Procedimiento Trabajo SeguroTermofusión
Procedimiento Trabajo SeguroTermofusión
Procedimiento Trabajo SeguroTermofusión
75 MVA
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSIONES - MALLA TIERRA
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
1
06-09-2015
Para Construccin
29-08-2015
Para Construccin
22-08-2015
08-08-2015
Revisin Interna
Rev.
Fecha
Descripcin
PREPARADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
JEFE INGENIERIA
JEFE TERRENO
ADMINISTRDOR
PREVENCIONISTA
ITO - ELECTRICO
JEFE PROYECTO
CODIGO N: 2189-PT-ELE-001
Pgina 2 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
Tabla de Contenido
1.0 OBJETIVOS...................................................................4
1.1
Premisas.......................................................................................4
2.0 ALCANCES...................................................................4
3.0 REFERENCIAS...............................................................4
3.1
Normas y reglamentos...................................................................4
4.0 RESPONSABILIDADES...................................................5
4.1
4.2
Del Cliente:...................................................................................5
4.3
Administrador de Proyecto:............................................................5
4.4
Jefe de Proyecto:...........................................................................5
4.5
Jefe de Ingeniera:.........................................................................6
4.6
Jefe de Terreno:.............................................................................6
4.7
Supervisores:................................................................................6
4.8
4.9
5.0 DEFINICIONES..............................................................7
6.0 PROCESOS A CONTROLAR.............................................8
7.0 RECURSOS...................................................................8
8.0 DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES...............................8
8.1
8.2
8.3
9.2
Limpieza y Retiro.........................................................................10
9.4
Emergencias................................................................................11
10.0
OBSERVACIONES......................................................12
11.0
REGISTROS DE INDUCCION........................................12
Pgina 3 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
12.0
ANEXOS...................................................................13
OBJETIVOS
Normar las Actividades de Soldaduras Termofusin para evitar la ocurrencia de Incidentes y
desviaciones que afecten a la Salud de las Personas, la Seguridad, al Medio Ambiente, la
Comunidad y la Calidad, dando cumplimiento de esta manera a los especificados en los
Procedimientos del mandante.
1.1
Premisas
El contar con un procedimiento efectivo para reportar, evaluar y/o investigar accidentes e
incidentes, ayudar a la organizacin a prevenir ocurrencias adicionales de la situacin a travs
de la identificacin y relacin con las causas raz. Adems, permitir la deteccin, anlisis y
eliminacin de causas potenciales de los accidentes o incidentes, permitiendo que estos sean
investigados, e iniciadas las acciones correctivas y/o preventivas.
El procedimiento, permite adems:
2.0
ALCANCES
Este procedimiento es vlido para realizar de las termofusiones y aplica a todo el personal que
est relacionado con la actividad y est definido para el proyecto Construccin Planta
Generacin de Respaldo, ALHUE. Minera Florida Ltda..
3.0
REFERENCIAS
Pgina 4 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
3.1
Normas y reglamentos
Todos los aspectos que este procedimiento no consulta expresamente y que tengan relacin
directa con las obras a realizar, se entendern sin lugar a duda, que debern ser ejecutadas de
acuerdo a las Normas y procedimientos ms modernos que se apliquen en esta rea.
Adicionalmente, las obras sern ejecutadas teniendo presente la Reglamentacin y Normas de
Construccin y Seguridad Industrial propias del Cliente.
En caso de conflicto entre las normas aplicables a algn aspecto del procedimiento,
prevalecern los requerimientos indicados por la (ITO).
4.0
RESPONSABILIDADES
4.1
4.2
Instruir al personal con respecto a este instructivo y los riesgos asociados al trabajo
que desempean (DS N 40) y las medidas de control adoptadas para controlar y/o
eliminar todos los riesgos. Acreditacin bajo firma de la toma de conocimiento por parte
de los trabajadores que intervienen en la obra.
Dar cumplimiento a las normas para la prestacin de servicios a MINERA FLORIDA
LTDA. Disponer de personal competente en trminos de conocimiento y experiencia en
las actividades de este trabajo.
Inspeccionar y mantener las herramientas y elementos de seguridad que se utilizarn
en la Obra en perfectas condiciones.
Proporcionar los Elementos de Proteccin Personal descritos en el punto 9.1.
Elementos de seguridad.
Instruir al personal acerca de los equipos e instalaciones energizadas prximas a la
zona de trabajo; Para cualquier toma de datos de patio, el encargado de terreno deber
instruir al personal de los sectores de trnsito a emplear en patio de la S/E, dejando
claramente establecido que no existe autorizacin para intervenir de modo alguno los
equipos e instalaciones de patio. Sealizar los equipos energizados cercanos al punto
de trabajo.
Procurar todos los equipos, materiales y personal necesario para el correcto
desarrollo de las actividades inherentes a la ejecucin del trabajo. Se tomarn las
medidas necesarias para el resguardo de la integridad de las personas, de los equipos
y del medio ambiente. El trabajo se ejecutar de acuerdo a las normas,
especificaciones, planos e instructivos generados para asegurar el buen trmino de las
operaciones.
Del Cliente:
Pgina 5 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
4.3
Administrador de Proyecto:
4.4
Jefe de Proyecto:
4.5
Jefe de Ingeniera:
4.6
Jefe de Terreno:
Gestin de los recursos humanos y materiales,
Coordinar los trabajos en las distintos frentes,
Verificar el cumplimiento de todas las actividades encomendadas por el Administrador de
Contrato y Prevencin de Riesgos del proyecto.
4.7
Supervisores:
Pgina 6 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
4.8
Velar por el cumplimiento del Procedimiento y/o las Especificaciones Tcnicas del
Cliente,
Es responsable de garantizar que la actividad se desarrolle bajo los estndares de
seguridad y calidad requeridos,
Registrar el Control Protocolar de las partidas de las obras,
Verificar que las instrucciones fueron entendidas por todo el personal involucrado en la
tarea,
Dar charlas al personal sobre temas de seguridad,
Confeccionar el presente documento, divulgacin y registro.
4.9
Pgina 7 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
5.0
DEFINICIONES
Para efectos de este procedimiento todo equipo, maquinaria, circuito u otro dispositivo que
utilice energas se denominar como EQUIPO.
6.0
PROCESOS A CONTROLAR
La realizacin de la malla de tierra que implica la colocacin de los cables de cobre desnudo y
las termofusiones que se definen por ingeniera. Controlar el correcto desenvolvimiento de los
trabajos y el uso de los medios de proteccin.
7.0
RECURSOS
PERSONAL
- Ingeniero
Administrador.
- Jefe de terreno
- Supervisor
- Trabajadores.
MAQUINARIA
- No Aplica
HERRAMIENTAS
- E.P.P.s
CONSUMIBLES
- No aplica.
- Herramientas
Manuales.
- Cintas de peligro
o conos
MATERIALES
- Cable de Cu
desnudo
SUMINISTROS
- No aplica.
- Cargas de
termofusin
- Moldes de grafito
- Tenaza para
molde
- Soplete a gas
- Chispero
- Marco de sierra
- Extintor P.Q.S.
multiproposito
8.0
Pgina 8 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
En este proceso el metal granulado (de oxido de cobre y aluminio) es vaciado dentro del
receptculo de grafito molde en el cual es encendido
La reduccin de oxido de cobre por el aluminio (reaccin Exotrmica)
Produce la fundicin del cobre y el oxido de aluminio, aglutinndolos. Este aglutinado
permanece unos momentos en la superficie del disco metlico y luego fluye dentro del molde
completando la soldadura. A la soldadura debe permitrsele solidificar. El molde removido sirve
para hacer otra soldadura. El proceso de Termofusin toma segundos en completrselos
trabajadores que sean indicados debern estar informados de la secuencia de trabajo as
tambin de los riesgos asociados y las medidas de Control para evitar cualquier incidente.
Se realizarn todos los preparativos preliminares como coordinaciones, traslado de
herramientas materiales, preparacin del rea de trabajo, sealizacin y posicionamiento de
equipos y vehculos.
Para la descarga manual de equipos y materiales se asignar al personal necesario y suficiente
para realizar esta tarea sin sobreesfuerzo y en forma segura.
El supervisor verificar en todo momento la correcta ejecucin de las tareas y podr detenerla
para hacer las correcciones que estime conveniente con el fin de asegurar un trabajo seguro
tanto para las personas como materiales e instalaciones
8.1
En toda ocasin que se ejecuten trabajos en que el total o parte de ellos se realicen en terrenos
o lugares que forman parte de las instalaciones del Cliente es posible prever interferencias con
ellas, se deber solicitar y obtener un permiso de trabajo. Este permiso se solicitara al
Supervisor de Proyectos de turno del Cliente.
8.2
Previo al inicio de los trabajos, el Jefe de Terreno o personal a cargo, verificar las condiciones
de terreno a intervenir las cuales deben encontrarse en condiciones seguras para las personas
que ingresaran, adems de informar y coordinar los trabajos a realizar con el supervisor de
proyectos de turno, esto procede en la reunin de la maana.
Despus de obtener el respectivo permiso se proceder con la induccin del procedimiento
especfico para cada trabajo, y la charla diaria de 5 minutos de trabajo que es realizada por del
Jefe de Terreno, o supervisor a cargo con apoyo del Asesor de Prevencin de Riesgos con el
objetivo de planificar tareas e indicando riesgos y las precauciones a tomar, como por ejemplo
lugares habilitados y prohibidos para el trnsito del personal, uso obligatorio de E.P.P entre
otras.
8.3
Antes de comenzar con los trabajos todo el personal involucrado en la tarea a desarrollar,
deber tomar conocimiento del presente procedimiento de trabajo, registrndose en el registro
de induccin presentado en Anexo 1.- del presente documento.
La descripcin de los trabajos a desarrollar son.
Preparacin del lugar de trabajo; se debe considerar el despeje del rea y eliminar
acopios de materiales que puedan existir para permitir un trabajo expedito.
Preparacin de la carga de Termo-fusin
Pgina 9 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
Preparacin del cable, en donde se considera realizar el corte del conductor utilizando
el Corta Cable (conocido como Napolen) segn las medidas del reticulado que
llevar la malla tierra.
Instalacin del molde, debe realizarse en una superficie plana y firme
Preparacin del molde; previo a la primera soldadura a realizar, es imprescindible
calentar el molde con un soplete durante 4 minutos aproximados, para eliminar
humedad potencial que pueda existir y as evitar una soldadura porosa.
Armado de carga para fusin; Se instala el sello y se vaca el contenido de la carga
dentro del molde, posteriormente se cierra la tenaza del molde.
Proceso de Fusin; Se cierra la tapa del molde y si es necesario se agrega masilla
calafateadora y posteriormente se enciende con el chispero.
Apertura de Molde; Se retira el molde de la unin realizada, y se remueve y limpia la
escoria/restos del molde antes de realizar la siguiente fusin.
Entrega del rea; Se eliminan desechos del proceso de fusin, incluyendo despuntes y
otros materiales sobrantes, dejando completamente despejada el rea utilizada para
trabajo.
9.0
PREVENCIN DE RIESGOS
9.1
Durante todo el desarrollo de las actividades se deben usar los elementos de proteccin
personal adecuados, los cuales se detallan a continuacin:
9.2
Limpieza y Retiro.
Al final de cada jornada se retiran los desechos tales como: papeles, restos de alimentos,
cartones, plsticos, etc. en bolsas de basura y el material sobrante como: despuntes de
madera, metal, escombros, etc. En tambores, los que sern trasladados fuera de las obras
para ser dejados en botaderos autorizados. Esto ser realizado por el personal que ejecuta los
trabajos dentro de la subestacin. El retiro de los residuos se realizara por parte del personal
que indique la Minera Florida, segn lo que tiene estipulados en el Dpto de Medio Ambiente en
sus procedimientos, procurando restituir las caractersticas de aseo del lugar, que existan
antes de efectuar las labores de marcado y verificacin de seales.
Pgina 10 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
9.2.1
Estos residuos sern trasladados por un servicio autorizado y acreditado para ser dejados en
botaderos respectivos.
En cada uno de estos retiros, se enviara registro de la recepcin del material por el vertedero a
Cliente con el fin de verificar la autorizacin por parte del organismo respectivo.
9.3
RIESGOS ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD:
MEDIDAS A CONTROLAR
- Transito
de
Terceras
personas por el lugar
- Preparacin de la carga
de Termofusin.
- Instalacin de Molde;
Se debe instalar el molde
en una superficie plana y
firme.
Introducir posteriormente
- Armar
Carga
para
Fusin.
Instalar el sello y vaciar la
carga dentro del molde.
Cerrar la tenaza del
molde
- Fusin.
Cerrar la tapa del molde,
si es necesario agregar
masilla calafateadora y
- Perdida de Material
- Deterioro de Molde
- Quemadura
por
llama
abierta
de
soplete
a
ejecutores y entorno de
trabajo.
- Concentracin en la maniobra.
- Quemaduras, inflamacin
de material fundente
- Distancia minima de 10 m. de
materiales inflamables.
- Utilizar en todo momento EPP
adecuados (casco de seguridad,
lentes de seguridad, zapatos de
seguridad, pantaln y chaqueta
de cuero)
Pgina 11 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
PARA REALIZAR ESTA
TAREA EL TRABAJADOR
DEBERA
RIESGOS ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD:
MEDIDAS A CONTROLAR
encender
- Apertura de Molde.
Remover y limpiar la
escoria del molde antes
de hacer la siguiente
fusin.
9.4
del
- Desechos de despuntes y
soldaduras que afecten el
House Keeping
Emergencias.
10.0
OBSERVACIONES
10.1
11.0
Se trasladar los residuos tales como despuntes y desechos a los sitios autorizados
por el Cliente.
Se dispondr de lugar definido por Jefe de Terreno para acopio y posterior retiro a
botaderos autorizados de grandes cantidades de metal, maderas, cartn, desechos de
construccin, etc.
REGISTROS DE INDUCCION
PPT: Permisos para Trabajo
DIE-S: Anlisis de Riesgo para Seguridad
Pgina 12 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
Pgina 13 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
12.0
ANEXOS
12.1
NOMBRE TRABAJADOR
RUT
CARGO
FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Pgina 14 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
12.2
Central de Emergencia:
Interno: Anexo
2611
Externo: (02) 924 2611
Sin embargo, y si la gravedad de las lesiones lo amerita (y/o permiten), se podr dar los
primeros auxilios IN SITU con los elementos que se tengan, realizando una evaluacin del
entorno para asegurar la seguridad de uno mismo, dado que el motivo del accidente puede
trasmitirse a uno mismo.
Problemas respiratorios.
Hemorragia.
Estado de Shock.
Quemaduras.
Fracturas.
Pgina 15 de 16
PROCEDIMIENTO DE
TERMOFUSION MALLA
TIERRA
Cdigo N: 2180-PT-ELE-001
Revisin: 1
Fecha: 06-09-2011
El accidentado no se mover del lugar hasta que llegue el Jefe de Turno (Lder de
Emergencia), el cual decidir si es necesario llevarlo al Policlnico de las dependencias de
Minera Florida Ltda. para recibir atencin primaria.
Posteriormente se coordinarn las acciones a seguir para el traslado del accidentado a un
centro asistencial o mutual ms prxima al lugar de la faena, segn la decisin del personal
especializado.
Comunica a:
Central de Emergencia:
Interno: Anexo
2611
Externo: (02) 924 2611
Calmadamente Indica:
Nombre y Cargo
Lugar / Magnitud
- Tipo de Emergencia
- Victimas / Daos
Evala la Situacin.
Activa Plan de Emergencia.
Solicita Apoyo de:
Grupo de Brigada
de Rescate.
Paramdico Faena.
Grupo de Apoyo.
Mantencin.
Vigilancia.
Pgina 16 de 16