Ley General de Tierras y Territorios A
Ley General de Tierras y Territorios A
Ley General de Tierras y Territorios A
productiva y sustentable de la tierra. La funcin ambiental de la tierra implica que sta procure
la conservacin de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecolgicas; que permita
la conservacin y manejo integral de cuencas hidrogrficas, reas forestales, bosques,
ecosistemas frgiles como humedales, pramos y manglares, que respete los derechos de la
naturaleza y del buen vivir; y que contribuya al mantenimiento del entorno y el paisaje.
Que el artculo en referencia adems establece que la ley que regule el rgimen de propiedad de
la tierra permitir el acceso equitativo a sta, privilegiando a los pequeos productores y a las
mujeres productoras jefas de familia; constituir el fondo nacional de tierras; definir el
latifundio, su extensin, el acaparamiento y concentracin de tierras, establecer los
procedimientos para su eliminacin y determinar los mecanismos para el cumplimiento de su
funcin social y ambiental. As mismo, establecer los mecanismos para fomentar la
asociatividad e integracin de las pequeas propiedades. Adems limitar la expansin de las
reas urbanas en tierras de uso o vocacin agropecuaria o forestal, as como el avance de la
frontera agrcola en ecosistemas frgiles o en zonas de patrimonio natural, cultural y
arqueolgico, de conformidad con lo que establece el artculo 409 de la Constitucin de la
Repblica.
Que en la segunda de sus disposiciones transitorias, sta Ley manda que la Conferencia
Nacional de Soberana Alimentaria generar, en el plazo de 180 das contados a partir de su
conformacin, un amplio proceso participativo de debate, con el objeto de elaborar la propuesta
integral relacionada con la ley o leyes que regulen, entre otros temas el uso y acceso a las
tierras, territorios.
Que para los intereses del pas es indispensable un proceso sostenido, profundo y democrtico
de reforma agraria:
En uso de sus facultades constitucionales, EXPIDE la siguiente:
LEY GENERAL DE TIERRAS Y TERRITORIOS
CAPTULO PRIMERO:
DE LOS OBJETIVOS Y CARACTERSTICAS DE STA LEY
Art. 1.- Objetivos de sta ley. Constituyen objetivos de sta Ley:
a) Reglamentar las disposiciones constitucionales con respecto a la propiedad agraria y a las
tierras y territorios de pueblos y nacionalidades; as mismo, implementar las disposiciones
establecidas en el artculo 6 y, transitoria segunda de la Ley Orgnica del Rgimen de
Soberana Alimentaria.
b) Desarrollar el marco normativo que fomente una estructura equitativa de acceso a la tierra,
superando el acaparamiento y la concentracin de tierras, como base del buen vivir rural.
c) Establecer la estructura institucional encargada de regular la propiedad agraria, redistribuirla
y, resolver los conflictos que se generen en torno a dicha propiedad.
d) Regular la propiedad agraria, estableciendo garantas, atributos, limitaciones, as como el
rgimen de su redistribucin.
e) Garantizar el acceso democrtico a la tierra para las familias de pequeos productores en el
largo plazo, especialmente de mujeres y jvenes productores.
f) Reconocer y regular la propiedad de tierras comunitarias, as como los territorios de pueblos
y nacionalidades.
g) Precisar responsabilidad de los distintos tipos de propiedad agraria para con los derechos de
la pacha mama y, en general, para con los derechos de la naturaleza.
h) Promover la integracin del minifundio, a fin de garantizar condiciones dignas de
reproduccin social y, adecuadas de produccin agropecuaria.
i) Concretar en la normativa nacional los principios internacionales de los derechos humanos
en materia de tierra, territorio, alimentacin y desarrollo.
j) Definir las grandes lneas del uso de la tierra, garantizando la sustentabilidad ambiental y
social de la agricultura.
Art. 2.- mbito de aplicacin y carcter de sta Ley. Las disposiciones de sta Ley son de
aplicacin nacional.
sta Ley constituye parte del marco normativo del rgimen de soberana alimentaria. Para los
efectos correspondientes, se tendr a sta Ley como ordinaria especial y, de inters social.
Art. 3.- Normas suplementarias. En materia de tierras, para todo lo que no est dispuesto en
sta Ley, se aplicarn las disposiciones establecidas en el Cdigo Civil y, en las leyes conexas.
En materia de tierras comunales y territorios, en todo lo que fuere pertinente se aplicarn
suplementariamente las disposiciones establecidas en el Convenio 169 de la Organizacin
Internacional del Trabajo; los principios consagrados en la Declaracin de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indgenas; y, la legislacin nacional sobre comunas y
comunidades.
CAPTULO SEGUNDO:
RGIMEN DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
Art. 4.- Definicin de propiedad agraria. Para los efectos de sta Ley, se entender por
propiedad agraria a las distintas formas de dominio sobre la tierra en reas rurales, ya sea que
sta tenga vocacin agrcola, pecuaria, agropecuaria, forestal, hidrobiolgica, ecolgica,
paisajstica o, de alto contenido de biodiversidad.
Art. 5.- Reconocimiento de la tierra como patrimonio social especial. Se reconoce a la tierra
como un patrimonio social especial, debido a su carcter de recurso natural estratgico,
relacionado con la vida, la soberana alimentaria, la biodiversidad, los derechos de la naturaleza,
la cultura de los pueblos. Se reconoce adems, que la tierra es el eje del buen vivir de las
familias campesinas y, la base del derecho a la alimentacin de las ecuatorianas y ecuatorianos.
En consecuencia con los reconocimientos sealados, el aprovechamiento y propiedad de la
tierra, cualquiera sea sta su forma, est sujeta a regulaciones especficas por parte del Estado.
Art. 6.- Garanta a la propiedad sobre la tierra. La propiedad sobre la tierra, en cualquiera de
sus formas, est garantizada por el Estado mientras sta cumpla su funcin social y ambiental.
Art. 7.- Responsabilidades del Estado. Es deber del Estado establecer polticas y estrategias
tendientes a la democratizacin de la propiedad agraria; pero tambin, tendientes a la
racionalizacin de la propiedad agraria, asegurando un tamao ptimo de las unidades de
produccin, a fin de que stas garanticen la reproduccin econmica y social de los productores
agropecuarios o forestales.
Tambin, es responsabilidad del Estado garantizar la sustentabilidad de la agricultura y los
derechos que tiene la naturaleza con respecto a la tierra
Art. 8.- Formas de propiedad sobre la tierra. En conformidad con expresas normas
constitucionales, se reconocen las siguientes formas de propiedad agraria:
a) Tierras de propiedad estatal; es decir las tierras que conforman parte del patrimonio de las
entidades del sector pblico.
b) Tierras de propiedad pblica; es decir tierras que independientemente de la forma en como
hayan sido adquiridas, sirven para el uso de una poblacin o colectividad, sin que nadie en
particular tenga derecho a apropiarse.
c) Tierras de propiedad privada; es decir tierras adquiridas por los particulares en provecho de
sus intereses especficos.
d) Tierras de propiedad asociativa; es decir tierras adquiridas para su uso y aprovechamiento
por las distintas formas de articulacin organizativa, llmese asociaciones agropecuarias,
juntas de regantes, corporaciones de productores, etc.
El Estado asegurar proteccin especial e incentivos a las medianas y pequeas fincas que se
hallan a cargo de mujeres jefas de hogar, a travs de polticas pblicas y gestin especfica de
los municipios.
Art. 11.- Proteccin especial a la propiedad de las mujeres y hombres asentados en tierras
degradadas. Es responsabilidad del Estado implementar medidas efectivas de proteccin a las
tierras de las mujeres y de los hombres rurales de menos ingresos cuyas tierras han sufrido
erosin o, otras afectaciones derivadas del cambio climtico y otros desastres ambientales.
Art. 12.- Derechos de las personas con discapacidad y adultas y adultos mayores. En todo
lo pertinente, se reconocer a favor de las personas adultas y adultos mayores o de la tercera
edad y personas con algn grado de discapacidad, todos los derechos que se reconocen a favor
de las mujeres rurales en cuanto a la tierra.
Las personas con algn grado de discapacidad y las personas adultas y adultos mayores, quedan
exonerados del pago de costos notariales y registrales; as mismo, en el ejercicio de la propiedad
sobre la tierra, gozarn de exenciones tributarias.
Art. 13.- Traslado voluntario de grupos humanos para recibir tierras. Cuando no haya
posibilidad de adjudicar tierras en la zona en que tradicionalmente habita un colectivo social o
grupos de familias, se procurar evitar el traslado de dicho grupo, adjudicando tierras de
patrimonio del Estado en zonas cercanas.
Si fuera posible, la adjudicacin debe darse en pisos ecolgicos complementarios para fomentar
estrategias alternativas de produccin y desarrollo de la economa familiar y comunitaria.
Cuando esto no sea posible, siendo por lo tanto necesario que por su propia voluntad se
trasladen a otra zona para recibir tierras en adjudicacin, el Instituto Nacional de Tierras
organizar y financiar el trasladado a la zona de adjudicacin y, se encargar que las familias
adjudicatarias no pasen necesidades alimentarias hasta cuando la tierra est en produccin.
Art. 14.- Prohibicin de desalojos forzosos. Se prohbe los desalojos forzosos, cuando stos
sean arbitrarios e injustificados. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicacin de
grupos humanos se consideren necesarios, slo deber efectuarse con su libre consentimiento, y
con pleno conocimiento de causa.
Art. 15.- Derechos de las personas desplazadas. Siempre que sea posible, los grupos de
personas desalojadas debern tener el derecho de regresar a sus tierras tradicionales en cuanto
dejen de existir la causa que motivaron su traslado y reubicacin.
Cuando no sea posible que estos grupos retornen a sus tierras tradicionales, el Estado
indemnizar por las tierras, sembros e inversiones de las familias desplazadas y, asegurar
tierras para su reasentamiento, junto con programas de desarrollo sustentable financiados por
el Estado, pero concebidos y coejecutados con sas familias.
En caso de un desplazamiento por un proyecto econmico o de desarrollo, las actividades de
reasentamiento se deben concebir y ejecutar como programas de desarrollo sustentable, que
proporcionen recursos de inversin suficientes para que las personas desplazadas por el
proyecto puedan participar en los beneficios del mismo. En stos casos, las mujeres y personas
de tercera edad recibirn una atencin especial.
Es obligacin del Estado garantizar que las personas desplazadas cuenten con apoyo en sus
esfuerzos por mejorar sus medios de subsistencia y sus niveles de vida.
Art. 16.- Indemnizacin a los desplazados. El Estado indemnizar a las personas trasladadas y
reubicadas por cualquier prdida o dao que se haya generado como consecuencia de su
desplazamiento temporal o definitivo. La Procuradura de Derechos Agrarios, se asegurar que
la indemnizacin sea justa.
CAPTULO CUARTO:
RESTRICCIONES A LA PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
Art. 17.- Restricciones generales. Las tierras rurales del Estado no pueden ser objeto de
prescripcin adquisitiva de dominio. Son nulos y de ningn valor los gravmenes constituidos
sobre tierras del Estado.
Son nulos los ttulos y transmisiones de dominio fundados en derechos y acciones de sitio o,
derechos y acciones de montaa, as como los actos y contratos otorgados por particulares
sobre dichas tierras.
Art. 18.- Proscripcin de las formas de concentracin de tierras y, su especulacin. Queda
proscrita cualquier forma de concentracin de tierras a travs de modalidades tales como la
conformacin de latifundios, el acaparamiento progresivo de tierras geogrficamente dispersas
o, cualquier otra modalidad de concentracin de la tierra.
Se entender por concentracin de la tierra, cuando en un predio, o sumados varios ellos, la
superficie supere las quinientas hectreas como parte de una sola propiedad privada.
En los casos en que la adquisicin haya estado viciada por actuaciones intimidatorias o
especulativas procesalmente demostradas, se entender que la propiedad no cumple su funcin
social, quedando sujeta al procedimiento administrativo de afectacin.
Art. 19.- Potestad del Instituto Nacional de Tierras para evitar distorsiones sociales en
cuanto a la propiedad agraria. En circunstancias en que se haga imprescindible, a fin de evitar
la especulacin, acaparamiento o concentracin de tierras o, a fin de evitar la minifundizacin
de la propiedad agraria, el Instituto Nacional de Tierras dispondr la no inscripcin de una
escritura de constitucin o transferencia de dominio o, en su defecto declarar la nulidad de
tales escrituras.
Art. 20.- Prohibicin de adquisicin de derechos reales sobre tierras de patrimonio forestal
del Estado o sus reas naturales. No podr adquirirse el dominio, ni ningn otro derecho real
sobre las tierras que formen parte del patrimonio forestal del Estado o, sobre las tierras del
Estado que se encuentren dentro del Sistema Nacional de reas Protegidas.
Art. 21.- Regulaciones a la propiedad sobre la que haya presencia de ecosistemas frgiles.
En cualquier tipo de propiedad donde existan ecosistemas frgiles, especialmente pramos,
manglares, bosques primarios o humedales, no se podr ampliar la frontera agrcola o, realizar
explotaciones de los recursos existentes en tales ecosistemas, a menos que existan planes de
manejo y conservacin debidamente aprobados por el Ministerio responsable de precautelar los
derechos de la naturaleza. La inobservancia de sta disposicin, implica que la propiedad en
cuestin no est cumpliendo su funcin ambiental.
En tierras de cualquier tipo de propiedad donde existan ecosistemas frgiles, la conformacin o
transferencia de la propiedad conlleva la obligacin de sus beneficiarios, de observar los
correspondientes planes de manejo y conservacin. Tal obligacin debe estar debidamente
sealada en la escritura de constitucin o transferencia de la propiedad; sin tal formalidad, dicha
escritura no podr ser registrada; si pese a todo es inscrita, el Instituto Nacional de Tierras
declarar su nulidad.
Art. 22.- Prohibicin a la expansin urbanstica a costa de la ocupacin de espacios de
vocacin agrcola, pecuaria o ecolgica. Queda prohibido a los municipios la aprobacin de
proyectos de urbanizaciones o ciudadelas, en zonas periurbanas o rurales que tradicionalmente
hayan estado dedicadas a la produccin agrcola o pecuaria; o, donde existan bosques o
vegetacin protectores. En caso de incumplimiento, el Instituto Nacional de Tierras dispondr
la no inscripcin de las escrituras correspondientes o, en su defecto declarar su nulidad.
El impuesto que genera la propiedad agraria en favor del municipio, se determina en funcin
de su avalo. ste impuesto se cancelar una vez al ao. El Cdigo Orgnico de Organizacin
Territorial, Autonomas y Descentralizacin definir las particularidades de ste impuesto.
El impuesto que genera la propiedad agraria en favor de la administracin tributaria nacional,
se determina en funcin de la renta que genera la produccin de dicha propiedad. Tal impuesto
se cancelar una vez al ao. Quedan exentos de sta obligacin, los productores familiares cuya
propiedad o, propiedades, en conjunto tengan una superficie menor a veinte y cinco hectreas.
La legislacin tributaria nacional, definir las particularidades de ste impuesto.
La transferencia de la propiedad genera impuestos a favor de la municipalidad.
La sucesin por causa de muerte, genera impuestos a favor de la administracin tributaria
nacional.
Art. 29.- Impuesto adicional a la propiedad improductiva. Las tierras cuyos suelos tienen
vocacin agrcola o pecuaria que se hayan mantenido improductivas por ms de 2 aos,
pagarn un impuesto adicional anual en favor de la administracin tributaria nacional.
CAPTULO SEXTO:
DE LA INSTITUCIONALIDAD EN TORNO A LA PROPIEDAD AGRARIA
Art. 30.- De la autoridad nacional en materia de propiedad agraria. El Instituto Nacional de
Tierras (INAT) ser la entidad responsable de la poltica, regulacin y aplicacin de la
normativa constitucional y legal en materia de propiedad agraria.
El Instituto Nacional de Tierras se constituye como un organismo de derecho pblico, con
mbito nacional, personalidad jurdica y patrimonio propio, adscrito a la Presidencia de la
Repblica, con sede en la ciudad de Quito.
Corresponde al INAT:
a) Cumplir las funciones de autoridad nacional en materia de estructura agraria.
b) Velar por el cumplimiento de la poltica constitucional de soberana alimentaria, en lo
concerniente a la propiedad agraria.
c) Responsabilizarse de la aplicacin de las disposiciones establecidas en sta Ley con
respecto al rgimen de la propiedad agraria, su regulacin y, redistribucin.
d) Afectar las propiedades que no cumplan su funcin social y ambiental.
e) Administrar el Fondo Nacional de Tierras.
f) Administrar el Patrimonio Nacional de Tierras del Estado.
g) Adjudicar las tierras del patrimonio bajo su administracin, mediante procedimiento
administrativo.
h) Declarar la inafectabilidad de tierras que cumplan su funcin social y ambiental.
i) Establecer mecanismos para la integracin de los minifundios.
j) Otras funciones establecidas en su Estructura Orgnica Funcional.
Art. 31.- Estructura del Instituto Nacional de Tierras. El INAT, tendr como estructura
bsica la siguiente:
a) El Directorio
b) La Direccin Ejecutiva
c) Las Direcciones Regionales
Art. 32.- Del Directorio del INAT. El Directorio del INAT estar integrado por el Ministro de
Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca quien actuar como representante del Presidente de
la Repblica y presidir el Directorio; el Presidente de la Conferencia de Soberana Alimentaria
o, del Sistema de Soberana Alimentaria o Nutricional, quien asumir la Vicepresidencia del
Directorio; el Secretario Nacional de Planificacin y Desarrollo; el presidente de la Asociacin
de Guayaquil, adscrita a la Defensora del Pueblo, con mbito de actuacin nacional, con
personalidad jurdica y patrimonio propio.
Son funciones de la Procuradura Agraria:
a) Velar por el cumplimiento de los derechos constitucionales, en cuanto al acceso a la tierra y
otros recursos productivos, por parte de los pueblos y nacionalidades, comunidades,
comunas y familias y mujeres campesinas sin tierra o, con tierra en cantidad insuficiente
para su reproduccin social.
b) Establecer centros de mediacin para la solucin extrajudicial de conflictos en materia de
tierras.
c) Brindar asesora jurdica a consultas formuladas por comunidades, productores y
trabajadores campesinos, mujeres rurales y personas adultas y adultos en lo referente a los
procesos administrativos o judiciales, en los que stos actan como parte, en defensa de su
derecho a la tierra.
d) Dar seguimiento a los procesos administrativos y judiciales relacionados con la propiedad
agraria, en los que pudieran vulnerarse derechos de los sujetos agrarios antes mencionados.
e) Garantizar que los derechos de diferentes grupos humanos con respecto a la tierra y, que
estn establecidos en sta Ley, no sean vulnerados.
f) Garantizar la prohibicin del desalojo forzoso y que, en general, se respeten los derechos
humanos de las familias campesinas.
g) Participar en la definicin de la poltica nacional en torno a tierras y estructura agraria.
Art. 37.- Estructura y funcionamiento de la Procuradura de Derechos Agrarios. La
Procuradura Agraria, estar presidida por el Procurador Agrario. Dicho Procurador Agrario,
deber ser ecuatoriano o ecuatoriana, con trayectoria en la defensa de los derechos de los
trabajadores del campo y/o de las organizaciones sociales del agro. Ser elegido por el Consejo
de Participacin Ciudadana y Control Social, de candidatos presentados por los movimientos
sociales agrarios, campesinos, indgenas o afro ecuatorianos.
El Procurador Agrario tiene por funciones las siguientes: ejercer la representacin legal, judicial
y extrajudicial de la Procuradura, pudiendo celebrar a su nombre toda clase de actos y contratos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones; tomar las medidas necesarias para que se
efectivicen los objetivos de sta entidad; organizar la Procuradura y, constituir delegaciones en
las provincias con mayor conflictividad en torno a la tierra; las dems establecidas en el
reglamento General de aplicacin de sta Ley.
El personal de la Procuradura debe representar a los diferentes pueblos y regiones.
Art. 38.- De la jurisdiccin en materia agraria. La jurisdiccin agraria es la rama privativa y
especializada de la Funcin Judicial que tiene jurisdiccin y competencia para la resolucin de
conflictos emergentes de la posesin y derecho de propiedad agrarios y otros sealados en sta
Ley.
Para el ejercicio de la jurisdiccin agraria, las Cortes Provinciales de Justicia crearn un
Juzgado Agrario Provincial en sus respectivas jurisdicciones. Tal Juzgado deber crearse en uno
de los cantones de mayor conflictividad agraria.
Los juzgados agrarios provinciales, conocern y, resolvern en primera instancia, las siguientes
causas:
a) Causas que deban resolverse por la va judicial, una vez agotadas las vas extrajudiciales de
solucin de conflictos; o, una vez, agotada la va administrativa en materia de tierras,
siempre que stas no sean ventiladas por la va contencioso administrativa.
b) Procesos generados por la vulneracin a los derechos de las comunidades campesinas,
grupos de mujeres, pueblos y nacionalidades en materia de tierras y territorios.
c) Causas por adquisicin fraudulenta o especulativa de tierras.
d) Prescripcin adquisitiva extraordinaria de dominio en tierras rurales.
e) Amparos posesorios de tierras rurales.
f) Acciones reivindicatorias de tierras rurales.
10
g)
h)
i)
j)
k)
Art. 39.- Del funcionamiento de las Comisiones Zonales de Tierras. Las Comisiones
Zonales de Tierras, se podrn constituir en las zonas en donde existan conflictos de tierras. Se
conformarn con participacin de municipios, juntas parroquiales, movimiento campesino,
organizaciones de productores, de campesinos sin tierra y, trabajadores agrcolas, tomando en
cuenta la representatividad de gnero.
Estas comisiones podrn actuar como instancias de veedura social respecto de las formas en
que se articula o rearticula la propiedad agraria, as como de la actuacin de las instituciones
creadas por sta Ley; podrn establecer instancias de solucin extrajudicial de conflictos de
tierras, deslinde de propiedades. As mismo, estas comisiones podrn establecer sugerencias o
procedimientos para la reagrupacin parcelaria. Las actuaciones de estas comisiones, debern
ser puestas en conocimiento del Instituto Nacional de Tierras.
CAPTULO SPTIMO:
RGIMEN ESPECIAL DE TERRITORIOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES
INDGENAS Y, DE TIERRAS COMUNITARIAS
Art. 40.- Diferenciacin de las nociones de propiedad colectiva de la tierra y de
administracin poltico administrativa de las circunscripciones indgenas. No obstante que
pudiera coincidir espacialmente la propiedad comunitaria o el territorio de un pueblo o
nacionalidad, con la correspondiente circunscripcin territorial indgena; para los efectos de
sta Ley es preciso diferenciar a la propiedad comunitaria y al territorio, en tanto que formas
especiales de propiedad colectiva sobre la tierra, de un espacio de ejercicio de la administracin
poltico administrativa, como lo es una circunscripciones territorial indgena.
Art. 41.- Reglas generales aplicables a territorios de pueblos y nacionalidades y, a tierras
comunitarias. Los derechos de posesin, uso y usufructo tanto en tierras comunitarias como en
territorios indgenas, sern establecidos de forma autnoma por la organizacin representativa
correspondiente. Se reconoce las modalidades de transmisin de los derechos de posesin, uso y
usufructo sobre las tierras, establecidas por las colectividades que habitan en territorios
indgenas o en tierras comunitarias.
El INAT asignar tierras del Patrimonio del Estado a dichas colectividades cuando las tierras de
que stas dispongan sean insuficientes para garantizar su produccin o reproduccin social.
El Ministerio Pblico, por intermedio de los agentes fiscales de la correspondiente jurisdiccin,
se asegurar de que sean debidamente sancionadas las personas extraas a las colectividades
que habitan en territorios indgenas o tierras comunitarias, que hayan pretendido arrogarse la
propiedad, la posesin o el uso de las tierras pertenecientes a ellos. La usurpacin o despojo de
tierras comunitarias o porciones de territorios indgenas, ser sancionada conforme a las normas
pertinentes del Cdigo Penal.
El INAT declarar la nulidad de los contratos de traspaso de la propiedad o, de constitucin de
algn gravamen sobre tierras comunitarias o territorios indgenas.
Art. 42.- Reglas aplicables a los territorios indgenas. Los territorios indgenas son
patrimonio colectivo de los pueblos y nacionalidades que ancestralmente los han habitado. Tales
territorios son inalienables, inembargables, indivisibles e irreversibles.
11
Los atributos y derechos relativos a los territorios comprenden la propiedad sobre la tierra y
bosques, as como los derechos de administracin, uso, usufructo de la biodiversidad, recursos
genticos y recursos naturales renovables para su beneficio colectivo.
El aprovechamiento de los recursos naturales del subsuelo de estos territorios por parte del
Estado, est sujeto a procesos de consulta previa, libre e informada, en un plazo razonable, a las
instancias organizativas representativas de los pueblos y nacionalidades que habitan en esos
territorios. Para el efecto, se seguirn los procedimientos constitucional y legalmente
establecidos.
De darse el aprovechamiento de los recursos del subsuelo en las condiciones sealadas, los
pueblos que habitan el territorio en cuestin debern participar de los beneficios que reporten
tales actividades, y percibir una indemnizacin equitativa por cualquier dao que puedan sufrir
como resultado de esas actividades.
El INAT establecer los mecanismos para asegurar el derecho de los pueblos y nacionalidades a
mantener la posesin de sus territorios y, a pedido de stos, proceder a su legalizacin o
delimitacin, sin que, para ello los beneficiarios deban realizar pago alguno.
Queda prohibida la instalacin de bases militares en estos territorios. Los efectivos de las
Fuerzas Armadas, podrn realizar actividades en los territorios de los pueblos y nacionalidades,
siempre y cuando hayan obtenido el consentimiento de las organizaciones representativas de
esas colectividades.
Art. 43.- Responsabilidad del Estado respecto a los territorios de los pueblos en
aislamiento voluntario. Es responsabilidad del Estado asegurar que los territorios de los
pueblos en aislamiento voluntario, se mantengan intangibles e irreductibles. Queda vedado en
stos territorios cualquier tipo de actividad extractiva. El Ministerio Pblico, por intermedio de
los agentes fiscales de la correspondiente jurisdiccin, se asegurar de que sean debidamente
sancionadas las personas que inobserven sta disposicin.
Art. 44.- Reglas aplicables a tierras comunitarias. Los pueblos afro descendientes,
montubios, indgenas, o de campesinos mestizos, estructurados en formas organizativas tales
como comunas, asociaciones agropecuarias, comits, cooperativas, juntas de riego,
corporaciones o confederaciones, tienen derecho a conservar o adquirir tierras comunitarias.
El derecho de conservar o adquirir tierras comunitarias, se hace extensible a organizaciones de
colonos que no tengan relacin con actividades extractivas; as como a organizaciones
comunitarias que a ms de campesinos ecuatorianos, integren campesinos extranjeros con el
estatus de refugiados.
Las tierras comunitarias constituyen patrimonio colectivo del grupo humano estructurado en
cualquiera de las formas organizativas referidas. Estas tierras son inalienables, inembargables,
indivisibles e irreversibles.
Art. 45.- Restitucin de tierras comunitarias. Las organizaciones que hayan visto menguado
su patrimonio, como resultado del fraccionamiento y venta de tierras comunitarias, podrn
demandar ante los jueces agrarios, la nulidad de los contratos de transferencia de dominio que
se hubiesen otorgado a partir de la promulgacin de la Constitucin Poltica del ao de 1998.
Las porciones de tierras comunitarias que se hallen ocupadas ilegalmente por personas ajenas a
la organizacin comunitaria propietaria de la tierra, debern ser restituidas sin que la
organizacin perjudicada tenga obligacin de pagar valor alguno por las mejoras introducidas.
Para el ejercicio de ste derecho, la organizacin perjudicada, deber plantear la correspondiente
accin reivindicatoria ante en el correspondiente juez agrario.
Art. 46.- Resolucin de conflictos relativos a derechos de posesin o usufructo de
territorios y tierras comunitarias. Los conflictos que se generen entre los habitantes de los
12
territorios indgenas o tierras comunitarias por cuestiones relativas a posesin, uso o usufructo
de la tierras, sern resueltas de forma autnoma, por las instancias organizativas propias de esos
pueblos, conforme a sus normas y costumbres. Solo de forma suplementaria, y a pedido de las
instancias organizativas representativas de esos pueblos, el INAT podr intervenir para resolver
tales conflictos.
Cuando los conflictos que tengan relacin a los territorios indgenas o tierras comunitarias
involucraren a personas o empresas ajenas a las colectividades que viven en esas tierras o
territorios, sern conocidos para su resolucin por el INAT o, segn la naturaleza del conflicto,
por la jurisdiccin agraria.
De no haber acuerdo directo entre las partes, los conflictos que tengan relacin a los territorios
indgenas o tierras comunitarias, as como a derechos de usufructo, uso o posesin, podrn ser
sometidas a los centros de mediacin extrajudicial de la Procuradura de Derechos Agrarios o,
cualquier otro centro de mediacin extrajudicial legalmente constituido dentro del pas.
CAPTULO OCTAVO
DEL PATRIMONIO DE TIERRAS DEL ESTADO
Art. 47.- Conformacin del Patrimonio de Tierras del Estado. Conforman el Patrimonio de
Tierras del Estado, las siguientes tierras:
a) Las tierras que hayan pasado a constituir dominio del Estado como resultado de la
implementacin del conjunto de la legislacin de reforma agraria y de tierras baldas, as
como de la Ley de Desarrollo Agrario de 1994, codificada en el ao 2004.
b) Las tierras que fueren afectadas como resultado de la implementacin de sta Ley.
c) Las tierras que hayan sido, o en el futuro pasen al dominio del Estado en aplicacin de la
Ley de Control y Sancin del Trfico de Estupefacientes y Sustancias Txicas, cuando
exista sentencia ejecutoriada.
d) Las tierras que pasaron a propiedad de la jurdicamente extinguida Agencia de Garanta de
Depsitos, como resultado de las acciones iniciadas por esa entidad en contra de las
instituciones del sistema financiero liquidadas o en proceso de liquidacin.
e) Las tierras de vocacin agropecuaria o forestal que pasen a dominio del Estado como
resultado de procesos judiciales, acciones administrativas; o, procesos coactivos incoados
en contra de los particulares.
f) Las tierras adquiridas, mediante compra, por parte del INAT.
g) Las tierras rsticas de propiedad de Instituciones de derecho pblico que no tengan
finalidad agropecuaria.
h) Aquellas tierras sobre las cuales se haya declarado revertida la adjudicacin.
i) Las que reciba el Estado por donaciones, legados y herencias, expresamente destinadas a
este fin por quien las entrega.
j) Los predios rurales que, en virtud de lo dispuesto en el Art. 1033 del Cdigo Civil, deben
pasar a dominio del Estado.
k) Las tierras rurales que, siendo del Estado forman parte del patrimonio de instituciones de
derecho pblico.
l) En general, las tierras rurales que, formando parte del territorio nacional, carezcan de otro
dueo.
Art. 48.- Administracin del patrimonio de tierras del Estado. El Patrimonio de Tierras del
Estado ser administrado por el INAT. Tal administracin est sujeta a evaluacin y auditora
por parte de los organismos de control del Estado y, la Funcin de Transparencia y Control
Social.
Art. 49.- Compra obligatoria de tierras por parte del INAT. En caso de embargo de
propiedad agraria generado por acciones coactivas de alguna de las instituciones del sistema
financiero y, de haber indicios de que la tierra puede ser vendida o rematada en favor de grupos
que especulan o acaparan tierras, es obligacin del INAT adquirir tales tierras con recursos del
13
Fondo Nacional de Tierras. Para efectos de sta disposicin, el Instituto tendr la opcin
preferente.
CAPTULO NOVENO:
DEL FONDO NACIONAL DE TIERRAS
Art. 50.- De la constitucin y fines del Fondo Nacional de Tierras. Constituyese el Fondo
Nacional de Tierras con el propsito de financiar la adquisicin de tierras a favor del los
pobladores rurales, as como a favor del Patrimonio Nacional de Tierras del Estado.
Tal adquisicin se puede dar a travs de 3 mecanismos: mediante compra directa a su
propietario; mediante pago una vez concluido el proceso administrativo de afectacin; o,
mediante crdito a favor de pobladores rurales sin tierra o que disponen de ella en cantidad
insuficiente, para que stos realicen la compra de tierras; en ste caso, mediante intermediacin
financiera del Banco Nacional de Fomento.
Art. 51.- Financiamiento del Fondo Nacional de Tierras. El Fondo Nacional de tierras se
integrar con recursos econmicos provenientes de:
a) Recursos que para ste Fondo se haya hecho constar, de forma obligatoria, en el
Presupuesto General del Estado.
b) Lo recaudado a los propietarios de tierras que, disponiendo de ellas con aptitud para la
produccin agropecuaria, no las estn explotando; tributacin sta establecida en la Ley de
Equidad Tributaria expedida en el ao 2009 por la Asamblea Nacional Constituyente.
c) Los recursos provenientes de lo recaudado como resultado de la adjudicacin de tierras del
Patrimonio Estatal.
d) El capital y los intereses recaudados de los crditos otorgados en favor de pobladores
rurales para la compra de tierras.
e) Donaciones o aportes de la cooperacin internacional.
Art. 52.- Administracin del Fondo Nacional de Tierras. Una Comisin Tcnica, de alto
nivel, integrada por 7 miembros, establecida por el Directorio del Instituto Nacional de Tierras,
ser la responsable de la administracin de ste Fondo.
El Directorio del Instituto Nacional de Tierras establecer los lineamientos generales para la
administracin de ste Fondo; aprobar el Reglamento de Administracin que elabore la
Comisin Tcnica y, evaluar peridicamente su administracin.
Los rganos de control del Estado y, la Funcin de Transparencia y Control Social realizarn
las auditoras y evaluaciones correspondientes.
CAPTULO DCIMO:
DE LA AFECTACIN A LA PROPIEDAD QUE NO CUMPLE SU FUNCIN SOCIAL Y
AMBIENTAL
Art. 53.- De las modalidades de afectacin. La afectacin consiste en limitar total o
parcialmente el derecho de propiedad sobre la propiedad agraria que no cumpla con su funcin
social y ambiental. Se establecen dos modalidades de afectacin: expropiacin y, extincin del
derecho de dominio. Ambas modalidades sern formalizadas mediante la resolucin
administrativa de afectacin dictada por el correspondiente Director Regional del Instituto
Nacional de Tierras. El procedimiento administrativo para la afectacin ser el determinado por
sta Ley.
14
Los fraccionamientos o transferencias de dominio realizadas una vez que sta Ley haya entrado
en vigencia con la finalidad de evitar incurrir en una de las causales de afectacin, no exime al
INAT de su obligacin de iniciar el correspondiente procedimiento administrativo.
Art. 54.- De la afectacin por expropiacin. Procede la expropiacin en los siguientes casos:
a) Cuando la superficie de la propiedad o conjunto de propiedades de una misma persona
jurdica o natural, excedan las quinientas hectreas en el momento en cual entre el vigor esta
Ley. En ste caso, se expropiara el excedente de la superficie sealada.
b) Cuando la superficie exceda las trescientas hectreas de la propiedad o propiedades de una
misma persona jurdica o naturales extranjera o, del capital extranjero. En ste caso, se
expropiara el excedente de la superficie sealada.
c) Cuando la propiedad por encima de las veinte y cinco hectreas no cumple su funcin social
o ambiental, en los trminos fijados por sta Ley.
d) Cuando el predio est sujeto a gran presin demogrfica, la misma que debe ser evaluada
por tcnicos del Ministerio de Inclusin Econmica y Social.
No sern expropiadas, por ningn concepto, las propiedades de pequeos productores
campesinos, aunque stas no cumplan con su funcin ambiental; en ste caso, alternativamente
el Instituto Nacional de Tierras debe establecer programas de apoyo y, aplicar correctivos para
que la tierra cumpla su funcin ambiental.
Art. 55.- Del procedimiento de expropiacin. El procedimiento administrativo de
expropiacin ser iniciado por la correspondiente Direccin Regional del Instituto Nacional de
Tierras, de oficio o, a pedido de la Procuradura Agraria o cualquier institucin pblica, privada,
comunitaria o persona natural que conociere de la existencia de una de las causales de
expropiacin. La expropiacin, obliga al Instituto Nacional de Tierras a pagar el valor que
consta en el pago (promedio de los ltimos tres aos) del impuesto predial de la propiedad. Este
valor ser cancelado en bonos del Estado o en efectivo a su propietario o representante legal, en
forma directa o a travs de consignacin, cuando fuere menester.
En caso de declararse la afectacin por expropiacin, y el predio estuviere hipotecado el
Instituto dispondr la cancelacin del gravamen y proceder a pagar a los acreedores hasta
cubrir el crdito hipotecario. Si el crdito fuere mayor al precio determinado por la
expropiacin, quedar a salvo el derecho de los acreedores para cobrar al deudor el saldo del
mismo.
Se proceder de la forma expresada en el inciso anterior en caso de existir crditos prendarios.
En caso de predios que soportaren embargo, secuestro o prohibicin de enajenar, se proceder
conforme a lo dispuesto en el tercer prrafo de ste articulo, y el valor determinado de acuerdo a
esta Ley, se pondr a disposicin del Juez, que hubiere dictado el embargo o providencias
preventivas, quien dispondr la cancelacin de los gravmenes.
En la misma forma se proceder si hubiere litigio pendiente sobre la propiedad o cualquier otro
derecho real.
Art. 56.- De la afectacin por extincin de los derechos de dominio. Procede la extincin del
derecho de dominio, cuando la propiedad haya sido adquirida con lgicas especulativas o
acciones intimidatorias.
Art. 57.- Del procedimiento de extincin de dominio. El procedimiento administrativo de
extincin del derecho de dominio se iniciar solo por denuncia del perjudicado, una vez que uno
de los juzgados agrarios haya expedido sentencia confirmando que en la propiedad sobre la
tierra adquirida con lgicas especulativas o acciones intimidatorias. La extincin del derecho
de dominio obliga al INAT a pagar solo el cincuenta por ciento del valor que pag el comprador
especulador o responsable de las acciones intimidatorias a su anterior propietario y, reconocer
pecuniariamente por las mejoras introducidas.
15
16
17
18
sea que el dueo o el que se da por tal tenga la cosa por s mismo, o bien por otra persona en su
lugar o en su nombre. El poseedor es reputado dueo, mientras otra persona no justifica serlo.
Una vez que el INAT haya confirmado la posesin, mediante resolucin del Director Regional
correspondiente, titular de forma gratuita el predio a su poseedor legtimo. El ttulo debe ser
protocolizado ante un notario y, posteriormente inscrito en el registro de la propiedad.
Art. 66.- Prohibicin de invasiones. Queda prohibida la invasin de tierras cualquiera sea la
forma de propiedad que se hayan establecido sobre ellas. Los jueces agrarios avocarn
conocimiento de las denuncias de invasin de tierras.
Para la admisibilidad de una denuncia de invasin, sta deber ser presentada en un plazo no
superior al ao, desde que el hecho se produjo. No se admitirn denuncias respecto de hechos
anteriores por los derechos posesorios que pudieren generarse por el transcurso del tiempo.
Cuando en una invasin estuvieren implicados personas dedicadas al trfico de tierras, habiendo
constancia procesal o documental de ello, el juez agrario remitir la informacin al Ministerio
Pblico para que se inicien las indagaciones respecto a tales traficantes, no as respecto de
quienes puedan haber sido inducidas o engaadas por esos traficantes.
El juez provincial agrario correspondiente, emitir las rdenes de desalojo a que hubiere lugar
por motivo de invasiones o toma arbitraria de tierras, asegurndose que en el proceso de
desalojo se garanticen las normas internacionales para desalojos forzosos.
CAPTULO DCIMO TERCERO:
REAGRUPACIN PARCELARIA PARA AFRONTAR EL MINIFUNDIO
Art. 67.- Normas generales. En los procesos judiciales en los que se ventilan procesos
relacionados con derechos sobre la tierra en reas rurales, obligatoriamente debe ser notificado
el INAT, entidad que actuar a fin de evitar procesos de concentracin o minifundicacin de la
propiedad agraria.
La transferencia de dominio y fraccionamiento de predios de aptitud agropecuaria, requerirn
autorizacin del INAT, la misma que se conceder, siempre que los lotes resultantes del
fraccionamiento constituyan unidades econmicas que
garanticen
la produccin y
reproduccin social en condiciones de dignidad.
En caso de particin de bienes hereditarios, los derechos sobre tierra debern adjudicarse a un
solo heredero o, de forma proindiviso a todos los herederos. En caso de liquidacin de la
sociedad conyugal y particin de gananciales, se adjudicarn a uno solo de los cnyuges,
prefirindose aqul a cuyo cargo queden los hijos o la mayora de stos.
El INAT fomentar, dar todas las facilidades y agilizar la titulacin, en procesos de
integracin de minifundios establecida libremente por los pequeos productores agrcolas,
conforme a las normas de sta Ley y, a las que sobre reagrupacin parcelaria estn establecidas
en el Cdigo de Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin.
Los organismos del sistema financiero nacional, no pueden alegar que el solicitante de un
crdito tenga conformada su propiedad en derechos y acciones para negar el otorgamiento del
crdito solicitado.
El establecimiento de lotes con fines de vivienda; y lotizaciones de fincas vacacionales, tendr
lugar nicamente en tierras marginales para la agricultura.
Art. 68.- De la integracin de la propiedad minifundista. Se entiende por minifundio la
unidad de explotacin de tierras rsticas cuya superficie no permita:
19
20
Para su validez, todo contrato de arrendamiento debe ser inscrito ante la correspondiente
Direccin Regional del INAT.
En el contrato de arrendamiento se precisar lo siguiente:
a) Nombres de los contratantes.
b) Objeto del contrato y, finalidades por las cuales toma en arriendo el arrendatario.
c) Caractersticas del predio a ser arrendado, con sealamiento de limitaciones a la propiedad
que tenga el mismo.
d) Renta y forma de pago: mensual, trimestral, semestral o anual; pago con la modalidad de
anticresis; o, pago en frutos naturales.
e) Compromiso del arrendatario de garanta de que la tierra cumplir las funciones
econmicas, sociales y ambientales
f) Plazo de vigencia del contrato.
Art. 71.- Terminacin del contrato de arriendo de tierras. El contrato de arrendamiento de
tierras de uso agrario termina por las siguientes causales:
a) Por cumplido el plazo estipulado en el respectivo contrato.
b) Por acuerdo mutuo entre las partes.
c) Por una de las causales establecidas en sta Ley o, en el Cdigo Civil respecto de la
terminacin de los contratos.
d) Por decisin judicial.
El arrendador podr alegar como causales para la terminacin anticipada del contrato de
arrendamiento las siguientes:
a) La falta de pago de la renta por parte del arrendatario; o,
b) El uso inadecuado de la propiedad que conlleve el riesgo de su descapitalizacin o, que le
aleje a la propiedad del cumplimiento de sus funciones econmicas, sociales o ambientales.
c) Por acciones del arrendatario tendientes a apropiarse las tierras arrendadas.
El arrendatario podr alegar como causales para la terminacin anticipada del contrato de
arrendamiento las siguientes:
a) Por sentirse engaado respecto de las potencialidades productivas de la tierra o, el
ocultamiento de informacin por parte del arrendador que compliquen las labores
productivas, en el sentido que sobre ste aspecto est especificado en el artculo 1873 y
subsiguientes del Cdigo Civil.
b) Por exigencias ajenas al contrato por parte del arrendador.
Las demandas para dar por terminado anticipadamente el contrato de arrendamiento, sern
conocidas y resueltas por el juez agrario de la jurisdiccin en la que se encuentre el predio
arrendado.
CAPTULO DCIMO QUINTO:
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AGRARIO
Art. 72.- Del procedimiento administrativo en general. En primera instancia los Directores
Regionales del INAT conocern y resolvern sobre: afectacin de tierras; adjudicacin de tierras
del Patrimonio Nacional; revocatorias de adjudicaciones;
titulacin de posesiones
legtimamente constituidas; reagrupamiento parcelario; autorizaciones de transferencia de
dominio; declaratoria de la nulidad de ttulos de constitucin o transferencia de la propiedad que
se hayan realizado inobservando las disposiciones de sta Ley; y, otros actos que la presente
Ley otorga a los Directores Regionales. Todas las resoluciones, son susceptibles de apelacin
ante el Director Ejecutivo del INAT.
21
22
a) En que en un plazo mximo de tres meses, el titular del predio, resuelva las condiciones que
originaron la denuncia.
b) La prohibicin de enajenamiento del predio hasta cuando, a criterio del Director Regional,
se hayan resuelto las condiciones que originaron la denuncia.
c) Medidas de libre trnsito por el predio denunciado, de quienes, sin ser los propietarios,
deban transitar o realizar actividades, en relacin al manejo y conservacin de fuentes de
agua o ecosistemas frgiles amenazados.
d) Emitir cualquier otra medida, tendiente a que el predio cumpla su funcin econmica,
social y ambiental.
Transcurrido el plazo sealado por el Director Regional, si no han variado substancialmente las
causas que motivaron la denuncia, dar el trmite sealado con respecto al proceso por
concentracin o acaparamiento de tierras.
Art. 74. De las apelaciones. En cualquiera de los casos, cualquiera haya sido la causal por la
que se inicio el proceso de afectacin, dictada la resolucin, la parte que se sienta perjudicada
con los trminos de la resolucin, podr interponer recurso de apelacin o nulidad ante Director
Ejecutivo del Instituto Nacional de Tierras, en un plazo de quince das.
El Director Ejecutivo resolver en segunda y definitiva instancia, en mrito a lo actuado en
primera instancia. Antes de que se emita la resolucin de segundan instancia, las partes, solo
podrn solicitar una Audiencia de Estrados.
Art. 75. Declaratoria de inafectabilidad. De inadmitir la autoridad cualquier denuncia de
afectacin ya sea por expropiacin o extincin, se declarar la inafectabilidad del predio objeto
de la accin, y el derecho de dominio privado subsistir inclume, sin que proceda volver a
iniciar nuevo tramite de afectacin en un trmino no menor a los cinco aos.
Art. 76. Del procedimiento de adjudicacin y titulacin de tierras. Las familias o colectivos
que quieran beneficiarse de la adjudicacin de tierras de Patrimonio del Estado o de la titulacin
de sus posesiones, deben presentar una solicitud en la que se precise: nombres completos de los
beneficiarios; tiempo de posesin de haberlo-; la justificacin del por qu quieren recibir en
adjudicacin las tierras; los planes de explotacin agropecuaria y, de ser necesario, los planes de
manejo de zonas frgiles; en el caso de colectivos sociales, stos debern presentar los
documentos que justifiquen la vida interna del colectivo y, su propuesta de reparto de derechos
de uso y usufructu; adems, presentarn la oferta y forma de pago por el predio; ste ltimo
requisito no es obligatorio para los que pretendan beneficiarse de la titulacin, dado que no
estn obligados a llegar a un acuerdo sobre el pago del predio.
Si la peticin es calificada de forma favorable; el Director Regional del INAT dispondr que
tcnicos bajo su direccin, verifiquen la informacin presentada.
De resultar cierta la informacin y viable, econmica, social y ambientalmente la propuesta; y,
una vez que haya acuerdo sobre el monto y forma de pago por el predio, el Director Regional
emitir la respectiva resolucin de adjudicacin o, de titulacin.
El perfeccionamiento de la transferencia de dominio de predios adjudicados al amparo de esta
ley, sern considerados de cuanta indeterminada. La inscripcin de la adjudicacin es
obligatoria, para los beneficiarios del mismo, y deber ejecutarse dentro de ciento veinte das
posteriores a la entrega del documento.
La denuncias de oposicin a la adjudicacin o a la titulacin, podr presentarse antes de
expedido la resolucin de adjudicacin o titulacin y, se tramitar en procedimiento
administrativo sumarsimo.
En caso de incumplimiento de los compromisos de los beneficiarios de la adjudicacin o de la
titulacin, con respecto a las condiciones establecidas en la resolucin de adjudicacin o, con
23
respecto al pago por el predio; stos sern notificados con el plazo de quince das para que
corrijan incumplimientos o paguen lo adeudado. De no hacer los correctivos solicitados o, no
cancelar los montos adeudados, el Director Regional del INAT emitir la resolucin de
reversin de la adjudicacin.
Art. 77.- Reclamaciones o impugnaciones de los actos administrativos del INAT. Quien se
sienta perjudicado con el avalo de un predio afectado, no obstante haber recibido el pago
dispuesto por el Director Regional en su resolucin de afectacin, podr apelar el avalo ante el
Director Nacional de la DINAC, quien dispondr de un nuevo avalo. De no sentirse satisfecho
con el segundo avalo, podr demandar un nuevo avalo por la va judicial, ante el juez agrario
correspondiente. Los recursos presentados para el reevalo de la propiedad, no implica que el
Instituto Nacional de Tierras paralice el proceso de ejecucin de la resolucin de afectacin.
Quien se considere afectado por un acto administrativo del Instituto Nacional de Tierras, lo
podr impugnar judicialmente ante los respectivos Tribunales de lo Contencioso Administrativo,
que tendrn jurisdiccin exclusiva para conocer y resolver las impugnaciones o reclamaciones
devenientes de las resoluciones y actos administrativos expedidos por el INAT.
CAPTULO DCIMO SEXTO:
DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL AGRARIO
Art. 78.- Cuerpos legales que regulan el procedimiento judicial agrario. Los jueces agrarios
tramitarn las causas puestas en su conocimiento, de conformidad con las disposiciones
especficas que sobre cada una de esas causas, estuvieren establecidas en el Reglamento de
Aplicacin de sta Ley y subsidiariamente con las disposiciones pertinentes del Cdigo de
Procedimiento Civil.
Art. 79.- Procedimiento especial agrario. Para aquellas causas que, por efectos de sta Ley,
deban ser conocidas por los jueces agrarios y para cuya tramitacin no hay normas especficas
en el Cdigo de Procedimiento Civil, se aplicar el procedimiento especial agrario que se
describe a continuacin:
a) El juez recibir la demanda, la misma que debe estar redactada en los trminos establecidos
en el Cdigo de Procedimiento Civil.
b) Dispondr la citacin a los demandados, as mismo en los trminos establecidos en el
Cdigo de Procedimiento Civil, dando el plazo de veinte das para que contesten a la
demanda. En el caso en que los citados sean miembros de comunidades indgenas, la
citacin deber realizarse en el idioma de los demandados.
c) Con la contestacin a la demanda o, sin ella, el juez convocar a una audiencia de
conciliacin, en la que procurar que las partes lleguen a un acuerdo sobre los aspectos
litigiosos.
d) De no haber acuerdo entre las partes, en la misma audiencia el juez declarar abierta la
causa prueba por el trmino de quince das y, establecer da y hora para que se realice una
inspeccin tcnica al predio o predios que estn involucrados en la contienda legal.
e) Evacuada la prueba y, con el informe de los peritos que hayan participado en la inspeccin,
el juez dictar la sentencia.
f) No se admitirn incidentes procesales.
g) Luego de notificadas las partes con la sentencia, tienen el plazo de cinco das para presentar
recursos para ante la Corte Provincial de Justicia.
Art. 80.- Del procedimiento sumarsimo en caso de invasin de tierras. El juez provincial
agrario que tuviere conocimiento de una invasin de tierras, iniciar un proceso sumarsimo
para verificar la supuesta invasin. De confirmar tal acto, notificar del desalojo a los invasores
y as como a la Procuradura de Derechos Agrarios. Transcurridas cuarenta y ocho horas de la
notificacin, se dar inicio al proceso de desalojo. El proceso de desalojo se realizar con apoyo
de la Polica Nacional, en condiciones que no se viole los derechos humanos de los invasores.
24
25
26