Cedulas 1
Cedulas 1
Cedulas 1
PROYECTO
CARACTERISTICAS
1. GOOD ACTIONS
2. LAMPARA
3. CEYPI-PAS
4. INVENTARIO
VIRTUAL
5. NEVERA EXTRATERMICA
NECESIDAD O
PROBLEMA QUE
SATISFACE
Ayuda a crear
competencia entre las
personas de manera
que entre todos nos
podamos ayudar y de
alguna forma tratar de
hacer un mundo mejor.
Esta lmpara Servira
funciona como una
lmpara normal y
cuenta con una vela que
al momento de irse la
luz se encendera de
manera manual con un
cerillo.
Satisface estar
colocando la pasta
dental al cepillo
6. LAPICERA
Portalpiz de plstico
que se pone a un lado
de tu silla
7.
NIVEL DE
INNOVACI
N
3
MERCAD
O
POTENCI
AL
4
CONOCIMIE
NTO
TECNICO
Buenas
APPcion
es
REQUERIMIE
NTO DE
CAPITAL
TOTAL
13
16
CEYPIPAS
11
Inventar
io
Virtual
16
14
13
Lmpara
NEVERA
EXTRATERMICA
LAPICER
A
Tabla 4. JUSTIFICACION
Seale la justificacin de la empresa y describa detalladamente la
necesidad que esta satisface o el problema que resuelve.
Existen pocos software como este ya que su funcin es llevar un
control de cada uno de los equipos con que una empresa cuente y
as saber con exactitud la fecha exacta de su ultimo mantenimiento,
pieza y modelo que haya sido cambiada y la descripcin de su ultimo
problema o un comentario del ultimo mantenimiento con esto se
sabr si el equipo vuelve a falla checar cual fue su ultimo
mantenimiento o si se le cambio piezas as checar si no volvi a
reincidir en el mismo problema.
DESCRIP
TIVO
0
ORIGIN
AL
1
ATRACTI
VO
1
CLA
RO
0
SIGNIFICA
TIVO
1
AGRADA
BLE
1
TOT
AL
5
(Box de
tecnologas)
APLI-MARs
(Mar de
aplicaciones)
COMPUCORP
(Computador
as
corporativas)
SOLEMP
(Soluciones
empresariales
)
Tecnosoft
(tecnologas
de software)
SERVICIOS
TABLA 7. UBICACIN Y TAMAO DE LA EMPRESA
Tamao
PEQUEA
Ubicacin
MEDIANO PLAZO:
LARGO PLAZO:
DISTINGOS COMPETITIVOS
ABOGADO:
AGENCIA DE SEGUROS:
TECNICO (ESPECIALISTA):
DISEO/ IMPRENTAS:
Se han
incluido en el
La
informacin
La
informacin
plan de
negocios
(SI O NO)
INTRODUCCIN
PROCESO CREATIVO
a) Lluvia de ideas que puedan
transformarse en un producto
o servicio.
b) Ideas del equipo seleccionadas
c) Idea Seleccionada
d) Descripcin de la idea
JUSTIFICACION DE LA EMPRESA
(Necesidad que satisface o problema
que resuelve)
NOMBRE DE LA EMPRESA
a) Lluvia de ideas para determina
posibles nombres para la
empresa.
b) Nombre seleccionado
c) Explicacion sobre la manera en
que el nombre seleccionado
rene las caractersticas
sealadas en este captulo.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
a) Tipo de empresa (giro)
b) Ubicacin y tamao de la
empresa
MISION DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE LA EMPRESA ( corto,
Mediano y Largo Plazo)
VENTAJAS COMPETITIVAS
ANLISIS DE LA INDUSTRIA
PRODUCTOS Y /O SERVICIOS DE LA
EMPRESA
CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL
REA
APOYOS
est clara
(SI O NO)
est
completa
(SI O NO)
MEDIANO PLAZO:
LARGO PLAZO:
MEDIANO PLAZO:
LARGO PLAZO:
NOMBRE
UBICACIN
PRINCIPAL
VENTAJA
VENTAJAS
COMPETITIVAS
ACCIONES
PARA
POSICIONARSE
DESVENTAJAS
PRESENTACIN
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
DESPEDIDA
TABLA 9. APLICACIN DE ENCUESTAS.
DETERMINE LA FORMA EN QUE OBTENDRA LA INFORMACION
(ENTREVISTAS PERSONALES, POR TELEFONO, POR CORREO, ETC),
COMO,CUANDO, DONDE Y QUIEN APLICARA LA ENCUESTA, EL
TAMAO DE LA MUESTRA, ETC.
81
19
Resultado
POLITICAS DE PRECIO
RIESGOS
OPORTUNIDADES
ELEMENTO
1. OBJETIVOS DE LA
MERCADOTECNIA A
CORTO, MEDIANO Y
LARGO PLAZO.
2. INVESTIGACIN DE
MERCADO
2.1 TAMAO DEL
MERCADO
a) Segmento
de
mercado en que la
empresa pretende
incursionar
b) Caractersticas
Principales
3. CONSUMO
APARENTE
a) Nmero de clientes
potenciales
b) Consumo Unitario
aparente ( por
cliente)
c) Consumo mensual
aparente del
SE HA
INCLUI
DO EN
EL
PLAN
DE
NEGOCI
OS (SI
O NO)
LA
INFORMA
CION
ESTA
CLARA
(SI O NO)
LA
INFORMAC
ION ESTA
COMPLETA
(SI O NO)
SE HA
INCLUI
DO EN
EL
PLAN
DE
NEGOCI
OS
(SI O
NO)
LA
INFORMAC
ION
ESTA
CLARA
(SI O NO)
LA
INFORM
ACION
ESTA
COMPLE
TA
(SI O
NO)
mercado.
3.1 Demanda
potencial a corto ,
mediano y largo
plazo.
3.1.2 Participacin de
la competencia en el
mercado.
4. ESTUDIO DEL
MERCADO
4.1 OBJETIVO DEL
ESTUDIO DE
MERCADO
a) Definicin concreta
del producto o
servicio ofrecido.
b) Informacin que le
gustara conocer
de sus clientes,
respecto al
producto o
servicio.
4.2 ENCUESTA TIPO
(Elaboracin de
cuestionario)
4.3 APLICACIN DE
LA ENCUESTA
4.4 RESULTADOS
OBTENIDOS
4.5 CONCLUSIONES
DEL ESTUDIO
REALIZADO
4.6 PROMOCION DEL
PRODUCTO O
SERVICIO
4.6.1.Publicidad
4.6.2.Promocin de
ventas
4.6.3.Marca
4.6.4.Etiqueta
4.6.5.Empaque
a) Dibujo de
mensaje
publicitario.
b) Disee
lo
siguiente:
empaque
del
producto, spot de
radio,
volante
publicitario,
anuncio
para
el
peridico, etiqueta
del
producto,
sistema
de
promocin
y
publicidad.
4.7. FIJACION
Y
POLITICAS
DE
PRECIO
a) Determinar cunto
costar elaborar el
producto o prestar
el servicio y definir
qu
poltica
de
precios
se
utilizar.
b) Costos Variables
c) Costos Fijos
d) Precio del producto
(CV + CF = P)
e) Porcentaje
de
ganancia que se
desea obtener
f) Precio de venta
(P + % de ganancia
= PV)
g) Punto de Equilibrio
(PE= CF / (PV-CV)
4.8
PLAN
DE
INTRODUCCION
AL
MERCADO
4.9
RIESGOS
Y
OPORTUNIDADES DEL
MERCADO
4.10 SISTEMA Y PLAN
DE
VENTAS
(ADMINISTRACION)
a) Dibujo de un
organigrama
sencillo
de
venta, tomando
como base el
rea geogrfica
o
lnea
de
producto
o
clientes
b) Con base en el
organigrama,
calcular
las
ventas
que
estima
lograr
por vendedor.
Importante
1.- En que
original
Mi PYME
Que aporta
Nuevo
Literatura
Parte tecnica
2.-
Parte emprica =
SPSS
cuestionarios
medir variables
Relevantes
4.- Muestra
poblacin
censos
Metodologa de la investigacin
RELEVANCIA E IMPORTANCIA.
Investigadores/Universidades
Empresarios individuales y asociados empresariales
Polticos y administracin
Sindicatos
Utilidad prctica de investigacin
FUENTES DE IDEAS
Problemas de inters para el mundo empresarial
Reuniones profesionales
Revistas de Management general o especfica
BIBLIOGRAFIA
Objetivo:
Recopilacin de las distintas aportaciones tericas y empricas en relacin con
el o los anlisis a realizar.
Fuentes:
Referencias de artculos ledos ms citados
Revistas de distintos mbito: nacional e internacional
Revisin de la literatura
Revisin de los trabajos empricos
Recursos financieros
Tangibles
Tecnologa de innovacion
Recursos
comerciales
Recursos intangibles
reputacin
calidad
Direccin y gestin
Humanos
PARTE EMPIRICA
Objetivos
preguntas a responder
METODOLOGIA
Tabla de contingencia
Realiza plan estratgico
NO
Tamao
recuento
microempresa
%dentro de sector
actividad
SI
Total