Extracción de RNA de Plantas
Extracción de RNA de Plantas
Extracción de RNA de Plantas
UnidadProfesionalInterdisciplinariadeIngeniera
CampusGuanajuato
LaboratoriodeBiotecnologaMolecular
Grupo5BV1
Prctica#4y5
ExtraccindeRNAdeplantas:Especie
Capsicumannuum
L.
CuantificacindeRNAporespectrofotometrayvisualizacinengelde
agarosa
Equipo1:
LpezCastaedaMariana
LpezChacnEmmaKaren
PrezPrezKarinaDaniela
Docentes:
Dr.JuanFranciscoSnchezLpez
Dr.KarlaLizbethMacasSnchez
MiryamJhazminTorresGmez
MenC.SilviadazSandoval
SemestreEneroJunio2015
Silao,Guanajuato.19deFebrerodel2015.
I.
RESULTADOS
Deacuerdoalprotocoloestablecido,sellevacabolaextraccinypurificacindeRNA
de la especie
Capsicum annuum, comnmente conocido como chile serrano, del cul
seobtuvieron2 muestrasapartirdeaproximadamente1gdepericarpio,descartandola
placenta y, asegurndose de remover el exocarpio, es decir, lacapa externade color
verde intenso que recubreal chile, para prevenir contaminaciones ya quelas RNAsas
sonliberadasapartirdelasclulasyestnpresentesenlapiel.
EspectrofotometramedianteequipoNanoDrop.
Terminado el proceso de extraccin y purificacin se llev a cabo la cuantificacin y
visualizacin de RNA de Capsicum annuum
a travs de la espectrofotometra,
empleando un NanoDrop, elcual lee absorbanciasadistintas longitudes de ondapara
cuantificardistintosparmetroscomola concentracindeRNA o lapresencia deotros
agentes contaminantestalescomosolventes orgnicososalesdeguanidina.Losdatos
obtenidosapartirdelNanodropsemuestranenlasiguientetabla.
Tabla 1.
Parmetros de cuantificacin de RNA y relaciones de las absorbancias
registradasenelNanodropdelaespecie
Capsicumannum
.
Figura 1.
Grfico de la Absorbancia Vs. Longitud de onda registrada en el NanoDrop para la
muestra1de
Capsicumannuum.
Figura 2.
Grfico de la Absorbancia Vs. Longitud de onda registrada en el NanoDrop para la
muestra2de
Capsicumannuum.
Visualizacinengeldeagarosa
Posteriormente empleando la tcnica de electroforesis en gel deagarosaal 1%,(p/v)
se visualizan las muestras
Capsicum annuum,
para poder comprobar si la
concentracin que se obtuvo mediante el equipo NanoDrop es la correspondiente a
RNA.EnlaFigura3,seobservan10carriles,encontrndoseen elprimeryltimocarril
el marcador depesomolecularHyperLadderTM 1kb con sus 14bandas,debidoaque
al momento de colocarla muestradel marcadorhubo deficienciasenla tcnica, porlo
quesecreyconveniente aadir otra muestradel mismo.En elsegundo y tercercarril
se encuentra la muestra de inters. Mientras que en el carril 4, 5 y 6 las muestras
correspondientes al equipo 2 y por ltimo en el carril 7,8 y 9 se encuentran las
muestrascorrespondientesalequipo3.
Figura3
. Visualizacinde RNA de
Capsicum annuum corridoengeldeagarosaal1%
con los respectivos carriles. Carril
1 y 10
: marcador de peso molecular HyperLadder
1kb, 100 Lanes, Lot No. Hi211k
Carril
2 y 3: muestra de equipo 1 Carril
4, 5 y 6
:
muestradeequipo2Carril
7,8y9:
muestradeequipo3.
II.DISCUSINDERESULTADOS
Apesarde que elDNA es elcido nuclicoquecontienelainformacinquedetermina
la estructura de las protenas, no puede actuar solo, por eso en los organismos
celulares el RNA es lamolculaque complemente alDNAyaqueseencargadedirigir
la sntesis de protenas para eldesarrollo y actividades delaclula.(Patio,2006)Por
esa razn la extraccin de RNA libre de contaminacin con DNA o protenas es
empleada para distintos procedimientos tales como Northern blot, Dot blot,
transcripcinreversa,ensayosdeproteccindeRNAsas,PCRyclonajemolecular.
Segn Jimnez (2002), la absorbancia de los cidos nucleicos es mxima a una
longitud de 260 nm. Por tal motivo para determinar la calidad del RNA, uno de los
parmetrosquese empleanesla relacin 260/280 nm,lacualdebepresentarunvalor
de2paraser consideradodebuenacalidad(Martnez2000),yaquefrecuentementeel
RNA viene mezclado con protenas, carbohidratos y diversas sales. Al observar este
parmetro en la Tabla 1 para las muestras 1 y 2,se puede observar que nocumplen
este requisito, ya quequedan por debajodelvalorestablecidoparaserconsideradode
calidad presentando valores de 1.6 y 1.55 respectivamente. Tambin se observa una
mayor concentracin deRNAen lamuestra1queenla2,sinembargo,alobservarlas
absorbancias ledas a 230 nm de ambas muestras, se demuestra una clara
contaminacin por agentes orgnicos como el isopropanol, ya que superan al valor
registrado de la absorbancialeda a 260nm,siendom la contaminacinen lamuestra
1.
El mtodode electroforesis,nospermitesepararlaspartculasdeacuerdoasutamao
en funcin de su carga neta al someterlas a un campo elctrico. La fuerza que se
encarga del movimiento de las partculas es el potencial elctrico (E), por lo que la
movilidadelectrofortica () deuna molcula estdada porlarazndelavelocidadde
la partcula(V)alpotencialelctrico,porloquealaumentarelvoltaje,aumentalacarga
del compuesto a estudiar, en este casoel RNA. (Garrido et al.,2006)Sinembargo lo
que se pretende no es que sea rpido el proceso de visualizacin en gel de
electroforesis, sino conservar la integridad estructural durante la corrida, razn por la
cul se corri elgel a unvoltajede70V,sinembargoeltiempodeexposicinalcampo
electrofortico se considera que para una mejor visualizacin tuvo que haber sido
mayor, ya que como se observa en la Figura 3 las muestras se encuentran muy
pegadas a laparte superior del gelyel marcadordepeso molecularse encuentracon
las 14 bandas muy poco espaciadasentre s. Poresta razn para laelectroforesisen
gel de agarosa para la separacinde ARN por tamaosHernndez (1994) propone el
uso de formaldehdo, un desnaturalizante que favorece la separacin del ARN por
tamaos, pero en su trabajo a pesar de la presencia de ese componente
El Trizol Reagentesunasolucinmonofsicadefenoleisotiocianatodeguanidinaque
solubiliza simultneamente el material biolgico y desnaturaliza la protena. Despus
de la solubilizacin,la adicin decloroformo provoca laseparacin defases,donde la
protena se extrajo a la fase orgnica, el ADN se resuelve en la interfaz, y el ARN
permanece en la fase acuosa. (Hannon, 2010) Este reactivo listo para usar est
diseado para aislar elARN totalde alta calidad,ascomoADNyprotenas,apartirde
muestrasdeclulas y tejidosde origenhumano, animal,vegetal,levadura,odeorigen
bacteriano. Este reactivo se emplea para mantener la integridad del RNA, ya que
durante la homogenizacin y lisis de la muestra inactiva a lasRNAsas,al tiempo que
rompelasclulasydisuelveloscomponentescelulares(McNamara,2006)
TM
Figura4.
PatrndebandasdelmarcadorHyperLadder
1kbcorrido engeldeagarosa
al1%visualizadoconbromurodeetidio.
III.CONCLUSIONES
IV.CUESTIONARIO
1.SobreelDEPC,enelprotocolodeextraccindeRNA,investigue:
a.NombreIUPACdelcompuesto
Dietilpolicarbonato,confrmulamolecularlinealO(COOC
H
)
2
5
2
b.Estructuraqumica
c.Mecanismodeaccin
Es un potente qumico que Inactivalas RNAsaspor unin covalenteen su sitioactivo
inhibiendo suactividad cataltica,a travs dela modificacin de residuos dehistidinay
tiroxina.(Farrell,2005)
2.Expliqueculeslafuncindelaformamidaenelbufferdecarga.
Lafuncin quecumplelaformamidaesdebilitarlasunionesdehidrgenodelosduplex
ADNADNyADNARN,permitiendo de estamaneraque se puedabajarlatemperatura
deanillamientoalincrementarelniveldeastringencia
.
3.ExpliquelafuncindelaRNAsaout.
Esuninhibidornocompetitivoderibonucleasaspancreticas,talescomolaRNAsaA,
elculesutilizadoparaevitarladegradacindelRNA.
4.Apartirdelsiguienteproblema,respondalosincisosa,byc:
a)Analicelaintegridaddelasmuestras2,3y4.
Para el caso de las muestras 2 y 3 se observa la presencia de ARN al estar ms
alejadade lospocillos iniciales,ya que elARN es menos pesadoque elADN,tambin
sepuede observarque lamuestrano esta100%purayaquepresentatrazasborrosas
que implican la contaminacin, con lo cual se podran hacer ms procesos de
purificacinparalaobtencindeARNnicamente.
Enel casodelamuestra4noseobservannibandasdeARNodegradacindelmismo
yaqueno se ve nadael carril4lo cualse podradeberaunainsercindemuestraen
elpocilloounaprdidadecidosnucleicosenalgunaetapadelaextraccin.
V.BIBLIOGRAFA
[1]ArmendarizBorunda,JanSocorro.(2011)BiologaMolecular.2Edicion.Mexico.Mc
GrawHILL