamiento de este tipo se da a partir de una negociacin entre un fabricante en el pas de
origen de la ECA y el importador (el desarrollador).
30
CAPTULO
5: Financiamiento
Capital accionario
Concepto y aplicacin: Tpicamente, las acciones comunes representan el aporte que hace el promotor a su proyecto. Sin embargo, en aquellos casos en que los recursos
del promotor son insuficientes, ste puede promover la
participacin de otros socios, ya sean estos socios financieros (particulares o instituciones financieras) o socios
estratgicos (que aportan su conocimiento y su experiencia en el negocio elctrico). Un tema que debe ser tratado con cuidado es la justa valoracin del aporte del promotor. Esto por cuanto ese aporte suele contener alguna
porcin que ha sido aportada en especie (elaboracin de
estudios, trmite de permisos, gestin de identificacin
de tierras, etc.) Adems, es usual que se le reconozca al
promotor una proporcin de acciones mayor a la que corresponde a los recursos aportados por otros socios, esto
en virtud de su gestin como emprendedor y del riesgo
que ha asumido en las etapas tempranas del proyecto.
Fuentes de esta forma de financiamiento: El capital accionario proviene comnmente de inversionistas particulares (personas fsicas o jurdicas). En algunos casos, tambin se da la participacin de instituciones financieras en
este tipo de financiamiento. En este ltimo caso, se puede
recurrir a la banca multilateral, a la banca de desarrollo
pblica, o a algunas instituciones financieras o fondos de
inversin especializadas en esta formas de financiamiento.
Condiciones tpicas y plazos: El objetivo de las instituciones financieras y fondos de inversin (y eventualmente
tambin de algunos inversionistas particulares) que aportan
capital accionario es recuperar su inversin en el mediano
plazo, tpicamente 5 a 7 aos. En este contexto es usual
escuchar el trmino estrategia de salida, que se refiere al
mecanismo (establecido en forma contractual) que le permitir a este tipo de inversionista recuperar su inversin y
el rendimiento asociado dentro de un plazo establecido.
31
Condiciones tpicas y plazos: Como ejemplo para ilustrar las condiciones tpicas de estos mecanismos, se presentan las condiciones establecidas por el Programa de
Garantas Parciales de Crdito del Proyecto ARECA. Este
programa garantiza hasta un 35% del monto del crdito
otorgado por la institucin financiera, siempre y cuando
esta proporcin no exceda US$ 1 milln. La garanta tiene
una vigencia de un ao, pero se puede renovar por perodos iguales. El costo para el beneficiario de la garanta se
establece como un porcentaje (1.5%) del monto garantizado, pagadero en forma anual.
Elementos que deben ser considerados en la
utilizacin de de garantas parciales de crdito:
El Programa de Garantas Parciales de Crdito del Proyecto ARECA, del BCIE, establece los siguientes criterios con
respecto a su programa de garantas parciales de crdito:
Los proyectos beneficiarios de la garanta deben ser
generadores de energa renovable (hdrica, elica,
geotrmica, solar o a partir de biomasa), y tener una
capacidad de hasta 10 MW de potencia. Adems, los
proyectos deben estar localizados en cualquiera de los
siguientes pases:
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panam
32
CAPTULO
5: Financiamiento
Bancos
de desarrollo
pblicos
Instituciones
financieras intls
privadas
Fondos
de inversin
Bancos
comerciales
privados
Agencias de
crdito de
exportacin
Banca
de segundo piso
Bancos
multilaterales
2. Banca de segundo piso. Se denominan con este nombre a las instituciones que canalizan sus operaciones de
financiamiento a las empresas a travs de bancos que
sirven de intermediarios. En el mercado bancario hondureo opera un banco de este tipo que es relevante para
el sector elctrico. Se trata del Banco Hondureo para la
Produccin y la Vivienda (BANHPROVI). Esta institucin
cuenta con una lnea de financiamiento que contempla
proyectos de energa por montos de hasta 25,000,000 de
lempiras. Esta suma equivale a aproximadamente US$
1,320,000. La obtencin de estos recursos debe darse
con la intermediacin de uno de los bancos comerciales
del pas. Los recursos de BANHPROVI se dan en forma de
deuda. Al igual que la banca comercial, est sujeta a la
supervisin de Comisin Nacional de Bancos y Seguros.
Banco Hondureo para la Produccin y la Vivienda B
ANHPROVI (www.banhprovi.org)
4. Bancos de desarrollo pblico. Son instituciones financieras bilaterales respaldadas por los gobiernos de pases
industrializados. Su objetivo es apoyar la inversin en pases en vas de desarrollo. Hacen evaluaciones rigurosas
de los proyectos, tanto en trminos de viabilidad econmica y de impacto ambiental. La mayora de ellos, tienen
capacidad para aportar recursos crediticios, y tambin
para invertir mediante instrumentos mezanine y mediante participaciones en el capital accionario. Los bancos de
desarrollo ms relevantes para el sector elctrico hondureo son los siguientes:
Sociedad Belga de Inversin para los Pases en vas de
Desarrollo (BIO) (www.b-i-o.be )
Compaa Alemana de Inversin y Desarrollo (DEG)
(www.deginvest.de)
KfW Bankengruppe (KfW) (www.kfw.de)
Compaa de Desarrollo Financiero de los Pases Bajos (Netherlands Development Finance Company, FMO)
(http://www.fmo.nl/)
Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd (FINNFUND)
(www.finnfund.fi)
33
Este tipo de institucin ofrece normalmente tres tipos de servicios: crdito, seguros de exportacin y garantas crediticias.
34
CAPTULO
5: Financiamiento
C
A
C
T
I
V
O
S
Instrumentos
de deuda
Capital accionario
Patrimonio
Pasivo
Pasivo
Instrumentos
de deuda
Instrumentos
mezanine
Otros socios
Patrimonio
Recursos propios
mediante financiamiento senior. El desarrollador llevar el financiamiento mediante instrumentos de deuda al mximo posible antes de recurrir a otras formas
de financiamiento.
Para quienes aportan instrumentos de deuda, su riesgo
es menor, ya que el pago de intereses es una obligacin contractual y porque en caso de quiebra los tenedores de la deuda tendrn un derecho prioritario sobre
los activos de la empresa. La tasa de inters usual para
instrumentos de deuda en la banca comercial hondurea oscila entre un 11% y un 12% .
Los dividendos, la retribucin de capital accionario,
son derechos residuales sobre los flujos de efectivo de
la compaa, por lo tanto la inversin en acciones es
ms riesgosos que una deuda. Quien invierte en el capital accionario tiene una expectativa de rendimiento
del orden del 30%.
Entre la deuda y el capital se encuentran los instrumentos mezanine, los cuales segn sus caractersticas
forman parte del pasivo o del patrimonio. Su costo
ser mayor en la medida en que posea caractersticas
ms propias de patrimonio, y menor en la medida en
que se asemeje ms a un pasivo. La deuda subordinada
requerir de un inters del orden del 17%, las acciones
preferentes un rendimiento cercano al 20%.
Aparte de su costo, el financiamiento mezanine y el
capital accionario suplido por terceros viene acompaado de clusulas y condiciones complejas, mediante
las cuales quienes aportan estos fondos quieren cubrirse del riesgo mayor en que incurren.
35
36
CAPTULO
5: Financiamiento
mercado en Honduras se reduce al anlisis de los trminos del contrato, a posibles cambios en la regulacin o a
incumplimiento por parte de la ENEE.
La base de capital del proyecto: Para cualquier institucin financiera es determinante la capacidad financiera
demostrada por el desarrollador para aportar los recursos
necesarios para cumplir con la relacin de deuda a patrimonio requerida, y tambin para cubrir los incrementos
en costos de inversin que puedan surgir durante la etapa
de construccin. La base de capital disponible debe ser
valorada en forma realista desde las fases tempranas del
desarrollo del proyecto, y en caso de que sea necesario,
deben incorporarse elementos que soporten la posicin
patrimonial, mediante la participacin de socios capitalistas y / o estratgicos.
La confiabilidad del plan de negocios: El plan de negocios es la ltima etapa de un largo proceso que se inici
con un perfil, y que a partir de ah evolucion en profundidad y detalle. Debe contestar todas las preguntas de un
analista sobre cada uno de los aspectos relevantes para
el xito del proyecto, y debe con documentacin de respaldo confiable. Debe incluir:
37
captulo
Gestiones de inscripcin
ante el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL)
rentas adicionales a las de la venta de energa elctrica a travs de la comercializacin de estas reducciones.
El carbono de tal manera se convierte en una potencial
fuente adicional de ingresos a un proyecto de energa renovable interconectado a la red permitiendo que dichos
ingresos contribuyan a apalancar diversas necesidades de
financiamiento, o de flujos operacionales del proyecto.
Los proyectos de generacin elctrica a partir de energa renovable contribuyen a la mitigacin del cambio
climtico pues pueden desplazar el uso de combustibles
que de otra forma se utilizara en la generacin de una
red elctrica. Los mercados de reducciones de emisiones derivados de los acuerdos internacionales relativos al
cambio climtico han abierto nuevas oportunidades a los
desarrolladores de proyectos en la regin para generar
O
CICL
DE
PROYECTO
MDL
Actores
Costos/
tiempos
Gestiones
Escala
Tipologa
39
40
CAPTULO
KfW_PoA_blueprint_book_23-04-09-pdf.pdf (presenta
un documento sobre desarrollo de programas de actividades en el MDL, 2009)
CCAD:
http://www.sica.int/busqueda/Centro%20
de%20Documentacin.aspx?IDItem=3606&IdCat=32&Id
Ent=117&Idm=1&IdmStyle=1 (presenta una gua de financiamiento de carbono para Centro Amrica, 2007).
6.2.
Las actividades de proyecto en el MDL deben seguir un ciclo de proyecto especfico que se presenta a continuacin:
PARTICIPANTE
Preparacin de
Nota de Idea de Proyecto (PIN)
Proponente de proyecto/
Consultor de apoyo
Proponente de proyecto/
Consultor de apoyo
Obtencin de la
Carta de Aprobacin Nacional
Autoridad Nacional
Designada MDL
Validacin
Ente Operacional
Designado (EOD)
Registro en el MDL
Negociacin de contratos
Proponente de proyecto/
Consultor de apoyo
Implementacin y Monitoreo
del Proyecto
Proponente de proyecto/
Consultor de apoyo
Verificacin y certificacin
Ente Operacional
Designado (EOD)
Emisin de CER
Ente Operacional
Designado (EOD)
41
entidades pblicas o privadas que promueven e implementan un proyecto en el MDL, siendo representantes
legales del proyecto.
Autoridad Nacional Designada (AND): es la autoridad nacional del pas que est inscrita ante el MDL
y que emite la carta de aprobacin nacional de proyecto. En el caso guatemalteco es la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). El sitio web de
SERNA es: www.serna.gob.hn
Junta Ejecutiva del MDL (JE): es el rgano encargado de supervisin del funcionamiento del MDL a nivel
internacional. Se rene peridicamente en la sede de
la CMNUCCC y regula las modalidades y procedimientos del MDL. (encontrndose informacin en el sitio
web oficial del MDL: http://cdm.unfccc.int)
proyecto definen la metodologa a ser usada y que bsicamente se refieren a la forma en la que se van a
determinar las reducciones de emisiones que se van a
obtener durante la operacin del proyecto, as como
el argumento de adicionalidad que bsicamente se refiere a proveer una justificacin de por qu el proyecto
no hubiese ocurrido de cualquier manera (lo cual se
hace a travs de argumentos iniciales de valoracin de
inversin o de existencia de barreras que son enfrentadas por el proyecto).
Anlisis financiero del proyecto: como insumo para
conocer del proyecto y sus mritos.
Beneficios e impactos sociales y ambientales esperados del proyecto: mencionando prioridades nacionales y locales as como licencias y permisos requeridos y su estado de obtencin.
El PIN es generalmente escrito en ingls y un machote de
este tipo de documento se puede encontrar en: http://
wbcarbonfinance.org/Router.cfm?Page=DocLib&Catalog
ID=27946
2. Preparacin del Documento de Diseo de Proyecto (PDD): es un documento requerido por el MDL para
cada proyecto que tiene inters en inscribirse como proyecto de reduccin de emisiones de GEI. Debe ser formulado en Ingls y en los formatos que establece la Junta
Ejecutiva del MDL, disponibles en el sitio web del MDL:
http://cdm.unfccc.int . El PDD debe contener los siguientes elementos centrales:
documento corto, que an cuando no es oficialmente parte del ciclo de proyecto MDL, sirve para dar a conocer
aspectos generales y la forma en que un proyecto dado
contribuye a la reduccin de emisiones de GEI. El PIN
sirve para: buscar asesora apropiada y facilitar relaciones entre participantes potenciales del proyecto; buscar
financiamiento para el proyecto y cubrir costos de transaccin; servir de gua inicial para establecer el PDD. An
cuando no existe un formato nico para este tipo de documento, se presenta una lista de contenidos que generalmente es aceptada en el mercado de carbono para sus
contenidos. Un PIN generalmente integra los siguientes
componentes:
Descripcin del proyecto: nombre y objetivo del proyecto, descripcin del proyecto (tipo, localizacin,
tamao, tecnologa, actividades propuestas), participantes del proyecto, programaciones consideradas en
el proyecto.
42
CAPTULO
conocida como carta de aprobacin nacional, es una autorizacin dada por la Autoridad Nacional al MDL de cada
pas participante en el proyecto en la que se confirma
la naturaleza voluntaria de dicha participacin, as como
la contribucin del proyecto al desarrollo sostenible del
pas. Cada pas define los requerimientos y pasos a considerar en la obtencin de esta carta, as como en algunos
lugares se presentan opciones de obtener cartas de no
objecin (que no sustituyen las cartas de aprobacin nacional) pero que son tiles a muchos desarrolladores de
proyecto en su proceso de gestin de contratos de comercializacin de las reducciones de emisiones. En general,
la informacin de cada pas aparece en el sitio web de su
AND designada.
EOD con respecto al cumplimiento total de modalidades y criterios aplicables para poder solicitar la inscripcin ante el MDL.
No existe un tiempo definido para los procesos de validacin a excepcin del tiempo para solicitar comentarios
internacionales, debido a que las situaciones particulares de proyectos pueden involucrar diversas situaciones
durante la validacin de los mismos. Lo que si existe es
que las metodologas, al ir sufriendo cambios y actualizaciones pueden llegar a tener plazos mximos de aplicabilidad por lo que un desarrollador de proyecto debe
tomar en cuenta esos tiempos; de la misma manera se
debe mostrar actividad en el ciclo MDL (pues proyectos
que han estado por largos periodos de tiempo sin mostrar
avance podran ser cuestionados en el mismo proceso).
5. Registro en el MDL: una vez se ha cumplido con la validacin y se tiene toda la documentacin lista, se procede a travs de la EOD en funcin contractual a solicitar el
registro del proyecto en el MDL. En esta parte del ciclo,
se deben pagar una serie de costos de inscripcin ante la
JE del MDL (los cuales aparecen detallados ms adelante
en este mismo captulo).
6. Negociacin de contratos: denominados ERPA
validador por un periodo de 30 das hbiles para recibir comentarios internacionales, los cuales debern
ser considerados por el validador;
Realizacin de una pre-validacin generalmente de
escritorio para determinar elementos cruciales de informacin;
Realizacin de una visita de validacin que permite al
auditor confrontar los elementos involucrados en el PDD.
Confeccin de un informe preliminar de temas identificados a los cuales se pueden solicitar acciones aclaratorias o correctivas sobre el PDD por parte del auditor.
Solucin de las solicitudes planteadas hasta que no queden temas pendientes de cumplimiento del proceso.
Informe final de validacin que certifica la opinin del
vez que se inician operaciones del proyecto, se debe monitorear el mismo de acuerdo a lo establecido por la metodologa empleada en el MDL y en seguimiento al plan
de monitoreo que se plante en el PDD, con la mira de
producir un reporte de monitoreo que se deber elaborar
peridicamente (generalmente cada ao) y que sirve de
base para lograr determinar la realidad de las reducciones de emisiones que le sern asignadas al proyecto para
cada periodo de monitoreo seleccionado por el operador
del proyecto.
43
2. Copia del Estudio de Pre-factibilidad del proyecto propuesto, de acuerdo a los Trminos de Referencia establecidos por la SERNA/DGE que incluya una corrida de
la TIR con y sin CERs.
JE del MDL, una vez se cuenta con un informe de verificacin y certificacin por parte del ente auditor, para
que esta junta emita los CERs que sern acreditados al
proyecto durante el periodo de monitoreo seleccionado.
Esta emisin se hace electrnicamente y se asignan las
transferencias de reducciones a las cuentas nacionales de
los pases a los cuales dichas reducciones contribuirn hacia el objetivo de cumplimiento en el primer periodo de
cumplimiento del Protocolo de Kioto. Este proceso tiene
costos de transaccin que son presentados en un prximo
apartado de este captulo.
El procedimiento administrativo para la emisin de la carta de no-objecin que se presente ante la DNA (SERNA) se
resolver dentro de los 30 das hbiles administrativos, al
ser recibida la documentacin completa.
Todos los documentos deben ser presentados completos
en digital e impresos.
Gestin de la Carta de Aprobacin Nacional MDL
en Honduras:
La documentacin requerida para la gestin es:
1. Solicitud dirigida al Subsecretario de Recursos Naturales y Energa de la SERNA expresando el inters en
recibir la Carta de Aprobacin Nacional MDL para el
proyecto propuesto.
2. Copia de Contrato de Operacin, suscrito entre el desarrollador del proyecto y la Secretara de Recursos
Naturales y Ambiente (SERNA).
3. Copia de Informe de anlisis de sensibilidad del proyecto con y sin CERs, con el propsito que desde el diseo del proyecto se determine el impacto de los CERs
en la viabilidad financiera.
4. Copia de la Licencia Ambiental, otorgada por la SERNA
para que un proyecto pueda iniciar operaciones.
5. Copia de la Contrata de Agua (Proyectos Hidroelctricos), que es la concesin del aprovechamiento de
aguas nacionales.
6. Copia del Contrato de Suministro de Energa Elctrica
(PPA), suscrito entre el desarrollador del proyecto y la
Empresa Nacional de Energa Elctrica (ENEE).
44
CAPTULO
POLTICO
Responsabilidad social
11.Documento de Diseo de Proyecto (PDD), el desarrollador deber presentar el PDD en la versin actualizada autorizada por la Junta Ejecutiva del MDL en
idioma ingls y un resumen ejecutivo en espaol.
SOCIAL
Generacin de empleo
Formulacin de programas (estrategias de educacin
ambiental)
Creacin de centros de salud, educacin, etc.
AMBIENTAL
Programas de reforestacin
Transferencias de tecnologas ms limpias
Calidad del aire
ECONMICO
Transferencia de tecnologa
Incremento del producto interno bruto (PIB) de la zona
Electrificacin rural (MWh que se generan con el proyecto y el aporte de suministro de energa a la comunidad.
6.4.
45
P aso
C osto ( $ )
Tiempo
(meses)
Tiempo
total
(meses)
PIN (1)
5.000
PDD
20.000 25.000
(1)
4-8
1 1 1/2
Validacin
20.000 30.000
3-4
(1)
Registro en el MDL
(1)
10 - 20
Existen tasas:
Sin costo para proyectos cuya expectativa de reducciones de
emisiones sobre toda la vida de acreditacin es menor a
las 15,000 ton CO2e.
$ 0,10 / CER emitido para las primeras 15.000 ton CO2e
$0,20 / CER emitido en exceso a las 15.000 ton CO2e para el cual
2-6
Negociaciones contratos
10.000 20.000
3-4
Implementacin y Monitoreo(2)
5.000
Mayor a 12
Emisin de reducciones de
emisiones (CERs) (2)
Mayor a 15
Los costos de los proyectos antes del registro oscilan entre los US$ 45.000 y US$ 60.000 y se incurre en ellos en
una sola ocasin, mientras que los relacionados con el
registro son fijos de acuerdo a la cantidad de CERs emitidos; y los que vienen despus son recurrentes durante
la vida del proyecto en el MDL debido a las acciones de
monitoreo, verificacin y emisin de los certificados de
reducciones de emisiones. El rango bajo presentado en la
tabla generalmente es aplicable a proyectos de pequea
escala en el MDL. Debe advertirse que las negociaciones
de costos generalmente se establecen en una forma proyecto por proyecto y por ende los valores presentados
deben tomarse como indicativos
Existen otros costos que provienen de acuerdos legales/
contractuales como completar documentacin legal del
proyecto, representaciones, costos de comercializacin
MDL; que debern ser considerados en forma adicional
por el proponente de un proyecto.
NOTA: (1) significan costos que ocurren una sola vez en la vida del proyecto
en el MDL, (2) significan costos anuales. La obtencin de la carta de aprobacin nacional no tiene costo en Honduras.
46
CAPTULO
Fuentes
consultadas
47
48
ANEXOS
Anexos
ANEXO 1.
Acuerdo N 934-97,
de
setiembre
de Elctrico
1997.12
blicado en mayo de
1998.13
Decreto 85-98, de
abril de 1998.14
Decreto 45-2000,
a la Generacin de
Energa
Elctrica
http://www.cne.gob.hn/NR/rdonlyres/D8D6F155-DB05-40FE-9E92FF9AA92870AE/738/Decreto15894.pdf
70-2007, de octu-
bre de 2007.16
12
http://www.cne.gob.hn/NR/rdonlyres/D8D6F155-DB05-40FE-9E92-FF9A-
A92870AE/739/Decreto93497.pdf
http://www.cne.gob.hn/NR/rdonlyres/D8D6F155-DB05-40FE-9E92-
13
49
ANEXO 2.
Las organizaciones de mayor relevancia para la
actividad de desarrollo de proyectos de energa renovable son aquellas con las que el promotor deber interactuar durante el proceso de gestin y promocin de su
INSTITUCIN
50
ANEXOS
FUNCIONES
TELFONO
DIRECCIN ELECTRNICA
INSTITUCIN
FUNCIONES
TELFONO
DIRECCIN ELECTRNICA
51
ANEXO 3.
1. Solicitud presentada por el proponente, en papel blanco tamao oficio; no requiere de un apoderado legal.
4. Experiencia del solicitante en el estudio, financiamiento, puesta en marcha de proyectos con caractersticas
similares al que se propone estudiar y desarrollar.
2. Ficha de Registro Ambiental, firmada por el proponente y debidamente llenada. (Solicitar Ficha de Registro
Ambiental en Secretaria General, Forma DECA 004).
5. Lista de proyectos de su propiedad o en los cuales tenga participacin en el capital social, de caractersticas similares al que se propone desarrollar.
3. Resumen del proyecto (de 2 a 5 paginas. Anexar diagramas de proceso y planos esquemticos, ambos en tamao cata u oficio, cuando aplique).
6. Lista de personal clave de la firma, indicando su experiencia en estudios de este tipo, as como en la obtencin de recursos para su financiamiento.
52
ANEXOS
7. Constancia extendida por la Unidad Ambiental Municipal (UMA) o por el alcalde del lugar de ubicacin del
proyecto en la que haga constar el estado del proyecto
(si ha iniciado).
1. Solicitud de Aprovechamiento de Recursos Hdricos dirigida a SERNA a travs del apoderado Legal del interesado
c) Lista de proyectos de su propiedad o en los cuales tenga participacin en el capital social similares al que se propone desarrollar.
2. Escritura Pblica debidamente registrada, que acredite su condicin de sociedad legalmente constituida
(Art. 67 Ley Marco).
3. Documentos que acrediten la propiedad o arrendamiento del terreno donde se har la instalacin.
4. Copia del diseo de las instalaciones, firmados por
profesionales debidamente colegiados.
5. Comprobante de inscripcin en el Registro Mercantil.
53
Aspectos Financieros:
Costos estimados. Presupuesto detallando rubros o actividades, recursos solicitados al BCIE y aportes de la
empresa u otras fuentes.
Cronograma de Desembolsos.
Garantas ofrecidas
54
ANEXOS
3. Comisin de desembolso o de participacin: Se establece como un porcentaje de cada uno de los desembolsos. Tpicamente oscila entre un 0.50% y un
1.0%. En aquellos casos en que participa ms de un
banco en el financiamiento, esta comisin se distribuye entre los distintos bancos, en proporcin al monto
aportado al sindicado.
5. Comisiones sobre saldos no desembolsados o comisin de compromiso: Se calculan a partir de la formalizacin y del primer desembolso, y se calculan sobre
55
Prefactibilidad y factiblidad
I.) DATOS DEL SOLICITANTE
Planos constructivos
Ubicacin
Descripcin de la operacin
(produccin de energa y potencia)
Proveedores de equipo
ANEXOS
ASPECTOS AMBIENTALES EN LA
V.)
56 ZONA DE INFLUENCIA
Permisos de construccin
Licencias de operacin
ANEXO 7.
Terrenos y servidumbres
Obras civiles
Costos de montaje y construccin
Costos de ingeniera y administracin
Gastos pre - operativos
Intereses durante fase de construccin
Cronograma de trabajo
X). FASE DE OPERACIN DEL PROYECTO
Bancos
Activos US $
BAC Bamer
1,769.3
1,609.9
1,554.5
1,388.7
1,385.1
1,010.5
565.3
383.4
316.3
277.9
260.2
254.9
204.6
186.7
61.1
39.1
31.1
TOTAL
11,298.5
57
PROYECTO ARECA. Banco Centroamericano de Integracin Econmica. APARTADO POSTAL 772 Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A.
TEL:
(504) 240-2220
FAX:
(504) 240-2221
EMAIL:
areca_project@externo.bcie.org