Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Criminalidad Juvenil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Papeles de Poblacin

ISSN: 1405-7425
rpapeles@uaemex.mx
Universidad Autnoma del Estado de Mxico
Mxico

Jimnez Ornelas, Ren Alejandro


La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual
Papeles de Poblacin, vol. 11, nm. 43, enero-marzo, 2005, pp. 215-261
Universidad Autnoma del Estado de Mxico
Toluca, Mxico

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204310

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Ms informacin del artculo
Pgina de la revista en redalyc.org

Sistema de Informacin Cientfica


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

La delincuencia juvenil: fenmeno


de la sociedad actual*
Ren Alejandro Jimnez Ornelas
Universidad Nacional Autnoma de Mxico
Resumen

Abstract

La violencia no es producida aleatoriamente,


sino que parte de una cultura de conflictos
familiares, sociales, econmicos y polticos, y
en general, del sistema globalizado que a su
vez permea las diferentes formas de vida en la
sociedad, donde los estilos de vida de los
jvenes son catalogados como formas de
delincuencia. El objetivo de esos estilos de
vida, sin embargo, slo consiste en distanciarse
culturalmente de una sociedad que los jvenes
no han fabricado. Vctimas de la
discriminacin social y excluidos de las
decisiones importantes, muchos jvenes
carecen de planes o proyectos de vida, y son
considerados incapaces de adaptarse al medio
social, por lo cual toman la delincuencia como
alternativa de sobrevivencia. El fcil acceso a
las drogas, la falta de oportunidades de empleo,
salud, educacin y espacios para la cultura y el
deporte, la desintegracin familiar, la
impunidad, entre otros factores, componen el
contexto en el que nace y crece la juventud
mexicana del siglo XXI.

The juvenile delinquency: phenomenon of the


current society

Palabras clave: delincuencia juvenil, jvenes,


delincuencia, exclusin social, Mxico.

The violence is not produced of form random


but it's born of a culture of familiar, social,
economic and political conflicts, and as a rule
of the globalization that at the same time
permeates the different ways of life in the
society, where the youths with their own life
style are catalogued as delinquent, being their
objective to create their world and be culturally
estranged of a society that they have not
manufactured, victims of the social
discrimination and excluded of the important
decisions they has been carried to a uncertain
future and without plans or life projects,
considerate unable to be adapted to the social
means and taking as alternative to survive the
delinquency as immediate solution to their
needs. The easy access to the drugs, the lack of
employment opportunities, health, education
and spaces for the culture and the sport, the
familiar breakup, the impunity, among other
factors, integrate the context in the one which
born and grows the Mexican youth of the XXI
century.
Key words: juvenile delinquency, young,
delinquency, social exclusion, Mexico.

os seres humanos nos encontramos inmersos dentro de un proceso


globalizador de las economas en el mbito mundial, en el cual
predominan bloques econmicos como Europa, los pases asiticos y
Estados Unidos, los cuales tienen gran injerencia en el resto del planeta. Esto,
debido a que sus intenciones latentes concuerdan en que lo fundamental es
*
En la elaboracin de este trabajo se cont con la participacin de Juan Carlos Soriano Garca,
Guadalupe Quiroz Blancas, No Nava Ramos, Susana Bonilla Andrade y Lucia Mirell Moreno Alva.

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

subordinar a todos los hombres de las regiones o zonas para hacerlos fieles
consumidores y abastecedores de materias primas.
La sociedad ha fomentado un excesivo individualismo y una consideracin
del individuo como mera unidad de consumo, pero escasamente ha brindado al
individuo un tipo de vida en comunidad o ha ofrecido una escasa influencia en
las decisiones de un entorno social.
En este fenmeno, los medios tienen un papel muy relevante, porque son los
encargados de llevar los mensajes a todo el mundo, a todo ser humano. Ellos son
en parte los responsables de unificar a la Tierra bajo los mismos parmetros
ideolgicos. Son los instrumentos socializantes ms fuertes en la actualidad,
pues han sustituido en gran medida la importancia que tenan los antiguos, tales
como la escuela, la familia o la Iglesia.
Buscan crear al hombre de un mismo pensamiento, voluntad, y accin. Con
esto, cabe decir que tal vez uno de los objetivos de los medios de comunicacin
(industria cultural) y de las industrias (empresas transnacionales) es hacer que
cada individuo se vea envuelto en la necesidad ideolgica de participar en el
consumo de productos, prctica que los idelogos denominan civilizacin y
modernizacin a la que los pueblos deben sumarse para dejar de pertenecer al
grupo de los marginados y pasar as a formar parte de los consumidores.
El consumo genera identidades; intercambiamos productos para satisfacer
necesidades que nos hemos fijado culturalmente, para integrarnos con otros y
para distinguirnos de ellos (Brito et al., 1985: 53).
Ante esta situacin, la violencia aparece como una forma de respuesta ante
una frustracin social. Este tipo de violencia puede ser tambin una consecuencia
del profundo deterioro al que se ha llegado en un tipo de sociedad que ha puesto
sus esperanzas en un mero crecimiento cuantitativo del consumo de bienes
materiales y que apenas ha tenido en cuenta al individuo en su dimensin como
persona socialmente integrada en una comunidad.
Esta problemtica obliga a reflexionar sobre el fenmeno de la violencia y
su relacin con la juventud. Esta ltima se resiste a las transformaciones sociales
de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por s la personalidad del adolescente
en devenir, hay que aadir la incoherencia del mundo actual con sus propagandas,
disensiones polticas y religiosas, y las contradicciones de los intereses
econmicos. Todo esto crea confusin y desorientacin desbordante y trgica
en la juventud. En tales circunstancias no todos los jvenes son aptos para ver
el mundo tal como es y aceptarlo insertndose en l, ntegra y generosamente.

216

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Por lo anterior, algunos adolescentes y jvenes aquejados de inmadurez


persistente podran convertirse en antisociales e incluso en delincuentes, si
llegan a una particular situacin de inadaptacin. El adolescente realiza sus
primeras tomas de conciencia personales y profundiza en sus sentimientos,
ideas y creencias. Su postura ante el mundo adulto es de oposicin y de desafo,
y esta es una reaccin necesaria de defensa de un ser que va tomando las riendas
de su existencia.
Adems, la actual sociedad industrializada, urbana y consumista con todo
lo que ello comporta: ideologa del bienestar, carrera del lucro, primaca del
tener sobre el ser, crisis de la familia, soledad, anonimato es la que segrega
la violencia. Ya que, como sociedad de consumo, alimenta deseos o aspiraciones
y despierta esperanzas que no puede satisfacer; mientras margina del proceso
de produccin y de consumo, excluye y discrimina a gran nmero de personas,
clasificando y haciendo de ellas unos inadaptados y rebeldes; pero sobre todo,
tiende a destruir los valores morales.
En realidad, cuando la sociedad actual exalta como valores supremos de la
vida al placer y al dinero, cuando aplaude el xito y la riqueza, obtenidos por los
medios que fueren, cuando desprecia al hombre honesto como a un ser dbil que
no es capaz de hacerse valer mientras exalta al fuerte que prevalece sobre los
dems con astucia y con violencia, no habra por qu maravillarse de que
algunos jvenes sientan la tentacin de recurrir a la violencia para ganar con
facilidad y rapidez mucho dinero.
La vida actual origina violencia y agresividad, ms aun cuando en un espacio
invariable aumenta mucho la poblacin, pues esto genera aglomeraciones y
desorden en las grandes urbes, con el cortejo de desagradables complicaciones
que llevan consigo: prisa, falta de tiempo, tensin, vida compleja, falta de
comunicacin afectiva, etc. Si aadimos a esto la anomia, la hipocresa social,
la creacin consumista de necesidades artificiales, la doble moralidad, etc.,
comprenderemos que en unas circunstancias de vida tan frustradoras tenga que
surgir la violencia y la agresividad como medio para sobrevivir.
La violencia casi siempre lleva consigo la opresin y la injusticia.
Qu es entonces la violencia?
El uso injusto de la fuerza fsica, psicolgica y moral con miras a privar a una
persona de un bien al que tiene derecho (en primer lugar el bien de la vida y la salud,
el bien de la libertad) o con miras tambin a impedir una accin libre a la que el
hombre tiene derecho u obligarle a hacer lo contrario a su libre voluntad, a sus

217

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

ideales, a sus intereses. Por lo tanto, no puede llamarse violencia a cualquier uso de
la fuerza, sino slo a un uso injusto que lesione un derecho (Izquierdo, 1999: 19).

As pues, para que haya violencia, se requieren dos factores: uso de la fuerza
y violacin de un derecho.
La violencia es un fenmeno totalizador e indisolublemente relacionado con
la historia de la existencia humana, que consiste en el uso de una fuerza abierta
u oculta, con el fin de obtener de un individuo, o de un grupo, algo que no quiere
consentir libremente (Domenach, 1981: 36).
La violencia semeja la accin estratgica que orienta la fuerza fsica con la
intencin de someter o delimitar la eleccin de las posibilidades de actividad de
los dominados.
Etimolgicamente, la palabra violencia deriva del latn violentia, vis maior,
fuerza mayor, mpetu. Segn el diccionario, es la fuerza o energa desplegada
impetuosamente. En el origen, pues, el concepto de violencia denota una
realidad moralmente neutra; la calificacin que uno puede hacer de ella
depender del uso o abuso de esta fuerza.
El violento puede serlo con los que conviven bajo su mismo techo. La
violencia est presente en las calles, estalla entre los conductores y los
transentes, entre los viajeros que usan un mismo transporte pblico, entre los
vecinos de la misma escalera. La violencia verbal o gestual brota a menudo en
la tienda, en el taller, en la oficina, en el despacho o en la escuela. Y en la mayora
de los casos, los motivos que desatan estos comportamientos violentos, si se
miran desapasionadamente, son mnimos, insignificantes, ridculos. Lo que
pasa es que son como chispas que encienden el ambiente tenso y crispado a que
nos aboca el ritmo trepidante y angustioso de nuestro tiempo.
Sin embargo, la violencia es un fenmeno que no est vinculado
exclusivamente a la obtencin de bienes o a la satisfaccin de necesidades, ms
bien involucra al propio ser del hombre y no significa necesariamente terror,
destruccin o aniquilacin fsica del otro, sino el despliegue de estrategias de
coercin para conseguir lo deseado.
Entre centenares de definiciones posibles, la violencia se perfila como la
actuacin contra una persona o un colectivo empleando la fuerza o la intimidacin.
De cualquier manera, las descripciones no son neutras, pues llevan consigo un
componente subjetivo que depende de los criterios utilizados, tanto jurdicos
como institucionales o personales. Por eso se puede afirmar que no hay un
criterio universal de la violencia; cada sociedad tiene los suyos propios. Una
visin histrica sobre la violencia demuestra que sta no se circunscribe

218

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

nicamente a las grandes expresiones como la de la guerra. La violencia ha sido


un elemento sustancial de toda la humanidad, ya en sus relaciones polticas, ya
en las sociales y personales. Algunos han credo ver en ello la declaracin de la
agresividad presente en la naturaleza humana como una caracterstica ms
relacionada con los instintos. Otros, en cambio, opinan que la violencia tiene
marcados componentes sociales e incluso culturales.
Ahora bien, que la violencia sea o no innata es de poca importancia. Pero s
importa que la sociedad haga algo por orientarla en su verdadero sentido, por
canalizarla como energa de algn modo til, por prevenirla cuando sea nociva,
en todo caso, por contenerla dentro de unos lmites tolerables. Sufrimos la
violencia inmisericorde de las gentes que no dejan vivir en paz a los dems. La
gran mayora de los seres humanos controla su agresividad, pero unos pocos
inadaptados se estn haciendo los dueos de las calles y de la noche, de los
parques y hasta de las casas ajenas. Pequeos grupos, bandas, forajidos y
delincuentes, amedrentan y asustan a los ciudadanos.
Debido a la generalizacin del fenmeno de la violencia no existen grupos
sociales protegidos, es decir, la violencia no es especficamente un problema de
pobres o clases sociales marginadas, ni de confrontaciones raciales, econmicas
o geogrficas, sino que la violencia puede acentuarse por gnero, edad, etnia y
clase social, independientemente de si se es vctima o victimario; es decir, la
violencia responde a realidades especficas.
Hay que destacar que la violencia, aunque en muchos casos este asociada a
la pobreza, no es su consecuencia directa, pero s es resultado de la forma en que
las desigualdades sociales la negacin del derecho a tener acceso de bienes
y equipos de entretenimiento, deporte, cultura, operan en las especificidad de
cada grupo social, desencadenando comportamientos violentos. As pues, la
dependencia, la pobreza y marginacin no necesariamente generan delincuentes,
pues influye tambin el desarrollo material, individual y social, aspectos que
derivan en la vida de los individuos que, al no contar con opciones o alternativas
para obtener los ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida, estn
dispuestos a cometer delitos.

Relacin jvenes y sociedad


La juventud es en parte definida a partir de un periodo en la vida biolgica de
los individuos. Esto conduce la mayor parte de las veces a asociar a la juventud
con una etapa cronolgica en la que hombres y mujeres transforman sus

219

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

caractersticas biolgicas, abandonando as su etapa infantil. Se trata de una


situacin transitoria, en la que el individuo deja de ser considerado como nio,
sin que alcance el estatus o desempee papeles y funciones de adulto. La
juventud, entonces, es una etapa donde los individuos comienzan a entrenarse
ejerciendo ciertos derechos y cumpliendo obligaciones que un adulto no podra
soslayar en su interaccin con los dems.
Si se considera a la juventud como una etapa del desarrollo individual que
mira hacia delante, etapa en la cual los individuos construyen una identidad
personal, se sabr que esa actividad generar a su alrededor elementos simblicos
que permiten el reconocimiento de su individualidad, pero tambin su pertenencia
a un gnero. En ese sentido, Giddens se refiere a la juventud como una etapa de
los individuos en la que tratan de copiar las formas de los adultos, pero son
tratados por la ley como nios. Puede que estn obligados a trabajar o quieran
trabajar, pero deben ir al colegio. Sin embargo, no se trata solamente de un
periodo en la socializacin del individuo donde el que fue nio copie las
conductas de los adultos, sino adems, que represente la capacidad para
distinguir expresiones concretas de la etapa adulta.
De tal manera que la juventud representa un periodo en el que la construccin
de la personalidad del individuo se somete a una doble presin social en la
medida que la cultura proyecta dos modelos de ser: uno apunta a la comprensin
de las conductas adultas, y otro a los patrones genricos, masculino o femenino.
Conforme se advierte que la conducta de los jvenes es normada por los
patrones sociales establecidos para una edad determinada, se confirma que los
individuos ya introyectaron los valores, principios y conductas esperadas
socialmente para interrelacionarse con los otros. De esa manera, la sociedad
comienza a conferirles el estatus de jvenes que han madurado, y estatus de
joven adulto, es decir, un individuo que va aprendiendo a ser responsable.
Por otra parte, la juventud, como diferencia arbitraria entre la infancia y la
edad adulta, refleja los niveles de conflictividad social que encierran las
relaciones generacionales. Para Bourdieu,
se trata de un proceso social mediante el cual las generaciones ms avanzadas
construyen a travs de la cultura unos patrones de conducta y un papel, que impide
a aqullos que han sobrepasado la etapa infantil (jvenes), que prometan hacerse de
las habilidades y recursos para ser autnomos, y as accedan al poder (Bourdieu,
1990: 163).

220

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Visto de esta manera, la juventud aparece como el lmite que impide a los
jvenes incorporarse, en igualdad de circunstancias, a las estructuras de poder
o de manera ms real, al mercado de trabajo. De esta forma se entiende mejor
por qu en la juventud recae un estigma, pues es indudable que esa etapa del
desarrollo individual parezca como una permisible irresponsabilidad provisional.
Por otra parte, resulta muy importante advertir que el choque generacional
no slo se refleja en el monopolio sobre los elementos materiales del poder,
como es el dominio que tienen los adultos en las actividades que permiten el
acceso a la toma de decisiones y al dinero. Son precisamente los adultos quienes
aparecen como sinodales en el proceso de socializacin de los jvenes, pues
sealan los estereotipos ideales que la sociedad espera de sus hombres y
mujeres.
Toda sociedad necesita construir y construye un determinado tipo de sujeto social,
el adecuado para el mantenimiento y reproduccin del sistema estructural que lo
forma, utilizando para ello las diferentes instituciones que confluyen hacia el
objetivo buscado (escuelas, iglesias, medios, etc.), cada una de las cuales adquiere
carcter hegemnico en distintos momentos del proceso histrico (Guinsberg, 1999:
14).

De tal manera que los adultos se constituyen en emisarios de la cultura


tradicional que se resiste a la transformacin de los papeles sociales.
Ahora bien, las condiciones que dieron origen a la juventud como categora
social, ligadas al desarrollo de las condiciones de produccin, dieron lugar a un
paradigma de juventud que la visualizaba como una etapa de formacin para su
futura insercin en las estructuras formales de la sociedad, sobre todo a la esfera
productiva. Esta concepcin reduce el significado de la juventud exclusivamente
a su carcter de relevo generacional de la fuerza de trabajo, de all que:
Ahora el concepto de juventud ya no puede utilizarse con referencia a un solo tipo
de joven, pues las representaciones juveniles se han multiplicado de tal manera que
el concepto ya no se circunscribe exclusivamente a los estudiantes varones de clase
media de los sectores urbanos; ahora representaciones juveniles abarcan en buena
medida a los sectores populares, a los marginales, a las mujeres e incluso a los
campesinos, donde se consideraban prcticamente inexistentes.

El paradigma de la juventud, como un proceso del apresto de los jvenes para


lograr su plena y funcional insercin en las estructuras formales de la sociedad,
no responde de manera adecuada a nuestra realidad. Este paradigma es excluyente,

221

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

ya que deja de lado a una gran cantidad de representantes juveniles. La


cotidianeidad nos muestra que la sociedad no est creando los espacios
suficientes para los jvenes; no cuenta con la capacidad suficiente para
albergarlos y se est convirtiendo en su enemiga.
La juventud es un algo que actualmente toma muchas formas, adquiere
distintos sentidos y significados, y obliga a pensar no en una sino en varias y
diferentes realidades juveniles que estn conectadas entre s, generando
identidades nicas, formas de comportamiento, lenguajes y pensamientos
adecuados a los contextos en donde se desarrollan los jvenes. Es el periodo de
la vida en que se pasa de una existencia receptiva a una existencia autnoma y
personalizada. Se trata de un trnsito difcil y de graves consecuencias para el
futuro. Aqu, en esta encrucijada, se fraguan o se malogran muchas metas y
xitos del futuro.
La situacin de extrema pobreza en que viven grandes ncleos de poblacin
en los pases de Amrica Latina, incluyendo Mxico, nos muestra una
imposibilidad estructural de insercin de muchos jvenes en las estructuras
formales de la sociedad.
De ah que los jvenes y su identidad se construyan mayoritariamente por
fuera de la formalidad social, de esta manera, la identificacin con los objetivos
y valores culturales dominantes resulta compleja, ya que la identidad social de
una gran mayora de jvenes de los sectores populares no se constituye como
clase trabajadora, ni como estudiantes, ni mucho menos como ciudadanos de
grandes metrpolis.
Tal parece que la excepcin se est convirtiendo en la regla, por lo tanto,
ahora ser ms preciso hablar de un proceso de desercin social que de insercin
social, pues los jvenes estn desertando de la escuela, de la familia, del trabajo
formal, etc. En una palabra, de las instituciones. En este sentido podramos decir
que las identidades juveniles se constituyen bsicamente por fuera de la
formalidad social, porque no se identifican con sus objetivos y los valores
dominantes. No obstante, existe un proceso contrario que contribuye a la
formacin de identidades en convergencia con los objetivos y valores dominantes.
Este proceso se da por medio del consumo y la industria cultural. De ah que la
situacin actual obligue a hablar de identidades juveniles, que se conforman por
distintos factores.
Segn Carlos Monsivis:
La variedad de comportamientos (juveniles) se relaciona con tradiciones histricas
y culturales, con desesperaciones y angustias diferentes, con formaciones

222

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez


diametralmente opuestas, con ideas de la nacin escasamente relacionadas entre s,
con diferentes oportunidades de insercin en la sociedad (Brito, 1985: 106).

La sociedad contempornea experimenta cambios significativos. Ahora el


consumo rige a la produccin, adquiere gran peso en la sociedad y se constituye
en el origen y el fin de la misma; adquiere carta de racionalidad econmica.
La sociedad del capitalismo salvaje encuentra su racionalidad en el consumo
ms que en la produccin. Para las nuevas generaciones, el trabajo ya no
constituye un posicionador de estatus, es, a lo ms, un medio para tener una
capacidad adquisitiva que les permita insertarse en la rbita del consumo, de la
tica calvinista hemos pasado a la tica consumista.
La comercializacin a gran escala ha generado una industria cultural, en
donde muchos jvenes de clase media y de los pases industrializados han
consolidado su identidad como generacin. Ciertamente, el consumo constituye
uno de los principales factores que generan identidades juveniles. Sin embargo,
los consumidores no son seres pasivos que asumen dcilmente los modelos de
consumo postulados por los medios, entre ellos existen mediaciones. Los
procesos culturales son tambin proceso de digestin, en el que los nuevos
productos se cotidianizan, se resignifican y se incorporan al universo simblico
con el que se vive.
La incorporacin de los jvenes a la cultura se da de manera diferenciada,
las identidades juveniles no las determinan nicamente el consumo y la
industria cultural, sino que existe un proceso de reapropiacin y de resignificacin
en donde los jvenes definen sus identidades por sus propias experiencias
cotidianas, por sus acciones grupales y las distancias existentes entre su realidad
cotidiana y los satisfactores posibles.
Para Navarro Kuri, la condicin juvenil exige un reconocimiento, tanto en
su especificidad social como en sus producciones; como jvenes, exigen ser
reconocidos como sujetos activos de sus destinos sociales... lo joven de
calificativo genrico pasa al estatuto de sujeto que, como tal, demanda legitimidad
y participacin en la decisiones sociales, polticas, culturales y morales.
Como puede verse, la historia del concepto y la categora social de juventud
depende mucho del contexto social. Ahora bien, si se quiere ver en trminos de
rango, por ejemplo, en el caso de Mxico, la ley publicada en el Diario Oficial
de la Federacin el 6 de enero de 1999 define y aplica una poltica nacional de
juventud para los habitantes de entre 12 y 29 aos de edad, marcando de esta
forma un rango para considerar la edad que permite considerar a un joven como tal.

223

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

La relacin entre juventud y sociedad ha sido a lo largo de la historia una relacin


ambigua y contradictoria desde siempre; en todas las pocas, aunque con distintas
intensidades y acentos, ha habido un enfrentamiento, tcito o manifiesto entre
juventud y sociedad. Es una larga historia de rebelin y de sometimiento, de
subversin y de conformismos, de absentismo y de adulacin, de silencio y de
protesta, de violencia y pasotismo (Izquierdo, 1999: 20).

Es obvio que la juventud ha sido descuidada en la formacin de su


personalidad con valores culturales, sociales y ticos que en tiempos todava
recientes se consideraban imprescindibles. Y aunque el joven lucha por la
conquista de su libertad, pronto cae en la cuenta de que se encuentra sumergido
en el tedio consumista de una sociedad materializada e injusta desde sus
planteamientos, centrada en la preocupacin desmesurada por la obtencin de
bienes materiales sin temor a que la persona sea atropellada o excluida.
La sociedad actual es la sociedad de la tentacin, que potencia la manipulacin
publicitaria y la escalada del erotismo, con esto el joven, en vez de conquistar
su libertad, ha perdido el sentido real de la vida.
Ya desde hace aos, todo un montaje publicitario y comercial se viene
encargando de vender lo joven como artculo muy rentable. Por ejemplo, en los
ltimos tiempos, la publicidad ha penetrado ms en la masa juvenil. Las modas,
las actitudes, las formas de comunicacin, las costumbres, la religin, los
cambios en los valores, los derechos, la estructura econmica, se estn
homogenizando para el beneficio, preservacin y progreso del sistema capitalista
actual. Y quien no entre dentro de los parmetros que dicta tendr que ser
excluido.
La juventud ha sido amamantada en el escndalo de las malas costumbres,
en el miedo al sacrificio, en la bsqueda de lo material sin esfuerzo, en la
renuncia a la austeridad y en la incapacidad para la renuncia. Es inicuamente
explotada por empresas comerciales que lanzan atuendos y vestimentas
rpidamente envejecidas, formas de vida desordenadas, literatura barata y
embriagadora que asegura el dominio de los intereses sobre el de los ideales, el
de los instintos sobre la reflexin.
Muchos jvenes inician su primera andadura repleta de optimismo, llenos de
ilusiones, dispuestos a sembrar de amor el mundo entero; despus caen
fcilmente en la trampa que les tiende la misma sociedad: dinero, poder y sexo.
Ante este panorama, los jvenes se sienten en la sociedad extraos, solitarios
y carentes de futuro, cansados de palabras vacas que suenan a rutina,
desorientados por unas transformaciones socio-polticas llenas de desesperanza,

224

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

que han puesto en evidencia la flaqueza en la fe de muchos y descendientes de


una generacin marcada por un ritualismo inoperante, pero al mismo tiempo
sedientos de trascendencia, hambrientos de espiritualidad y abiertos al misterio,
la juventud corre el riesgo de inventarse sus propios dolos.
La iniquidad tiene sus races en los patrones de exclusin, en la discriminacin
social basada en rasgos poblacionales y en los sistemas de privilegios. A pesar
de que la Constitucin Poltica mexicana consagra el ejercicio de los derechos
en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos mexicanos, la brecha
entre diferentes grupos de poblacin en el acceso a todo tipo de recursos y en
el control sobre stos es muy profunda.
Pero, ms all de la dramtica desigualdad en la distribucin de ingresos, que
deja en condiciones de miseria a gran parte de la poblacin, existe una exclusin
social manifiesta a travs de disparidades agudas en los niveles de poder y
reconocimiento social, de participacin poltica, de libertad individual, de
educacin, de salubridad y expectativa de vida, de seguridad personal, de
organizacin colectiva y de acceso a servicios bsicos, entre muchas otras
desigualdades que afectan de manera importante a la poblacin joven. Los
patrones de distribucin de todos estos recursos sociales son determinados
fundamentalmente de acuerdo con un criterio poblacional. En otras palabras, la
posicin relativa de ventaja o desventaja social depende, sobre todo, de
atributos de tipo poblacional como el gnero, la edad, la etnia y la cultura, en
relacin dinmica con su ubicacin territorial.
Los jvenes, principalmente, son un sector de la poblacin que es discriminado
y excluido tanto por otros jvenes con caractersticas diferentes, como por la
poblacin en general. El pertenecer a cierto grupo en el que se comparten ideas,
formas de vestir, msica, lugares que frecuentar, tipo de escuela hace que exista
una diversidad de expresiones y grupos juveniles que no slo indican una forma
de vestir sino tambin de ser. Esta diversidad hace que muchas veces los jvenes
sean discriminados y hasta violentados debido a su apariencia, ya que es vista
en ocasiones como sinnimo de violencia y delincuencia.
Mediante estas operaciones ser joven equivale a ser peligroso, drogadicto o
mariguano, violento; se recurre tambin a la descripcin de ciertos rasgos faciales o
de apariencia; por ejemplo, se dice: dos peligrosos sujetos jvenes de aspecto
cholo, el asaltante de cabello largo y rasgos indgenas. Entonces, ser un joven de
los barrios perifricos o de los sectores marginales se traduce en ser violento, vago,
ladrn, drogadicto, malviviente y asesino real o en potencia (Reguillo, 1999).

225

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

Por ejemplo, la irrupcin de las expresiones juveniles se ha presentado en un


clima social definido por el incremento mundial de la violencia, lo cual ha
llevado a estigmatizaciones recurrentes sobre los movimientos juveniles,
principalmente contra aqullos protagonizados por los jvenes de las clases
populares.

Exclusin y discriminacin social, una causa


de violencia juvenil
Los jvenes son discriminados en diferentes mbitos, por ejemplo, en el mbito
laboral, la mayora de los empleos indican como requisitos que no se tengan
perforaciones, tatuajes, cabello largo en los hombres, que no provengan de
escuelas pblicas (esto tuvo un mayor auge antes y durante la huelga de la
UNAM, en 1999, periodo durante el cual se sealaba que no se admitan
egresados de dicha institucin), etctera.
Tambin varios centros nocturnos o llamados antros restringen la entrada a
ciertos jvenes, por ejemplo, si son morenos, por el tipo de ropa, si no llevan
moto o automvil, si no cumplen con las caractersticas impuestas o que van en
contra de las polticas del lugar.
De la misma forma, en algunos centros comerciales, como Perisur y Santa
Fe, se ha observado que existe una gran discriminacin hacia los jvenes que
van en grupo, sobre todo si pueden ser identificados como punks o cholos, o que
pertenecen a alguna clase social baja; de inmediato son detenidos y expulsados
del centro debido a que se les considera proclives a cometer algn robo en las
tiendas o daos dentro del inmueble.
La no aceptacin y poca tolerancia hacia los grupos restringidos, como los
punks de la ciudad de Mxico, marcan un intento de segregar y eliminar cierto
tipo de prcticas culturales propias de microuniversos sociales.
Las formas del habla relacionadas con la acentuacin, la velocidad y la
rtmica marcan un sentido de identidad y de procedencia, ya que la propia
geografa del pas ha permitido diferenciar a sus habitantes en centro, norte y
sur. Baste con escuchar alguno para notar las diferencias culturales que no slo
pondrn en evidencia las formas que adoptar el segregacionismo que se
practica en Mxico, sino que marcarn fronteras, a manera de lmites entre
diversos rasgos identitarios caractersticos de una u otra regin del pas. Los
jvenes no slo son discriminados por el resto de la sociedad, sino tambin por

226

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

otros jvenes que no comparten ciertas caractersticas o rasgos fsicos, culturales,


sociales o religiosos.
En nuestro pas, los jvenes han sido un sector de la poblacin marginado en
todos los aspectos. El hecho de que su comportamiento, sus expresiones o su
rebelda no sean tolerados por la sociedad los ha llevado a expresarse de
diferentes maneras, principalmente por medio de manifestaciones artsticas,
por ejemplo el graffiti, la pintura y la msica. Pero no solamente al hablar de
jvenes se alude a aqullos que pertenecen a alguna expresin juvenil como los
punk, cholos, etc; es decir, no se trata de generalizar, sino tambin se habla de
todos aqullos que son excluidos y discriminados solamente por su condicin
de joven, por su condicin social, el sexo, el color de la piel, la religin, el estado
civil, las orientaciones sexuales, el nivel educativo y el tipo de escuela (si es
privada o pblica), la ocupacin, los gustos musicales, los gustos en el vestir,
etctera.
Sin duda alguna, el deterioro de las instituciones que ofrecen educacin
pblica y trabajo, la crisis de las instituciones polticas y de las propias
instituciones sociales comunitarias son el contexto de realidad para los jvenes
de hoy. La sociedad formal ya no les ofrece opciones.
Debido a que el problema de poca no es el proceso de cambio social, sino
el de exclusin y la discriminacin con que dichas transformaciones operan a
nivel de las nuevas generaciones, las aspiraciones de ascenso en la escala social
se ven socavadas por la crisis y la reconversin de los mercados y el progresivo
deterioro de la calidad y el prestigio social que brinda la educacin formal. Ser
joven y tener un ttulo ya no son condiciones que garanticen un camino de
progreso.
Los nuevos usos tecnolgicos y las restricciones de calificacin que presenta
el mercado de trabajo afectan de manera especial a los jvenes. Lejos est el
sistema educativo de poder brindar salidas profesionales de acceso universal en
favor de las nuevas generaciones.
El empleo, aunque informal o precario, es en general escaso y de acceso
privilegiado; pero mucho ms improbables y restrictivos son todava los
mbitos ocupacionales capaces de brindar un ingreso digno, estabilidad laboral,
formacin profesional y desarrollo personal para los jvenes.
Para muchos adolescentes y jvenes, la mendicidad, las actividades ilegales
y el desaliento social constituyen verdaderas estrategias de vida y nicas
opciones de realizacin personal y colectiva en un contexto econmico y
cultural cada vez ms hostil para determinados perfiles sociales.

227

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

En cualquier caso, resulta evidente que existen cada vez mayores dificultades
inerciales para que los jvenes accedan a una educacin de calidad y a la altura
de las exigencias formativas que impone la tecnificacin y la modernizacin
alcanzada por la estructura productiva actual.
Para la mayora de los jvenes expulsados del sistema educativo, su principal
expectativa es acceder a un empleo precario; y la mejor, el poder mantenerlo el
mayor tiempo posible bajo cualquier condicin.
Estos y otros elementos hacen que al referirnos a los jvenes se haga especial
mencin a la exclusin social, vista como una manifestacin de la violencia. Ser
joven ya no forma parte de un imaginario de prosperidad social o progreso
personal, sino que constituye una condicin que muy probablemente deriva en
una nueva forma de marginalidad e injusticia, ya que viola el derecho a una vida
digna.
Estos jvenes deben afrontar el desaliento o la imposibilidad de estudiar; a
la vez que deben responder a la presin de proveer ingresos familiares o asumir
responsabilidades domsticas.
Siguiendo esta trayectoria, son muchos y variados los testimonios que
muestran cmo los jvenes de los sectores populares hacen trabajos de cualquier
tipo con el nico objetivo de apoyar la mera supervivencia, sin otra perspectiva
ni oportunidad. Cuando pueden, recurren al grupo familiar con la esperanza de
seguir estudiando; la mayora de las veces no tienen alternativa y estn
obligados a dejar los estudios para aceptar cualquier trabajo; muy temprano
enfrentan el desempleo y luego el desaliento, y ms tarde o ms temprano se
encuentran ante las actividades ilegales que ofrece la marginalidad urbana como
nica posibilidad de movilidad social.
Las mujeres, tempranamente embarazadas, sin dejar de atender la
reproduccin del hogar, se enfrentan a la obligacin de tener que aportar
ingresos, trabajar, mendigar o generar alguna actividad informal bajo condiciones
de alta autoexplotacin; sin ninguna expectativa de desarrollo personal. En el
mejor de los casos, estos jvenes suman mano de obra barata y flexible al
mercado. La mayora de los hogares de estos jvenes no pueden escapar de la
pobreza, y slo pueden sobrevivirla en el marco del asistencialismo pblico, de
la informalidad social y econmica o a travs de actividades no legales.
De esta manera, sin trabajo, sin redes de contencin, sin las habilitaciones
educativas y sociales exigidas por el mercado ni oportunidades para obtenerlas,
estos jvenes quedan fuera de la sociedad formal y se refugian en las estructuras
invisibles de la pobreza y la marginalidad. Finalmente, tanto el mercado como

228

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

el orden social oficial sospecha de ellos, los persigue y los juzga, ejerciendo
violencia contra su persona y su identidad, etiquetndolos en el mayor de los
casos como posibles delincuentes o delincuentes.
Las inhabilitaciones que imponen la desigualdad social y la crisis de
oportunidades afectan especialmente a aquellos hogares de escasos recursos
materiales, afectados por la desocupacin y la descalificacin social, y en donde
las redes familiares, comunitarias e institucionales de integracin estn seriamente
debilitadas o son inexistentes.
Es en tales hogares donde se sufre ms directamente la desvalorizacin del
capital material, social y cultural acumulado por anteriores generaciones, y en
donde, finalmente, la posibilidad de delegar dicho capital a las nuevas
generaciones de jvenes se torna en un hecho prcticamente imposible. El hecho
genera as un efecto multiplicador: la reproduccin intergeneracional de la
exclusin como un fenmeno cada vez ms generalizado.
Al respecto, parece pertinente destacar que tanto las aspiraciones como las
posibilidades de integracin de los jvenes de hoy igual que para otros
sectores se ven socavadas por un proceso ms general de exclusin y
desigualdad cuyos componentes fundamentales merecen ser precisados:
1.

2.

3.

Escasez de las oportunidades de empleo, los cambios que experimentan


las relaciones laborales y de mercado, y su impacto sobre los ingresos, las
condiciones de trabajo y la seguridad social.
La fragilidad de las redes sociales de contencin, reciprocidad y proteccin,
con referencia especfica al cambio de rol de las instituciones del Estado
responsables de la provisin de servicios sociales, los cambios en la
configuracin familiar, los procesos de desintegracin de las redes
barriales.
El creciente predominio de smbolos y reglas de discriminacin,
segregacin e inhabilitacin que definen en forma desigual la estructura
de oportunidades, xitos y fracasos sociales.

Pero estos argumentos no slo permiten caracterizar ms concretamente la


actual problemtica juvenil, sino que tambin deben servirnos para reflexionar
sobre cul va a ser el futuro prximo de estas generaciones y de sus descendientes,
igual o mayormente enfrentados a ambientes institucionales, familiares y
comunitarios de exclusin.
Como puede observarse, existe una situacin de vulnerabilidad sobre los
jvenes, aunado a ello se encuentran turbulentas condiciones socioeconmicas

229

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

en varios pases, lo que ocasiona una gran tensin entre los jvenes, agravando
directamente los procesos de integracin social, y en algunas situaciones
fomentando el aumento de la violencia y la criminalidad.

La situacin en Mxico
Desde una perspectiva estructural, el problema se expresa en mayores dificultades
para continuar en forma exitosa el sistema educativo y, por consiguiente, en los
crecientes obstculos para acceder al mercado de trabajo moderno, lo que entre
otros efectos termina complicando la formacin de ncleos familiares propios
y las probabilidades de movilidad social futura.
De esta manera, la heterogeneidad de la demanda conlleva a una oferta de
calificaciones y oportunidades segmentadas. Por lo mismo, la trayectoria
educativa y la experiencia del primer empleo han dejado de ser el camino
compartido que permita formar una identidad profesional y la garanta de una
movilidad social ascendente en la vida de los jvenes; es decir, tales instituciones
parecen haber perdido su centralidad como mbitos de integracin simblica y
real de los nuevos jvenes a la sociedad. Todo lo cual ha ayudado a generar una
heterognea estructura de opciones, intereses y estrategias alternativas, a la vez
que variadas y complejas cosmovisiones por parte de los jvenes.
El campo educacional ha perdido su funcin tradicional como ruta comn
hacia la identidad social en la vida de los jvenes; es decir, ha desaparecido su
centralidad como mbito de interpretacin e integracin simblica, de
estructuracin de proyectos y expectativas de vida.
Al respecto, estudios realizados muestran la validez emprica de los siguientes
argumentos:
1.

2.

No slo hay actualmente ms jvenes en general, as como ms jvenes


pobres en particular, sino tambin es mayor la probabilidad de que tales
grupos poblacionales pertenezcan a hogares que presentan escasas
oportunidades de integracin familiar y social. Esto ltimo cabe vincularlo
al hecho de que es mayor la probabilidad de que hogares particulares
registren alto riesgo ocupacional, econmico y demogrfico.
El mayor dficit educacional y ocupacional ha multiplicado las
probabilidades de que los jvenes de sectores de bajos recursos enfrenten
situaciones de exclusin social en trminos de no poder continuar
estudios ni tampoco obtener un empleo. Los jvenes socialmente excluidos

230

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

3.

han aumentado cada vez son ms pobres y generalmente provienen de


familias donde se produce violencia familiar.
La frgil o deficitaria integracin social que padecen actualmente los
jvenes no puede ser de ninguna manera atribuida a cuestiones culturales
o de anomia social. Ha sido particularmente significativo el esfuerzo
laboral puesto por los jvenes de los sectores de ms bajos ingresos en
direccin a superar las condiciones familiares y personales de desempleo
y pobreza. Sin embargo, tal esfuerzo no tiene resultados compensatorios;
ni las probabilidades de xito tienden a distribuirse en forma equitativa
al interior de la estructura social (Salvia, 1997).

En nuestro pas sobran ejemplos de la exclusin social de los jvenes, un


primer ejemplo lo constituye el mbito educativo.
En lo que se refiere a la desercin escolar, se destaca que del porcentaje de
jvenes que en el ao no asistan a la escuela, 97 por ciento (Narro, 2002)
abandon los estudios en algn momento de su trayectoria escolar (excepto
aquellos que concluyeron una carrera del nivel medio superior), convirtindose
en desertores del sistema educativo, de los cuales, quiz una alta proporcin se
encuentre en rezago educativo, esto es, no cuenta an con la secundaria
terminada.
De los jvenes que desertaron del sistema educativo, 35.2 por ciento lo
hicieron por causas econmicas (falta de dinero o porque tena que trabajar). La
falta de dinero o la necesidad de trabajar son causas de desercin escolar en una
proporcin importante de jvenes; esto aparece ntimamente ligado a la condicin
social y econmica de las familias, aunque tambin es importante la funcin
misma de la escuela y del sistema educativo, que puede contribuir a reducir este
problema otorgando becas escolares o instaurando programas flexibles para
alumnos que trabajen y estudien, entre otras acciones que puedan realizarse.
La Encuesta Nacional de la Juventud 20001 (ENJ) seala que entre los 12 y
los 14 aos de edad no acuden a la escuela 11.6 por ciento de adolescentes; de
los 15 a los 19 aos de edad no acuden 41.3 por ciento, y que al llegar a los 19
aos de edad ms de 75 por ciento de jvenes ha abandonado la escuela por
motivos econmicos y falta de acceso en su localidad, principalmente. El
problema de la asistencia a la escuela es la necesidad de preparacin ms
especializada en los centros de trabajo. En Mxico, cuando los adolescentes
1
Realizada por la Secretara de Educacin Pblica, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Centro
de Investigacin y Estudios sobre Juventud, los resultados fueron publicados en agosto de 2000.

231

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

cumplen 19 aos de edad, han abandonado la escuela cerca de 89 por ciento de


ellos.
Un segundo ejemplo es la falta de puestos de trabajo o las malas condiciones
laborales cuando los jvenes logran un empleo, ya que en la actualidad los
adolescentes forman una parte importante de la poblacin econmicamente
activa. Cada ao se agregan al mercado de trabajo personas menores de 20 aos
de edad y para el ao 2000 los hombres menores de 19 aos que participaban en
el campo laboral eran cerca de 44 por ciento del total de ellos; en tanto que slo
24 por ciento de las mujeres trabajaban; incluyendo jvenes sin distincin de
gnero, 35.8 por ciento del total trabajaban entonces. La tasa de participacin
en el campo laboral vara de acuerdo con la edad, sin embargo, es de notar que
ocho por ciento de adolescentes de 12 a 14 aos de edad ya se encuentran en el
mercado de trabajo siendo esto ms notorio en los hombres. En adolescentes de
15 a 19 aos de edad, la tasa de participacin promedio es de 35 por ciento.
El que los adolescentes participen en los procesos productivos tiene
implicaciones diversas en cuanto a la calidad del trabajo que asumen, y este es
el problema en realidad, ya que la calidad del trabajo desde nuestra perspectiva
de salud debe contar con los siguientes atributos: tener jornadas de trabajo
acordes con la edad del sujeto, contar con un salario equitativo, tener derecho
a la seguridad social, tener normas bsicas de seguridad e higiene acordes con
la ley y contar con prestaciones adicionales. Muchas de las cuales no se cumplen
en su mayora.
Los adolescentes que se agregan a la planta laboral en nuestro pas lo hacen
por problemas econmicos de la familia y la sociedad, lo que es seguido del
abandono escolar, adems de la forma en la que ellos se desempean cuando son
econmicamente inactivos.
Otro de los problemas que se relacionan con lo anterior y que an tiene que
ver con los aspectos de exclusin es la falta de salud y orientacin para los
adolescentes. El acceso a los servicios de salud en la poblacin es medido a
travs de la derechohabiencia (DH) a la seguridad social. Entre la poblacin
general, la DH es de 40 por ciento para todo el pas, aunque para adolescentes
de 10 a 19 aos de edad es tan slo de 35.6 por ciento. De todos los adolescentes,
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura solamente a 28.4 por
ciento y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) a 5.6 por ciento, porcentajes inferiores a aqullos de la
poblacin general. No existe ninguna estadstica confiable que nos permita
conocer la intensidad de uso de los servicios de salud en sus diferentes

232

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

modalidades por parte de adolescentes; solamente el Sistema de Informacin en


Salud para Poblacin Abierta 2000 nos permite apreciar que siete por ciento de
toda la consulta externa de primer nivel de atencin nacional es ofrecida para
la poblacin de entre 10 y 19 aos de edad.
Una de las causas de que la mayor parte de la poblacin juvenil no tenga
acceso real a los servicios de salud es que no est asegurada por carecer trabajo
o porque no se encuentra estudiando.
Ahora bien, estos problemas estructurales de la sociedad mexicana tienen
bastante relacin con el aumento de la delincuencia juvenil y con la percepcin
social de la problemtica. Por ejemplo, la Encuesta de Victimizacin y Percepcin
de la Seguridad Pblica Nacional Urbana (EVPSPNU),2 elaborada por la
Unidad de Anlisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM y Mxico Unido contra la Delincuencia, mostr una serie
de resultados acerca de la percepcin de la inseguridad y delincuencia en
Mxico. De esta manera se observ que aunque mucha gente tiende a atribuir
la delincuencia a la falta de oportunidades de desarrollo, existen, diferencias en
cuanto al lugar que ocupa esta concepcin, pues se da una variacin dependiendo
la edad, la escolaridad y el estrato socioeconmico al que pertenecen los
entrevistados.
Al diferenciar las respuestas por grupos de edad, encontramos que la mayora
de la poblacin considera como la principal causa generadora de delincuencia
la desintegracin familiar, quienes ms piensan as estn ubicados en el grupo
de edad de 46 a 60 aos.
El nico grupo de edad que consider la crisis econmica y la pobreza como
desencadenadoras de la conducta delictiva fue el de los adultos mayores de 60
aos.
Los jvenes y adultos de menos de 60 aos consideraron como segundas
causantes de la delincuencia a la crisis econmica y la pobreza, seguidas por el
alcohol y las drogas; pero para las personas mayores de 60 aos el segundo lugar
lo ocupan las drogas y el alcohol, seguidos de la desintegracin familiar. Este
comportamiento de los datos se puede explicar en parte porque los menores de
60 aos conforman principalmente la fuerza productiva y al mismo tiempo los
desempleados.

2
Que se levant del 26 de septiembre al 30 de octubre del 2000, por la empresa ACNielsen, y que registr
delitos cometidos en el periodo de agosto de 1999 a agosto de 2000.

233

enero/marzo 2005

234
18-30

31-45

46-60

M s de 60

Fuente: Encuesta de Victimizacin y Percepcin de la Seguridad Pblica Nacional


Urbana (EVPSPNU) que se levant del 26 de septiembre al 30 de octubre del 2000.

10

15

20

25

GRFICA 1
PERCEPCIN DE LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA,
POR GRUPOS DE EDAD

Desintegracin
familiar
Crisis econmica y
pobreza
Drogas y alcohol

Papeles de POBLACIN No. 43


CIEAP/UAEM

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez


GRFICA 2
PERCEPCIN DE LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA,
POR ESTRATO SOCIOECONMICO
30

15

Desintegracin
familiar
Crisis econmica y
pobreza
Drogas y alcohol

10

Falta de empleo

25
20

5
0
Bajo

Medio

Alto

Fuente: Encuesta de Victimizacin y Percepcin de la Seguridad Pblica Nacional Urbana (EVPSPNU)


que se levant del 26 de septiembre al 30 de octubre del 2000.

GRFICA 3
PERCEPCIN DE LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA,
POR ESCOLARIDAD
30

Desintegracin
familiar

25

Crisis econmica y
pobreza

20

Drogas y alcohol

15

Corrupcin de las
autoridades

10
5
0
Sin
escolaridad

Primaria

Secundaria Bachillerato

Estudios
Superiores

Fuente: Encuesta de Victimizacin y Percepcin de la Seguridad Pblica Nacional Urbana (EVPSPNU)


que se levant del 26 de septiembre al 30 de octubre de 2000.

235

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

Entre los resultados ms sobresalientes se puede observar que las personas


con nivel socioeconmico alto ven como principal causa de la delincuencia las
drogas y el alcohol; las personas de estrato socioeconmico bajo se inclinan ms
a pensar que la desintegracin familiar produce delincuencia, lo mismo ocurre
para el estrato medio.
Para las personas entrevistadas que no tienen estudios escolares o primaria,
la principal causa de la delincuencia se debe al consumo de drogas y alcohol.
Para quienes estudiaron la secundaria y el bachillerato, la principal causa es la
desintegracin familiar. Y para quienes tienen estudios superiores, la crisis
econmica es el principal factor, adems de que para este grupo la corrupcin
e ineficiencia de las autoridades judiciales tienen gran peso en la propagacin
de la delincuencia, y por eso se ubica como tercera causa para ellos.
Aunque se aprecian algunas diferencias entre la percepcin de los
entrevistados, se observa la existencia de una firme creencia entre la poblacin
de que la carencia de esparcimiento, trabajo, salud y bienestar es una causa muy
fuerte para desencadenar la delincuencia; sin embargo, no habra que desechar
otras posibles causas, ya que slo el estudio de la relacin de todas las variables
puede conducir a un anlisis ms objetivo del fenmeno de la delincuencia, lo
cual ayudara en la planeacin de proyectos y de medidas para contrarrestar los
efectos y causas de la delincuencia.
Ahora bien, ms all de las causas atribuibles a los fenmenos de violencia,
es necesario considerar las perspectivas tericas sobre la delincuencia y su
relacin con los jvenes, as como la manera en que ocurre este fenmeno en
Mxico. Estas y otras preguntas intentarn analizarse lneas abajo.

La delincuencia: una estrategia de sobrevivencia juvenil


Delincuencia
La delincuencia es un fenmeno mundial, pues se extiende desde los rincones
ms alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes
ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las ms pobres. Es un
problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincn de nuestra
civilizacin. Es como una plaga que se ha extendido por todas partes, robos,
trfico de drogas, actos de terrorismo, violaciones, asesinatos, violencia callejera,
amedrentamiento ciudadano, etctera.

236

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

La delincuencia es una forma de inadaptacin social y al producirse esa


anomala se da un desafo a la misma sociedad y a su normativa de convivencia.
Pero los caminos que conducen a la delincuencia son mltiples y muy diferentes
unos de otros, de ah que podamos afirmar que la delincuencia es poliforme.
Aqu tratamos ms bien de la delincuencia agresiva.
La cuestin sobre el concepto de delincuencia juvenil nos obliga, ante todo,
a esclarecer dos trminos: delincuencia y juvenil, adems de ver en su justa
dimensin qu es lo que lleva a un individuo a ser calificado y caracterizado
como delincuente.
La delincuencia es una situacin asocial de la conducta humana y en el fondo una
ruptura de la posibilidad normal de la relacin interpersonal. El delincuente no nace,
como pretenda Lombroso segn sus teoras antropomtricas o algunos criminlogos
constitucionalistas germanos; el delincuente es un producto del genotipo humano
que se ha maleado por una ambientosis familiar y social. Puede considerarse al
delincuente ms bien que un psicpata un socipata. Para llegar a esta sociopata se
parte de una inadaptacin familiar, escolar o social (Izquierdo, 1999: 45).

De tal forma que los delincuentes tienen un denominador comn: incapacidad


de adaptacin al medio social: unos daan duramente la convivencia social con
su comportamiento debido a su ntima estructura, otros no respetan las normas
establecidas por no haberse identificado y socializado; otros se enfrentan
violentamente contra las normas llegando a un cierto vandalismo intolerable en
una sociedad democrtica y en un mundo civilizado; otros carecen del espritu
de trabajo y esfuerzo para realizarse como personas. Han surgido siguiendo los
derroteros de la ociosidad, el juego, el abandono de la escuela o el trabajo, han
consagrado su vida a la diversin desordenada, sin jerarqua alguna de valores
y sus acciones llegan al lmite de la violencia y a la delincuencia.
Ante todo, siempre se ha considerado que la delincuencia es un fenmeno
especfico y agudo de desviacin e inadaptacin. En este sentido, se ha dicho que
la delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse
a las demandas de la sociedad en que vive. De tal manera que el ncleo de la
delincuencia reside en una profunda incapacidad de adaptacin sobre todo con
respecto a la integracin social.
Sin embargo, la delincuencia es un tpico fenmeno de la psicologa social.
En el problema de la delincuencia debe centrarse en dos estructuras tpicas: la
estructura individual de la personalidad y la estructura ambiental en la que se ha
movido el delincuente.

237

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

La estructura individual de la personalidad


Si el delincuente procede de un ambiente civilmente evolucionado, las causas de la
violencia hay que buscarlas ms bien en un desequilibrio emotivo, de los sujetos, en
su propia neurosis, con fuerte represin de la agresividad, en casos de personalidades
psicopticas, con taras constitucionales, en dbiles mentales con fuertes conflictos
familiares. A veces inciden varias de estas causas. El delincuente se muestra siempre
afectivamente inmaduro, con poco equilibrio de impulsos, controles y objetivos con
muy poca aceptacin de las realidades de la vida y con abandono fcil a fantasas
infantiles, cambio frecuente en el tipo y evolucin de los intereses emocionales,
disminucin progresiva en la capacidad para aceptar las causas de frustracin y poca
maleabilidad en la adaptacin a las circunstancias normales de la vida (Izquierdo,
1999: 45).

Se dice que el delincuente muestra una actitud inmadura que se extiende


hacia distintas formas de actividad. Para este tipo de individuos el da no es un
tiempo que pueden dedicar a su promocin profesional, sino una sarta de
ocasiones en bsqueda de una oportunidad de fuga del orden, de la disciplina,
de la autoridad. No toleran ninguna forma de humillacin ni cualquier amenaza,
por pequea que sea, que suponga un riesgo de su imaginaria superioridad.
Su mismo cuerpo y atuendos ordinarios son todo un signo exterior de la misma
inmadurez. Se miran a s mismos con un fuerte nivel emotivo. En sus vestidos,
adornos, tatuajes, dan con frecuencia elementos sdicos o de fuerte intencin
exhibicionista. Afectivamente pobres, sufren psquicamente frecuentes estados de
ansiedad, sentimientos de culpabilidad y viven en formas de coloracin ms bien
depresiva ((Izquierdo, 1999: 48).

En estas condiciones su vida social est enmarcada en grupos cerrados,


donde pueden ser comprendidos y donde de forma directa o indirecta se estn
viviendo los mismos sentimientos: antiorden, antiautoridad, antidisciplina y
antisociedad organizada. En este grupo banda encuentran fcil catalizacin
de sus intereses emocionales y de su instinto comunitario, encuentran vivenciados
los valores que la otra sociedad conculca y persigue.
Quiz sea esta misma sociedad que llamamos normal la otra para ellos
la que mantiene estas formas de reaccin agresiva e impide la recuperacin de
un sujeto cuando ha llegado a la delincuencia.
En la sociedad existen unos padres que con mucha frecuencia son
incompetentes para su misin de educar, una escuela con gran afn de culturizar

238

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

a partir de aumentar la capacidad informativa, pero no ocupada o preocupada


de la problemtica psicoafectiva de los sujetos que se educan, una sociedad con
unas circunstancias econmicas laborales, de convivencia, que estn apuntando
hacia el desajuste, el libertinaje, la indisciplina, etctera.
El agresivo delincuente no es un ser extrasocial, ya que pertenece de hecho
y de derecho al patrimonio de la sociedad donde se da. De ninguna manera puede
considerarse como un ser extrajurdico y cada vez que estudiamos este problema
debemos catalogar el delito como un hecho social que acusa en forma violenta
a la sociedad donde se da y slo por el hecho de producirse, y esto, tanto ms
fuertemente cuanto ms le rechazan.

La estructura ambiental
Ha sido frecuente considerar el fenmeno de la delincuencia como una realidad
exclusivamente individual; sin embargo, la delincuencia es un fenmeno
estrechamente vinculado a cada tipo de sociedad y es un reflejo de las
principales caractersticas de la misma, por lo que, si se quiere comprender el
fenmeno de la delincuencia, resulta imprescindible conocer los fundamentos
bsicos de cada clase de sociedad, con sus funciones y disfunciones.
Por ejemplo, si mejora la situacin econmica del pas, disminuye el ndice
de desempleo; al disminuir el ndice de desempleo, disminuye la delincuencia;
adems, la mejora de la situacin econmica a la larga incide positivamente en
el ndice de escolaridad, y esto trae como consecuencia una disminucin en la
delincuencia juvenil. Y viceversa, al aumentar la poblacin aumenta la
delincuencia juvenil y aumentan los centros de rehabilitacin. Al aumentar el
ndice de drogadiccin, aumenta la delincuencia juvenil.
Esto puede verse si se quiere de manera muy determinante, y lo es, en cierta
medida, pero lo importante aqu es sealar que los factores sociales determinan
en cierta medida la produccin de delincuentes y violencia en las sociedades.
En la lista siguiente se puede observar algunas de toda una serie de variables
ambientales que se relacionan y afectan el fenmeno de la delincuencia.
1.
2.
3.
4.
5.

El ndice de desempleo
La poblacin
La falta de impulso al deporte
ndice de integracin familiar
ndice de drogadiccin

239

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

6.
7.

CIEAP/UAEM

ndice de escolaridad
Ineficiencia de las autoridades
GRFICA 4

Centros de
rehabilitacin
Poblacin

Nivel de
integracin
familiar

ndice de
desempleo

Producen:
Delincuencia
Juvenil

Ineficiencia de
las autoridades

ndice de
drogadiccin

ndice de
escolaridad
Falta de
impulso al
deporte

A grandes rasgos, puede sealarse que existen cuatro grandes teoras sobre
las variables asociadas con la delincuencia. La primera enfatiza los factores
relacionados con la posicin y situacin familiar y social de las personas (sexo,
edad, educacin, socializacin en la violencia, consumo de drogas y alcohol);
la segunda se interesa en los factores sociales, econmicos y culturales
(desempleo, pobreza, hacinamiento, desigualdad social, violencia en los medios
de comunicacin, cultura de la violencia); la tercera estudia los factores
relacionados con el contexto en el que ocurre el crimen (guerra, trfico de
drogas, corrupcin, disponibilidad de armas de fuego, festividades) y una
cuarta, de corte sobretodo psicolgico, que enfatiza los factores de personalidad
del delincuente.

240

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez


GRFICA 5
PRINCIPAL CAUSA GENERADORA DE DELINCUENCIA

Ns/Nr/Nc

0.2
0.3

Drogas y/o alcohol

18.5
2.4

Medios de difusin

1
1.9

Falta de vigilancia

5
11.3

Falta de educacin

6.9
3.2

Desintegracin familiar

22.5
20.5

Corrupcin autoridades

7.5
0

10

15

20

25

Fuente: Encuesta de Victimizacin y Percepcin de la Seguridad Pblica Nacional Urbana (EVPSPNU)


que se levant del 26 de septiembre al 30 de octubre de 2000.

Para la poblacin mexicana no estn nada alejadas de la realidad las teoras


e hiptesis que se mencionaron anteriormente, ya que podemos observar en la
grfica 5 cmo entre la percepcin de la poblacin se encuentran diversas causas
generadoras de actos delictivos, y entre ellas hay varias que se mencionaron.
En general, la principal causa generadora de la delincuencia, para los
habitantes de las zonas urbanas del pas, es la desintegracin familiar, en
segundo lugar, la crisis econmica y la pobreza, seguida por el consumo de
drogas y alcohol. Estos resultados estn ntimamente relacionados con las
creencias de que la familia es la principal institucin formadora de valores y en
ella recae la responsabilidad de los actos de sus miembros. Por otro lado, existe
la idea de que la actual situacin que enfrenta el pas en materia econmica,
poltica y social ha llevado a un nmero cada vez ms alto de personas a
delinquir.

241

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autnoma


Metropolitana, la representacin que tienen los sujetos de la violencia delictiva
est estructurada en el estereotipo y creencias que se tienen del delincuente. A
partir de esta representacin se va estructurando la explicacin otorgada a la
delincuencia y de sus efectos sobre la poblacin. En este mismo estudio se
encontraron relaciones entre las causas de la delincuencia y las medidas para
combatirla.
Por un lado, se encontr a la familia como causa inmediata de la conducta
del delincuente. Un delincuente se comporta as porque vive en un ambiente de
agresividad: familia, colonia, amigos.
Entre las causas internas se enfatiz la personalidad del delincuente. Aqu los
delincuentes tienen mayor responsabilidad de lo que hacen porque este
comportamiento es voluntario, de esta manera existe un juicio ms desfavorable
en cuanto a la posibilidad de combatir el delito, ya que los sujetos tienen la
decisin de ser como son y nadie los obliga.
Se encontr tambin que la droga est asociada a la personalidad del
delincuente, slo que de manera distinta entre las personas que han sido
victimizadas y las que no. Los victimizados piensan que los delincuentes usan
el dinero para comprar droga. No existe una excusa razonable para delinquir.
Por otro lado, los delincuentes actan bajo la influencia del alcohol y por lo tanto
no son conscientes de lo que hacen. Adems de que la droga les da fuerza para
delinquir y para actuar sobre otra persona.
Otra causa externa y no atribuible al delincuente es la corrupcin en las
autoridades encargadas de la imparticin de justicia. Esta corrupcin provoca
injusticia e impunidad porque la mayora de los delitos no son resueltos y los
delincuentes salen libres con una mordida.
Otra de las explicaciones brindadas fue que la situacin que impera en el pas
(pobreza, el desempleo, etc) obliga a delinquir. Aqu, si se quiere terminar con
la delincuencia, es necesario que primero se resuelva la situacin actual del pas.
La responsabilidad se deslinda de la persona que delinque, el problema no slo
est en ellos, sino en la sociedad en que vivimos. Por ello la delincuencia puede
ser reducida creando las condiciones ptimas para que la gente no delinca.
Por lo anterior, la sociedad debe tomar conciencia de que ella misma es, en
gran medida, con sus estructuras injustas, responsable de la delincuencia y de
la obligacin que ella tiene de colaborar intensa y eficazmente en la resolucin
de la problemtica de la violencia y agresividad juvenil. La sociedad debe
afrontar el problema de la violencia callejera y la situacin actual del

242

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

encarcelamiento de los delincuentes jvenes, no tanto desde aspectos jurdicos


y penales y de tranquilidad social, sino desde las causas que la generan.
La prisin en la actualidad es un sinsentido; se trata del ltimo reducto al que
debieran acudir los jvenes delincuentes. La prisin agrava la situacin,
destruye los valores de la persona y se convierte en enclave de la alienacin,
cuando no de violencia, soledad, vagancia, incomprensin y amoralidad e
inmoralidad. La crcel es generadora de nuevas y ms graves delincuencias. Los
estigmas de la prisin son desgarradores y crueles, perduran durante gran parte
de la vida y por lo regular el interno queda traumatizado para siempre.

Delincuencia juvenil
Un anlisis profundo de la etiologa de la delincuencia juvenil nos indica que
este fenmeno es con frecuencia una respuesta personal a una agresin social.
La sociedad ha negado al joven algo que le era necesario. La culpa del delito
debe ser repartida entre la sociedad y el delincuente. La violencia viene a ser una
respuesta a ese vaco existencial que experimenta la juventud, es el efecto
personal y colectivo de una reproduccin social ms profunda y ms grave.
En algunos jvenes, la delincuencia es algo transitorio, utilizado para llamar
la atencin a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma
de vida. Cuanto ms joven sea el delincuente, ms probabilidades, habr de que
reincida, y los reincidentes, a su vez, son quienes tienen ms probabilidades de
convertirse en delincuentes adultos.
Un estudio realizado por Philip Feldman resea un anlisis sobre relacin
entre la delincuencia juvenil y la clase baja. Feldman concluye que la clase baja
tiene ms probabilidad de ser investigada, arrestada por sospechosa, permanecer
en prisin, ser llevada a juicio, ser hallada culpable y recibir castigo severo, que
cualquiera de las otras clases sociales. Pero aunque la delincuencia contina
ligada a la miseria, su prctica se ha extendido ltimamente a los grupos
socioeconmicos medios y altos.
La delincuencia juvenil alcanza, de ordinario, su punto mximo entre los 13
y 15 aos de edad; pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente
a relacionarse con los otros chicos de su edad. Las actividades ilegales que
desarrollan jvenes se manifiestan ms agudamente en la adolescencia, cuando
el joven est ms capacitado para realizar acciones por cuenta propia.

243

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

La influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia juvenil es tambin


muy importante, los nios colocados en un medio muy pobre o que viven en
condiciones difciles estn fuertemente tentados de descifrar su existencia por
el robo o por la bsqueda de consolaciones dudosas. Estas son una de las razones
del enorme nmero de condenas por delincuencia juvenil durante la guerra, las
privaciones, los cambios del medio social, la inquietud y el medio han ejercido
una influencia disolvente y han dado un golpe a la vida moral, de la cual todava
no se ha repuesto en los ambientes donde hay malas viviendas, donde reina la
promiscuidad y la miseria, es donde se encuentran la mayor proporcin de
delincuentes juveniles.
Lo que podemos establecer es que la violencia actual se nutre de factores
histricos, demogrficos, psicolgicos, econmicos y sociales, entre otros, por
ello es fundamental definir el concepto de violencia como toda aquella accin
u omisin que mediante el empleo deliberado de la fuerza, ya sea fsica o
emocional, logre o tenga el propsito de someter, causar dao u obligar a un
sujeto a efectuar algo en contra de su voluntad.
La violencia, teniendo a los jvenes como vctimas o victimarios, est
ntimamente vinculada a la condicin de vulnerabilidad social de estos individuos.
La vulnerabilidad social es tratada aqu como el resultado negativo de la
relacin entre la disponibilidad de los recursos materiales o simblicos de los
actores, sean individuos o grupos, y el acceso a la estructura de oportunidades
sociales, econmicas, culturales que provienen del Estado, del mercado y de la
sociedad.
Este resultado se traduce en debilidades o desventajas para el desempeo y
movilidad social de los jvenes. El no acceso a determinados insumos (educacin,
trabajo, salud, ocio y cultura) disminuyen las posibilidades de adquisicin y
perfeccionamiento de esos recursos que son fundamentales para que los jvenes
aprovechen las oportunidades ofrecidas por el Estado, el mercado y la sociedad
para ascender socialmente. Adems, diversas modalidades de separacin de los
espacios pblicos de sociabilidad y la segmentacin de servicios bsicos (en
especial la educacin) concurren para ampliar la situacin de desigualdades
sociales y la segregacin de muchos jvenes. Por otro lado, influyen tambin los
impactos desintegradores de un modelo de crecimiento econmico a nivel
global y nacional, que ha reforzado la polarizacin del ingreso y la riqueza entre
pases y personas, generando pobreza, exclusin y menor bienestar,
particularmente para las jvenes generaciones.

244

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Especialistas en atencin a los jvenes coinciden en que la principal causa


que explica ese inquietante fenmeno social tiene que ver con el descenso de la
calidad de vida de la juventud mexicana. En Mxico existe una enorme cantidad
de jvenes que son vctimas de un modelo social que conduce a la violencia
social, a las drogas y al alcohol, a la desercin escolar y la delincuencia. Muchos
de ellos son nios y adolescentes.
En la revista Proceso del 9 de mayo del 2002, Elena Azaola, consejera de la
Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, menciona qu se puede
esperar de un pas donde slo 17 por ciento de los jvenes pueden acceder a la
universidad, de una ciudad en la que 24 por ciento de la poblacin joven no
estudia ni trabaja? Sostiene que desde 1995, la juventud mexicana no tiene ms
referentes que la crisis econmica, la corrupcin, la violencia, los crmenes, y
si a eso se agrega el desgaste del tejido social o la patologa de los vnculos
sociales, la situacin resulta peor.
El anlisis de la criminalidad en Mxico revela un incremento en relacin
directa con la cantidad de la poblacin total, en razn de 3.2 por ciento anual,
comparado con 2.5 por ciento para el resto de los pases del mundo, de acuerdo
con cifras de la ONU.
En los ltimos seis aos, el porcentaje de delitos cometidos por menores de
8 a 17 aos y jvenes de 18 a 29 aos, que representan una parte importante de
la fuerza productiva del pas, registra un inslito crecimiento, particularmente
en el Distrito Federal. De acuerdo con datos estadsticos de la Procuradura
General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), las mujeres ocupan en la
Ciudad de Mxico un porcentaje mnimo en la comisin de los delitos o al ser
vctimas. Las involucradas en hechos delictivos apenas representan cerca de
cinco por ciento de la poblacin y en algunos delitos como el homicidio slo uno
(Zamora, 2003). Pero a pesar de todo no podemos negar que la violencia social
nos ha conducido a una transformacin en los roles tradicionales, antes la mujer
era vista como un ser dbil e incapaz de ejercer violencia; pero aunque todava
aun no se llega a cifras alarmantes en donde la mujer est por encima del hombre
en cuanto generadora de violencia, ya est empezando a hacerse presente en el
campo de esta preocupante realidad social (cuadro 1).

245

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

CUADRO 1
CASOS PUESTOS A DISPOSICIN DEL CONSEJO DE MENORES POR SEXO,
SEGN CAUSA DE INGRESO

Sexo

Total

1998
Hombres
Mujeres
1999
Hombres
Mujeres
2000
Hombres
Mujeres

2 556
2 323
233
2 623
2 391
232
2 516
2 235
281

Sexo
1998
Hombres
Mujeres
1999
Hombres
Mujeres
2000
Hombres
Mujeres

Violacin
91
90
1
108
106
2
101
100
1

Allanamiento
de morada

Daos en
propiedad
ajena

Robo

70
65
5
55
52
3
40
38
2

1 950
1 786
164
2 017
1 849
168
1 986
1 772
214

11
11
14
11
3
10
9
1

Tentativa de
violacin Intoxicacin
6
6
7
7
1
1

Tentativa
de robo

105
104
1
130
127
3
93
92
1
Privacin
ilegal de
Lesiones la libertad

21
15
6
27
20
1 017
20
18
2

150
108
42
125
93
32
129
81
48

8
5
3
11
8
3
4
3
1

Homicidio
69
66
3
55
49
6
39
32
7
Otras
causas
75
67
8
74
69
5
93
89
4

Fuente: INEGI, Anuario Estadstico del Distrito Federal, 2002.

Hoy en da, la delincuencia juvenil es mayor a la de otros aos, pero con la


caracterstica de que se emplea violencia, porque ya no solamente se restringe
al delito patrimonial y el uso de la violencia verbal, sino que el menor infractor
es ms propenso ahora a lastimar fsicamente y a humillar a la vctima, siendo
sta la forma de recriminar a la sociedad que le neg la posibilidad de ser un
individuo productivo. A continuacin se presenta la grfica 6 en la que se puede
observar el tipo de robo segn la edad.

246

247
59.30%

50.30%

47.40%

54.40%

58.20%

Jvenes (16-25)
46 a 60 aos de edad

27.10%

28.90%

32.50%

25.70%

21.80%

6.60%

6.80%

9.10% 4.80%

8.40% 7.10%

9.30%

7.30%
3.60%

26 a 35 aos de edad
Ms de 60 aos de edad

Fuente: Elaborada por la Unidad de Anlisis sobre Violencia Social, a partir de los datos de la
Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2002.

A persona2.00%

Casa habitacin 4.60%

Comercio 3.90%

De vehculo1.60%

Otros 3.60%

Nios (menores de 15)


36 a 45 aos de edad
De varias edades

GRFICA 6
RELACIN ENTRE LA EDAD DEL DELINCUENTE Y EL TIPO DE ROBO

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

El aumento en los ndices de delincuencia ha provocado que jvenes de 21


a 30 aos de edad conformen el grueso de la poblacin cautiva en las crceles
capitalinas, segn se desprende del Diagnstico Interinstitucional del Sistema
Penitenciario presentado en la Comisin de Derechos Humanos del Distrito
Federal.
En los ltimos siete aos el nmero de reclusos en el Distrito Federal ha
pasado de 7 500 a casi 23 000, lo que ha provocado mayor hacinamiento y ms
corrupcin. Es tal la problemtica que envuelve a este sector que 15 079 jvenes
de entre 18 y 30 aos de edad forman parte de la poblacin penitenciaria del
Distrito Federal. Cerca de 65 por ciento de la poblacin de los reclusorios del
Distrito Federal tienen menos de 25 aos, lo que refleja que no cuentan con
alternativas reales de desarrollo (Gascn, 2002). Estos datos pueden observarse
detalladamente en el cuadro 2.
CUADRO 2
PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS
REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE LA PRIMERA ESTANCIA EN
MATERIA PENAL

Edad

Total

16-17
18-19
20-24

1
2 006
4 475

Presuntos delincuentes
Comn

Edad

1
1 920
4 181
Delincuentes sentenciados
Total
Comn

16-17
18-19
20-24

1 870
4 120

1 790
3 832

Federal

86
294
Federal

80
288

Fuente: INEGI, Anuario Estadstico del Distrito Federal, 2002.

Al tratar a la delincuencia como uno de los puntos ms importantes


relacionados con la violencia juvenil, nos damos cuenta del rumbo que puede
tomar esta problemtica y as crear conciencia de la necesidad urgente de
proponer y tomar medidas de solucin, una de ellas y quizs la ms importante
consiste en darle prioridad a la participacin de los jvenes como protagonistas

248

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

de su proceso de desarrollo, ya que esto resulta una alternativa eficiente para


superar la fragilidad de esos actores, sacndolos del ambiente de incertidumbre
e inseguridad, pues si bien es cierto que los jvenes son los que tienen la energa,
la decisin, la valenta para violentar, tambin son los ms vulnerables y
deseosos de experimentar nuevas formas de existir y ser reconocidos por otros
individuos.
La Encuesta Nacional de Inseguridad realizada por el Instituto Ciudadano de
Estudios Sobre la Inseguridad mostr que 54.3 por ciento de los delincuentes
tienen entre 16 y 25 aos de edad, es decir, que ms de la mitad de los
delincuentes son jvenes. Solamente tres por ciento son nios menores de 15
aos.
Estos datos demuestran que los jvenes recurren a la delincuencia, siendo el
robo o salto a persona el delito en que ms incurren, con 58.2 por ciento de los
casos, utilizando para la perpetracin del hecho delictivo navaja o cuchillo en
la mayora de los casos.
Entre otros datos podemos ver que la delincuencia juvenil est aumentando
cada vez ms, por ejemplo, de acuerdo con las estadsticas de la Procuradura
General de Justicia del Distrito Federal, tan solo en el primer trimestre de 2002
se ha duplicado la cantidad de menores delincuentes con respecto al mismo
periodo de 2001.
GRFICA 7
EDAD DE LOS DELINCUENTES SEGN ENSI-2

26

26 a 35 aos
8.2

36 a 45 aos
2.7

46 a 60 aos

0.4

M s de 60 aos

5.4

Varias edades
3

Nios (menores de 15 aos)

54.3

Jvenes (16-25 aos)


0

10

249

20

30

40

50

60

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

Las edades de estos menores oscilan entre los 12 y 17 aos, y los delitos en
los que ms participan van desde asalto a automovilistas y taxistas, hasta robo
de vehculos y secuestro.
Ms alarmante resulta an que de las 88 bandas reportadas y desmanteladas
por la PGJDF, 9.9 por ciento son encabezadas y operadas por menores en su
totalidad, y en 33 de ellas participaban jvenes de 12 a 17 aos. De los 578
menores detenidos en ese primer trimestre, 80 por ciento tenan entre 15 y 17
aos de edad.
Hasta el momento se ha considerado a los jvenes como generadores de
violencia, sin embargo, debemos reconocer que este grupo tambin ha sido
vctima de esta problemtica. De esta manera los jvenes no slo deben ser
vistos como victimarios sino tambin como victimas.
Como se ha mencionado anteriormente, existen factores que dejan a los
jvenes excluidos de las estructuras formales (empleo, educacin, servicios de
salud, familia, etc), lo que trae consigo otros problemas para la sociedad y para
los jvenes mismos. Tal es el caso de aquellos jvenes que son orillados a
recurrir a prcticas ilegales para resolver sus problemas econmicos (robos,
secuestros, narcotrfico, prostitucin, etctera.)
Sin embargo, existen otra serie de factores que se relacionan con la
delincuencia juvenil y que son vistos de cierta manera tambin como factores
de riesgo, algunos de los cuales ya se mencionaron lneas arriba, pero que valdra
la pena ver con mayor profundidad.
Entendido el factor de riesgo como una caracterstica o circunstancia cuya
presencia aumenta la posibilidad de que se produzca un dao o resultados no
deseados, las y los jvenes, por diversas circunstancias ambientales, familiares
e individuales, frecuentemente desarrollan conductas que son vistas como
factores de riesgo.
Las conductas de riesgo, que a su vez pueden constituir daos ms comunes
son: adicciones, (tabaquismo, alcoholismo y drogadiccin), exposicin a
ambientes peligrosos y violentos, que asociados potencializan la probabilidad
de que las y los adolescentes sufran accidentes, suicidios y homicidios, entre
otros. Otras conductas de riesgo importantes son las relaciones sexuales sin
proteccin, que pueden llevar a infecciones de transmisin sexual como el VIH/
sida, y tambin a embarazos no planeados. Tambin la mala alimentacin, que
predispone la desnutricin u obesidad.

250

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Ahora bien, por el fenmeno que estamos analizando, la delincuencia


juvenil, slo nos referiremos a algunos de los factores de riesgo que tienen
mayor relacin segn los tericos del fenmeno delictivo.

Adicciones
Son muchas las vidas que se pierden en nuestro pas todos los das motivadas
por efecto del consumo de productos adictivos y por las enfermedades y la
violencia que se genera en torno a ello. Accidentes, padecimientos crnicos,
incapacidad fsica y mental, desintegracin familiar, delitos sexuales, corrupcin,
todo repercute directamente en la salud integral de la sociedad.
La adiccin es la actividad compulsiva y la implicacin excesiva en una
actividad especfica. La actividad puede ser el juego o puede referirse al uso de
casi cualquier sustancia como una droga. Las adicciones pueden causar
dependencia psicolgica, o bien, dependencia psicolgica y fsica.
El desarrollo de la adiccin se facilita por factores sociales que modifican su
aparicin. Tambin existen aspectos sociales en los grupos de uso y adiccin
especficos.
La adiccin impacta de tal manera la vida del adicto que sus sistemas de
valores cambian para convertirse en toda una cultura diferente, con sus propias
creencias y rituales. Para los adictos, la actividad relacionada con las drogas
llega a ser una parte tan grande de la vida diaria que la adiccin interfiere
generalmente con la capacidad de trabajar, estudiar o de relacionarse normalmente
con la familia y amigos. En la dependencia grave, los pensamientos y las
actividades del adicto estn dirigidas predominantemente a obtener y tomar la
droga, llegando a un punto tal que el adicto puede manipular, mentir y robar para
satisfacer su adiccin.
Los adolescentes pueden estar involucrados de varias formas con el alcohol
y las drogas legales o ilegales. Es comn experimentar con el alcohol y las
drogas durante la adolescencia, desgraciadamente, con frecuencia los
adolescentes no ven la relacin entre sus acciones en el presente y las
consecuencias del maana. Los jvenes tienen la tendencia a sentirse
indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso
del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras
drogas posteriormente. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de
usarlas, o continan usndolas ocasionalmente sin tener problemas significativos.

251

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

Otros desarrollarn una dependencia, usarn drogas ms peligrosas y causarn


daos significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
En Mxico, por ejemplo, hay 3 millones 241 mil consumidoras de alcohol,
cigarro y drogas ilcitas. En promedio, la mujer inicia su consumo a los 15 aos,
lo que nos muestra nuevamente que estamos siendo testigos de una etapa en la
que los roles tradicionales estn cambiando de manera negativa en lugar de
positiva, la mujer anteriormente presentaba ndices bajos de adiccin a drogas,
alcohol o cigarros; ahora compite activamente con el hombre. De acuerdo con
diversos estudios, esto se vincula a la bsqueda por disminuir los efectos de una
relacin social que frustra o violenta su posicin en ella. Es por ello que ahora
el consumo de narcticos no slo es un problema de salud pblica, sino tambin
de seguridad pblica (Ruiz, 2003).
Estas adicciones han generado un incremento de los problemas de salud
mental en los jvenes. Los datos disponibles indican que los problemas
mentales estn entre los que contribuyen a la carga global de enfermedades y
discapacidades. Los nios y adolescentes constituyen un grupo que vive en
condiciones o circunstancias difciles que los ponen en riesgo de ser afectados
por algn trastorno mental. Se reporta que la depresin, los intentos suicidas y
la ansiedad se encuentran entre los trastornos ms frecuentes, aunque la causa
ms importante de mortalidad entre adolescentes de 15 a 19 aos de edad es por
accidentes y violencia.
CUADRO 3
MORTALIDAD GENERAL EN ADOLESCENTES DE 10 A 14 AOS DE EDAD.
MXICO: 1998-2001. TOTAL DE POBLACIN DE 10 A 14 AOS AL 14
DE JUNIO DE 2002 = 11 105 434
Causa
Accidentes vehculo y trnsito
Agresiones y suicidios

No.

Tasa

1 895
1 638

17.1
15.2

Fuente: INEGI, 2001, Mortalidad en Mxico.

Las causas accidentales y violentas ms frecuentes son los accidentes de


trnsito y el suicidio. Estas causas cuentan con pocos recursos asignados para
su tratamiento y, sin embargo, constituyen ms de 80 por ciento de los casos de
muerte que son prevenibles.

252

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Entre los adolescentes, estas estadsticas de mortalidad evidencian tres


fenmenos importantes para la transicin epidemiolgica, es decir, para su
crecimiento y propagacin. El primero de ellos tiene relacin con la aparicin
de violencia, accidentes, homicidios y suicidios, efectos en la salud derivados
del medio ambiente social, trnsito, urbanismo y conductas de riesgo y estilo de
vida de los adolescentes, lo cual corresponde necesariamente a aspectos
sociales y econmicos englobados en la pobreza y la marginacin.
El suicidio en adolescentes adquiere cada vez mayor inters para los
profesionales de la salud, y el reconocimiento de los factores de riesgo
asociados, de las opciones de tratamiento y de las estrategias de prevencin se
revelan como aspectos esenciales en el manejo global. Son ms los adolescentes
que las adolescentes que logran morir, pero son ms las adolescentes que lo
intentan. Se ha identificado que tras cada suicidio conocido hay 50 intentos que
no se logran detectar y, por supuesto, no se toma ninguna medida de apoyo para
los que lo realizan. En 1989, Stillion, Mc Dowell y May propusieron un modelo
de la trayectoria del suicidio, que comprende cuatro categoras de factores de
riesgo que contribuyen al pensamiento suicida: los aspectos biolgicos, los
psicolgicos, los cognitivos y los ambientales.
El suicidio es la accin de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada.
Durkheim da una definicin objetiva del suicidio, eliminando las posibles
alteraciones que las palabras sufren al incluirse en el vocabulario cotidiano. As,
define el suicidio como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de
un acto positivo o negativo realizado por la misma vctima. Tras dar esta
definicin observa en su argumentacin que pueden quedar incluidos los hechos
accidentales, as establece la siguiente matizacin: Hay suicidio cuando la
vctima, en el momento en que realiza la accin, sabe con toda certeza lo que va
a resultar de l.
El comportamiento de la actividad suicida comprende la autodestruccin
total (muerte), la autodestruccin (no muerte), la mutilacin y otras acciones
dolorosas y no dolorosas, las amenazas, indicaciones verbales de las intenciones
de destruirse, depresin e infidelidad y pensamientos de separacin, partida,
ausencia, consuelo y alivio.
El suicidio en la juventud ha aumentado y algunos se lo atribuyen al abuso
de las drogas y el alcohol, es ms acertado afirmar que los mismos factores que
llevan a las personas al alcohol o a las drogas las lleven a intentos de cometer
actos suicidas. Los factores de aislamiento social o psicolgico y los estados
depresivos tienen una mayor importancia en momentos de cometer el suicidio.

253

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

El aislamiento psicolgico producido a veces por la ruptura de los lazos


afectivos, por las carencias de afecto o por la frustracin de determinadas
expectativas.
Desde el punto de vista tico, la causa ms inmediata suele ser la desesperacin,
situacin extrema a la que se llega por diversas influencias. Dejando de lado los
casos patolgicos (trastornos mentales habituales o espordicos de difcil
valoracin moral) y el reconocimiento de la frialdad y clculo, muy pocas veces
coexisten con un gesto contrario al instinto de conservacin del hombre.
El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramtico, ya que
aunque en el grupo de edad de 15 a 24 aos el suicidio en trminos absolutos es
raro, desde mediados del siglo tiene una tendencia a aumentar paulatina y
progresivamente, pasando a constituir un problema de salud pblica.
Recientemente, estudios sealan que el suicidio es la tercera causa de muerte
ms frecuente para los jvenes de entre 15 y 24 aos de edad.
CUADRO 4
MORTALIDAD GENERAL EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AOS DE EDAD.
MXICO: 1998-2001

Causa
Accidentes vehculo y trnsito
Agresiones y suicidios

No.

Tasa

4 544
6 709

43.2
63.8

Fuente: INEGI, 2001, Mortalidad en Mxico.

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrs, confusin,


dudas sobre s mismos, presin para lograr xito, incertidumbre financiera y
otros miedos mientras van creciendo. Durante el periodo de 1970 a 1994, la tasa
de suicidios en ambos sexos pas de 1.13 por 100 000 habitantes en 1970 a 2.89
por 100 000; en 1994 aument 156 por ciento, con mayor fuerza para la
poblacin masculina. En trminos de la mortalidad proporcional, el suicidio
pas de 0.11 a 0.62 por ciento de todas las defunciones.
stos son slo algunos de los factores de riesgo que se encuentran de manera
ms ntimamente relacionada con la delincuencia juvenil y que sin lugar a dudas
muestran cierto aumento en la poblacin joven de nuestro pas.
Existe un consenso claro entre autoridades federales, locales y especialistas
en el tema, en que la delincuencia juvenil es consecuencia del grave deterioro

254

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

de la calidad de vida que resiente de manera especial el sector joven de la


poblacin. Explican que en lugar de tener a la mano alternativas que garanticen
su desarrollo, adolescentes y jvenes de entre 15 y 24 aos estn condenados,
de antemano, a subsistir en medio del desempleo, la violencia intrafamiliar, el
consumo de drogas y alcohol, y la desercin escolar, en suma, de la pobreza.
En ese sentido, la delincuencia juvenil tiene que ver con la baja en la calidad
de vida de los mexicanos, particularmente de la juventud. Por ejemplo, un dato
importante es que en Mxico entre 35 y 40 por ciento de los adolescentes viven
en hogares de extrema pobreza. La gran mayora viven en familias con madre
y padre, pero 26.6 por ciento han salido del hogar paterno.
La Encuesta Nacional sobre Inseguridad3 mostr que 4.3 por ciento de los
delincuentes tienen entre 16 y 25 aos de edad, es decir, que ms de la mitad de
los delincuentes son jvenes, mientras que tres por ciento son nios menores de
15 aos. Los principales actos delictivos en los que han participado menores de
edad son los siguientes: delitos contra la salud, violacin, robo a casa habitacin,
robo a vehculo, robo a negocio, lesiones por golpes y otos delitos.
Este fenmeno continuar y seguir incrementndose mientras el beneficio
privado, el afn de lucro, el despilfarro y el sistema capitalista deifique la
posesin del dinero al mismo tiempo que ponga barreras infranqueables a masas
de poblacin que subsisten, en la miseria y en la marginacin.
Por lo anterior, nos damos cuenta de que es urgente dar prioridad a la
participacin de los jvenes como protagonistas de su proceso de desarrollo, ya
que esto resulta una alternativa eficiente para superar la vulnerabilidad de esos
actores, sacndolos del ambiente de incertidumbre e inseguridad, pues si bien
es cierto que los jvenes son los que tienen la energa, la decisin, la valenta
para violentar, tambin son los ms vulnerables y deseosos de experimentar
nuevas formas de existir y ser reconocidos por otros individuos.
La delincuencia juvenil no se arreglar con abrir ms crceles y retirar a los
jvenes de la vida social llevndolos a la cloaca de la sociedad, ni con la
brutalidad policiaca o el sobre endurecimiento de las penas aplicables a los
delincuentes jvenes.

3
Realizada por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad A. C del 2 al 24 de marzo de
2002, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error del +/- uno por ciento,
representatividad nacional y estatal con 35 001 cuestionarios.

255

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

GRFICA 8
MEDIDAS PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA

Principales medidas

Participacin ciudadana
Medidas represivas
Aumentar salarios
y empleos
Capacitacin
a autoridades

40

20

60

Porcentaje

Medidas para reducir la delincuencia


Abolir la delincuencia juvenil implica la implantacin de un sistema jurdico y
penal para ese sector de la poblacin, as como de voluntad poltica e imaginacin
de las autoridades. Es necesario considerar el tratamiento de menores de edad,
con base en los diferentes instrumentos internacionales en la materia, que antes
de criminalizar a los infractores tengan en cuenta las causas que propician que
los jvenes incurran en conductas antisociales.
El Estado debe de tener como objetivo la rehabilitacin social del joven
infractor y no restringir la poltica de readaptacin social al encarcelamiento. En
ese sentido, son fundamentales los procedimientos alternativos: casas hogar,
escuelas de artes y oficios y talleres. Para ello se debe partir de la premisa de que
los adolescentes tienen mayor posibilidad de cambiar su conducta en virtud de
que su personalidad est en proceso de formacin.
Hay que buscar nuevas formas para prevenir el delito mediante la recreacin
y apertura de espacios destinados a los jvenes, para que tengan en qu ocupar
su tiempo libre, ya que no existen espacios culturales o deportivos que los

256

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

guen hacia formas de vida en favor de una sociedad comunitaria, que viva
en armona y paz.

Reflexiones finales
En la actualidad, la globalizacin genera una paradoja, toda vez que establece
una identidad mundial por el reconocimiento de valores universales, pero
tambin crea antivalores comerciales consumistas, basados en gran medida en
la violencia y el sexo, con lo cual permea las formas de vida de las diferentes
sociedades.
A nadie se le oculta que en los ltimos aos se han ido abandonando las tareas
de formacin de la juventud. Lo lamentable es que el esfuerzo que se precisa
limita a los educandos y por eso padres y educadores se acomodan a un antiguo
patrimonio intelectual y tico, normalmente recibido, reelaborado y ampliado.
Desde este nivel nfimo desarrollan su labor educativa y la poca formacin que
el joven recibe en este terreno est viciada y arrastra una carga negativa de
errores y simplezas de la sociedad actual.
De esta manera, la sociedad actual se convierte en la sociedad de la tentacin
para los jvenes, potencia una sutil ideologizacin hbilmente dirigida desde el
poder, con lo que los jvenes han perdido el sentido real de la vida y se han
precipitado en un ambiente donde se palpa el desencanto, la decepcin, la
desorientacin y el absurdo. Por ende, parte de la juventud ha perdido la
confianza en el futuro, en el Estado y en la sociedad. Y una juventud sin futuro
es una generacin que nace muerta, sin porvenir, sin esperanza. La droga, el
alcohol, la delincuencia y el vandalismo callejero son sntomas muy expresivos.
Hoy, el fenmeno juvenil sigue inquietando, al mismo tiempo que la
incomprensin de los adultos alcanza grados mayores. Aunque la juventud es
ms crtica y menos ilusionada; pareciera no tener proyectos ni alternativas
claras. Desea cambios, pero no ve caminos, debido a que estn vedados por el
sistema econmico, poltico y social en el que se encuentran inmersos.
Se ha llegado a despreciar a los jvenes hasta el extremo de quererlos
eliminar y excluir de los marcos de influencia y de las decisiones importantes
de su entorno. Sin embargo, los jvenes reclaman su derecho a la diferencia, a
la discordancia y a la discrepancia; es decir, con su praxis, los jvenes reclaman
el reconocimiento de su existencia autnoma, el respeto a sus formas y estilos
de vida; as como el derecho a la interlocucin, a ser tomados en cuenta y a la

257

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

participacin. En pocas palabras, los jvenes, con su praxis, demandan una


sociedad ms tolerante, ms diversa, ms incluyente, ms justa y ms democrtica.
Existe una violencia patente y oculta que se esconde en nuestra sociedad, no
slo la que se refiere a las personas, sino tambin a las estructuras; se trata de
una violencia que tiende a hacerse cada vez ms annima y, por lo tanto, ms
difcil de combatir.
No basta nicamente con clasificar y etiquetar a los jvenes y sus acciones,
como lo hacen las instituciones gubernamentales, ya que para la mayora de ellas
existen cuatro tipos de juventud que viven consciente y sistemticamente en
ruptura con la sociedad, mostrndose incapaces de entrar ordenadamente en la
marcha de la comunidad y en desempear su papel en la vida; esos cuatro tipos
son: inadaptados sociales, asociales, posibles delincuentes y delincuentes.
Para las autoridades, todos ellos tienen un denominador comn: incapacidad
de adaptacin al medio social, unos daan durante la convivencia social con su
comportamiento debido a su ntima estructura, otros no respetan las normas
establecidas por no haberse identificado y socializado, otros se enfrentan
violentamente contra las normas llegando a un cierto vandalismo intolerable en
una sociedad democrtica y en un mundo civilizado, otros carecen del espritu
de trabajo y esfuerzo para realizarse como personas. Han seguido los derroteros
de la ociosidad, el juego, el abandono de la escuela o el trabajo. Han consagrado
su vida a la diversin desordenada, sin jerarqua alguna de valores y sus acciones
llegan al lmite de la violencia y a la delincuencia.
Sin embargo, la delincuencia no debe confundirse nunca con la rebelda. Una
hbil maniobra ha tratado de empequeecer la sana y justificada rebelda de la
juventud en el mundo, en el seno de una sociedad sin ideas, materialista, brutal,
colgando a los jvenes el sanbenito de delincuente.
Sin una juventud rebelde y preocupada, que quiera dar siempre su propio
nervio a la sociedad en que viva, pocos pasos adelante se pueden dar. La
juventud conformista va a remolque del pensamiento de su generacin y pocos
valores aporta a la sociedad.
Es un hecho que cuando aumenta la rigidez de la sociedad y las autoridades
pregonan que todo est bien y cuando el desfase entre el discurso y la realidad
es tan abismal, consciente o intuitivamente mucha gente joven desconfa de las
supuestas bondades del mundo que ha heredado. Estos jvenes se esfuerzan
cada da por distanciarse culturalmente de los dems y se rebelan contra la
discriminacin.

258

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez

Como podemos ver, la violencia y con ello la delincuencia juvenil, no es


producida aleatoriamente, sino que est compuesta por una serie de factores que
propician que cada vez ms jvenes adopten la violencia como una forma de
vida.
Ahora bien, la delincuencia juvenil en Mxico es bsicamente un problema
social que no se resuelve con mayor represin ni mucho menos disminuyendo
la edad penal. El crecimiento de la delincuencia en un pas depende de su
desarrollo econmico, del nivel de vida de la sociedad y de la interrelacin de
estos factores con sus condiciones culturales y educativas. El carcter de esta
interrelacin puede provocar anomia y, por ende, la ruptura de la cohesin social
y familiar , lo cual aumenta la incidencia del delito en los sectores juveniles.
Si aceptamos la hiptesis de que a mayor bienestar social crece la solidaridad
entre generaciones y con ello disminuye la delincuencia entre los jvenes, el
posible tratamiento del problema tiene dos vertientes, y ambas son responsabilidad
principalmente del Estado. Una es competencia de los poderes Ejecutivo y
Legislativo, y tiene que ver con construir una nacin que posibilite una vida
digna a todos sus habitantes: sin pobreza, marginacin, discriminacin ni
racismo, con fuentes de trabajo y salarios decorosos, con escuelas y universidades
gratuitas, un proyecto nacional con estos propsitos sera seguramente generador
de una juventud comprometida, responsable y confiada en el futuro, y en esas
condiciones la delincuencia general y la juvenil en particular tendran niveles
bajos. La otra vertiente corresponde a la administracin de justicia y es
responsabilidad del Poder Judicial.
Sin embargo, cul debe ser la poltica estatal hacia los jvenes que
delinquen? Atacar la raz del fenmeno o reprimir?

Bibliografa
ABRAMOVAY, M., 2002, Juventud, violencia y vulnerabilidad social en Amrica
Latina: desafos para polticas pblicas. Banco Interamericano de Desarrollo, Unesco,
Mxico.
ARENDT, Hannah, 1970, Sobre la violencia, J. Mortiz, Mxico.
BANDURA, Albert, 1975, Modificacin de conducta, anlisis de la agresin y la
delincuencia, Trillas, Mxico.
BEJAR Navarro y Hctor Rosales, 1999, La identidad nacional mexicana como
problema poltico y cultural, Ed. Siglo XXI, Mxico.

259

enero/marzo 2005

Papeles de POBLACIN No. 43

CIEAP/UAEM

BONILLA Velez y Jorge Ivn, 1995, Violencia, medios y comunicacin: otras pistas
en la investigacin, Trillas, Mxico.
BOURDIEU, Pierre, 1990, La juventud no es ms que una palabra, Sociologa y
cultura, Conaculta/Grijalbo, Mxico.
BOURDIEU, Pierre, 1995, Cuestiones de sociologa, Siglo XXI, Mxico.
BRITO Lemus et al., 1985, Conversacin con Carlos Monsivis, en Revista de
Estudios sobre Juventud, nm. 5, enero-marzo.
De VARELA, Karla Hanana, 2001, Organizacin Iberoamericana de la Juventud, en
Millenium nm.2.
DOMENACH, J. M, 1981, La violencia, en La violencia y sus causas, Unesco, Pars.
FUNES Jaime, 1995, La delincuencia infantil y juvenil, Piados, Buenos Aires.
GASCN, Vernica, 2002, Aumentan jvenes en los reclusorios, en El Universal, 28
de noviembre.
GENOVS Tarazaga, Santiago, 1977, Violencia: una visin general, Instituto de
Investigaciones Antropolgicas, UNAM, Mxico.
GONZLEZ, P. L., 2002, Percepcin ciudadana de la inseguridad, FCE, Mxico.
GUINSBERG, Enrique, 1999, Control de los medios, control del hombre, Pangea/
UAM, Mxico.
IMBERT, Gerard, 1992, Los escenarios de la violencia: conductas anmicas y orden
social, La mirada transversal, Icaria, Barcelona.
INEGI, 2002, Anuario Estadstico del Distrito Federal, 2002.
IZQUIERDO Moreno, Ciriac, 1999, Sociedad violenta: un reto para todos, Ed. San
Pablo, Madrid.
La JORNADA, 2003, 27 de agosto.
NAVARRO Sandoval, Norma Luz, 2002, Marginacin escolar en los jvenes:
aproximacin a las causas de abandono, Instituto Nacional de Estadstica, Geografa
e Informtica, Mxico.
OTERO, S., 2002, Jvenes, 57 por ciento de los delincuentes, en El Universal, 11 de
febrero.
PROCESO, 2004, Revista semanal, nm.1426, 3 de marzo.
REFORMA, 2002, Menores infractores, 15 de abril.
REGUILLO, R, 1999, Violencias expandidas, en Revista de Estudios sobre Juventud,
ao 3, nm. 8, enero-junio.
ROBLES, Fernando, 1999, Estudios sociolgicos: violencia, Mxico.
RODRIGUEZ, Ernesto y Bernardo Dabezies, 1990, Primer informe sobre la juventud
de Amrica Latina.
RUIZ, Sara, 2003, Detona el consumo de drogas la violencia y la presin social, en
peridico Reforma, 8 de marzo.
SALVIA, A. et al., 1997, La exclusin de jvenes en los noventa. Factores, alcances
y perspectivas, en I Congreso Internacional de Pobres y Pobreza, Universidad

260

La delincuencia juvenil: fenmeno de la sociedad actual R. Jimnez


Nacional de Quilmes y Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Conicet,
noviembre, Quilmes.
SANTOS Preciado, J. et al., 2003, La transicin epidemiolgica de las y los adolescentes
en Mxico, en Salud Pblica Mex, nm. 45 supl. 1: S140-S152.
TECLA J., Alfredo, 1995, Antropologa de la violencia, en Taller abierto, Sociedad
Cooperativa de Producciones, Mxico.
VALENZUELA, A. J. 1997, Vida de barro duro. Cultura popular juvenil y graffiti,
Universidad de Guadalajara/El Colegio de la Frontera Norte, Mxico.
ZAMORA Ricardo, 2003, Son mujeres delictivas slo cinco por ciento de la poblacin,
en peridico Reforma, 9 de marzo.

261

enero/marzo 2005

También podría gustarte