Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Suicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

El suicidio para el psicoanlisis.

Ortega Martnez Mara Cristina, Pedroza Falcn Hugo


RESUMEN.
El suicidio siempre se ha presentado como un enigma para la humanidad, el
psicoanlisis pues tambin tiene su propia lectura sobre l. A travs de la revisin
de algunos textos donde Freud habla de tal fenmeno y Lacan por su parte
tambin, se puede ver la postura de ambos al respecto. Freud mostrndolo como
un asunto superyoico de autocastigo y culpa, comandado por la pulsin de muerte,
deja un tanto a la deriva la explicacin que sin embargo Lacan precisa un poco
ms al abordar el deseo, como el deseo de La Madre que por la intervencin del
Nombre del Padre es que puede verse acotado o refrenado, cosa que podra no
suceder en el suicidio. Dejando as este texto dos propuestas para entender el
suicidio, salvo el caso por caso de la clnica que pueda dar cuenta de otra lectura:
el suicidio visto como acto de transgresin de la ley, entendindose esto en dos
vertientes, como lo que la Ley transgrede, supera o bien, la afrenta contra la Ley.
Palabras clave: Suicidio, Pulsin, Muerte, Ley, Deseo.

Suicide for psychoanalysis


ABSTRACT
Suicide has always been presented as an enigma for mankind, as psychoanalysis
has its own reading about it. Through the review of some texts where Freud
speaks of this phenomenon and also Lacan meanwhile, you can see the position of
both the matter. Freud showing it a matter of self-punitive superego and guilt,
commanded by the death drive, leaves somewhat adrift explanation that Lacan
however requires a little more to address the desire, the desire of The Mother by
the intervention of Name of the Father is that it can be bounded or restrained,
which might not happen suicide. Leaving two proposals this text to understand
suicide, except in the case by case clinic that can account for another reading:
suicide as an act of transgression of the law, meaning that in two ways, as the Act
violates, or exceeds, the affront to the law
Keywords: Suicide, Impulse, Death, Law, Desire.

Slo esto ha quedado de m,


estoy vaco,
ya no tengo nada que darle,
he estado junto a ella siempre
y ahora le exijo a la vida que
me deje vivir mi muerte.
Federico de Victoria
Para el psicoanlisis la muerte es un tema de suma importancia que lo atraviesa
de inicio a fin, y considera que es una de las marcas ms importantes que posee
el sujeto. Enlazndola a las nociones de instinto y pulsin.
Freud y Lacan han tenido diversos pronunciamientos al fenmeno del
suicidio. Breves, pero existentes que, sin embargo pueden relacionarse con el
resto de sus posturas tericas para dar un esbozo de explicacin de algunos
suicidios, reiterando que la particularidad del caso remite a ese acotamiento de la
explicacin.
1.- Freud
El padre del psicoanlisis, frente a los cuestionamientos sobre lo que suceda en
la vida cotidiana de su comunidad, se manifest acerca del suicidio, en abril de
1910 intervino en un debate de la Sociedad Psicoanaltica de Viena, el texto es
recopilado en sus obras completas y aparece como Contribuciones para un debate
sobre el suicidio, texto breve donde seala el equvoco de culpar a la escuela
como el factor motivador del suicidio en los jvenes y el deber de llevarlos al
querer vivir. En cuanto al suicidio en especial, lo que se atreve a preguntarse ante
aquel auditorio es: cmo es posible que llegue a superarse la pulsin de vivir, de
intensidad tan extraordinaria; si slo puede acontecer con auxilio de la libido
desengaada, o bien existe una renuncia del yo a su afirmacin por motivos
estrictamente yoicos (Freud, 1910/1998, pg. 232)
Lo cierto es que esta pregunta encierra varios asuntos:
1. Su nocin de Pulsin de Vida como la fuerza ms potente que mueve al
sujeto. (En oposicin a lo que dijera 9 aos despus en su artculo, Ms all del
principio del placer y en El Malestar en la Cultura)
2. La idea de que en el suicidio lo que est en juego es la pulsin (opuesta a la
de vida), en relacin a la libido.
3. Es el Yo quien ejecuta y es causa del suicidio.
Propone otra salida asociada a la melancola y al duelo. Lo que lo dirigir, aos
ms tarde, a su texto de Duelo y Melancola.
En Duelo y Melancola lo que marca es la diferencia entre ambos asuntos,
siendo la ms evidente que el duelo es una prdida de objeto consciente, mientras
que la melancola supone tambin una prdida, pero es inconsciente, porque no

se sabe qu se perdi. Aunque tienen semejanza en que el duelo es al exterior y


en la melancola al interior. Otra de las diferencias esenciales es el debilitamiento
y rebajamiento del Yo. El cuadro de este delirio de insignificancia
predominantemente moral- se completa con el insomnio, la repulsa del alimento y
un desfallecimiento, en extremo asombroso psicolgicamente, de la pulsin que
compele a todos los seres vivos a aferrarse a la vida (Freud, 1917/1998, pg.
244) Ese desagrado moral que menciona es reiterado o recordado a s mismo
por esa instancia, que hasta entonces denominaba conciencia moral, es decir el
Supery.
Agrega que en lugar de callar y avergonzarse de su poca vala, la muestran
como si en lugar de hablar de s mismos hablaran de otro, lo que lleva a Freud a
pensar en que se hizo una identificacin con ese objeto de amor que se perdi en
el exterior, de ah su ya tan repetida frase de La sombra del objeto cay sobre el
yo, quien, en lo sucesivo, pudo ser juzgado por una instancia particular como un
objeto, como el objeto abandonado (Freud, 1917/1998, pg. 246); as es como el
objeto del castigo y de los reproches superyoicos es el Yo, y que la eleccin de
objeto que se haba realizado antes, hacia el exterior, descansaba sobre bases
narcisistas, de tal manera que al retirar la libido del objeto exterior, fue
inmediatamente dirigida hacia el Yo, evitando as la hostilidad hacia el otro. Por
tanto, habr ambivalencia tambin en este vnculo con el Yo, es decir, el amor y la
necesidad de sobrevivir y el odio trasladado a los autoreproches y castigo; en
otras palabras, querer deshacerse de ese objeto que daa, pero tambin
preservarlo, pues se le ama. De donde Freud habla de la regresin al sadismo y
comenta: Slo este sadismo nos revela el enigma de la inclinacin al suicidio por
la cual la melancola se vuelve tan interesante y peligrosa (Freud, 1917/1998,
pg. 249)
De tal manera que, bajo esta perspectiva, Freud argumenta que el suicidio no
es ms que matar a otro.
Slo que esta afirmacin contradice de alguna manera lo dicho sobre su
eleccin narcisista, puesto que se ha elegido un objeto amoroso producto de la
identificacin, es decir, de la semejanza, y entonces, al querer matar a ese otro
externo, no es ms que a s mismo al que finalmente desea matar.
Lo que queda claro del texto es que el conflicto del melanclico es entre el Yo y
el Supery o instancia crtica, como le nombra, idea que ya haba aparecido en
su escrito temprano de 1901, donde habla de que hay en permanente acecho una
tendencia a la autopunicin (pg. 176), mencionando adems el lazo entre esta
an no identificada instancia y la pulsin de muerte, que tampoco es llamada as
an.
En ese escrito Freud habla de los suicidios conscientes como un resultado
directo de esta necesidad de autocastigo, como podra leerse en este texto del
diario de Kurt Cobain: Baje andando a las vas del tren, me tumb y esper a que
pasara el tren de las once, ponindome un par de bloques de cemento encima del

pecho y las piernas, y el tren se fue acercando Y en vez de pasar por encima de
m sigui por la va que haba a mi lado (Cobain, pg. 32) No es esto un castigo
superyoico? Tener toda la intencin de morir, sufrir en el momento previo para
tomar la decisin y, al final, cuando se cree conseguirlo, por un descuido de no
revisar los detalles, es salvado, reiterando su inutilidad o su falta de eficacia.
Freud tambin habla de otro tipo de suicidio, de los inconscientes o tolerados
inconscientemente, o bien los intentos inconcientes de suicidio, como aquellos en
los que el sujeto no ha expresado su deseo de morir, pero que su comportamiento
lo lleva a sufrir accidentes que debido a sus historias precedentes tal pareciera
que son intencionados para autocastigarse.
Esto se puede ver en una joven adolescente de 19 aos que llega a consulta
por padecer de bulimia y cuya principal queja es el desamor que percibe en su
madre. No slo la bulimia se manifiesta, sino toda serie de conductas de riesgo:
fumar, beber alcohol y manejar en estado de ebriedad, manejar a alta velocidad su
automvil, tener relaciones sexuales a veces sin proteccin, estar en reuniones
donde se juega a tener encuentros bisexuales. Como proteccin ante estas
condiciones, est la presencia de algunas mujeres mucho mayores que ella, de las
que siempre se encaria fuertemente, aunque no le atraigan sexualmente,
mientras que los varones le atraen sexualmente, pero no logra enamorarse de
ellos. En medio de esta confusin y bajo el resguardo de una de sus tas, se
entera que justo ella es su madre, no su ta y que la don a su hermana para
evitar problemas con su esposo, pues fue concebida fuera del matrimonio.
Despus de saber esta verdad, intenta encontrarse con esa madre amorosa (la
ta), pero que ahora sabe, es quien la abandon. No puede con eso y regresa con
su madre legal. Al pasar de los meses, sin haber resuelto del todo la relacin con
su ta-madre que an sigue sin darle un lugar como hija, pues no le ha dicho la
verdad a su esposo- y su madre-ta la acepta de regreso, su frialdad es ahora
comprendida por la adolescente-; sufre un accidente automovilstico al chocar con
un trailer mientras ella conduca para ir a la escuela al mismo tiempo que hablaba
por su telfono celular. Es esto un accidente?, o bien, un suicidio
inconsciente?
Indica Freud tambin una caracterstica de tales accidentes autopunitivos []
destinada, por una parte, a expiar su fechora, pero, por la otra, a evitar un castigo
desconocido, quiz mucho mayor, ante el cual durante meses haba tenido
continua angustia. (Freud, 1901/1998, pg. 181) Es decir, estos castigos, que
podran decirse superyoicos, son al mismo tiempo una defensa para un castigo
mayor. El castigo ms fuerte que se puede padecer es la aniquilacin. Entonces,
el suicidio es un castigo superyoico o no?
Al ver el suicidio de Silvia Plath, quien lo haba intentado ya varias veces, ella
haba expresado en su poesa la tristeza que le embargaba, ese sinsentido que, a
pesar de tener hijos, no le era compensado. Sin embargo, su intencin de morir
no era tan profunda, pues procuraba dejar instrucciones para ser salvada a
tiempo, cosa que no sucediera en el ltimo intento, en el que s fue ms bien un

logro. Se podra ver en esto el producto de un sadismo superyoico del que al


final, Silvia pudo liberarse tras la falta del auxilio oportuno de sus semejantes? O,
como est descrito en la breve novela de Fernando Lobo (2007), en la que su
personaje principal se ha dedicado a probar toda clase de formas de suicidarse,
pero no lo consigue sino hasta cuando es merecedor y lo hace de la manera
menos planeada.
Como dice Perea (2001): La melancola conduce al suicidio y as suele
suceder cuando no se acompaa de la reclusin narcisista en la que el Yo se hace
actor y escenario de esa interminable y aburrida representacin sadomasoquista
que Freud resume en la expresin <culpa sdica> o des-vergonzada (Pg. 143),
lo que subraya que la melancola puede llevar al suicidio, siempre y cuando, no
funcione el sadismo proferido por el Supery (el sdico interno).
O bien, como se ha visto comnmente, es en el estado contrario donde puede
aparecer el suicidio, en la mana; como ese momento en el que no existen ya
barreras para el acto, porque todo es acting, sin que medie sntoma, represin o
palabras para detenerlo; esa supuesta energa libidinal que no se gasta en el
proceso represivo, que no se traba en el lazo social ni se cifra en el inconsciente,
es simple energa de muerte que se pierde como <hemorragia> imparable.
(Perea, 2001, Pg. 134)
En otro momento, en una de las sesiones que presida Freud, en Viena, se
abord el tema y lo que plantearon fue un enlace en el lenguaje con la conducta
masturbatoria, para ellos fue claro que el suicidio no es otra cosa que darse
muerte por s mismo, usando la expresin de levantar la mano contra uno mismo
porter la main sur soi- que en el francs tambin se utiliza para hacer referencia
al acto masturbatorio, les fue posible pensar que el suicidio podra leerse, desde
esta metfora, como un acto masturbatorio. As, podra buscarse esta misma
asociacin en otras lenguas latinas, con la misma connotacin, como las hay en el
castellano, en el italiano y en el portugus.
Otra de las afirmaciones consecuentes en esa sesin es que el suicidio no es
otra cosa que el acto masturbatorio final. (Les premiers psychanalystes, 1978,
Pg. 489, la masturbacin proviene de ese cumplimiento en la fantasa del incesto
y, a su vez, el suicidio se puede considerar como un acto masturbatorio; es posible
pensar que el suicidio resulta un cumplimiento de la fantasa de incesto. Es decir,
algo que pasa por encima de la prohibicin contra el incesto y que, tanto en la
masturbacin como en el suicidio, se convierten en acto. Como ya se sabe, para el
inconsciente no hay diferencia entre la fantasa y la realidad, o mejor dicho, entre
la realidad alucinada y la que no lo es.
Revisando las nociones que preceden estas ideas, el incesto pertenece a una
de las prohibiciones ancestrales para el ser humano que ayudan a la
sobrevivencia de la especie, siendo el incesto lo que ocasionara el final del grupo
social; es, pues, un peligro del que la moral del grupo advierte con sus leyes. As,
cometer incesto es faltar a la especie, a la humanidad, es un pecado social. Como

se seala en las siguientes lneas: que existen dos tipos de castigos, uno
automtico por violaciones a la ley sagrada que tiene que ver directamente con
afectar al ttem y el que se sigue de la violacin a la prohibicin del incesto cuyo
castigo proviene de la sociedad o del grupo (Ortega, 2004, Pg. 4). Freud, en su
texto de Ttem y Tab explica, a travs del mito de la horda primitiva, el
surgimiento de estas leyes y sus consecuencias, adems de la implicacin que le
trae al sujeto, es decir, de la relevancia que tienen estas prohibiciones para la
constitucin del sujeto.
No hay que pasar por alto que en el texto mencionado se dice que los objetos o
personas tab son aquellas que faltaron a la ley y a quienes no se puede tocar,
que se ha prohibido tener contacto fsico con aquel que ya infringi la ley; lo
mismo que sucede con el suicida o, por lo menos, podra verse una semejanza al
desconocimiento que la Iglesia Catlica entre otras- tiene hacia el suicida,
dejndole fuera del lugar al que van los que han sido perdonados de sus pecados,
as como se les negaba la posibilidad de ser enterrados en lugar sagrado. Podra
parecer entonces, el suicida, un tab. Retomando las siguientes palabras: aquel
que se atrevi a daar al padre, queda marcado con el mismo tab de no poder
ser tocado, pues si se rompiera esto, provocara un castigo al que entrara en
contacto con l. Es como un contagio del tab para el que lo ha roto,
convirtindose l mismo en objeto tab, representando un peligro para los dems.
(Ortega 2004, Pg. 9)
De tal manera que, al hablar de la conformacin del sujeto como tal, se han de
asumir dichas prohibiciones, al mismo tiempo en que se dan lugar las instancias
psquicas, teniendo al interior quin se encargue de recordar, de observar que se
cumpla, y de castigar el incumplimiento de la ley: el nombrado Supery.
Qu es entonces el incumplimiento de esta ley? Al cometer incesto, contra
quin se est faltando? Ya se deca anteriormente que es una falta social, pues
est en riesgo la especie humana, pero adems, al interior del sujeto, esa falta
sera contra el Supery.
Luego, no podra calificarse al suicidio como un castigo superyoico, por el
contrario sera una afrenta contra l. Conociendo la naturaleza del Supery, que
est invadido de pura pulsin de muerte y que es sdico, es entonces el principal
interesado en que su objeto (desde Freud es el Yo quien se pone de objeto para el
Supery) no desaparezca o sea aniquilado, pues quedara insatisfecho. El
Supery no aniquila al objeto, sino que desea que permanezca ah para seguir
castigndole. Otra razn por la que el suicidio o el aniquilamiento del objeto no es
un asunto de castigo superyoico o comandado por l. Sadismo que no implica la
aniquilacin, porque no tendra ya un objeto hacia quien dirigirse. Y que, por otra
parte recuerda la compulsin a la repeticin de la pulsin. (Ortega, 2004, Pg. 96)
Lo que podra suceder cuando se comete una afrenta al Supery es el resto de
culpa en cualquiera de sus dimensiones simblica, imaginaria o real- o bien la
creacin de un sntoma y otras formaciones del inconsciente.

Qu castiga el Supery? o Qu considera una afrenta? La intencin o el


evitar cometer el incesto o el parricidio. Por el tab, todo sujeto ser portador de
un miedo sin causa que no es solamente miedo de lo prohibido sino,
fundamentalmente, miedo de encontrar la ocasin de realizar la transgresin.
(Gerber, en Morales y Gerber [comp.], 1998, Pg. 36) Tambin la evitacin es
castigada, puesto que supone el deseo o la intencin y ya se deca que para el
inconsciente no hay diferencia entre lo que se fantase y lo que se acta.
Naturalmente que el sustituir el objeto incestuoso o parricida por otro que sea
menos culposo, no lo exime de la misma.
De ah que, si el suicidio puede ser una suerte de cumplimiento de incesto,
podra ser castigado por el Supery, sin embargo, ante el hecho inminente de la
muerte, el Supery queda sin objeto. Es la paradoja. La culpa puede llevar al
sujeto a buscar un castigo final, como el suicidio, sin embargo bajo esta relacin
con la masturbacin, resultara ser ms un asunto de franquear la ley o al castigo
superyoico que de someterse a l. Por lo tanto, podra ser un acto que pretende
eludir la ley, tal como sera cometer incesto.
Virginia Woolf escribi a su esposo:
Querido: Estoy segura de que me voy a volver loca de nuevo. Siento que ya no
podemos atravesar otro de esos espantosos perodos. Y esta vez no me curar.
Empiezo a or voces, ya no puedo concentrarme. As que voy a hacer lo que creo
que es mejor. T me has dado la mayor felicidad posible. Has sido para m todo lo
que una persona puede ser para otra (Woolf citada en Vallejos, S., 2003,
pg.130)
La voz de Virginia Woolf se plasma en esta carta para decir que ya no desea
estar bajo la ley de la vida, bajo la ley de la felicidad del matrimonio y que
tampoco desea seguir bajo ese castigo que le representa la locura, la depresin
con los sntomas psicticos.
En todo caso, el Supery aparecera en todos aquellos intentos de suicidios
fallidos, esos s podran leerse como actos provocados y calificados por dicha
instancia. As, en el suicida malogrado no sera la pulsin de vida la que triunf,
sino el sadismo superyoico que desea mantener a su objeto en pie para seguir
castigndole, incluso por su inutilidad de no poder autoaniquilarse.
Por todo lo anterior, las muertes que aparentemente son accidentales podran
ser explicadas desde esta ptica, en la que el sujeto no pretende castigarse
continuamente sino, por el contrario, pasar desapercibido por el castigador.
Podra ser, pues, un acto perverso? Incesto cometido, afrenta a la ley.
A qu se le llama incesto? Sera absurdo pensar que este trmino, que aunque
en sentido estricto habla del comercio sexual entre sujetos con lazos sanguneos y
de generaciones distintas, slo se refiere a eso. Los deseos de muerte, la

rivalidad fratricida, la adhesin pegajosa a las palabras del Otro, la idealizacin y


degradacin del goce de los otros [] son distintas formas de la presencia del
incesto en la vida de los hombres (Perea, 2001, Pg. 97). Aunque Freud lo
maneja casi todo el tiempo con algo de ndole familiar, el incesto representa el
deseo. La prohibicin muestra el deseo. El deseo, que est del lado materno. De
qu se trata ese deseo? De reintegrar el producto o de quedrselo para siempre
consigo, como esa promesa cumplida de que la madre portar el falo, aquello de
lo que carece. As, el suicidio sera ese intento de completarse, de tener el falo,
de reintegrarse. De ah que no suena extrao que, en algunos casos si es que
no en todos -, el suicidio est precedido de la angustia, tal como es vivenciada en
la fobia, o como podra decirse que sucede en el pasaje al acto. En ambos casos
evitando el objeto o el acto de peligro. Lo cierto es que el yo es la encrucijada de
las angustias, la agencia de enlace y transmisin de lo que se juega entre su
alteridad pulsional (denominada ello) y su alteridad legal (investida por el
supery) (Assoun, 2003, pg. 132)
Kurt Cobain escribi: soy varn, tengo 23 aos y produzco lechellevo meses sin
masturbarme porque he perdido la imaginacintocarme me da autntico pavor.
Estoy seriamente asustado para tocarme a m mismo. (pg. 137) La angustia que
proviene de esa cercana, del anuncio de la culpa por el deseo.
La angustia, que no es de otra cosa sino de castracin, como Freud lo plantea en
su adenda del texto inhibicin, sntoma y angustia. De nuevo aparece un
concepto referente a la ley y al Supery. La angustia de castracin, angustia que
disgusta, que es displacentera, pero que al mismo tiempo preserva o protege; de
qu?, de la muerte o aniquilacin que representara el violar la ley, si no se hiciera
caso de la angustia que avisa del deseo incestuoso o parricida-, si la castracin
no valiera como suficiente advertencia para no cometer la falta, - ya que la
castracin en el inconsciente es significada como la muerte, debido a la primaca
del falo- el sujeto sera presa del deseo de la madre y se convertira en nada,
quedara desubjetivado. Y ya se sabe que ese miedo a la muerte tan propio del
ser humano no es ms que una mscara que esconde el miedo a la castracin, un
miedo que tal vez en el suicido se desvanece, que aunque precedido de angustia
se deja de temer teniendo la certeza de que termina el sufrimiento o esa lejana y
espera ante el objeto amoroso.
Mishima lo ejemplifica en su suicidio tan planeado, justificado en la ceremonia
samurai, que decide morir mostrando un acto de honor, dndole a su vida una
ltima representacin, como lo fuera siempre, por esa bsqueda de la belleza, de
la perfeccin fsica, ese temor a envejecer, y lo dice a su maestro Kawabata,
meses antes de suicidarse:
[] de lo que tengo miedo no es de la muerte, sino de qu ser del honor de mi
familia despus de mi muerte. Si alguna vez sucediera algo, supongo que el
mundo lo aprovechara para sacar sus dientes, marcar mis menores defectos y
hacer trizas mi reputacin [] Seguramente usted es la nica persona que puede

preservarlos de esto, as pues se los entrego completamente para el futuro


(Mishima en Kawabata y Mishima, 2005, pg. 195)

2.

Lacan.

La angustia en Lacan conserva ese enlace con el deseo, pero por ende con la
pulsin y con la relacin con el Otro. La angustia no es por la nada, es por la
presencia, una presencia mortfera del Otro, sin ninguna mediacin, por eso se
expresa como la falta de la falta, porque no hay lejana, no hay lugar, pues, al
deseo del sujeto y su carencia. Esa especie de completud que nadifica, pero al
sujeto, que lo aniquila. Es esa mirada de reconocimiento fijada sobre l por un
Otro enigmtico, a la vez desconocido e inexplicablemente familiar (Assoun,
2003, pg. 129), mirada que reconoce al sujeto como objeto del deseo del Otro y
que responde entonces a la pregunta que no debe ser contestada de qu quiere
el Otro de m?, pues entonces se muestra el saber que posee el Otro sobre el
sujeto; ya no hay falta, ni incertidumbre, slo certeza. Como en el caso antes
citado, de la joven adolescente, cuya certeza es que su madre no le dio lugar de
hija para poder seguir con su matrimonio.
La angustia se vivir por dos cosas: que el Otro pierda al sujeto o que no lo
suelte. Es decir, tiene que ver con el deseo, como lo dijera Freud, pero con el
deseo del Otro, con lo que el Otro desea del sujeto. As es pues como nace de la
conciencia de la posibilidad de poder (Assoun, 2003; pg. 117), del poder que
tiene ese Otro sobre el sujeto, sobre el goce, sobre la libertad, sobre el sujeto
convertido en el objeto del deseo del Otro.
Ahora se ver de qu manera es la angustia y ese deseo del Otro lo que
interviene en el suicidio, puesto que Lacan tampoco estuvo exento de hablar del
tema, aunque no lo abord en demasa, quizs para evitar las generalizaciones
contrarias al caso por caso del psicoanlisis. As, en la entrevista que se le hiciera
y se publicara despus como Radiofona y Televisin, en la quinta parte dice: El
suicidio es el nico acto que tiene xito sin fracaso. Si nadie sabe nada de l, es
porque procede del prejuicio de no saber nada. (Lacan, 1970) No expresa otra
cosa que esa completud, ese logro final, ese nico acto que por tanto provoca
angustia, eso nico que es el cierre o la finalidad de aquel instinto de muerte de
Freud y que no queda en la apariencia, como el resto de los actos subjetivos
destinados al fracaso, debido a la falta, debidos a la amenaza de castracin. En el
suicidio es, pues, algo cumplido, esa desaparicin de la barrera ante el goce y, por
tanto, no hay apariencia, sino evidencia, autenticidad. Un acto donde las palabras
ya no tienen lugar:
Van cuatro meses que estoy internada en el Pirovano.
Hace cuatro meses intent morir ingiriendo pastillas.
Hace un mes, quise envenenarme con gas.
Las palabras son ms terribles de lo que me sospechaba. Mi necesidad de
ternura es una larga caravana.

En cuanto al escribir, s que escribo bien y esto es todo. Pero no me sirve para
que me quieran (Pizarnik, 2005, Pg. 502).

Para Lacan (1963), el asunto del suicidio en la melancola, respetando la


propuesta de Freud, tiene que ver con el narcisismo y mediante su frmula o
representacin: i(a), explica que el objeto ha triunfado, que se ha quedado ah
instalado porque le pertenece al sujeto y, en lugar de quedarse a distancia o
velado como en el fantasma, se lo apropia como a su imagen para terminar
aniquilndose, una especie de ia sin parntesis de por medio. [] el objeto
perdido es motor del deseo, y sa es la condicin metafrica del sujeto (Perea,
2001, Pg. 134).
Es pues en la melancola donde hay una falta de intervencin de la palabra, un
silencio discursivo donde ya no hay lugar para el seguir deseando hablar, la
melancola representara esa posicin de no aceptacin, de no consentir a la
experiencia del lenguaje y al desplazamiento libidinal y del sentido, al deseo, a una
sexualidad apalabrada pero no programada, de modo que por ese hueco del no
consentimiento la vida puede perderse (Perea, 2001, Pg. 127)
Quizs es, pues, que no logra hacer esta separacin del deseo materno y
ofrece como respuesta, ante la pregunta de qu me quiere el Otro?, la
desaparicin, en una especie de sacrificio, como puede verse en lo escrito por la
poeta argentina, en su diario a un ao de su suicidio:
Hoy todos me han traicionado.
El dilogo delirante con mi madre.
Es un peso gravsimo, terrible, temible, que me har perder la vida del modo ms
cruel. Ella sabe, ahora, del fracaso de toda su vida. Cmo compensarla? Cmo
ayudarla? [] sta es mi madre, la que hizo de mi infancia un laberinto de
tristezas sin nombre. Y ella y yo estamos tan vencidas que desapareci la culpable
as como la vctima. La quiero mucho, pero sobrellevar su vida (en mis hombros
que tanto me duelen) implica inmolarme. Y claro que me inmolo. Por supuesto que
me doy en holocausto. Y qu? (Pizarnik, 2005, Pg. 493).
Cuando Lacan plantea que el objeto como causa de deseo es el propiciador de
la angustia, es justamente porque si se consiguiera estar frente al objeto y tomarlo,
se dejara de ser deseante, y por lo tanto, se conseguira la completud. Sin duda
esto significa el aniquilamiento del sujeto, es decir, la muerte. en las dos
situaciones opuestas de estar intensamente enamorado y de querer suicidarse, el
ego se encuentra abrumado (ahumado) por el objeto; pero en cada caso de un
modo bien distinto (Freud citado en lvarez, 1999, Pg. 164). Si el Yo se presenta
como el objeto del suicida, es el cuerpo ese exterior del yo que tambin tiene que
aniquilarse.

De ah que, a pesar de la angustia que precede al acto suicida, cuando ste se


consuma, se desobedece la ley; es posible verlo entonces como un acto
incestuoso, que escapa de la ley.

Se encuentra por tanto al suicidio, ms como una transgresin de la ley, un deseo


llevado hasta sus ltimas consecuencias, sin ningn obstculo, o sea,
satisfacindose. Si para Lacan el deseo es de muerte, es ah, en el suicidio,
donde est su realizacin.
De lo que se puede entender que el suicidio pasa por el deseo y todas sus
implicaciones, incluyendo esta otra manera en que Lacan aborda el deseo a la luz
de los discursos, en el del Amo.
Ese Amo del discurso es tambin ese Otro que conlleva esa ley de castracin,
esa ley de muerte, no es pues, en este discurso en el extremo- que a lo que se
conduce es por tanto a la muerte? la muerte es el verdadero rostro de ese
seor del mundo (Tras, 1981, Pg. 107).
Desde esta mirada de Tras, en la que pareciera ms se habla de personajes
que de elementos discursivos, el suicidio podra leerse como una relacin entre
Amo y Esclavo, donde el sujeto est alienado del deseo, o tal identificado con el
del Amo si es que puede decirse que el Amo desea-, que impele a gozar, mejor
dicho, un acceso al de ms del gozar.
Si el deseo es el deseo del Otro, desde ah el sujeto est sometido, y si ese
deseo est dirigido a la muerte o llevado al ms all, sin que funcione como
defensa, entonces se enmarca en el Goce? Pues slo puede gozar el Otro.
La nica manera de romper esa fuerte dependencia con el Amo, hablando otra
vez de personas, es marcar la diferencia, y marcar la diferencia es perder el
deseo, por tanto quedar a merced total del Goce, no ya en su plus, sino en el
mismo, ahora s, en la transgresin. Este movimiento slo puede hacerse de
manera agresiva. el crimen es principio separador en el seno mismo de la vida
(Tras, 1981, Pg. 34). Pero eliminar a quien encarna al Amo, por lo menos en lo
social, no resuelve la servidumbre, muchsimo menos podra ser a nivel psquico.
Lo cual refuta que se mate al Otro en el acto suicida, como una solucin, aunque
no se podra saber si fue exitoso si fuera ese el objetivo.
Es inevitable que el discurso del Amo suponga agresin y ante la agresin slo
se responde de dos maneras: con otra agresin, o dejando de responder y no
defenderse, como lo afirmara Hegel.
El suicidio puede ser responder con agresin al otro en uno mismo , o bien,
dejar de defenderse?

Quizs el caso por caso dara mayor luz al respecto, puesto que algunos
suicidios podran pretender ese dejar de luchar, aunque el trmino de la vida
siempre se viva como algo violento.
Tal parecera que en el discurso del Amo un suicidio no podra leerse pues,
aunque hay ah un significante amo que ordena a gozar, no le da lugar al sujeto
para que tenga acceso al goce directamente, sino slo a ese resto que le permite
al ser hablado, no pudindose tampoco apropiarse de un deseo. Por lo menos no
si se habla del acto suicida como acceso al Goce, lo que no es posible desde
ninguno de los discursos.
Desde el deseo podra suceder, en cuanto a que en el del Amo queda totalmente
ajeno a l y es ordenado por el significante, el rasgo unario, cuyo contenido es la
muerte. Es hablado para morir, est marcado su destino, pero no llevado a desear
o esperar algo. Habra, en este caso, un suicidio como devenir, donde no hay un
sujeto deseante (psicosis?), mientras que si se ve la relacin de amo y esclavo el
suicido puede considerarse como la bsqueda de la liberacin con tal de
conservarse, pero que tal libertad slo se consigue a travs de la muerte. Quien
no sirve, se muere. La vida, entonces, sera sostener esa servidumbre, vida (y
por ende amor) es algo que hunde a la autoconciencia en la servidumbre. La
libertad se alcanza negando la vida (Tras, 1981, Pg. 103).
Esto parece discurso Schopenhaueriano o propio de Hume, o ms cercano a
Amry, quien dijera que la libertad plena sera poder elegir entre vivir o no y que
no fuera el vivir un deber.
3. El Suicidio como transgresin.
El acto masturbatorio final es el suicidio. Momento en que el cuerpo recobra de
nuevo la importancia para el Yo, pues es la va para terminar consigo mismo. O tal
vez se pueda hablar de autoerotismo, de narcisismo; como sea, es el Yo y el
cuerpo en una relacin ertica: La masturbacin finaliza sin orgasmo (Amry,
1999, Pg. 75).
Es el suicidio, ese encuentro con el cuerpo que en el transcurrir de la vida ha
sido lo extimo, aquello que pertenece, pero que al mismo tiempo no, y que se ha
construido por el Otro. Ese cuerpo que en inicio es la relacin con la madre y que
al llegar el significante los separa: Un padre es el olvido del cuerpo (Perea,
2001, Pg. 95). El padre como funcin viene a separar al sujeto de su madre, es
una separacin de cuerpos; si el padre recordara al cuerpo lo que se activa es la
angustia, y entonces ha dejado su funcin, mientras que por el lado contrario
[]La madre es, de por s, olvido del nombre (Perea, 2001, Pg. 95) y una
huella del cuerpo, puesto que su origen no es otro que el incesto; por eso todo
sujeto habr de pasar por un duelo, un duelo por esa prdida de la madre,
mientras que su insistencia sexual es el olvido del olvido del cuerpo (Perea,
2001, Pg. 96), una especie de retorno forzosamente insatisfecho para que
discurra el deseo y no se franquee la ley de prohibicin del incesto.

De ah que el suicidio sea contra el cuerpo, por dejarse vencer por la madre, por
olvidar lo que es un padre, por no olvidar lo que es una madre; por olvidar la Ley y
no olvidar el deseo. El suicidio es contra el cuerpo, porque no se le puede olvidar
ni buscar en el otro mediante un encuentro sexual.
La resistencia a la castracin, a la Ley, a la prohibicin, o como dice Perea la
resistencia al trauma o a la experiencia misma de la palabra, que supone ese
duelo por la cosa, hace que lo que retorna, no como formacin del inconsciente, lo
haga directamente en el cuerpo, sin palabra, sin experiencia, de manera
inmediata.
Hans Mayer, mejor conocido como Jean Amry, cuando escribe su texto sobre
el suicidio, discute sobre la idea freudiana de la pulsin empujando al sujeto a la
muerte, suponiendo l que toda pulsin lleva hacia algo, hacia el ser, no al vaco,
pero afirma que tal vez el problema, o la negacin est en ese ser hacia el que
empuja la pulsin. Por eso cambia la palabra pulsin por la de inclinacin,
porque esa conduce hacia abajo, hacia la tierra, hacia la falta de lugar de la nada
ms nula (Amry, 1999, pg. 83); no es pues un retorno a un estado anterior para
este autor, puesto que la pulsin de vida s le parece que tiene mayor fuerza que
cualquier otra.
Independientemente de su idea sobre las pulsiones, esto, para precisar, lleva a
pensar que la sola pulsin de muerte, con toda su fuerza, an y cuando las dems
pulsiones estn ordenadas a cumplir el mismo objetivo que la de muerte, no puede
ser la causa del suicidio, en tanto que no todos lo eligen. Siendo la pulsin de
muerte tan esencial al sujeto, no se puede hablar de una cantidad o de que algn
sujeto tiene ms pulsin de muerte que otro. S del Supery ms severo o no,
sabiendo que el Supery es la instancia impregnada de dicha pulsin.
Se puede sucumbir ante el Supery y autocastigarse y maltratarse como en la
melancola ms profunda, pero eso no garantiza la muerte. Probablemente slo
en los intentos, esos que fallan, pues no hay que olvidar que el Supery es sdico,
angustiante y cruel pero no mortfero. La angustia es la seal que previene.
Por supuesto que entre ms cerca se est de cumplir con esta encomienda del
suicidio, ms angustia se presentar, en tanto que supone esos avisos o seales
de que se quiere transgredir la ley, de que se quiere traspasar el lugar del notodo al todo.
Es entonces Lacan quien ofrece otra explicacin a partir de su nocin de deseo.
Del deseo del Otro, porque no se puede hablar de que el deseo sea de alguien
ms. Y si el deseo del Otro es del falo, est enmarcado por la muerte. As
posiblemente esta identificacin del propio deseo del sujeto con el deseo del Otro
lo lleva al suicidio.
Este acoplamiento con el deseo del Otro, acoplamiento que recuerda a la relacin
prohibida, incestuosa cuyo castigo es la muerte, no slo est amenazada por la

amputacin de un rgano, sino de la vida entera: es la transgresin de la ley.


t, Otro, como elemento de la trama social, tenas razn frente a m,
independientemente de lo que me has hecho; sin embargo, mira: puedo
sustraerme a la legalidad. Lo hago sin perjudicarte. (Amry, 1999, pg. 120)
No se mata al otro dentro del sujeto, se mata al Yo del sujeto. Como Freud
dijera en el melanclico, por el que la eleccin objetal es de base narcisstica, a
quien se mata es al mismo Yo que representa a ese otro abandonador. Cierto que
ese Yo se conform por el otro, en todo caso se mata a todos, a todo. Tal vez por
eso se dejan mensajes o el mismo suicidio es ya un mensaje dirigido a los dems.
En realidad al matarse el Yo lo que queda es el Otro, el Otro completo, el Otro
que ya no desea, pero ese Otro que es como el Amo, que sin su esclavo tampoco
existir. As, no queda ni el sujeto ni el Otro.
El suicida deja de pertenecerle al Otro para pertenecerse a s mismo o, al
contrario, queriendo liberarse, cae finalmente en pertenecerle por completo al
Otro?
Existen autores que afirman que el acto se comete ante no ser deseados, es
decir en no encontrarse en un lugar otorgado por el Otro, puesto que revela la falta
de falta cuando no veo en el Otro nada que me revele algn indicio de su deseo,
cuando ese deseo del Otro me deviene completamente extrao y, por lo tanto, no
puedo saber qu objeto soy para l (Gerber, pg. 120). Es, pues, el otro extremo
de sucumbir ante el deseo del Otro que sera la reintegracin, sin ningn
intermediario, muchsimo menos el significante.
Es una suerte de regreso a ese gran Otro que produjo al sujeto y su falta; como
lo dijera Paz (2003): Aunque la muerte es la gran madre, no es ni sexo ni tumba
sino espacio ilimitado y vaco. (Pg. 81)
El punto inevitable es que cada suicidio ser diferente, no slo en los detalles,
sino que, sea consciente, voluntario o inconsciente, accidental, cada uno de estos
actos representa algo que ya no se podr saber qu es, pues es donde el
significante en verdad ya no puede parecer que diga algo. Por medio del escrito
el sujeto procura restituirse como sujeto del significante amenazado de
desaparecer por el encuentro con lo real (Gerber, pg. 123). A pesar de las notas
del suicida, que son un intento de hacerse entender finalmente en toda una vida (o
el tiempo que tardar en tomar la decisin) en la que no sirvi del todo, ni para
extender el deseo de vivir, de vivir as y se instal el de no ser ms, logrando
cumplirlo.

BIBLIOGRAFA
lvarez, A. (1999) El dios salvaje. Un estudio del suicidio. Colombia: Norma.
Amry, J. (1999) Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte
voluntaria. Espaa: Pre-textos.
Assoun, P-L. (2003) Lecciones psicoanalticas sobre la angustia. Argentina:
Nueva
Visin.
Cobain, K. (2006) Diarios. Espaa: Reservoir Boks.
De La Botie, E. (1980) La servidumbre voluntaria. Espaa: Tusquets Editores.
De Victoria, F. (1994) Adolescencia del verbo adolecer. Mxico: Contraste Grfico.
Freud, S. (1901/1998) Psicopatologa de la vida cotidiana. Obras Completas. (5.
Reimpresin) Vol. VI. Argentina: Amorrortu editores.
Freud, S. (1910/1998) Escritos Breves. Contribuciones para un debate sobre el
suicidio. Obras Completas. (5. Reimpresin) Vol. XI. Argentina: Amorrortu
editores.
Freud, S. (1917/1998) Duelo y melancola. Obras Completas. (5 Reimpresin)
Vol. XIV. Argentina: Amorrortu editores.
Gerber, D. (2007) Discurso y verdad. Psicoanlisis, saber, creacin. El Horla:
Angustia, locura, suicidio. Mxico: Escuela Libre de Psicologa.
Kawabata, Y. y Mishima Y. (2005) Correspondencia (1945-1970). Argentina:
Emec.
Lacan, J. (1963) Seminario 10. La Angustia. Clase 25. CD-ROM. Infobase.
Lacan, J. (1970) Radiofona y Televisin. CD-ROM. Infobase.
Les premiers psychanalystes. Minutes de la Societ psychanalystique de Vienne.
Tomo II. Sance du 20 avril 1910 (1978). Pars: Gallimard.
Lobo, F. (2007) Relato del suicida. Mxico: Almada.
Morales, H., y Gerber D. (comp.) (1998). Las suplencias del nombre del padre.
Mxico: Siglo Veintiuno Editores.

Ortega M., M. C. Tesis: El supery en el caso de un joven de 21 aos (Los


Fenmenos como defensa o castigo del sadismo superyoico). Para la
Universidad Autnoma de San Luis Potos. Mxico, 2004.
Paz, O. (2003) Xavier Villaurrutia en persona y en obra. (3. Reimpresin))
Mxico:
Fondo de Cultura Econmica.
Perea, F. (2001) La pulsin y la culpa. Para una clnica del vnculo social.
Espaa: Editorial Sntesis.
Pizarnik, A. (2005) Diarios. 2. Edicin. Espaa: Lumen.
Tras, E. (1981) El Lenguaje del perdn. Un ensayo sobre Hegel. Espaa:
Editorial
Anagrama.
Vallejos, S. (2003) Virginia Woolf. La voz propia. Argentina: Longseller.

También podría gustarte