Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
La eficacia de la paciencia
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Slo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
Al cielo sube,
Por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
Con pecho grande,
Y, venga lo que venga,
Nada te espante.
Ves la gloria del mundo
Es gloria vana;
Nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
Que siempre dura;
BIOGRAFA
Naci en vila, Espaa, el 28 de marzo de 1515. Fue bautizada con el nombre de Teresa de Cepeda y
Ahumada, hija de Alonso Snchez de Cepeda y Beatriz Dvila Ahumada. En su casa eran 12 hijos.
De nios, ella y Rodrigo, su hermano, eran muy aficionados a leer vidas de santos, y se emocionaron al
saber que los que ofrecen su vida por amor a Cristo reciben un gran premio en el cielo. As que
dispusieronse irse a tierras de mahometanos a declararse amigos de Jess y as ser martirizados
para conseguir un buen puesto en el cielo. Afortunadamente, por el camino se encontraron con un to
suyo que los regres a su hogar. Entonces dispusieronse construir una celda en el solar de la casa e
irse a rezar all de vez en cuando, sin que nadie los molestara ni los distrajese.
La mam de Teresa muri cuando la joven tena apenas 14 aos. Ella misma cuenta en su autobiografa:
"Cuando empec a caer en la cuenta de la prdida tan grande que haba tenido, comenc a
entristecerme sobremanera. Entonces me arrodill delante de una imagen de la Santsima Virgen y le
rogu con muchas lgrimas que me aceptara como hija suya y que quisiera ser Ella mi madre en
adelante. Y lo ha hecho maravillosamente bien".
Sigue diciendo ella: "Por aquel tiempo me aficion a leer novelas. Aquellas lecturas enfriaron mi
fervor y me hicieron caer en otras faltas. Comenc a pintarme y a buscar a parecer y a ser coqueta.
Ya no estaba contenta sino cuando tena una novela entre mis manos. Pero esas lecturas me dejaban
tristeza y desilusin".
Afortunadamente el pap se dio cuenta del cambio de su hija y la llev a los 15 aos, a estudiar
interna en el colegio de hermanas Agustinas de vila. All, despus de ao y medio de estudios
hablar de varias mujeres a las cuales el demonio enga con visiones imaginarias. Pero hizo confesin
general de toda su vida con un santo sacerdotes y le consult el caso de sus visiones, y este le dijo
que se trataba de gracias de Dios.
Nuestro Seor le aconsej en una de sus visiones: "No te dediques tanto a hablar con gente de este
mundo. Dedcate ms bien a comunicarte con el mundo sobrenatural". En algunos de sus xtasis se
elevaba hasta un metro por los aires (xtasis es un estado de contemplacin y meditacin tan
profundo que se suspenden los sentidos y se tienen visiones sobrenaturales). Cada visin le dejaba un
intenso deseo de ir al cielo. "Desde entonces dice ella dej de tener medio a la muerte, cosa que
antes me atormentaba mucho". Despus de una de aquellas visiones escribi la bella poesa que dice:
"Tan alta vida espero que muero porque no muero".
Teresa quera que los favores que Dios le conceda permanecieran en secreto, pero varias personas de
las que la rodeaban empezaron a contar todo esto a la gente y las noticias corran por la ciudad. Unos
la crean loca y otros la acusaban de hipcrita, de orgullo y presuncin.
San Pedro Alcntara, uno de los santos ms famosos de ese tiempo, despus de charlar con la famosa
carmelita, declar que el Espritu de Dios guiaba a Teresa.
La transverberacin. Esta palabra significa: atravesarlo a uno con una gran herida. Dice ella: "Vi un
ngel que vena del tronco de Dios, con una espada de oro que arda al rojo vivo como una brasa
encendida, y clav esa espada en mi corazn. Desde ese momento sent en mi alma el ms grande amor
a Dios".
Desde entonces para Teresa ya no hay sino un solo motivo para vivir: demostrar a Dios con obras,
palabras, sufrimientos y pensamientos que lo ama con todo su corazn. Y obtener que otros lo amen
tambin.
Al hacer la autopsia del cadver de la santa encontraron en su corazn una cicatriz larga y profunda.
Para corresponder a esta gracia la santa hizo el voto o juramento de hacer siempre lo que ms
perfecto le pareciera y lo que creyera que le era ms agradable a Dios. Y lo cumpli a la perfeccin.
Un juramento de estos no lo pueden hacer sino personas extraordinariamente santas.
En aquella poca del 1500 las comunidades religiosas haban decado de su antiguo fervor. Las
comunidades eran demasiado numerosas lo cual ayudaba mucho a la relajacin. Por ejemplo el
convento de las carmelitas de vila tena 140 religiosas. Santa Teresa exclamaba: "La experiencia me
ha demostrado lo que es una casa llena de mujeres. Dios me libre de semejante calamidad".
Un da una sobrina de la santa le dijo: "Lo mejor sera fundar una comunidad en que cada casa tuviera
pocas hermanas". Santa Teresa consider esta idea como venida del cielo y se propuso fundar un
nuevo convento, con pocas hermanas pero bien fervorosas. Ella llevaba ya 25 aos en el convento. Una
viuda rica le ofreci una pequea casa para ello. San Pedro de Alcntara, San Luis Beltrn y el obispo
de la ciudad apoyaron la idea. El Provincial de los Carmelitas concedi el permiso.
Sin embargo la noticia produjo el ms terrible descontento general y el superior tuvo que retirar el
permiso concedido. Pero Teresa no era mujer dbil como para dejarse derrotar fcilmente. Se
consigui amigos en el palacio del emperador y obtuvo una entrevista con Felipe II y este qued
encantado de la personalidad de la santa y de las ideas tan luminosas que ella tena y orden que no la
persiguieran ms. Y as fue llenando Espaa de sus nuevos conventos de "Carmelitas Descalzas",
poquitas y muy pobres en cada casa, pero fervorosas y dedicadas a conseguir la santidad propia y la
de los dems.
Se gan para su causa a San Juan de la Cruz, y con l fund los Carmelitas descalzos. Las carmelitas
descalzas son ahora 14,000 en 835 conventos en el mundo. Y los carmelitas descalzos son 3,800 en
490 conventos.
Por orden expresa de sus superiores Santa Teresa escribi unas obras que se han hecho famosas. Su
autobiografa titulada "El libro de la vida"; "El libro de las Moradas" o Castillo interior; texto
importantsimo para poder llegar a la vida mstica. Y "Las fundaciones: o historia de cmo fue
creciendo su comunidad. Estas obras las escribi en medio de mareos y dolores de cabeza. Va
narrando con claridad impresionante sus experiencias espirituales. Tena pocos libros para consultar y
no haba hecho estudios especiales. Sin embargo, sus escritos son considerados como textos clsicos
en la literatura espaola y se han vuelto famosos en todo el mundo.
Santa Teresa muri el 4 de octubre de 1582en Alba de Tormes (Salamanca, Espaa). En 1604 se inici
el proceso de canonizacin de Teresa. En 1614 fue declarada Beata, y en 1622 fue canonizada por
Gregorio XV. En 1970 fue declarada Doctora de la Iglesia.