Unidad 2 Expresión Grafica
Unidad 2 Expresión Grafica
Unidad 2 Expresión Grafica
LA
GRFICA
EN
TECNOLOGA
Tecnologa 3 ESO
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIN
1) Indica si los siguientes dibujos son tcnicos (T) o artsticos (A):
La Mona Lisa, retrato de tu familia, plano de un piso, piezas de un proyecto de tecnologa, paisaje
manchego, figura del montaje de un mueble de Ikea, cuadro abstracto, partes del motor de un F1.
2) Une con flechas cada herramienta con el tipo de dibujo en que se emplea:
Pinturas de leo
Regla graduada
Dibujo artstico
Escuadra
Pinceles
Comps
Dibujo tcnico
Lienzo
Transportador de ngulos
3) Existen dos clases de dibujos: dibujo artstico y dibujo tcnico.
a) En qu crees que se diferencia el dibujo artstico del dibujo tcnico?
b) Cul crees que ser ms til en clase de tecnologa? por qu?
1
Patas
(metal)
Tu boceto de la cmara
Tu croquis de la cmara
5) Disea una lmpara para tu mesita de noche. Realiza primero un boceto y despus un croquis detallado
de la misma.
b) Aerogenerador:
c) Puente levadizo:
2.2.- VISTAS.
Las vistas de un objeto son las distintas caras del objeto vistas por un observador cuando se sita en
distintos lugares alrededor del objeto (por delante, por detrs, desde arriba, desde abajo y por los lados).
PLANTA
ALZADO
PERFIL
Un objeto tiene siempre 6 caras o vistas, pero se dibujan slo las 3 ms importantes, porque con 3 vistas
es suficiente para saber cmo es el objeto completo.
-
Alzado: objeto visto desde el frente. La posicin de alzado se seala con una flecha.
Planta: objeto visto desde arriba.
Perfil: objeto visto desde un lateral (lateral izquierdo).
Las vistas del objeto se dibujan en un cuadrante, siempre en las mismas posiciones:
ACTIVIDADES DE VISTAS.
8) Empecemos a practicar: Tests on-line sobre vistas de objetos. Selecciona cul es la vista correcta.
Test 1: http://www.tecno12-18.com/mud/testalzado/testalzado.asp
Test 2: http://www.tecno12-18.com/mud/testplanta/testplanta.asp
Test 3: http://www.tecno12-18.com/mud/testperfil/testperfil.asp
9) Dibuja en su lugar correspondiente la vista que falta por representar en cada objeto:
12) Obtn las 3 vistas principales (alzado, planta y perfil) de las siguientes piezas. Colorea
las vistas usando amarillo para alzado, rojo para planta y azul para perfil. Importante: ten en
cuenta las medidas de la pieza (con la rejilla de puntos) para hacer las vistas del mismo
tamao.
Vistas.ppt
VISTAS (2)
10
VISTAS (3)
11
VISTAS (4)
12
2.3.- ACOTACIN.
La acotacin es la tcnica que permite indicar de forma clara, detallada y precisa las dimensiones reales
de una pieza dibujada a escala, con el objetivo de poder construir dicha pieza con total fidelidad.
forma:
Dimetro de una pieza circular, R
Radio,
Cuadrado, S
Esfera
La representacin de cuerpos simtricos siempre llevar ejes de simetra, dichos ejes sern una referencia
central de acotaciones transversales. Ver ejemplo anterior.
Smbolo
Eje de simetra
correcta acotacin:
a)
b)
La cifra de cota se coloca siempre encima, en el centro y ligeramente separada de de la lnea de cota.
c)
Las lneas de cota se dibujan fuera de la figura, a una distancia de unos 7mm, y paralelas a los
contornos de la figura.
d)
Las lneas de cota no pueden cruzarse con otras lneas de cota, lneas auxiliares o contornos de la
pieza.
e)
La acotacin de una pieza debe incluir todas las cotas necesarias para definir dicha pieza.
f)
Cada cota figurar en un solo lugar de la pieza, es decir, no se pueden repetir cotas. Adems, no se
dibujaran las cotas poco importantes que puedan ser deducidas de otras.
g)
h) Las lneas de cota de los dimetros y radios de elementos circulares llevan exclusivamente una
flecha en el arco que definen, mientras que el centro se representa con una cruz.
I ) Las cotas contiguas se pueden trazar en serie, paralelo o mixto.
14
Regla g
Regla h
Regla i
15
ACTIVIDADES DE ACOTACIN.
14) Qu es la acotacin? Cul es su finalidad?
15) Pon los nombres de los elementos utilizados en la
acotacin del siguiente dibujo:
16) Indica con un crculo sobre la tabla derecha cul de las siguientes acotaciones es correcta:
A B C
A B C
A B C
A B C
A B C
16
A B Ninguna
A B C
A B Ninguna
A B C
A B Ninguna
17
17) Acota las siguientes piezas (toma las medidas con una regla):
18
19
2.4.- PERSPECTIVAS.
La perspectiva es la representacin de un objeto o figura
tridimensional en un plano de dos dimensiones, es decir, es dar
relieve o volumen sobre el papel a una figura u objeto de tres
dimensiones.
Para dibujar objetos en perspectiva isomtrica se construyen ejes separados por ngulos de 120, y las
medidas de las piezas se mantienen. Sin embargo, para dibujar en isomtrica se suelen utilizar plantillas
como la que se muestra:
20
ACTIVIDADES DE ISOMTRICA.
18) Utiliza las plantillas para dibujar la perspectiva isomtrica de los siguientes objetos. Primero dibuja las
lneas ms importantes, despus pon los detalles y finalmente pinta el objeto con lpices de colores.
NOTA: Aplicaciones on-line de dibujo en isomtrica: http://www.educacionplastica.net/isometricoLinea.html
21
Mtodo sustractivo:
a) Dibujar un prisma que contenga la pieza.
b) Quitar desde el alzado la parte del prisma que queda vaca.
c) Hacer lo mismo desde la planta y el perfil.
22
23
24
PERSPECTIVA CABALLERA.
http://www.iesfranciscosalinas.com/dptos/tecno/presentaciones/perspectiva_caballera/Data/page.htm?1,0
En perspectiva caballera (tambin llamada axonomtrica) los ejes X, Y, Z (perpendiculares en la
realidad) se dibujan en el plano del papel de la siguiente forma:
Los ejes Y y Z se dibujan perpendiculares entre s (ngulo de 90).
El eje X se dibuja formando un ngulo de 45 con los otros dos.
A la hora de dibujar objetos en perspectiva caballera las dimensiones del objeto se mantiene en los ejes Y
y Z, pero se ha de aplicar una reduccin de 1/2 sobre las medidas en el eje X para conseguir una
representacin ms realista del objeto.
Al igual que en isomtrica, para dibujar en perspectiva caballera se suelen utilizar platillas predibujadas,
como la que se muestra (observa que es muy fcil de dibujar en tu cuaderno, si es de cuadros):
30
31