Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicio Plan de Redacción Guía 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ejercicios de Plan de Redaccin

Gua 1
Ahora que ya comprendemos cmo resolver los ejercicios de plan de redaccin vamos a aplicar el conocimiento:
Ordene las oraciones dadas respecto al tema-ttulo y seleccione la alternativa correcta.
1. Un regalo sorpresa
I. Compr un libro para mi hermana
II. Pidi que pusieran el libro en una bolsa de regalo.
III. Ayer mi mam fue a una librera.
IV. Por la noche, le entreg el regalo a mi hermana.
V. Regres a casa muy contenta.
a) I-II-IV-III-V
b) III-I-II-V-IV
c) III-I-V-II-IV
d) III-I-II-IV-V
e) I-III-II-V-IV
2. Mi trabajo de Ciencia y Ambiente
I. Organic los datos y desarroll el tema.
II. El profesor de Ciencia y Ambiente me dej una asignacin.
III. Entregu mi trabajo a tiempo y recib muchas felicitaciones.
IV. Esa misma tarde, empec a buscar informacin en internet y en varios libros
a) I-II-IV-III
b) III-II-I-IV
c) II-IV-I-III
d) II-IV-III-I
e) IV-II-I-III
3. Los polos de la Tierra
I. En ambos polos las temperaturas son muy bajas.
II. En el Polo Sur el fro es extremo: suele haber 55 C bajo cero.
III. Sin embargo, hay una diferencia en cuanto a la temperatura.
IV. Los polos de la Tierra son las partes extremas del globo donde el eje de rotacin corta perpendicularmente la superficie
del planeta.
V. En cambio, en el Polo Norte el fro es menos intenso
a) IV-I-III-II-V
b) IV-III-I-II-V
c) IV-V-III-I-II
d) I-II-III-IV-V
e) I-IV-V-II-III

4. Las lneas de Nasca


I. Vivir una experiencia inolvidable
II. Pero, si no le gusta volar, puede subir al mirador, que lo elevar a 12 metros de altura para observar las figuras de la
mano y el rbol.
III. Para llegar a esta enorme red de dibujos, debe viajar unos 20 minutos desde el centro de la ciudad.
IV. Nasca es conocida por las misteriosas lneas que los antiguos peruanos grabaron sobre un rea de 350 km2.
V. Una vez en el lugar, tiene la opcin de tomar una avioneta que le permitir observar las figuras como el mono, la araa o
el lagarto.
a) I, II, III, IV, V
b) II, IV, I, III, V
c) IV, III, V, II, I
d) IV, III, II, I, V
e) IV, III, V, I, II
5. Un truco con monedas
I. La ltima persona en tocar el pauelo debe ser tu cmplice y retirar la moneda.
II. Mustrale al pblico una moneda. Luego, colcala debajo de un pauelo.
III. Extiende el pauelo ante los espectadores diciendo algunas palabras mgicas y oh!... la moneda habr desaparecido.
IV. Pide a varias personas que toquen el pauelo para comprobar que la moneda est all
a) IV-III-II-I
b) I-II-IV-III
c) II-III-I-IV
d) II-I-IV-III
e) II-IV-I-III
6. Participacin de las mujeres en la investigacin
I. Por eso algunas ocultaban sus nombres o trabajaban a escondidas para familiares hombres.
II. Un ejemplo es Carolina Herschel. Ella, junto con su hermano William, descubri varios cometas y nebulosas, pero solo
l fue reconocido.
III. Pero en el pasado, no estaba bien visto que las mujeres se dedicaran al arte, la poltica o las ciencias.
IV. Muchas mujeres, en el pasado y en la actualidad, han dedicado su vida a la investigacin cientfica
a) IV-III-I-II
b) IV-I-II-III
c) IV-III-II-I
d) I-IV-III-II
e) II-IV-III-I
7. Hegel y la Revolucin francesa
I. La Revolucin francesa, como fenmeno poltico, econmico, social y cultural, no slo transform el pas de origen, sino
tambin toda Europa.
II. Tanto estudiantes como filsofos alemanes estuvieron fascinados por la Revolucin francesa.
III. Seala que la Revolucin francesa fue una tentativa por someter la historia a la razn.
IV. Pocos fenmenos resultan tan trascendentes en la historia como la Revolucin francesa.
V. En Fenomenologa del espritu, Hegel reflexiona sobre le significado de este hecho histrico.
a) I - IV - V - III - II
b) V - III - II - IV - I
c) V - III - IV - II - I
d) IV - I - II - V - III
e) IV - II - I - V - III
8. Libertad y religin
I. Y as la libertad se convirti en un ideal
II. La libertad es un factor indispensable no slo en filosofa, sino tambin en religin.

III. Luego, la lava se enfri y se convirti en piedra.


IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquas, las autoridades y los deberes.
V. En un principio, las religiones fueron como lava que se sala de un volcn en erupcin: Jess y Buda son paradigmas de
hombres libres.
a) V - III - II - IV - I
b) V - II - III - IV - I
c) II - V - III - IV - I
d) II - V - I - III - IV
e) V - I - II - III - IV
9. El pensamiento de Gonzales Prada
I. Para Prada, la influencia de la iglesia Catlica en la educacin y en general en la cultura resulta contraproducente.
II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad frente al hombre.
III. El liberalismo de Gonzales Prada se manifiesta sobretodo en su anticlericalismo.
IV. "En el matrimonio verdaderamente humano, no hay un jefe absoluto, sino dos socios con iguales derechos".
V. En la filosofa de Gonzales Prada destaca su marcado liberalismo.
a) III - V - IV - II - I
B) V - III - I - II - IV
c) V - II - IV - III d) III - I - II - IV - V
e) I - III - V - II - IV
10. Caminos de la Creacin
I. Su proceso de bsqueda o de creacin est cargado de rupturas, de intentos, de confrontacin.
II. Es desde la comodidad y desde la sorpresa que ellos descubren, con satisfaccin, algo inesperado.
III. El potencial del ser humano determina que no hay una sola frmula para crear.
IV. Los artistas creen que el caos es necesario para construir un nuevo orden.
V. De otro lado, cuando los nios crean lo hacen a travs del juego.
a) III - IV - I - V - II
b) III - I - V - II - Iv
c) IV - I - V - III - II
d) IV - V - I - III - II
e) II - I - III - V - IV
11. Trascendencia de la motivacin en la escuela.
I. De esta manera, estar abriendo las puertas del aprendizaje.
II. Todo alumno debe estar suficientemente motivado en el proceso educativo.
III. Por el contrario puede cerrar las puertas de su mente y con ello la posibilidad de adquirir conocimiento.
IV. Es preciso conocer cun motivado est el profesor en cada clase para poder generar inquietudes en sus alumnos.
V. Sin embargo, la motivacin no debe ser slo del educando.
a) II - V - Iv - I - III
b) V - IV - II - I - III
c) IV - I - II - III - V
d) IV - I - II - V - III
e) IV - V - III - I - II
12. Significado de la sensacin y la percepcin
I. La percepcin es la interpretacin de nuestras sensaciones, la cual vara de acuerdo a las caractersticas de cada persona.
II. Sensacin y percepcin son conceptos diferentes.
III. Ello significa que un mismo estmulo puede generar diferentes percepciones segn quien las reciba.
IV. La sensacin es la capacidad para captar informacin de la realidad.
a) IV - I - II - III
b) II - I - IV - III
c) I - II - IV - III
d) II - IV - I - III
e) II - IV - III - I

13. La esencia de la poesa


I. Poe y Verlaine afirma que debe uno aproximarse a la msica.
II. Coleridge la define como la composicin que se opone a los trabajos de la ciencia, siendo su objetivo inmediato el placer,
no la verdad.
III. El trmino poesa deriva del griego "poiesis", que significa creacin.
IV. No les faltaba razn si analizamos los rasgos de una meloda y un poema.
a) I - II - IV - III
b) II - III - IV - I
c) III - II - I - IV
d) III - IV - I - II
e) I - IV - III - II
14. El sentido de la Argumentacin
I. Debe evitarse la intromisin de lo personal y convierte que predominen las proposiciones subordinadas causales
y consecutivas.
II. En el trabajo intelectual resulta fundamental el uso de la argumentacin.
III. Su propsito es convencer o persuadir.
IV. Argumentar es plantear una serie de razones o de pruebas en apoyo de una idea.
a) IV - I - III - II
b) IV - III - I - II
c) II - IV - III - I
d) II - III - I - IV
e) III - I - II - IV
15. Importancia de los principios
I. Los beneficios de vivir, basndose en principios, difcilmente se ven a corto plazo.
II. Nelson Mandela estuvo 27 aos en la crcel por mantenerse firme a su principio de honestidad.
III. Al contrario, se requiere mucha conviccin y coraje para sobrellevar las dificultades que implica permanecer fieles a
ellos.
IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.
V. l pudo alcanzar su libertad cambiando pblicamente su posicin, pero no la hizo.
a) I - IV - V - II - III
b) I - V - IV - II - III
c) IV - I - III - II - V
d) IV - II - V - I - III
e) IV - III - II - I - V
16. El arte de Altamira
I. Altamira fue descubierta de manera casual en 1869.
II. Inicialmente, hubo escepticismo sobre la fidelidad de las pinturas debido a su increble estado de conservacin.
III. Su descubridor fue Mercelino de Santuola.
IV. Las primeras pinturas encontradas reproducan imgenes de bisontes.
V. Tras aos de estudio, las pinturas al fin fueron catalogadas como autnticas.
a) III - I - II - V - IV
b) I - III - V - IV - II
c) I - III - II - IV - V
d) I - III - IV - II - V
e) III - II - I - IV - V
17. La hora Zul
I. Se utiliza en aviacin y marina para fijar los planes de vuelo y las rutas por el mar.
II. Es la hora del meridiano de Greenwich, y sirve para tener un horario universal.
III. La hora en Espaa, con respecto a la hora zul (hora Z), en invierno es la hora Z+1 y en verano, la hora Z+2.
IV. As, los controladores saben la posicin exacta de los aviones y los barcos en todo momento independientemente de la
hora de cada pas.

a) III - II - I - IV
b) I - III - II - IV
c) II - I - IV - III
d) I - III - IV - II
e) IV - III - II - I
18. Ernesto Laclau
I. Estudi en las universidades de Buenos Aires y Oxford.
II. Adquiri fama en los crculos marxistas cuando public "Feudalismo y capitalismo en Amrica".
III. En su ensayo refuta las teoras que analizan al capitalismo y lo reducen a una concepcin del mercado.
IV. Ernesto Laclau naci en Argentina.
a) IV - I - III - II
b) IV - I - II - III
c) I - IV - II - III
d) I - III - IV - II
e) IV - III - II I
19. Las reducciones virreinales
I. Las consecuencias del traslado de campesinos para el trabajo en las minas resultaran nefastas.
II. Dentro de su poltica socioeconmica. Espaa colonialista dispone la creacin de las reducciones.
III. Significaron, para el hombre andino, la imposicin vertical desde la Corona de una serie de cargos.
IV. Las reducciones fueron instauradas por el virrey Toledo 1575.
V. Sobre todo, la movilizacin campesina que impuls su desarraigo de la tierra.
a) IV - III - II - V - I
b) II - III - IV - V - I
c) II - IV - III - V - I
d) II - IV - I - III - V
e) IV - III - V - I II
20. Darwin y la capacidad de adaptacin
I. Esto obedece a que tienen que luchar por los mismos alimentos.
II. En esos casos, solamente sobrevivirn los que estn mejor adaptados; todos los dems morirn.
III. Para Darwin la lucha por la existencia estaba presente en todos los animales.
IV. Es, entonces, cuando actan las pequeas ventajas, es decir, las pequeas variaciones con respecto al medio.
V. No obstante, Darwin aseveraba que la lucha por la existencia es a menudo ms dura entre especies cercanas.
a) II - I - V - III - IV
b) II - V - I - IV - III
c) III - I - II - IV - V
d) III - V - I - IV - II
e) I - IV - II - III - V
Solucionario:
1. b
2. c
3. a
4. c
5. e
6. a
7. d
8. c
9. b
10. a

11. a
12. d
13. c
14. c
15. c
16. d
17. c
18. b
19. c
20. d

También podría gustarte