Control de Calidad Unad PDF
Control de Calidad Unad PDF
Control de Calidad Unad PDF
CONTROL DE CALIDAD
MDULO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA
PROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIAL
BOGOT
2008
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
Autor
Ren Alejandro Alvarado Rueda
Ingeniero Industrial.
Especialista en Ingeniera de Produccin.
Magster en Educacin. nfasis en Docencia Universitaria.
Programa de Ingeniera Industrial. UNAD
COMIT DIRECTIVO
@CopyRigth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ISBN
2008
Centro Nacional de Medios para el aprendizaje
CONTENIDO
INTRODUCCION
11
12
1. CONCEPTUALIZACIN Y ANTECEDENTES
13
13
13
14
14
16
18
21
22
22
23
24
24
28
30
34
34
34
2.1.2. La ordenacin
34
34
2.1.4. Rango
37
38
43
44
45
47
48
49
49
50
55
58
58
62
64
66
66
67
67
69
69
72
76
77
4
77
4.2. HISTOGRAMA
80
81
83
83
84
84
87
87
88
89
89
91
92
92
92
93
95
95
97
98
6. COSTOS DE LA CALIDAD
101
101
101
103
104
104
106
106
6.3. OPTIMIZACIN
107
107
108
109
BIBLIOGRAFA
111
TABLA DE FIGURAS
Figura 1.1. Etapas de la calidad
15
25
26
27
27
28
30
33
38
43
44
46
54
57
62
68
70
72
73
79
80
83
93
95
96
100
100
102
102
106
107
108
109
110
LISTA DE TABLAS
Tabla 2.1. Datos de media aritmtica
36
39
39
40
41
42
42
43
52
53
56
60
71
74
75
78
79
82
82
85
91
97
10
INTRODUCCIN
La presente obra es fruto del esfuerzo y dedicacin, escrita pensando en los
estudiantes de educacin a distancia, con el nimo de brindarles un texto didctico
y fcil de abordar, siguiendo el direccionamiento de la Coordinacin de Ingeniera
Industrial de la UNAD.
Esta obra est dividida en cinco captulos donde en primer lugar se aborda la
temtica general de la conceptualizacin y antecedentes del tema de calidad, en
segundo lugar los aspectos concernientes al control estadstico de la calidad, para
posteriormente y en tercer lugar entrar al muestreo de aceptacin lote a lote por
atributos, en cuarto lugar se describen las tcnicas para mejorar la calidad, para
finalmente y en quinto lugar tratar el tema de los costos de la calidad, esperando
as llenar las expectativas de los lectores vidos por el tema.
11
Objetivos especficos:
Competencias a desarrollar:
12
GUTIERREZ, Mario. Administrar para la calidad. Conceptos administrativos para el control total de calidad. 2ed. Mjico: Limusa, 1995.
297p.
13
14
1980 2000
1970 1980
Gestin de la
calidad total
AC
1960 1970
CC
1950 1960
Aseguramiento
de la calidad
GCT
AC
I
CC
Control de la
calidad
Inspeccin de la
calidad
Adaptado de: MORENO-LUZN, Mara. D.; PERIS, Fernando J. y GONZLEZ, Toms. Gestin de la
calidad y diseo de organizaciones. Teora y estudio de casos. Madrid: Pearson Educacin, 2001. 432p.
15
16
Mientras Shewhart prosegua su trabajo con respecto al control del proceso, otros
investigadores de la misma compaa, principalmente Harold Dodge y Harry
Roming, avanzaban en la forma de llevar a cabo la prctica del muestreo, que es
el segundo elemento importante del control estadstico del proceso.
Las tcnicas de muestreo parten del hecho de que en una produccin masiva es
imposible inspeccionar todos los productos, para diferenciar los buenos de los
malos. De ah la necesidad de verificar un cierto nmero de artculos entresacados
de un mismo lote de produccin, para decidir sobre esta base si el lote entero es
aceptable o no.
Sin embargo, esta forma de proceder incluye riesgos: debido a los defectos de
unas cuantas muestras se puede rechazar todo un lote de produccin de calidad
aceptable, como tambin se puede pasar como bueno un lote que en realidad
debera ser rechazado. Los investigadores, que consideraron este problema como
riesgo del productor y del consumidor, desarrollaron tambin algunas tcnicas
para solventarlo.
La participacin de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y la necesidad
de producir armamento en grandes cantidades fueron la ocasin para que se
aplicaran con mayor amplitud los conceptos y las tcnicas de control estadstico
de la calidad.
En diciembre de 1940, el Departamento de Guerra de Estados Unidos form un
comit para establecer estndares de calidad. Dicho departamento se enfrent
con el problema de determinar los niveles aceptables de calidad de las armas e
instrumentos estratgicos proporcionados por diferentes proveedores. Se
presentaron dos alternativas: o se daba un entrenamiento masivo a los
contratistas en el uso de las grficas del control del proceso, o bien, se
desarrollaba un sistema de procedimientos de aceptacin mediante un sistema de
muestreo a ser aplicado por inspectores del gobierno. Se opt por esta segunda
forma de proceder; y en 1942 el Departamento de Guerra estableci la seccin de
control de calidad, organismo en el que ocuparon puestos relevantes algunos
especialistas en estadstica de la Compaa Bell Telephone Laboratorios.
Este grupo desarroll pronto un conjunto de tablas de muestreo basadas en el
concepto de niveles aceptables de calidad (Aceptable Quality Levels AQL). En
ellas se determinaba el mximo por ciento de defectos que se poda tolerar para
que la produccin de un proveedor pudiera ser considerada satisfactoria.
La necesidad de elaborar programas de entrenamiento en asuntos referentes al
control de calidad con la cooperacin de importantes universidades de Estados
Unidos, fue la ocasin para que los conceptos y las tcnicas de control estadstico
se introdujeran en el mbito universitario. Los estudiantes que haban tomado
cursos comenzaron a integrar sociedades locales de control de calidad. Fue as
como se origin la American Society for Quality Control (ASQC) y otras ms.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
17
18
19
trabaja aisladamente. Para que el control de calidad sea efectivo, ste debe
iniciarse con el diseo mismo del producto y terminar slo cuando el artculo est
en manos de un consumidor satisfecho. Por consiguiente, el principio fundamental
del que hay que partir es el siguiente: la calidad es trabajo de todos y de cada uno
de los que intervienen en cada etapa del proceso.
Diferentes departamentos deben intervenir, en mayor o menor medida
dependiendo de la actividad que les es propia tanto en el control del diseo de un
nuevo producto, como en el control del diseo de un nuevo producto como en el
control del material que entra y en el control del producto que sale a la venta. Si no
intervienen grupos interdepartamentales en todas estas actividades, se corre el
riesgo de cometer errores en el proceso, que tarde o temprano van a ser causa de
problemas en la lnea de ensamble o, peor an, cuando el producto est ya en
manos del consumidor.
A fin de que el sistema funcione, es necesario que las compaas desarrollen
matrices en las que
expresen las responsabilidades que los diferentes
departamentos tienen con respecto a determinadas actividades o funciones. De
ah la necesidad de construir equipos interdepartamentales que tengan como
funcin llevar a la mesa de discusin los puntos de vista de los diferentes
departamentos y asegurar el que estos puntos de vista sean tomados en cuenta
en la actividad propia de cada departamento. La alta gerencia es, en ltimo
trmino, la responsable de la efectividad del sistema.
Tanto Juran como Feigenbaum sealan la necesidad de contar con nuevos
profesionales de la calidad que renan conocimientos estadsticos y habilidades
administrativas; expertos en ingeniera de control de calidad, que sepan planear la
calidad a alto nivel, coordinar las actividades de otros departamentos y empresas
y de establecer estndares de calidad y proporcionar mediciones adecuadas;
pero tambin ve cmo se comporta el producto en el mercado a fin de mejorar el
diseo del producto y del proceso y competir mejor.
Philip B. Crosby est ligado con la filosofa conocida como cero defectos, que se
experiment en la Martn Company, fbrica de los misiles Pershing. El hecho de
haber podido entregar en Cabo Caaveral uno de estos artefactos el 12 de
diciembre de 1961 sin ningn defecto y el haber podido entregar otro en febrero
de 1962 tambin sin ningn defecto, pero este ltimo ya como resultado de una
peticin expresa de la administracin a los trabajadores en este sentido, hizo caer
en la cuenta a los directivos de esta compaa que cuando la administracin pide
perfeccin, sta se da. Si no se da la perfeccin en un trabajo, esto se debe a que
la administracin o no la exige a los trabajadores no tienen la intencin de darla.
Dicho razonamiento permiti ver la importancia que tiene motivar a los
trabajadores y hacerlos conscientes de que pueden hacer su labor sin ningn
defecto.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
20
El programa se denomin cero defectos y se, distingui por el nfasis que puso en
hacer conscientes de la importancia del programa a quienes iban a participar en l
y en motivarlos. Martn Company, pues, articul una filosofa, segn la cual el
nico Standard aceptable de calidad es cero defectos.
Para lograr este propsito entren a sus trabajadores, hizo eventos especiales,
estableci metas y llev a cabo autoevaluaciones. Philip B. Crosby, quien trabaj
en la compaa Martn en la dcada de los sesenta, divulg esta filosofa en su
libro Quality Is Free (12). A juicio de este autor es tcnicamente posible lograr una
excelente calidad; la cual es lo ms reducible desde el punto de vista econmico.
21
MORENO-LUZN, Mara. D.; PERIS, Fernando J. y GONZLEZ, Toms. Gestin de la calidad y diseo de organizaciones. Teora y
estudio de casos. Madrid: Pearson Educacin, 2001. 432p.
22
23
elegir los atributos del producto o servicio sobre los que cimentar su estrategia
producto-mercado.
24
Excelencia
Conformidad
con las especificaciones
del PRODUCTO
(Eficiencia)
Perspectiva interna
Satisfacer expectativas
del CLIENTE
(Eficacia)
Valor R Precio
Perspectiva de mercado
Perspectiva global
(Eficiencia * Eficacia) = Efectividad
Adaptado de: MORENO-LUZN, Mara. D.; PERIS, Fernando J. y GONZLEZ, Toms. Gestin
de la calidad y diseo de organizaciones. Teora y estudio de casos. Madrid: Pearson Educacin,
2001. 432p.
25
PRODUCTIVIDAD
Bienes
Entrada,
Inputs
Insumos
Relacin
Bienes
Proceso
de
Transformacin
Salida,
Outputs
Produccin
Servicios
Servicios
26
Eficacia
Produccin Lograda
Meta de Produccin
Eficiencia
Recursos Programados
Recursos Reales
Efectividad
Eficacia * Eficiencia
Se tiene en cuenta aqu que mientras que la meta de produccin y los recursos
programadas pueden ser son obtenidos mediante estudios previos de tiempos y
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
27
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
Meta de Produccin:
Cantidad de unidades a
producir (resultado del
estudio de tiempos y
movimientos).
Produccin Lograda:
Cantidad de unidades
producidas (tomada de
los reportes de
produccin).
Recursos Programados:
Tiempos programados
(resultado del estudio de
tiempos y movimientos) u
otros recursos
programados.
Recursos Reales:
Tiempos realmente
consumidos (tomados de
las minutas de
produccin) u otros
recursos programados.
28
De acuerdo con Juran y otros autores versados sobre el tema, como es el caso de
Schroeder (1994)4, la calidad incluye las siguientes cinco caractersticas:
SCHROEDER, Roger. Administracin de operaciones. Toma de decisiones en la funcin de operaciones. 3ed. Mjico: McGraw-Hill, 1994.
855p.
29
Necesidades
CLIENTE
Especifica las necesidades de calidad.
Redefine las necesidades para fijar las
capacidades de operaciones.
MERCADOTECNIA
Interpreta las necesidades del cliente.
Trabaja con el cliente en el diseo del
producto para fijar las operaciones.
Interpretacin de
la necesidades
INGENIERA
Define el concepto de diseo.
Prepara las especificaciones.
Define caractersticas de calidad.
OPERACIONES
Fabrica el producto
o servicio.
Especificaciones
CONTROL DE
CALIDAD
Planea y monitorea la
calidad.
30
31
32
Adaptado de: ADAM, Everett y EBERT, Ronald. Administracin de la produccin y las operaciones.
4ed. Mjico: Prentice-Hall, 1991. 739p.
33
2.1.2. La ordenacin
La ordenacin es una coleccin de datos numricos, anotados en forma creciente
o decreciente en magnitud.
TABLA, Guillermo. Gua para implantar la norma ISO 9000 para empresas de todos tipos y tamaos. Mxico: McGraw-Hill, 1998. 387p.
34
x=
x=
n
xi
i =1
n
Donde:
x = Media aritmtica
x1, x2, x3, ... , xn = Datos variables medidos
n = Nmero de datos medidos
A manera de ejemplo:
40 + 42 + 25 + 23 + 27 + 23
6
=
180
6
= 30
35
O de la misma manera:
x=
k
f xi
i
i =1
k
f
i
i =1
Donde:
x = Media aritmtica
x1, x2, x3, ... , xk = Datos medidos
f1, f2, f3, ... , fk = Frecuencia de los datos medidos
k
n = f i = Frecuencia total, es decir el nmero total de datos
i =1
47
15
n=
12
26
i =1
122
f k xk =
564
390
3100
x=
k
f xi
i
i =1
k
f
i
i =1
x=
3100
122
36
= 25.41
Mediana. La mediana es una coleccin de datos ordenados en magnitud, donde la
mediana es el valor medio, si la cantidad de datos es non o la media aritmtica de
dos valores medios si la cantidad de datos es par.
1
(10 + 13)
2
= 11.5
Geomtricamente, la mediana es el valor xk que corresponde a la vertical que
divide un histograma en dos partes de igual rea.
Moda. La moda de una serie de nmeros, es aquel valor que en los datos se
presenta con la mayor frecuencia, es decir es el valor ms comn. La moda puede
no existir y cuando existe, puede no ser nica.
A manera de ejemplo:
El conjunto de datos 3, 8, 10, 12, 12, 12, 12, 17, 19, 21, 23, tiene un valor
de moda de 12.
El conjunto de datos 3, 8, 10, 12, 17, 19, 21, 23 no tiene un valor de moda.
El conjunto de datos 5, 8, 11, 11, 11, 15, 17, 19, 19, 19, tiene dos valores
de moda que son 11 y 19, llamndose bimodal.
2.1.4. Rango
El rango se define como la diferencia que hay entre el valor mayor y el valor
menor, obtenidos en un conjunto de datos.
La media aritmtica o promedio se usa como medida de la tendencia central; sin
embargo, es necesario establecer indicadores que muestren la variabilidad de los
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
37
Rango = x
mayor
menor
=V
Vm
10
15
20
25
30
Nmero observado
Rango
Rango = V
Vm
38
Amplitud de clase
A=
R
k
Donde:
A = Amplitud de clase
R = Rango de datos medidos
k = Valor que depende del nmero de datos o de muestras n y de la
cantidad de barras en el histograma que se pretende tener.
En funcin del valor de los nmeros decimales que d como resultado la relacin
anterior; se debe elevar hacia el siguiente nmero que tenga la misma cantidad de
decimales que los datos originales, por lo que se calcula A, tal como puede verse
en la Tabla 2.2.
Tabla 2.2. Tabla de valores de k
n
k
menor a 50
de 5 a 7
de 50 a 100
de 6 a 10
de 100 a 250
de 7 a 12
250 ms
de 10 a 20
Adaptado de: TABLA, Guillermo. Gua para implantar la
norma ISO 9000 para empresas de todos tipos y tamaos.
Mxico: McGraw-Hill, 1998. 387p.
Amplitud de clase:
A=
=
R
k
(9.023 5.348)
5
39
= 0.735
Paso 3. Se obtienen las fronteras de clase: para hacerlo, se requiere de una
frontera inicial, que se calcula de la siguiente manera:
Fronteras de clase
x =V
*
menor
(0.5) u
Donde:
x
*
x +A
*
x + 2A
*
x + (n-1)A
x +A
*
x + 3A
*
x + 2A
*
x + (n)A
Adaptado de: TABLA, Guillermo. Gua para implantar la norma ISO 9000 para empresas de
todos tipos y tamaos. Mxico: McGraw-Hill, 1998. 387p.
Marcas de clase
Donde:
40
2371
2904
3157
2840
2613
V =
M
3747
V =
m
A=
Rango =
1806
2328
3380
2743
2796
2449
1941
389
Rango:
Rango = V
Vm
= 3747 1806
= 1941
A=
=
R
k
1941
= 388.2
5
389
41
x =V
*
menor
(0.5) u
= 1806 (0.5)(1)
= 1805.5
En consecuencia tenemos que las fronteras de clase son las que aparecen en la
Tabla 2.6., as:
Tabla 2.6. Fronteras de clase
Intervalo ( i )
Frontera ( i )
Frontera ( i )
*
x
*
x+A
*
x + 2A
*
x + 3A
*
x + 4A
*
x + 5A
1
2
3
4
5
6
1805,5
2194,5
2583,5
2972,5
3361,5
3750,5
Marcas de clase:
M=
i
(1805.5 + 2194.5)
2
= 2000
En consecuencia tenemos que las marcas de clase son las que aparecen en la
Tabla 2.7., as:
Tabla 2.7. Marcas de clase
mi
Mi
1
2000
2
2389
3
2778
4
3167
5
3556
42
frecuencia
Serie1
2000
2389
2778
3167
3556
Marcas de clase
43
x
LIE
LSE
Cp =
LSE LIE
6s
Donde :
44
=
sup
LSE x
s
x LIE
s
inf
Entonces:
pk
Z min
3
En donde:
En primer lugar, se calculan los dos valores de Z, se elige el valor menor entre los
dos (incluyendo los valores negativos, entre mayor sea el nmero negativo ste se
toma como Z menor); posteriormente se divide entre la cantidad seleccionada de
desviaciones estndar que se requiere analizar para encontrar el valor de Cpk.
En segundo lugar, para tener la seguridad de que se tiene controlado el proceso,
los valores de Cp y de Cpk deben ser mayores que 1.33, lo cual quiere decir que se
tiene al menos una desviacin estndar entre el lmite de especificacin y la orilla
de la curva del proceso real a la cantidad de desviaciones estndar calculadas.
En tercer lugar, en este anlisis, si se tienen valores ms altos de la capacidad y
habilidad del proceso, ste est ms controlado. Para entender el comportamiento
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
45
Cpk = Cp > 1. En esta condicin, el valor del promedio del proceso est ubicado en
el valor de la tolerancia especificada y la variacin es menor al total.
Figura 2.4. Diferentes valores de Cpk comparados con
las especificaciones
C
pk
= min
LSE x
3s
x LIE
3s
Cpk > 1:
46
Cpk < 1:
LE x
s
x LE
s
pk
Por lo que:
Z
3
47
Donde:
48
BUFFA, Elwood y SARIN, Rakesh. Administracin de la produccin y de las operaciones. Mjico: Limusa, 1992. 939p.
49
Estos valores porcentuales representan el rea bajo la curva normal entre los
lmites dados; por lo tanto, indican la probabilidad de ocurrencia para los valores
que provienen de la distribucin normal que gener las mediciones. En este
sentido la tolerancia (considerada como las desviaciones estndar que se estaran
dispuestas a aceptar) natural se basarn en informacin de la muestra. Para tal
efecto se utiliza la siguiente notacin:
Dado que debe usarse informacin de la muestra para estimar las medias y las
desviaciones estndar de la poblacin, la tolerancia natural de un proceso se
estima sustituyendo x + 3s x en las estadsticas de la muestra.
En los grficos de control generalmente se utilizan dos tipos bsicos con algunas
variantes: grficos de control por variables y grficos de control por atributos. Los
grficos de control por variables sern abordados a continuacin mientras que los
grficos de control por atributos sern abordados en la siguiente seccin.
Los grficos de control por variables son utilizados cuando el parmetro basado en
el control es alguna medida de una variable, tal como la dimensin de una parte,
el control para realizacin de un trabajo y otras. Los grficos de control por
variables pueden basarse en mediciones individuales, valores de la media de
muestras pequeas, valores de la variacin de mediciones de variabilidad.
50
51
LSC
x+ AR
xAR
LIC
De hecho, los clculos bsicos para determinar las lneas centrales y los lmites de
control permanecen iguales sin importar la variable que se est midiendo.
Tabla 2.9. Factores para convertir un rango promedio, R
Nmero de valores
Carta de control
en el subgrupo
de medias
A2
D3
n
2
1,880
0
3
1,023
0
4
0,729
0
5
0,577
0
6
0,483
0
7
0,419
0,076
8
0,373
0,136
9
0,337
0,184
10
0,308
0,223
Adaptado de Buffa y Sarn. Fuente: Desarrollada a partir de una tabla de factores mucho ms grande de gran utilidad para la construccin de
grficas de control, tabla B2 del manual A.S.T.M para control de calidad de materiales, P.115.
52
LSC
x+ AR
2
Nmero de
muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Observaciones individuales
1
1,198
2,224
3,195
4,183
6,194
7,212
8,179
9,216
1,221
2,226
3,181
4,176
5,217
6,203
7,243
8,255
9,210
1,178
1,163
2,218
2
3,175
4,209
5,172
6,191
8,142
9,238
1,186
2,212
3,172
4,184
5,210
6,179
7,199
8,192
9,184
1,217
2,226
3,188
6,223
7,192
3
5,201
6,184
7,204
8,168
1,208
2,219
3,206
4,201
5,201
6,187
7,219
8,206
9,225
1,203
2,187
3,200
4,187
6,157
8,171
6,198
4
7,209
8,225
9,213
1,194
3,226
4,198
5,170
6,196
7,205
8,182
9,206
1,182
2,205
3,207
4,220
5,231
6,187
8,184
7,208
8,199
5
9,204
1,209
2,208
3,202
5,188
6,230
7,212
8,224
9,204
1,229
2,184
3,244
4,208
5,208
6,214
7,214
8,190
1,162
9,202
1,199
x =
Promedio de la
muestra,
x
5,197
4,410
5,398
4,588
4,792
5,819
4,991
6,010
5,201
4,402
5,400
4,597
5,611
4,803
5,810
5,023
6,000
3,974
6,393
5,001
5,171
53
LIC
xAR
2
Media de la muestra
LSC = 9 .297
x = 5Serie1
.1 7 1
LIC = 1 .045
1
11
13
15
17
19
Nmero de muestra
Los siguientes son algunos lineamientos convenientes sobre cundo anticipar los
problemas mediante una accin de investigacin.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
54
LSC
DR
4
55
LIC
= D3 R
Observaciones individuales
1
1,198
2,224
3,195
4,183
6,194
7,212
8,179
9,216
1,221
2,226
3,181
4,176
5,217
6,203
7,243
8,255
9,210
1,178
1,163
2,218
2
3,175
4,209
5,172
6,191
8,142
9,238
1,186
2,212
3,172
4,184
5,210
6,179
7,199
8,192
9,184
1,217
2,226
3,188
6,223
7,192
3
5,201
6,184
7,204
8,168
1,208
2,219
3,206
4,201
5,201
6,187
7,219
8,206
9,225
1,203
2,187
3,200
4,187
6,157
8,171
6,198
4
7,209
8,225
9,213
1,194
3,226
4,198
5,170
6,196
7,205
8,182
9,206
1,182
2,205
3,207
4,220
5,231
6,187
8,184
7,208
8,199
5
9,204
1,209
2,208
3,202
5,188
6,230
7,212
8,224
9,204
1,229
2,184
3,244
4,208
5,208
6,214
7,214
8,190
1,162
9,202
1,199
x =
Promedio de la
muestra,
x
5,197
4,410
5,398
4,588
4,792
5,819
4,991
6,010
5,201
4,402
5,400
4,597
5,611
4,803
5,810
5,023
6,000
3,974
6,393
5,001
5,171
Mximo Mnimo
9,204
8,225
9,213
8,168
8,142
9,238
8,179
9,216
9,204
8,182
9,206
8,206
9,225
8,192
9,184
8,255
9,210
8,184
9,202
8,199
Rango de la
muestra R
1,198
1,209
2,208
1,194
1,208
2,219
1,186
2,212
1,221
1,229
2,184
1,182
2,205
1,203
2,187
1,217
2,226
1,162
1,163
1,199
8,0060
7,0160
7,0050
6,9740
6,9340
7,0190
6,9930
7,0040
7,9830
6,9530
7,0220
7,0240
7,0200
6,9890
6,9970
7,0380
6,9840
7,0220
8,0390
7,0000
7,1511
56
LSC
DR
4
= 2.115 x 7.1511
= 15.1246
LIC
= D3 R
= 0 x 7.1511
=0
Rango de la muestra
15,0000
10,0000
R = 7Serie1
.1511
5,0000
LIC = 0
0,0000
1
11
13
15
17
19
Nmero de muestra
57
Distribucin binomial
k
xi
= i =1
=
O lo que es lo mismo
k
xi
= i =1
k*n
7
BUFFA, Elwood y SARIN, Rakesh. Administracin de la produccin y de las operaciones. Mjico: Limusa, 1992. 939p.
58
sp =
p (1 p )
n
Donde:
n = Tamao de la muestra
LSC
p+3s
LIC
p3s
59
Nmero de
Nmero de
Fraccin de
Da de
Fraccin de
partes
partes
defectos (p ) produccin
defectos (p )
defectuosas (x i )
defectuosas (x i )
110
15
110
112
111
19
122
14
112
124
121
115
0,550
0,075
0,550
0,560
0,555
0,095
0,610
0,070
0,560
0,620
0,605
0,575
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
18
114
14
110
111
111
126
113
110
19
111
112
200
i =1
0,090
0,570
0,070
0,550
0,555
0,555
0,630
0,565
0,550
0,095
0,555
0,560
2154
Distribucin binomial:
k
xi
= i =1
k*n
=
2154
24 * 200
= 0.449
sp =
p (1 p )
n
60
0.449 * 0.551
200
= 0.035
El clculo con tres desviaciones estndar es:
3 s =3* s
p
= 3 x 0.035
= 0.105
LSC
p+3s
= 0.449 + 0.105
= 0.554
LIC
p3s
= 0.449 0.105
= 0.344
Estas cifras preliminares se emplean para determinar si el proceso que genera los
datos est bajo control.
En la Figura 2.7., se presenta la grfica restante de los defectos en la produccin
diaria en relacin con los lmites de control preliminares. Se observa que catorce
puntos caen fuera del lmite superior de control en los das: 4, 5, 7, 9, 10, 11, 12,
14, 17, 18, 19, 20, 23 y 24, respectivamente.
61
Fraccin defectuosa
de la muestra
LSC = 0 .554
p = 0Serie1
. 449
LIC = 0.344
1
11 13 15 17 19 21 23
Das de produccin
=
p
p (1 p )
n
0.449 * 0.551
n
0,497
n
62
3 s =3* s
p
=3x
0.497
n
1.492
n
Para cada muestra, entonces, la raz cuadra del tamao de la muestra se divide
entre 1.492 para obtener el valor de 3 que debe sumarse y restarse de p para
obtener los lmites de control individuales. Efectivamente, una p diferente requiere
una nueva determinacin de la constante.
Otra forma de manejar este problema es construir un grfico de control p
estabilizada convirtiendo las desviaciones del proceso a unidades de desviacin
estndar.
Clculos para el grfico de control p para muestra de tamao variable. Se
calcula una para cada muestra utilizando el mtodo rpido antes mencionando (el
factor para el ejemplo sera simplemente de 1.492 / 3 = 0.497) y se divide entre la
variacin de la muestra a partir de p , ( p p ) . Si la proporcin de defectos de la
sp =
p (1 p )
n
0.449
200
= 0,0318
63
(p p )
(0.555 0.449)
0.0318
0.106
0.0318
sp
= 3.33 unidades
En consecuencia, los lmites de control se trazan en trminos de unidades de
desviacin estndar y esta muestra est 3.33 desviaciones estndar por encima
de la media. En el caso que el resultado sea negativo se entiende que estara
esas unidades por debajo de la media.
Distribucin de Poisonn
LSC = c + 3 s
64
LIC = c 3 s
Distribucin de Poisonn:
= 16
=4
LSC = c + 3 s
= 16 + (3 x 4)
= 28
LIC = c 3 s
= 16 (3 x 5)
=4
65
BUFFA, Elwood y SARIN, Rakesh. Administracin de la produccin y de las operaciones. Mjico: Limusa, 1992. 939p.
66
67
dado discrimina entre una calidad buena y una mala. Por ende, la capacidad de
discriminacin de un plan de muestreo depende del tamao de la muestra.
Probabilidad de aceptacin
n = 100
c=2
10 11 12
Porcentaje de defectuosos
68
Cuando se establecen los niveles para cada uno de estos cuatro valores se estn
determinando dos puntos crticos en la curva CO, los puntos y mostrados en
la Figura 3.2.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
69
Probabilidad de aceptacin
n = 100
c=2
=.10
(Riesgo del consumidor)
AQL
10 11 12
LTPD
Porcentaje de defectuosos
AQL = 0.02
= 0.05
LTPD = 0.08
= 0.10
Con base en el extracto de una tabla de plan de muestreo para los valores
generalmente empleados = 0.05 y = 0.10 (tal como qued establecido
previamente), se emplea la Tabla 3.1., para determinar los valores de n y c.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
70
Primero. Se divide LTPD en AQL lo cual da como resultado (0.08 / 0.02 = 4).
Segundo. Se determina la relacin en la columna de tal forma que sea
equivalente o ligeramente superior a sta cantidad, como es el caso de 4, siendo
este valor de 4,057, que se asocia con c = 4.
Tercero. Se determina el valor en la columna que est en la misma fila de de c =
4, y se divide esa cantidad por AQL para obtener n; es decir, (1,970 / 0.02 =
98,50).
Cuarto. Se obtiene que el plan de muestreo es c = 4 y n = 99, tal como puede
verse en la Figura 3.3.
Probabilidad de aceptacin
n = 99
c=4
= 0.10
(Riesgo del consumidor)
AQL
10 11 12
LTPD
Porcentaje de defectuosos
71
Probabilidad de aceptacin
AQL
10 11 12
LTPD
Porcentaje de defectuosos
Para una mayor comprensin del tema se puede consultar las tablas de Dodge y Romig.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
72
A manera de ejemplo se ilustran los pasos a seguir para calcular los valores de n y
c en el ejemplo precedente. Recurdese que los parmetros considerados son:
AQL = 2%, = 5%, LTPD = 8% y = 10%.
Paso 1. Se tabula los valores de (PD x n) / 100 para:
73
1.97 *100
= 99
2
74
Esta unidad est dividida en tres captulos, en el primero se tratan las tcnicas con
datos numricos para mejorar la calidad en la que se detallan diferentes
diagramas e histograma empleados en el control estadstico de la calidad;
seguidamente, se exponen tcnicas con datos numricos para mejorar la calidad;
para concluir, se realiza una descripcin de los costos de calidad, haciendo
nfasis en las categoras y los elementos del costo de la calidad; al igual que el
anlisis y la optimizacin de los mismos.
Objetivo general:
Objetivos especficos:
Competencias a desarrollar:
75
GONZALEZ, Carlos. ISO 9000 QS 9000 ISO 14000, Normas internacionales de administracin de calidad, sistemas de calidad y sistemas
ambientales. Mjico: McGraw-Hill, 1998. 574p.
76
77
a. Eje vertical izquierdo. Marqu este eje con una escala de 0 (cero) hasta el
nmero total de defectos.
b. Eje vertical derecho. Marque este eje con una escala de 0% al 100%.
c. Eje horizontal. Divida este eje en un nmero de intervalos igual al nmero
de situaciones clasificados; incluya la categora Otros.
En su defecto, se pueden dibujar dos grficas por aparte donde en cada una de
stas se den a conocer los diferentes parmetros (tal como es el caso aqu
mostrado).
Mtodos
Materiales
Mandos
Mediciones
Mano de
Medio
Moneda
Serie1
Mquinas
Nmero de situaciones
Tipo de situacin
78
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
Materiales
Materiales
Mediciones
Medio
Serie1
Mquinas
Porcentaje acumulado
Tipo de situacin
4.2. HISTOGRAMA
El desarrollo del histograma se acredita al francs experto en estadstica A. M.
Guerry. En 1983, Guerry introdujo una nueva clase de grfica de barras para
describir su anlisis de datos criminalsticos. Aquellas grficas de barras eran
nicas porque se haba dispuesto las barras para mostrar los nmeros de
crmenes en Francia correspondientes a varias categoras de variables continuas,
tales como la edad del criminal.
En esencia, Guerry sostuvo que los datos obtenidos desde una muestra sirven
como base para una decisin sobre la poblacin. Mientras ms grande es el
tamao de la muestra, ms informacin se tiene acerca de la poblacin. Sin
embargo, un incremento en el tamao de la muestra lo es tambin respecto a la
cantidad de datos. Entonces, ser difcil conocer la poblacin desde esos datos,
an cuando ellos son arreglados en tablas. En ese caso, es necesario conocer un
mtodo que permita conocer la poblacin de un vistazo; un histograma responde a
estas necesidades. Al organizar muchos datos en un histograma, podemos
conocer la poblacin de una manera objetiva.
Sede Nacional Jos Celestino Mutis
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co
79
80
Cliente
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Z
Z
Z
Z
Para este ejemplo se tomaron 120 puntuaciones a 40 de cada uno de tres clientes
diferentes. El puntaje esperado es de 10,000 puntos; donde se encontr que, el
Lmite Superior de Especificaciones (LSE) es de 10,200 puntos, y el Lmite Inferior
de Especificaciones (LIE), es de 9,800 puntos, que se pueden expresar as:
10,000 200 puntos). Vase la Tabla 4.4.
Puntaje
Frecuencia
9,600
1
9,650
2
9,700
0
81
Frecuancia
25
20
15
Serie1
10
5
9,
60
0
9,
65
0
9,
70
0
9,
75
0
9,
80
0
9,
85
0
9,
90
0
9,
95
10 0
,0
0
10 0
,0
5
10 0
,1
0
10 0
,1
5
10 0
,2
00
Puntajes
82
Media =
x1+ x2 + x3+ x4 + x5
5
83
Paso 4. En una hoja para el trazado de la carta de control, se usa el eje horizontal
para el nmero consecutivo de subgrupos y el eje vertical para la media y el rango
a una escala apropiada. Haga varios ensayos para que todos los valores de las
medidas y de los rangos quepan en la escala.
Paso 5. Se coloca en la carta los valores de las medidas y rangos de cada
subgrupo obtenidos y calculados en los pasos 2 y 3.
Paso 6. Se calculan los valores para los lmites de control del grfico en cuanto a
las medias con las siguientes frmulas y coeficientes con base en los valores de la
Tabla 4.5.11
Tabla 4.5. Coeficientes o factores para grficos de control de medias y rangos
Nmero de valores
Carta de control
Carta de control
en el subgrupo
de medias
de rangos
A
D
D4
n
2
3
2
1,880
0
3,267
3
1,023
0
2,575
4
0,729
0
2,282
5
0,577
0
2,115
6
0,483
0
2,004
7
0,419
0,076
1,924
8
0,373
0,136
1,864
9
0,337
0,184
1,816
10
0,308
0,223
1,777
Fuente: Tablas B2 y B3 de la ASTM (Manual on Quality Control of Materials)
a. Calcule la gran media o media de medias, sumando todas las medias de los
subgrupos y dividir ese total entre el nmero de stas con:
k
xi
= i =1
11
84
Media de rangos =
k
Ri
= i =1
k
c. Frmula para el clculo del Lmite Superior de Control para medias (LSC):
LSC = x + A R
2
d. Frmula para el clculo del Lmite Inferior de Control para medias (LIC):
LIC
xAR
2
LSC
DR
4
LIC
= D3 R
85
fuera, entonces hay una causa de error llamada asignable que no debe pasar
inadvertida, es necesario revisarla. Si un punto est precisamente sobre la lnea
de cualquier lmite de control, se supone que est fuera.
Si algunos puntos que solan estar dentro del rango se salen, djelos como estn
y haga el clculo.
Paso 4. Se elabora un histograma con los valores que no fueron excluidos en los
pasos 1 y 3, comprelos con el rango permitido especificado. Si todos los puntos
estn dentro del rango, no es necesario tomar acciones correctivas. Si algunos
puntos estn fuera del rango, se deben tomar acciones especiales de tal manera
que la dispersin puede disminuirse.
Si la dispersin no puede ser disminuida por las acciones correctivas, tendr que
cambiar el rango permitido o establecer un proceso de seleccin.
86
87
12
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS. ISO 9000. Gua para las pequeas empresas. 5ed. Bogot: ICONTEC, 2002.
172p.
88
89
Del mismo modo, tambin es conveniente identificar y anotar los nombes de las
personas que tienen acceso a los registros y decidir sobre su disponibilidad. A
manera de ejemplo a continuacin se da a conocer un formato que podra
coadyuvar para tal fin, como puede verse en la Tabla 5.1.
Tabla 5.1. Reporte de rechazo
REPORTE DE RECHAZO
NMERO CANTIDAD DE
DE CDIGO
PIEZAS
FECHA
No. DE
REGISTRO
DEPARTAMENTOS AFECTADOS
NOMBRE DEL
DEPARTAMENTO/PROVEEDOR
RESPONSABLE
FECHA DE RECEPCIN
MOTIVO DE RECHAZO:
OBSERVACIONES:
FIRMAS DE LOS RESPONSABLES
INSPECTOR MERCADEO
CALIDAD
PRODUCCIN
COMPRAS
PROVEEDOR
Adaptado de: TABLA, Guillermo. Gua para implantar la norma ISO 9000 para empresas de todos tipos y tamaos. Mxico: McGrawHill, 1998. 387p.
90
91
CAUSAS
PRODUCTO
Nitidez
Grosor
Costos
operativos
Fotocopia
Variedad de
tamaos
Papel
Actividades que
no agregan valor
Color
Satisfaccin de
clientes del centro
de fotocopiado
Espera en
la cola
Amabilidad
del personal
Servicio de
entrega
EFECTO
Personal
Rapidez del
servicio
Flexibilidad
SERVICIO
92
lunes que en cualquier otro da? Esto lo guiar a buscar factores que hagan una
situacin diferente, finalmente lo conduce a descubrir la causa del defecto.
Al adoptar este mtodo de pensamiento en cada etapa de examen de la relacin
entre la caracterstica y las ramas, las ramas medianas y las ramitas es posible
construir un diagrama C y E til sobre una base lgica.
Una vez completado el diagrama, el prximo paso a asignar una importancia a
cada factor. No todos los factores en el diagrama estn necesaria y cercanamente
relacionados con la caracterstica. Marque aquellos que parezcan tener un defecto
en particular significativo sobre las caractersticas.
Finalmente, se incluye cualquier informacin necesaria en el diagrama, tal como
ttulo, nombre del producto o del servicio, proceso o grupo, lista de participantes,
fecha, etctera.
An cuando de acuerdo a los planteamientos precedentes del procedimiento hasta
aqu consignado incluye los elementos necesarios para la construccin de un
diagrama de causa efecto, es importante tener en cuenta que en la medida ste
se combine con otro tipo de diagrama, los resultados pueden llegar a ser ms
satisfactorios. Por ejemplo, para llegar al diagrama presentado en la Figura 5.2.,
es importante haberla complementado con otro(s) diagrama(s) como podran ser
el diagrama de rbol, el diagrama de afinidad o la tormenta de ideas, etc.
Para el caso que nos ocupa, a manera de ilustracin se muestra el diagrama de
rbol en la Figura 5.2., el cual permite visualizar el conjunto de posibilidades con
las que podr alcanzarse una meta predeterminada; adems de poder ser vista
como el efecto de la organizacin sistemtica en cuanto a las metas y los medios
correspondientes para lograrlas, sirviendo para presentar, en forma organizada, el
conjunto de medidas con las que es posible alcanzar el propsito deseado.
93
VARIABLES
PRINCIPALES
VARIABLES
SECUNDARIAS
Papel de
alta calidad
Fotocopia
de alta
calidad
Precio
favorable
Rpido
servicio de
entrega
Excelente
servicio
VARIABLES
AUXILIARES
SIMBOLOGA
Mantener informado
Departamento
Proveedura
Atencin
cliente
Mantenimiento
Papel grueso
Papel blanco
Excelente
producto
Buen
precio
Responsabilidad secundaria
Responsabilidad primaria
Excelente
atencin
personal
Fotocopia ntida
Variedad de tamaos
Precio bajo
Espera corta
Servicio rpido
Personal amable
Servicio flexible
13
NIEBEL, Benjamn y FREIVALDS, Andris. Ingeniera Industrial. Mtodos, Estndares y Diseo del Trabajo. 11ed. Bogot: Alfaomega,
2004. 745p. + CD. http://www.ie.psu.edu/courses/ie327/inde.htm
94
Descripcin de la actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Adaptadode: FOGARTY, Donald, BLACKSTONE, John yHOFFMAN, Thomas. Administracin de la produccin e inventarios. 2ed. Mxico: CECSA, 1994. 994p.
95
Smbolo
Descripcin de la actividad
Actividades
precedentes
Actividades
concurrentes
Actividades
siguientes
Requerimientos
semanas
Ninguna
Ninguna
B, C
E, D
B, E
B, C
F, G
B, C
C, D, F, G
H, I
E, G
H, I
E, F, I
E, F, G
J, K
E, F
H, G, J
K, I
H, I
Ninguna
J, K
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Adaptado de: FOGARTY, Donald, BLACKSTONE, John y HOFFMAN, Thomas. Administracin de la produccin e
inventarios. 2ed. Mxico: CECSA, 1994. 994p.
14
FOGARTY, Donald, BLACKSTONE, John y HOFFMAN, Thomas. Administracin de la produccin e inventarios. 2ed. Mxico:
CECSA, 1994. 994p.
96
97
98
Convenciones
Actividad: trabajo o tarea. El nmero
sobre la flecha es un clculo del
tiempo que se requiere para terminar
el trabajo. La letra abajo es su
identificacin.
7
A
B 3
K 5
P 0
F 6 Q 0
R 0
10
1
M
C 1
11
1
L
12
3
N
13
14
J 4
5
D
3
G
99
6. COSTOS DE LA CALIDAD
Para el estudio de los costos de la calidad es importante determinar cules con las
categoras y los elementos que estn implcitos en los mismos. Para este
propsito se tienen en cuenta los argumentos presentados por Domnguez
(1995)15.
15
DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos
tcticos y operativos V.1. Madrid: McGraw-Hill, 1995. 503p.
Consumidor
Caractersticas
que realmente
tiene el producto
Caractersticas
deseadas en el
producto
Producto
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
Calidad
terica
Diseo
Calidad
del
usuario
Caractersticas
que realmente
tiene el producto
Caractersticas
definidas en el
producto
Consumidor
Productor
Calidad
tcnica
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
En este caso hay tres grupos de caractersticas diferentes: las que desea el
consumidor, las definidas en el producto para su elaboracin y las que tiene el
producto ya elaborado; subsiguientemente, se tienen tres calidades diferentes, as:
Calidad terica. Es la que mide la calidad del diseo, comparando las
caractersticas solicitadas por el usuario y las plasmadas en el producto.
Calidad tcnica. Es la que contrasta las caractersticas reales del producto con
las que venan definidas en el producto.
Calidad de usuario. Es la que realmente importa al consumidor, ya que
comparar lo que se ha dado con respecto a lo que solicit.
Productos defectuosos
Los costos generados por productos defectuosos se dividen en dos tipos, tal como
se muestra en la Tabla 6.1., productos defectuosos identificados y otros
identificados y vendidos.
Productos
defectuosos
identificados
Productos no
identificados y
vendidos
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y
operativos V.1. Madrid: McGraw-Hill, 1995. 503p.
Rechazarlos
Utilizarlos como productos B.
Reelaborados
En el primer caso, rechazarlos, los costos que se generan sern los derivados de
la elaboracin; es decir, materia prima utilizada, mano de obra, gastos generales,
etc., de los que se deducirn, en su caso, los posibles ingresos obtenidos por la
venta de los mismos como inservibles.
En el segundo caso, utilizarlos como productos B, si el consumidor est dispuesto
a aceptar este producto de inferior calidad, pero pagando un precio ms bajo,
El tercer caso, reelaborarlos, es el de casi todos los productos de ensamble, si se
descubre el posible defecto que pueda tener el producto, ste es reparado,
retirando las piezas defectuosas y cambindolas por nuevas. El costo incurrido
est representado por la mano de obra y las piezas sustituidas, etc.
El otro grupo es el de los costos intangibles, que son muy difciles de calcular,
donde regularmente se puede realizar una evaluacin subjetiva.
Productos no identificados y vendidos. Por estos productos se puede o no
recibir reclamaciones de algunos clientes; lo que lleva a asumir un costo de
servicio de asistencia, generalmente compuesto por personal especializado,
reparaciones, situaciones de productos o piezas del mismo, desplazamiento del
personal, etc.
Costo ptimo
Costo total
Costos por
inspeccin
Costos por
defectuosos
Productos defectuosos
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
Costo total
Costo por
inspeccin
Zona A
Zona B
Zona C
Costo por
defectuosos
Productos defectuosos
Zona A de mejora de la calidad. En esta zona los costos son debidos a los
productos defectuosos donde se puede realizar una mejora de la calidad.
Zona B de indiferencia. En esta zona o bien se ha alcanzado el ptimo, o bien se
est cerca del ptimo y el problema es de control para mantener el ptimo;
regularmente esta zona se caracteriza por el hecho de que cerca de la mitad de
los costos de calidad son debidos a productos defectuosos.
Zona C de perfeccionamiento. En esta zona los costos son provocados por la
inspeccin y superan a los costos generados por los productos defectuosos, por lo
que hay que estudiar el costo de detectar defectos, en comparacin con el
perjuicio que se produce en caso de no ser detectados.
6.3. OPTIMIZACIN
Para examinar la forma en que se pueden optimizar los costos de calidad, a
continuacin se tiene en cuenta la importancia que stos representan en la curva
de demanda con respecto al precio y el papel que juega la sensibilidad de la
demanda a una variacin de calidad, as como la curva de beneficios.
aumenta; sin embargo, si se tiene en cuenta que el precio del producto puede
estar muy cercano al de la competencia, resulta ms difcil utilizar esta variable
para incrementar la demanda del producto de la empresa.
Figura 6.5. Curva de demanda y precio
Precio
p1
p2
d1
d2
Demanda
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
p1
p2
Q2
Q1
d1
d2
Demanda
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
Costos
Beneficios
Prdidas
Prdidas
n1
n*
n2
Nivel de
calidad
Adaptado de: DOMINGUEZ M, Jos A; LVAREZ, Jos; RUIZ, Antonio; et. al. Direccin de
operaciones en la produccin y los servicios. Aspectos tcticos y operativos V.1. Madrid: McGrawHill, 1995. 503p.
BIBLIOGRAFA
Calle 14 Sur No. 14-23, PBX: 3443700 Ext. 454 434. e-mail:eingenieria@unad.edu.co