Sociedad Multiétnica y Pluricultural
Sociedad Multiétnica y Pluricultural
Sociedad Multiétnica y Pluricultural
SOCIEDAD MULTITNICA:
Las sociedades multitnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a
diferentes grupos tnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas
las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multitnicas, incluso
aquellas en la que el odio racial y la intolerancia tnica son frecuentes.
Tambin, muchas naciones que todava hoy son consideradas monotnicas tienen sus
orgenes en un proceso ms o menos violento de fusin o mezcla.
SOCIEDAD PLURICULTURAL:
Toda cultura es bsicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los
contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar,
sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrn todas las
mismas caractersticas y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el
mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a travs del contacto con otras
culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener caractersticas muy diversas.
Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que
determinados grupos se encuentren en una situacin de discriminacin, pero si
aceptamos que no hay una jerarqua entre las culturas estaremos postulando el
principio tico que considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de
respeto.
En Venezuela somos multitnicos y pluriculturistas, ejemplo de eso son las 28 etnias
indgenas que tenemos en nuestro territorio. Aqu describiremos 3 de ellas:
Los Warao: son indgenas navegantes que viven en el delta del Orinoco, en las
zonas pantanosas del Delta Amacuro, Monagas y Sucre. La palabra warao significa
`HOMBRE DE CANOA
Viven en palafitos, que son conocidos como rancherias situados a orillas de los
caos, tienen la CASA DE KANOBO que representa el santuario warao y el
JANOKO que tambin se le
1
cultural. As por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el
Bisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectnicas actuales.
repblica de las ideas", dirigida por el profesor Rosanvallons, que dirige este instituto
en la universidad de Grenoble y a dnde van los intelectuales franceses a analizar
temas como los que hemos propuesto, con influencia y odos atentos en las lites
dirigentes y en el comn de los interesados en los asuntos pblicos.
Hemos estado pensando sobre "el socialismo del siglo XXI" y llegado a conclusiones
que van desde el pensamiento poltico cubano del siglo XIX marcado por el "destino
manifiesto", desde el pensamiento jacobino pasando por la " filosofa del
resentimiento" del socilogo francs Pierre Bourdieu con su "teora de la violencia
simblica" hasta los viejos moldes vistos en el siglo **, sumados los elementos
populistas y militaristas propios de Amrica Latina. Si no sabemos lo que
enfrentamos no sabremos cmo combatir. Por supuesto que nadie ha venido a
asistirnos como a las fundaciones norteamericanas ni nadie nos ha dado cobijo como
lo tiene "La repblica de las ideas" de Francia. Es as, vivimos en Venezuela, un pas
donde pensar es una tontera y un acto banal. Hemos deliberado, claro est, sobre "la
democracia del siglo XXI", y hemos llegado a algunas conclusiones. La primera,
obviamente, es que no se puede seguir hablando de democracia pensando que es un
sistema donde se vota o donde hay representatividad o participacin. A la democracia
tenemos que hincarle los dientes, revisar todo y ahora mismo estamos sobre el
concepto de poltica. Indispensable entrar en l porque en este pas la gente dice estar
"harta de poltica" cuando en verdad lo que est es harta de falta de poltica. Poltica
no es la actividad que realizan los polticos. Poltica es participar en la actividad
social. Es necesario terminar con la desnaturalizacin del concepto mismo, la
creencia generalizada de una particularizacin "profesional". Ejemplos: La medicina
la ejercen los mdicos, la ingeniera los ingenieros, la poltica los polticos. Toda
accin sobre la vida pblica o, dicho de otra manera, sobre los intereses colectivos, es
una accin poltica. Otra cosa distinta es lo que podramos denominar "actividad
poltica" (proselitismo, bsqueda del poder, etc.) que es propia de los polticos.
La sociedad venezolana ha olvidado que es la democracia. Con su rechazo a un
pasado al que no quiere regresar, est incurriendo en un error garrafal de percusin,
con la excepcin de valores claves como libertad y limpieza electoral, y es aqu
donde se justifica plenamente el planteamiento de conceptuar la democracia. Lo que
no se renueva perece; lo que ante los ojos de la gente es ya conocido, con sus virtudes
y vicios, carece de la atraccin de la novedad. Hay que conceptuar para la
7
influencia que Espaa ha tenido en las mismas situaciones que en este territorio, han
sido dominantes, por los hechos y las situaciones e influencia que ellos crean
predominantes. La caracterstica esencial en la sociedad venezolana, son los elitescos:
sea, son sociedades que desde la conquista de nuestro territorio, por los espaoles,
han creado dependencia con respecto a sus propios intereses. Pues, la sociedad se
divida y estaba de acuerdo con su raza. Eran mercaderes, capitalistas que vinieron a
conquistarnos. A nosotros, Indios y sumisos. Y nos hicieron pasar por penas y
penurias. Porque para entonces la sociedad se divida en razas, o en su color de piel.
As, nacimos nosotros; pero porque ellos se mezclaron; se nacimos as:
Blancos Criollos: Eran los hijos de Espaoles con Venezolanos, porque nacan aqu;
eran los descendientes de los conquistadores, posean la riqueza agrcola y ganadera,
eran dueos de la tierra y los ttulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida
comercial y financiera.
Pardos o Mestizos: Constituyen los grupos de blancos, indios y negros. Eran el grupo
ms numeroso de la poblacin, y carecan de derechos polticos. Cumplan funciones
de artesanos, comerciantes menores, pulperos y asalariados.
Indios: Prestaban servicios personales a misioneros y encomenderos, un alto
porcentaje de esta poblacin vivan en las selvas.
Negros: Constituan el sector ms bajo de la pirmide social. Los esclavos trabajaban
en las haciendas, como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se
escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.
Se estableci una nueva estratificacin social basada en la propiedad, como
consecuencia de la Guerra de Independencia, y especialmente de la Guerra Federal,
que sembr aspiraciones de igualdad en la conciencia social del pueblo venezolano.
Las clases sociales dependan de las caractersticas econmicas, del tipo de vida, del
nivel de educacin y del xito poltico y militar. Fueron:
Terratenientes: Eran los propietarios de grandes extensiones de tierras rurales.
Grandes comerciantes: Controlaban la importacin y la exportacin, y prestaban
dinero a altos intereses.
9
10