Gerchunoff Llach RSM Cap 3
Gerchunoff Llach RSM Cap 3
Gerchunoff Llach RSM Cap 3
El impacto social
Los problemas de los balances de pago y cuestiones presupuestarias no mostraron el grado ms terrible de la depresin, al desmoronarse el
comercio se derrumb la produccin sin embargo la cada del ingreso no ge tan profunda en comparacin a otros pases (EE UU, Chile), la
consecuencia ms dramtica fue la aparicin de desempleo invirtindose las posibilidades de trabajo de la inmigracin del 80 a 1914 a
una desocupacin masiva, las compaas ferroviarias inglesas arreglaron con los sindicatos sistemas de salarios solidarios que combinaban
reduccin de horas con recortes de salarios para evitar despidos masivos tanto urbanos como rurales.
Un gobierno en accin
A mediados del 1933 Justo designa en el Ministerio de Hacienda a Pinedo este gabinete aprovech el acuerdo Roca-Runciman para tomar
medidas ms consistentes en respuesta a la crisis, la acumulacin de fondos bloqueados haca necesario redisear el sistema de control de
cambios las principales modificaciones fueron: a) establecimiento de un permiso previo para la importacin en funcin de las
disponibilidades de divisas del pas; b) se abandona el control absoluto y se controla slo lo que se puede controlar, lo dems se deja afuera
en un mercado libre ; c) el desplazamiento de los tipos de cambio abandonando el tipo bajo para reemplazarlo por un nivel ms acorde a las
circunstancias. El mercado cambiario se desdobl en oficial y libre. Las importaciones de Inglaterra tenan garantizado su participacin en
el mercado oficial. En el mercado oficial pasaron a cotizarse dos tipos de cambio distintos: vendedor y comprador. El gobierno con lo
obtenido del margen de cambio ayud a los productores agrcolas y ganaderos que sufran la cada de precios mundiales de alimentos. Se
crea la Junta Nacional de Granos que compra los cereales a precio superior al mercado y los vende cuando se presenten las condiciones
favorables.
Argentina industrial
Pese a su falta de carbn y hierro Argentina se hubiese convertido en el pas ms industrializado despus de Brasil en Sudamrica. Este
desarrollo industrial no se limitaba como antes a frigorficos, ingenios, bodegas (actividades primarias tradicionales destinadas a la
exportacin,), florecieron industrias manufacturas para satisfacer el consumo interno, textiles, vidrio, papel, caucho, aparatos elctricos, etc.
dependiendo menos de lo importado. Se considera la era de los 30 con la del gran saldo de la industria argentina, otros son el perodo
previo a 1914, los aos 20 y Segunda Guerra Mundial contribuyendo ms que la agricultura el crecimiento del producto todo gracias al
derrumbe del comercio exterior. Las polticas de gobierno especialmente el control de cambios garantiz que la crisis de exportaciones se
tradujera en una cada no menor de importaciones. Esa restriccin de la competencia externa en los productos manufacturados gener lo
que se llamara una industrializacin por sustitucin de importaciones que ya no entraba al pas. El sistema discriminatorio de cambios y
privilegios arancelarios para productos britnicos favorecieron a la produccin de artculos y competan con los norteamericanos ya que las
importaciones de ese origen resultaron castigadas instalndose as empresas estadounidenses directamente en Argentina saltando barreras
aduaneras y de cambios.
La reduccin en las importaciones ge lo que hizo aumentar la produccin manufacturera: tejidos de algodn, neumticos, extraccin y
refinamiento de petrleo lideraron la expansin tambin la elaboracin de algunos alimentos como conservas de frutas tomates y aceites
comestibles., del mismo modo se vendieron productos manufacturados en el exterior pero esto se observ a partir de la Segunda Guerra
Mundial, sobre todo para reemplazar a proveedores habituales ocupados en la produccin blica. Esta idea de restriccin de importaciones
para mejorar la industria local y competir con el extranjero llevara con el tiempo a un proteccionismo demasiado forzado pero en el 30
apareca razonable. El crecimiento industrial fue causa y consecuencia de un acentuado proceso de urbanizacin la crisis de el sector
agropecuario expuls a trabajadores rurales a las ciudades donde el componente extranjero de fuerza laboral fue decreciendo
paulatinamente, el aumento del empleo urbano da mayor impulso a la actividad gremial, el cerrado partidismo ge reemplazado con una
actitud menos doctrinaria que valora las concesiones a los trabajadores. El estancamiento de la inversin fue provocado por las
dificultades para importar bienes de capital.