Fichas Tecnicas Internado
Fichas Tecnicas Internado
Fichas Tecnicas Internado
Datos
Materiales de la
prueba
Objetivo
prueba
de
la
Antecedentes
Estructura
escala
de
1 comprensin verbal
2 habilidad visomotora
Funciones
3 razonamiento Numrico
psicolgicas que mide
4 memorias y concentracin
segn Vallet
5 vocabulario y fluidez verbal
6 juicio y razonamiento.
Comprensin verbal
Habilidad
visomotora
Razonamiento
numrico
Memoria
concentracin
Vocabulario y fluidez Habilidad para usar palabras correctamente tanto con material concreto
verbal
como a un nivel abstracto.
Juicio y
razonamiento
DATOS
DURACION
OBJETIVO DE
LA PRUEBA
MATERIALES
FORMA DE
APLICACIN
CORRECION
Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante una situacin
de presin ambiental.
Diagnosticar modalidad defensiva predominante. Y su modalidad adaptativa, o patolgica.
nivel de ansiedad.
Diagnosticar o inferir estructura psicopatolgica subyacente y su caracterstica de
organizacin-desorganizacin.
Lpiz N 2
Borrador
Manual
Hojas de tamao carta en blanco sin rayas
Darle instrucciones para que efectu el dibujo pero dndole libertad absoluta y
tranquilizndolo en el sentido de que novamos a ponerle nota y que no es importante que
el sea perfecto. El establecimiento de una buena relacin previa y motivacin hacia la
tarea es fundamental. No hay lmite de tiempo.
Controlar discretamente al paciente pero sin que se sienta muy observado. Debemos ir
memorizando detalles de inters como posibles pausas, errores, actitudes.
Una vez terminado el dibujo mostrar inters por el trabajo realizado.
Tiempo de correccin: depende de las caractersticas del dibujo y lo observado durante la
observacin.
Medios: manual y criterios del contenido.
Deben ser interpretadas en funcin a cada sujeto particular. De esa forma lo que cada
indicador significa debe considerarse siempre como una posible interpretacin y no como
el diagnostico en s mismo.
No debemos esperar encontrar una relacin automtica indicador significado, si no que al
principio de mltiple determinacin debe guiar al psiclogo en la interpretacin de los
indicadores.
1) Informacin 29 preguntas
2) Comprensin 14 preguntas
3) Aritmtica 14 preguntas
4) Semejanzas 13 preguntas
5) Dgitos 9 y 8 series
6) Vocabulario 40 preguntas
Escala Manual
7) Smbolos 90 casilleros
8) Completacin 21 preguntas
9) Cubos 10 dibujos
10) Ordenacin 8 historietas
11) Ensamblaje 4 figuras
DE
Se relacionan con la
edad y nivel de
maduracin.
La omisin de alguno
indica
inmadurez,
retraso o presencia de
regresin
por
problemas
emocionales.
Cabeza
Ojos
Pupilas
Cejas o pestaas
Nariz
Osas nasales
Bosa
Dos labios
Oreja
Cabello o cabeza
descubierta
por
sombrero.
Cuello
Brazos
hacia
abajo
Codos
Manos
Dedos
Nmero correcto
de dedos
Piernas
Piernas
bidimensionales
Rodillas
Pies
Pies
bidimensionales
Buena
proporcin
Cuerpo
Brazos
Brazos
bidimensionales
Brazos unidos a
los hombros.
Ropa:
una
prenda
o
ninguna.
Ropa: dos o tres
prendas.
Ropa: cuatro o
INDICADORES
EMOCIONALES:
Se asocia con las
actitudes
y
preocupaciones del
nio.
SIGNOS CUALITATIVOS:
Integracin pobre de
las partes.
Sombreado de la
cara.
Sombreado
del
cuerpo,
extremidades
o
ambos.
Sombreado
de
manos, cuello o
ambos.
Asimetra marcada
de las extremidades.
Figuras inclinadas.
Figura pequea.
Figura grande.
Transparencias.
Perfil
DETALLES ESPECIALES:
Cabeza pequea.
Ojos viscos o
desviados
Dientes
Brazos cortos
Brazos largos
Brazos pegados al
cuerpo
Manos grandes
Manos omitidas
Piernas juntas
Genitales
Monstruo o figura
grotesca.
Dibujo espontneo
de tres o ms
figuras.
Nubes
ms prendas.
OMISIONES:
Ojos
Nariz
Boca
Cuerpo
Brazos
Piernas
Pies
Cuello
CARACTERISTICAS DE ADMINISTRACIN
Tipo de administracin: Se administra en forma individual.
Tiempo de administracin: sin lmite de tiempo
Condiciones de aplicacin: Aplicar en una habitacin adecuada, con buena iluminacin,
ventilacin, libre de distractores e interrupciones.
Caractersticas de la poblacin a la que va dirigido: 5 aos en adelante
Tarea del examinado
El examinado debe dibujar una familia, no hay lmites ni condiciones.
APLICACIN
Instrucciones:
Dibjame una familia o bien: imagina una familia que tu inventes y dibjala. Si parece que el
nio no entiende bien, se puede agregar: dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia
y, si quieres, objetos animales.
Al terminar el dibujo no concluye el test. Como veremos hay que reducir lo ms que se pueda la
parte personal de interpretacin del psiclogo.
El propio sujeto se halla en mejores condiciones para saber lo que quiso expresar al hacer su
dibujo; conviene, pues, preguntrselo a l, y de ah la necesidad de la entrevista. Empezamos a
elogiar discretamente al nio por lo que ha hecho (decir siempre: est bien, cualquiera sea el
valor del dibujo). Luego decimos: esta familia que tu imaginaste, me la vas a explicar
Luego: Dnde estn?, y Qu hacen all?
Luego: Nmbrame a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste. Con
respecto a cada personaje, averiguamos su papel en la familia, su sexo y edad. Tratamos
tambin de que el sujeto diga cuales son las preferencias afectivas de los unos por los otros. No
es cuestin de imponer un cuestionario rgido, sino de guiarse por las circunstancias y en lo
posible conducir al nio a expresarse por s, sin ninguna imposicin. Con todo, solemos formular
cuatro preguntas, las mismas siempre, que a menudo proporcionan datos muy interesantes:
Cul es el ms bueno de todos, en esta familia?
Cul es el menos bueno de todos?
Cul es el ms feliz?
Cul es el menos feliz?
Ante cada respuesta preguntamos por qu. Una quinta pregunta es: y t, en esta familia, a
quien prefieres?Segn las circunstancias se puede completar por medio de otras preguntas,
dictadas por la inspiracin.
Theodore Millon
Nmero de Items:
175
Tipo de Respuesta:
Escalas de Validez:
Validez
Sinceridad
Deseabilidad
Autodescalificacin
Sujetos de 18 aos a ms
No aplicarse a sujetos no clnicos.
Aplicacin:
Tiempo:
Materiales:
Cuadernillo de Preguntas
Hoja de respuestas
25 plantillas de correccin manual
disquete de plantillas informticas
Hoja de correccin manual y perfi
Alteraciones de conducta
Miedo
Ansiedad
Inquietud-Impulsividad
Problemas Psicosomticos
Obsesin
Problemas de conducta
Problemas de aprendizaje
Quejas psicosomticas.
Impulsividad-Hiperactividad
Ansiedad
Escala o Test de Conners para Profesores (CTRS-39). La escala de Conners para profesores
es mucho ms breve y est compuesta de 39 preguntas repartidas en 6 factores:
Hiperactividad
Problemas de conducta
Labilidad emocional
Ansiedad-Pasividad
Conducta Antisocial
Dificultades en el sueo
Problemas de conducta
Hiperactividad
Desatencin-Pasividad
Cada pregunta describe una conducta caracterstica de estos nios/as, que los padres o
los profesores debern valorar, de acuerdo con la intensidad con que se presenten. Para
responder se proponen cuatro opciones: Nada-Poco-Bastante-Mucho, que se puntan
de 0 a 3 (Nada=0, Poco=1, Bastante=2, Mucho=3).