Aprender A Escuchar Aprender A Hablar CAPITULO 2
Aprender A Escuchar Aprender A Hablar CAPITULO 2
Aprender A Escuchar Aprender A Hablar CAPITULO 2
ablar y entender lo que otros dicen parecera ser algo que los nios pequeos
aprenden de manera natural y sin esfuerzo. Antes de entrar a preescolar, entre
los dos y los tres aos de edad, los nios son capaces de comunicarse de una
manera simple pero efectiva: piden objetos o ayuda, logran que alguien se comporte de
cierta manera (que los carguen, que los lleven afuera, etctera), llaman la atencin de las
personas que los rodean, escuchan y siguen historias sencillas, siguen alguna instruccin, expresan sus intereses, gustos y disgustos, piden explicaciones (por ejemplo,
cuando preguntan por qu?). Tambin empiezan a hacer como si y a crear mundos
a travs del juego simblico y la imaginacin. La mayora de las personas que les son
familiares pueden entender sus mensajes o expresiones. Conocen palabras para designar casi todas las cosas y personas que estn en su entorno cotidiano. Su desarrollo
es extraordinariamente rpido y complejo. Y, sin embargo, no hablan como adultos ni
pueden entender todo lo que otros dicen y cuentan.
Un periodo crtico para la adquisicin del lenguaje es entre los tres y los seis aos
de edad. En ese lapso los nios aprendern a hablar bien, aunque con un lenguaje
menos complejo que el de los adultos. Su desarrollo en estos aos, que corresponden
a la etapa preescolar, determinar en gran medida su desarrollo y sus posibilidades
acadmicas y sociales futuras como personas en la sociedad, en la escuela, en el trabajo y con sus amigos y familiares. Lograr un lenguaje lo ms complejo posible implica
mucho esfuerzo por parte del nio y de los adultos que lo rodean. Los educadores
tienen un papel central en este proceso.
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
41
En otras palabras, los nios de familias con padres poco escolarizados, que generalmente son los ms pobres, tienen acceso a un lenguaje ms limitado. Los hijos
de padres profesionistas, por el contrario, por lo general han estado expuestos a un
vocabulario ms extenso, a estructuras gramaticales ms complejas y a diferentes
contextos de comunicacin (Hart y Risley, 1995). En este sentido, el nivel preescolar
tiene una obligacin fundamental para avanzar en la equidad social y lograr una educacin de calidad para todos.
Lybolt y Gottfred (2003) hacen hincapi en que
los nios que se encuentran en ambientes escolares donde los maestros estn
poco comprometidos a realizar experiencias de aprendizaje de la lengua, no podrn traspasar las fronteras de sus conocimientos. Con frecuencia, los infantes
de preescolar que se encuentran en contextos de escasos recursos slo oyen
aquellas palabras que se repiten con ms regularidad (p. 17).
En casa y en la comunidad los nios aprenden a hablar como el resto de su comunidad. Pueden, por ejemplo, decir haiga en vez de haya sin que eso tenga una
consecuencia; de hecho, seran desadaptados si no se expresaran as. La escuela
tiene la funcin de ir ms all de lo que la casa y la comunidad ms cercana pueden
ofrecer. Se trata de ampliar los temas y las maneras en que se puede hablar y escuchar. Los preescolares deben tambin descubrir los diferentes propsitos para hablar,
escuchar, leer y escribir. El nivel preescolar debe ofrecer las oportunidades para que
lo hagan y tener expectativas altas de sus capacidades para lograrlo.
Los nios que tienen acceso a un ambiente lingstico rico en conceptos y temas
variados, sintaxis y vocabulario complejo, crean estrategias para inferir las intenciones
sociales y el significado de palabras desconocidas; amplan sus estructuras sintcticas y sus capacidades pragmticas, como juzgar la relevancia de un tema y saber si se
est hablando del aqu y el ahora o de experiencias alejadas en el tiempo y el espacio.
Parte de lo que los nios aprenden a temprana edad est relacionado con la posibilidad de enfrentar retos de la vida escolar: fijar la atencin, incorporar nuevas palabras a
su vocabulario y asociarlo con nuevos conceptos, seguir instrucciones, hacer y entender
comparaciones y descripciones, escuchar y contar historias y cuentos. Es decir, los preescolares que estn expuestos a un lenguaje rico, que ofrece la posibilidad de hablar
42
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
44
Considerar el punto de vista de otras personas: entender que los otros pueden estar entendiendo, pensando, sintiendo o deseando algo diferente que l
mismo o ella misma.
Entender cmo funcionan algunas rutinas simples, pero constantes: la sucesin
de comportamientos sociales que involucran ir y llegar a la escuela, ir a un restaurante, salir al parque, visitar a una persona conocida, etctera.
Aumentar su autocontrol y autoestima y aprender a tolerar la frustracin.
Aprender a controlar sus impulsos (para no empujar, pegar y morder; aprender
a esperar).
Explorar las funciones adultas.
Avanzar en su identificacin con adultos (de preferencia confiables, es decir,
que sean consistentes, clidos, que respondan a las necesidades de los
nios, que establezcan normas claras de conducta y con los que puedan compartir sus sentimientos y actividades).
Relacionarse de manera positiva con nias y nios, hacer amigos y participar
en juegos colectivos.
Identificar sus emociones y sus causas.
Internalizar las reglas sociales, familiares y escolares.
Desarrollar la empata (la capacidad de identificar y compartir las emociones
de otras personas) y el altruismo (la capacidad de ayudar desinteresadamente
a otras personas).
Aprender a solucionar conflictos y a ponerse de acuerdo.
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
45
46
Desarrollo sintctico o gramatical: cuando los nios empiezan a hablar, cuando son bebs, empiezan diciendo una palabra. Luego combinan las palabras y
empiezan a producir oraciones de dos palabras (leche cay, pap fue, ms
agua, etctera). Poco a poco empiezan a combinar una mayor cantidad de palabras. Sin embargo, estas palabras deben combinarse en un orden convencional.
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
Van adquiriendo entonces las estructuras gramaticales. En preescolar van apropindose de estructuras gramaticales cada vez ms complejas.
Desarrollo pragmtico: se refiere a los avances en la competencia comunicativa de los nios o a la capacidad de usar el lenguaje de manera aceptable
social y culturalmente en una variedad de situaciones. ste es, probablemente,
el desarrollo ms importante, ya que es a travs de la necesidad de comprender
y de expresarse que el nio ampla y vuelve ms complejos su gramtica y su
vocabulario. Como los nios usan el lenguaje en muchas situaciones y con muchos fines distintos, involucran muchos conocimientos y habilidades. Los nios
aprenden a preguntar, a pedir cosas, a dar y seguir instrucciones, a mostrar
acuerdos y desacuerdos, a explicar, a hacer bromas, a contar historias. Tambin
tienen que aprender a ser amables, a usar frmulas de cortesa (buenos das,
gracias, por favor, etctera), a iniciar y continuar conversaciones, a hablar de
diferentes temas, a resolver conflictos, a convencer a alguien, a reconocer cundo algo es un tema del que no se habla con algunas personas, cmo dirigirse
a diferentes tipos de personas, cundo deben hablar y cundo no, a esperar
su turno, etctera.
En otras palabras, deben aprender a adaptar su lenguaje a diferentes contextos. Es importante resaltar que el desarrollo de la competencia comunicativa
o pragmtica es muy importante para establecer buenas relaciones sociales.
Las personas muestran amabilidad, empata, altruismo e inters en colaborar
a travs del lenguaje, lo que las hace ms aceptadas y queridas.
De acuerdo con Clark (2009), algunas de las consideraciones ms importantes para facilitar el desarrollo pragmtico son:
Grado de conocimiento: los nios saben que los adultos y los nios
mayores son una fuente de conocimiento confiable. Desde muy pequeos muestran mayor confianza en aquellos adultos que responden con
mayor certeza y dudan menos al dar informacin.
El desarrollo pragmtico, a su vez, empuja y hace posible el desarrollo fonolgico, sintctico y semntico. En la medida en que el nio intenta expresar
ideas y sentimientos cada vez ms complejos y trata de entender y ser comprendido, modifica su manera de hablar en todos los aspectos para ajustarse
a las demandas de aquellos que lo rodean.
48
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
Las prcticas sociales son aquellas actividades o situaciones en las que las personas usan el lenguaje con propsitos determinados. Son pautas o formas de interactuar con los otros usando el lenguaje. En todas ellas existen reglas bsicas, aunque
muchas veces no estn dichas.
Las personas que interactan por medio del lenguaje se ajustan a la situacin, al
tema, al tipo de personas con las que interactan (ms o menos conocidas, con mayor
o menor jerarqua social, con ms o menos conocimientos sobre el tema) y al propsito
de la interaccin (convencer, explicar, informar, dar instrucciones, narrar, jugar o simplemente ser amable y hacer tiempo, etctera). Al interactuar vemos los gestos, la actitud
de las otras personas, su aspecto y el contexto general, y a partir de all ajustamos
nuestra manera de hablar y escuchar para lograr nuestros propsitos.
Las prcticas sociales pueden organizar el trabajo escolar. La ventaja es que los
nios aprenden en un contexto ms natural, en situaciones parecidas a las que podrn
encontrar en mbitos no escolares. Las prcticas sociales van exigiendo el desarrollo
de las competencias del lenguaje oral (conocimientos, habilidades, actitudes), que son
el objetivo de la enseanza y de las cuales hablamos en pginas anteriores. En la educacin preescolar los nios deben descubrir cules son esas prcticas sociales que
involucran el lenguaje oral y aprender las maneras ms convencionales para involucrarse en ellas. Conocer las expectativas de los adultos (padres y maestros), cmo deben
hablar, escuchar y dirigirse a otras personas en cada situacin es muy importante para
su aprendizaje.
Aunque hay muchas prcticas sociales alrededor del uso del lenguaje oral, las hemos agrupado en ocho prcticas generales que incluyen una variedad de situaciones
comunicativas importantes que deben ser desarrolladas en el preescolar. stas son:
1. Dialogar: los humanos dialogamos con otros con una multiplicidad de propsitos: para resolver diferencias y problemas, para pedir informacin, para planear
y ordenar acciones e ideas, para ponernos de acuerdo, para describir objetos,
sucesos, sentimientos, para explicar, etctera. Al aprender a dialogar los nios
desarrollan otras capacidades complementarias, como aprender a escuchar, esperar su turno para hablar, ordenar secuencias de hechos, negociar, observar
el tono y los gestos del otro para evaluar sus intenciones y su estado de nimo,
49
identificar problemas o fuentes de conflicto y proponer soluciones, mostrar acuerdos y desacuerdos, ceder y negociar, describir objetos, personas, situaciones y
sentimientos y hacer contribuciones nuevas frente a un tema.
2. Escuchar y seguir narraciones: mucho de lo que las personas saben sobre la
vida lo han aprendido de las diversas narraciones a las que han estado expuestas. En la vida cotidiana, nios y adultos escuchan lo que les sucedi a otros.
Muchas veces esto ocurre de manera informal, a la hora de la comida, cuando
encuentran a alguien en la calle, al platicar por telfono. Cuentan ancdotas,
sucesos, noticias de la comunidad. Tambin escuchan narraciones reales o ficticias (como noticias, cuentos y relatos) en la televisin y la radio. Otras veces
escuchan a otros leer cuentos, leyendas y otro tipo de narraciones en voz alta.
Desarrollar la capacidad de escuchar, seguir y entender narraciones significa
tambin avanzar en otros conocimientos: reconocer las relaciones entre causas
y consecuencias, imaginar los sucesos y los lugares a partir de lo que se cuenta,
deducir qu caractersticas y motivaciones tienen los personajes involucrados,
inferir qu significan las palabras o frases desconocidas a partir del contexto y
extender as su vocabulario, familiarizarse con el lenguaje literario y otras variantes lingsticas, reconocer cules son los eventos ms importantes. Escuchar
narraciones tambin da pie para comentar y compartir impresiones sobre los
sucesos y los personajes.
3. Narrar: escuchar narraciones exige conocimientos y habilidades distintas a narrar. No es lo mismo seguir y entender una historia que ser capaz de contar la
historia. La persona que narra debe elegir qu decir, en qu orden decirlo y cmo
ligar los hechos para que el otro pueda seguir la lgica de la historia; debe hacer
las descripciones necesarias de los personajes y los lugares y dar pistas del orden
temporal de lo que sucedi; debe ajustar su lenguaje a partir de las reacciones de
sus escuchas y ser capaz de mantener el inters de los otros, de crear suspenso.
Tambin debe elegir el estilo del habla: si est contando un cuento iniciar con
Haba una vez es pertinente, pero no para contar algo que sucedi en su casa
el da anterior.
50
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
4. Seguir instrucciones: tanto en casa como en la escuela, y despus en el trabajo, es necesario poder seguir instrucciones. Para ir adquiriendo esta capacidad hay que
desarrollar otras: mantener la atencin en lo que el otro
dice, coordinar lo que el otro dice con las acciones, hacer
lo que se pide en un cierto orden y pedir aclaraciones en
caso de duda.
5. Dar instrucciones: nuevamente, dar instrucciones y reconstruir secuencias de actividades implican conocimientos
y habilidades distintas a las que se necesitan para seguir
instrucciones. Para hacerlo es necesario anticipar y planear los diferentes pasos de una actividad para poder describirlos, explicarlos y expresarlos en un orden temporal
adecuado. Tambin es necesario usar un vocabulario especfico, adecuado a las actividades sealadas. Por ltimo,
hay que ajustar el lenguaje a partir de las reacciones de
los escuchas y responder de manera adecuada y al punto
a sus dudas.
6. Jugar con el lenguaje: los nios disfrutan enormemente
jugar con palabras, rimas, sonidos, poemas, adivinanzas,
trabalenguas, chistes y canciones en los aos preescolares, aunque no entiendan todas las palabras. Ms adelante
esta capacidad ser muy importante para aprender a
leer y escribir. A travs de la apropiacin de estos objetos
culturales los nios van aprendiendo la lgica de los juegos, a predecir sonidos, palabras o frases en ciertos contextos, hacer secuencias de preguntas y respuestas de
distintos tipos, buscar pistas de distintos tipos (a travs de la descripcin, de las relaciones parte-todo, de la
funcin, como en las adivinanzas), analizar los sonidos
51
52
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
El ambiente de aprendizaje
Procurar un ambiente propicio para hablar y escuchar: para lograr que los nios aprendan a escuchar a otros, incrementen su tiempo de habla y participen en situaciones
dialgicas la docente debe procurar crear un ambiente de respeto y confianza. Para ello
es indispensable que comunique con claridad a los nios sus expectativas, tanto de las
actividades como de la forma de participacin en ellas: qu va a suceder, qu trabajo se
va a realizar y lo que espera de ellos. Para lograr esto es necesario que:
Acepte que un nio tiene derecho a no participar, sobre todo cuando el tema
le resulta incmodo o muy personal.
Planee diferentes momentos para generar dilogo grupal, en pequeos grupos
o en parejas, de manera que los nios se expongan a conversaciones con diferentes grados de profundidad y compromiso.
Plantee temas que puedan despertar el inters de los nios, dando antecedentes que les ayuden a introducirse en los temas novedosos y relacionarlos con
otros ms familiares.
54
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
Leer en voz alta es una excelente manera para modelar un lenguaje ms rico y
complejo que el que se usa en la vida diaria.
2. Comentar: la docente puede comentar de lo que el nio, o l mismo como
maestro, est viendo o haciendo mientras habla. Puede hacer comentarios sobre sus acciones, sobre lo que est usando, sobre las caractersticas de lo que
va viendo o escuchando o sobre los pasos de lo que va haciendo. Esto permite
al nio escuchar vocabulario y lenguaje en el contexto de una situacin real.
Tambin puede retomar brevemente lo que dice un alumno para estimular a que
siga hablando. Al finalizar una conversacin, un dilogo o una actividad la educadora puede conducir a la conclusin haciendo un resumen, identificando cada
una de las conclusiones que se obtuvieron y sealando la actividad que sigue.
3. Extender: la docente toma algo que ha dicho el nio y lo ampla. Por ejemplo,
si el nio dice rojo, ella puede decir Quieres el color rojo? o S, dibujaste
la falda de la nia de rojo, verdad? Es una manera de modelar un lenguaje
ms complejo y de alentar al nio para seguir trabajando.
4. Hacer preguntas abiertas: es importante que la docente plantee preguntas
amplias que requieran de la participacin de muchos nios y estimulen que ellos
a su vez hagan otras preguntas ms puntuales, no aquellas que slo requieran
de una contestacin simple, como s o no. Las preguntas pueden servir
para abrir una conversacin o un tema o estar ligadas a las tareas o al uso de
materiales diversos que plantean retos por resolver para invitar a que los nios
hagan hiptesis y busquen soluciones a problemas, relacionen o apliquen ideas,
expliquen, resuman o muestren diferentes puntos de vista; este tipo de preguntas generalmente implican respuestas extendidas de varios nios. Es importante
sealar que hacer preguntas abiertas requiere de un contexto colectivo en
el que, al conversar sobre algn tema, la docente propicie que sean los nios los
que pregunten y den respuestas a sus compaeros; de esta manera les ayuda
a sostener un dilogo entre todos. La idea es evitar un dilogo forzado entre la
docente y algn nio en particular.
55
Es necesario que los docentes tomen en serio las respuestas de los nios
y las retomen para seguir con el tema o el dilogo. Tambin es importante invitar a
varios nios a dar respuestas, evitar las preguntas superficiales y repetitivas;
es mejor hacer una pregunta central que muchas preguntas que generen ambigedad y confusin. Es igualmente central dar tiempo para que los nios piensen
las respuestas, dar pistas para que elaboren sus respuestas y estimular a que los
otros nios escuchen las respuestas y las retomen.
5. Hacer y pedir aclaraciones: muchas veces los adultos tienen dificultades
para entender a qu se refieren los nios, o hay huecos en la informacin que dan.
La educadora puede preguntar abiertamente a partir de su voluntad de entender.
Tambin es necesario muchas veces que la educadora d explicaciones breves
de algn concepto o palabra ligada a un tema nuevo y aclare instrucciones.
6. Repetir: la educadora repite, haciendo las correcciones necesarias, lo que un
nio dijo (sin intentar que el nio repita lo correcto o que vea una intencin de
56
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
corregirlo). Esto permite que la educadora verifique si ha entendido correctamente al nio y, otras veces, estimular a que siga hablando.
7. Elicitar por medio de pistas: Cuando el nio parece no encontrar la frase o
palabra que necesita la docente puede darle una o dos slabas de la palabra
o las primeras palabras de la frase. Esto generalmente hace que el nio recuerde la palabra o frase para completarla y da un sentimiento de logro. Tambin se le
pueden ofrecer opciones: Cul quieres? El tigre o el len? Si no sabe cmo
seguir con lo que estaba diciendo se le puede estimular a travs del lenguaje
corporal y dar pistas verbales y gestuales para invitarlo a continuar hablando;
por ejemplo, asentir con la cabeza, ver a los ojos al nio y decir cosas como
y luego, qu pas? El objetivo es que la educadora facilite la construccin de
ideas por parte de los nios, lo que implica no dar las respuestas sino plantear
cuestionamientos que los conduzcan a una nueva solucin.
8. Predecir: la educadora puede hacer predicciones o pedir que los nios las
hagan sobre lo que va a suceder en un cuento o narracin, en una cancin, en
una exposicin o en las instrucciones para realizar una actividad.
9. Tomar turnos y dar tiempo: esto crea un ambiente ms propicio para escuchar
a los otros y mantenerse en el tema, y es una habilidad necesaria para avanzar en
la capacidad de dialogar y mantener relaciones sociales. Cuando la educadora
hace pausas indica que est esperando una respuesta o una participacin de los
nios y ayuda a establecer la idea de que se debe esperar el turno. Cuando un nio
duda no es sano apurarlo; esperar unos segundos da oportunidad de que el
nio piense y d una respuesta o tenga una participacin ms elaborada.
10. Ajustar su lenguaje: los docentes deben ser sensibles a las capacidades lingsticas de los nios. El adulto puede dar una instruccin clara a la vez, usar
las mismas frases y palabras para actividades que se repiten, hablar de manera
clara y pausar en momentos en que requiere de la participacin de los nios,
esperar sus respuestas, hacer preguntas abiertas y contextualizar el vocabulario
57
58
Materiales
para
Apoyar
la
Prctica Educativa
59