Historia Del Danzón
Historia Del Danzón
Historia Del Danzón
INTRODUCCIN
El Danzn es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor
matancero Miguel Falde prximo al ao 1879 y engendrado por otro gnero
cubano llamado danza, una variacin de la contradanza. Baile tpicamente
cubano, lleg a ser el arquetipo de la msica popular con su ritmo caracterstico en
Mxico. Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en Mxico,
considerndose tambin parte de la cultura popular de aquel pas. En Cuba se
interpreta con mayora de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y
percusin cubana. Es un baile romntico de pareja. Es uno de los primeros bailes
sociales que permite una posicin cercana en la pareja. El danzn evoluciono,
pero es uno de los ritmos que conservan un gran apego con sus races. En la
actualidad es la msica que anima cualquier fiesta patronal, y considerndose un
ritmo tradicional en el estado de Veracruz.
Adems, la primera generacin de danzoneros mexicanos, fueron veracruzanos.
De aqu surgen grandes msicos, es ms, desde los aos 20 es habitual que la
Banda toque danzones en el zcalo de Veracruz, dos veces por semana; tiene un
arraigo popular como en Villa del Mar, Boca del Ro, La Huaca y tambin entre
otras partes de la Repblica Mexicana.
As mismo, los bailadores se manifiestan demostrando sus habilidades dancsticas
con movimientos lentos, suaves y cadenciosos para animar a los espectadores. El
danzn es causa y consecuencia de una poca. De l se nutre una nueva
sociedad que crece al intercomunicarse. Slo en este ritmo sensual, elegante
pudo permanecer el gusto del pueblo como lo hizo el danzn hasta nuestros das.
Hoy el danzn forma parte de una tradicin popular que debe preservarse como
acervo cultural.
ORIGEN DEL DANZN:
El origen del danzn se remonta al siglo XVIII. En esa poca en Cuba empezaron
a surgir bailes y gneros musicales autctonos. La fusin de la contradanza con
las tradiciones africanas dio origen a La habanera o a la danza criolla. Ms
adelante esta danza criolla dio origen al danzn.
A mediados del siglo XIX exista en Cuba un baile folklrico llamado danzn que
bailaban los habitantes negros de Matanzas. Este baile contena pasos y
movimientos coordinados que se ejecutaban en grupo.
Los bailadores bailaban con antorchas llenas de flores. Sostenan cintas con las
que formaban patrones interesantes en el espacio. Este tipo de danzn se bailaba
en las comparsas de los carnavales.
Las primeras composiciones musicales de danzn se hicieron para acompaar
este baile de comparsa. A partir del 1870, empez a surgir el danzn como el baile
de pareja que conocemos hoy en da.
Tivolito, luego el Azteca y as hasta alcanzar una buena cantidad de salones que
muchos bailadores tenan como las catedrales del danzn.
En 1920 fue inaugurado el ms importante de todos, el Saln Mxico, formado por
varios salones en el mismo edificio, nombrados Renacimiento, de los Espejos,
Tianguis, el Maya y el Azteca. El Mxico era conocido como el marro por los
asiduos asistentes; sus bailes y sus concursos de distintos gneros, incluido el
danzn, resultaban brillantesLa historia de los salones les trae seguramente
recuerdos a mucha gente pues les revive ilusiones, y aejas emociones de su
juventud de ayer; recordar es un placer que al espritu le damos cuando lo que
recordamos ms bello no puede ser.
COMO BAILAR
El baile del danzn se constituye de 3 etapas que no necesariamente tiene un
orden secuencial. En la primera se baila lentamente y cuidando mucho el estilo
dibujando cuadros en el piso y a ritmo de 3 tiempos, en la segunda etapa se
aplaude a la orquesta mientras las mujeres se echan aire con el abanico y los
hombre se acomodan el bulto: en la tercera parte se baila ms rpido (eso s sin
perder el estilo) y a ritmo del son cubano
PASO DE ENTRADA
Posicin inicial
Dama comienza con el pie derecho
Caballero comienza con el pie izquierdo
Colocar el pie derecho apoyando el metatarso el peso del cuerpo en el
izquierdo
Dar paso lateral, deslizando el pie izquierdo hasta
apoyarse en el completo
Pie izquierdo se une al derecho y se apoya el
metatarso
Se continua el paso comienza con el izquierdo as
alternando los pies.
INDUMENTARIAS DEL DANZN: