Plan Global Topografia UCB
Plan Global Topografia UCB
Plan Global Topografia UCB
I.
Datos Generales
Nivel: B Semestre: 4
11RO
Nro. Crditos: 7
GEOMETRIA DESCRIPTIVA.
Gestin: 1 - 2016
investigacin
9hrs
II.
Justificacin
La materia se justifica debido a que se hace necesario el conocer y dominar
correctamente el manejo de la topografa a travs de conceptos trigonomtricos y el
manejo adecuado de equipos de una manera ms tcnica y profesional sino tambin
plasmar dichos conocimiento en el clculo o estimacin de cualquier plano o cota
que se planee entregar o presentar en un futuro el estudiante actual y prximo
profesional de la UCB.
III. Competencias previas
El joven bachiller debe conocer previamente al avance de la materia conocimientos
previos otorgados y adquiridos en Dibujo Tcnico, Geometra Descriptiva entre
otros y cualquier materia que haya llevado antes como parte importante de su
aprendizaje acadmico.
IV.
Competencia de la asignatura
V.
Se plantea como principales herramientas o elementos del aprendizaje los captulos tericos de
avance y de comprensin de lectura de planos topogrficos y tcnicos adems de prcticas
realizadas en campo con los cuales se plantea la comprensin plena de la importancia y
necesidad de comprender y dominar la topografa como tal.
1
Cuadro No. 1
Competencia, elementos, saberes de aprendizaje y unidades
COMPETENCIA
Elementos de
competencia
Elemento
de
Conceptuales
Buscar
la
SABERES
Procedimentales
Realizar grupos de
Actitudinales
Fomentar
la
competencia 1:
comprensin
trabajo en aula y
participacin
la
plena y cabal
en
los
Importancia de la
del concepto y
ampliar
Topografa dentro
la importancia
conocimiento
la formacin
del
cada
Conocer
del
futuro Profesional.
correcto
campo
para
avanzado
Topografa
funcin
de
1.- Introduccin
alumnos
a la Topografa,
buscando
de
tema
manejo de la
UNIDADES DE
de
conceptos
motivarlos
ser
para
cada
en
mejores
su
eficientes.
da
mas
de
Buscar
la
Fomentar
la
participacin
de
Azimuts
alumnos
ngulos
Plantear ejemplos
conjunto
de
para consolidar el
mediante
prcticas
que
concepto
de
ejemplos
sern resueltas en
buscando
Topografa, cotas,
prcticos
forma individual y
motivarlos
medidas Azimuts,
la importancia
grupal
ser
levantamientos
del
estudiantes.
horizontales
verticales, etc.
correcto
manejo de los
por
los
que
Topografa.
Unidad
de
de
todos
Premiar
practica plena
del
de
participan de la
competencia 2:
cabal
2.- Comprensin
Plantear ejercicios
anlisis
generalidades.
elementos
importancia.
Elemento
APRENDIZAJE
Unidad
los
los
horizontales
para
cada
mejores
eficientes.
3.- Medidas de
da
ms
y
y
verticales
4.- Casos varios
de
aplicacin
practica.
equipos
topogrficos.
VI.
Planificacin didctica
Se plantea la enseanza de los captulos en mdulos los cuales sern subdivididos en captulos
y parte de captulos de manera que mediante su comprensin y posterior aplicacin en aula se
puedan practicar y ampliar mucho ms ala de la teora.
Cuadro No. 2
Planificacin didctica
Entorno de
Estrategias didcticas
Saberes
Comprender
el
concepto
de
aprendizaje y
Duracin
Recursos
Evidencias
Alianzas
Esperadas
Estratgicas
Seis
clases Ejemplos
de
periodos
bibliografa
acadmicos.
dada,
dos clase,
en El entorno ser el El
aula,
las
clases correcto
presenciales
el adecuado
de
la
formulas,
del estudiante.
Realizar ejemplos prcticos de
aplicacin de la Topografa y su
de
gabinete de la Topografia.
periodos
bibliografa
acadmicos.
dada,
dos clase,
investigacin comprensin
y profesional.
manejo
de
ledos
coherencia en su
dibujo, etc.
en El entorno ser el El
manejo
aula,
las
presenciales
clases correcto
el adecuado
y
de
la
palabras,
investigacin comprensin
posterior.
de
planos tcnicos.
La metodologa planteada se justifica porque en la educacin acadmica actual es necesario no solo el dominio de los conocimientos
tericos sino prcticos por tanto se debe aplicar y ejercitar lo aprendido mediante ejemplos tiles que permitan al estudiante la mayor
orientacin y conocimiento del tema especfico.
Es por ello necesario que el docente imponga en cada clase de herramientas como estudio de caso y ejemplo reales que se aplican en la
realidad actual siendo la tecnologa parte importante del conocimiento y formacin acadmica y constituyndose como una fuerte
herramienta para tal labor.
VII.
Cuadro N 3
Plan de evaluacin
Elementos
de
Saberes
competencia
Criterios
Momento
Tcnicas
de
de
Instrumento
Cronogram
Puntaj
desempe
Evaluaci
s y tipo de
Evaluacin
Conocimient
Cuanto
Prueba de
os previos de
sabe al
conocimientos
literatura y
inicio de la
ciencias
materia el
sociales
estudiante
No
Al Inicio del
semestre
Prueba
Primera
diagnostica
sema de
tiene
Febrero
Formativa
Practicas y
Marzo
pruebas
Tercera
50
permanentes
Semana
PUNT
Final
ltima
PRUEBA
semana de
50
FINAL
Junio
PUNT
VIII. Bibliografa
Obligatoria:
Complementaria:
IX.
Anexos: