Evaluación Acumulativa Grado 9°
Evaluación Acumulativa Grado 9°
Evaluación Acumulativa Grado 9°
5.
6.
3.
4.
TEXTO: FINAL DE AO
Ni el pormenor simblico
de reemplazar un tres por un dos
ni esa metfora balda
que convoca un lapso que muere y otro que surge
ni el cumplimiento de un proceso astronmico
aturden y socavan
la altiplanicie de esta noche
y nos obligan a esperar
las doce irreparables campanadas.
La causa verdadera
7.
8.
Aniquilar la imaginacin.
Ocultar la realidad existente.
Hacer aflorar el inconsciente.
Generar vida con su expresin.
Vicente Huidobro
9.
A.
B.
C.
D.
Literatura de vanguardia
Literatura contempornea
Literatura realista
Literatura modernista
Realismo.
Modernismo.
Naturalismo.
Romanticismo.
E.
16. La diferencia que existe entre Realismo y
Naturalismo radica en que :
F.
A. El Naturalismo pretende encontrar las razones
del comportamiento humano y no refleja la
realidad de manera objetiva, como haca el
Realismo
B. El Naturalismo pretende reflejar fielmente la
realidad como es, mientras que el Realismo
pretende explicarla.
C. El Naturalismo se centra en los individuos,
mientras que el Realismo se centra en los grupos
sociales.
D. El Naturalismo se centra en los sentimientos ms
oscuros de las personas, mientras que el
Realismo en lugares alejados de la sociedad y sin
personajes.
17. La infancia de Rulfo estuvo jalonada por revueltas
campesinas, bandolerismo, saqueos, incendios,
matanzas y protestas sociales. Precisamente, como
resultado del fanatismo y de la violencia de aquella
poca y de aquel territorio "devastado", su padre fue
asesinado, como tambin lo fueron varios de sus tos.
La pronta muerte de su madre, cuando l tena diez
aos, vino a colmar el vaso de las desgracias
familiares; elementos que se reflejan en el libro El
Llano en Llamas. Despus de socializar los cuentos
en el aula, cul consideras guarda relacin con la
prdida de su padre y familiares.
G.
A. La Cuesta de las Comadres y Macario.
B. Es que somos muy pobres y La Noche que lo
Dejaron Solo.
C. En la Madrugada y Diles que No Me Maten
D. Diles que no me maten y La Noche que lo
Dejaron Solo.
H.
18. El estilo que desnuda la sobriedad del autor
mexicano se basa en el lenguaje popular de los
campesinos de Jalisco; lenguaje parco y preciso,
exacto y expresivo, hecho con frases cortas y pocos
adjetivos, conocido y aprendido por Rulfo desde su
infancia. Los temas presentes en sus cuentos son:
I.
A. La miseria de la tierra, la crtica social, la
religin, la desilusin, la violencia y la muerte.
B. La miseria de la tierra, el existencialismo, la
violencia y el desamor.
C. La miseria de la tierra, la crtica social, la
religin y el amor.
D. El existencialismo, la miseria de la tierra, la
crtica social y el amor
J.
19. Ernesto Sbato figura entre los ms destacados
autores del Boom de la literatura hispanoamericana
de los aos 60. Con ellos comparti un afn
renovador manifiesto en las tcnicas narrativas (la
superposicin de tramas y la fusin de novela y
ensayo fueron patentes desde su segunda novela). Su
produccin literaria est compuesta por:
K.
A. Uno y el Universo; El Tnel; Abaddn el
Demoledor y La metamorfosis.
B. Sobre Hroes y Tumbas; Abaddn el
Exterminador y El Tnel.
C. El Tnel; Sobre Hroes y Tumbas, y Abaddn el
Demoledor
D. El tnel; Sobre hroes y tumbas y La
Metamorfosis.
L.
20. "El tnel" es una novela de carcter:
M.
A. Social.
B. Psicolgica.
C. Dramtica.
D. Histrica.
R.
D. La literatura de tradicin oral (mitos-leyendas),
las Crnicas y el Barroco.
S.
23. Algunas obras representativas de la literatura
Prehispnica, de la Conquista y la Colonia son:
T.
A. El Popol Vuh (Los maya); El periquillo
Sarmiento (Jos Joaqun Fernndez); Conflictos
y Armonas de las Razas de Amrica (Domingo
Faustino Sarmiento).
B. Un cdice Maya: el Chilam Balam (annimo);
Historia de las Indias (Fray Bartolom de las
Casas; Conflictos y Armonas de las Razas de
Amrica (Domingo Faustino Sarmiento).
C. Martn Fierro (Jos Hernndez); El Matadero
(Esteban Echavarra); Primero Sueo (Sor Juana
Ins de la Cruz).
D. El Popol Vuh (Los maya); Fauna de la Nueva
Espaa (Bernardino de Sahagn); Historia de las
Indias (Fray Bartolom de las Casas); Primero
Sueo (Sor Juana Ins de la Cruz).
24.
25.
26.
A.
B.
C.
D.
27.
A.
B.
C.
D.
28.
A.
B.
C.
F. JUNTOS
G. Me miras, de cerca me miras, cada vez ms de cerca y entonces jugamos al cclope, nos miramos cada vez ms de cerca
y los ojos se agrandan, se acercan entre s, se superponen y los cclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se
encuentran y luchan tibiamente, mordindose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, fugando en sus
recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu
pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviramos la boca llena de flores o
de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y s nos ahogamos en un
breve y terrible absorber simultneo del aliento, esa instantnea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a
fruta madura, y yo te siento temblar contra m como una luna en el agua.
H. Rayuela. Captulo 7. Julio Cortzar
I.
La "instantnea muerte" de que habla el texto se
D. Placer y agona.
S.
refiere a un
29. Una de estas oraciones no es compuesta. Cul es?
J.
T.
A. dolor extremo.
A. Me gustara tener un piano en casa
B. beso apasionado.
B. Hemos venido a hacerte una visita
C. temblor momentneo.
C. A causa del accidente, tuvieron que amputarle una
D. terrible aliento.
K.
pierna
El presente texto pertenece a una novela que propone
D. Prefiero ir con vosotros
U.
varios juegos a! lector (desde su ttulo: Rayuela). El
30. Cul de las siguientes oraciones es yuxtapuesta?
juego que plantea el texto aqu se da entre
V.
L.
A.
Lo hicieron para prevenir a sus compaeros
A. Los besos y la respiracin de los personajes.
B.
Ninguna de las anteriores
B. Los aromas y los sentimientos de los personajes.
C. Pregntale qu han estado haciendo estos das
C. Las acciones de los personajes y sus sensaciones.
D. Al entrar el profesor en clase, todos se callaron
D. Las miradas de los personajes y su cercana.
W.
M.
31. Los enunciados "no escribe ni llama" y "viaj a
Segn la mitologa griega, los cclopes eran hijos de
Piura, sin embargo no fue a Mncora" constituyen,
la diosa Gea (la tierra) y eran semejantes a los dioses
respectivamente,
oraciones
compuestas
por
en vigor fsico; pero posean un solo ojo en su frente.
coordinacin:
En el presente texto este ser mitolgico sirve para
X.
comprender la
A. Yuxtapuesta y adversativa.
N.
B. Disyuntiva y explicativa
Fortaleza de quienes se aman mucho.
C. Disyuntiva y adversativa.
Forma en que se miran los personajes.
D. Copulativa y adversativa.
Diferencia entre el amor de los dioses y el de los
Y.
hombres
32.
Marque la opcin donde hay oracin compuesta por
Manera en que dos cuerpos se hacen uno solo.
coordinacin conjuntiva copulativa.
O.
Z.
Expresiones como "perfume viejo", "fragancia
A. Eran bombones con nueces y almendras.
oscura", "sabor a fruta madura", se utilizan en el texto
B. Juan Jos y Martina se fueron a Canad.
para simbolizar
C. Aplaudieron y felicitaron a los ingresantes.
P.
D. Organizaron una fiesta y una anticuchada.
Pensamientos confusos.
AA.
Anhelos imposibles.
33.
La oracin Lo pensaron detenidamente, esto es,
Experiencias sensoriales.
fueron ms reflexivos, est formada por dos
Situaciones extraas.
proposiciones coordinadas
Q.
AB.
El comienzo de un poema de San Juan de la Cruz
A. Distributivas
dice: "Oh llama de amor viva / que tiernamente
B. Explicativas
hieres / de mi alma en el ms profundo centro". Estos
C. Disyuntivas
versos guardan la misma relacin con el texto
D. Adversativas
"juntos", de Rayuela, al oponer
AC.
R.
34. Marque la oracin compuesta por coordinacin
Fuego y agua.
conjuntiva distributiva.
Silencio y deseo.
AD.
Alma y cuerpo.
A. Ponte esa blusa amarilla; tambin, esta falda.
AE.
AF.
AG.LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE DE MANERA ABIERTA LAS PREGUNTAS 34 Y 35
AH.NOTA: agradezco que tus respuestas sean coherentes y concisas. As mismo que sean legibles a mi comprensin.
AI.
AJ. EN DEFENSA DE LA HARAGANERA (Por Miguel de Unamuno)
AK.
En mi ltima estancia en Portugal, a las horas de mayor calor del da, cuando la indolencia me ganaba el cuerpo y el
alma, me entretena en leer lentamente a Lord Byron, echado yo encima de la cama. De cuando en cuando dejaba el libro para...
pensar? No!, para fantasear nubes. A ratos me decida asomarme al balcn para contemplar un momento el mar indolente
tendido en la playa. Y el canturreo del ocano, mezclado a los ecos de lord Byron, que tanto le quiso, me ayudaba a seguir
fantaseando cosas sin contorno ni sustancia. Era en mi espritu una situacin potica, esto es, creadora, la que engendra la
indolencia. Porque el poeta es, ante todo, un haragn, un indolente, y lo digo en loor del poeta.
AL. Es que voy a hacer elogio de la haraganera, yo, que paso por ser un hombre trabajador y activo? S, voy a hacer, en parte al
menos, elogio de la haraganera; voy a deciros que el haragn es uno de los hombres ms activos. Qu no se le ocurre, en efecto,
al indolente para matar el tiempo?, qu no se le ocurre a uno para cambiar de postura?
AM.
Hay quien ha dicho que nada es tan inspirador como la crcel, y que en ella, en la crcel, se han escrito algunas de
las obras ms intensas, entre ellas el Quijote. Despus de todo, la civilizacin se debe a los vagos, a los desocupados. La
civilizacin empez cuando, sujetando un hombre a otro a la esclavitud, le oblig a trabajar para los dos, y libre l de tener que
esforzarse por su parte para ganar el pan, pudo mirar las estrellas y preguntarse: Por qu darn as vueltas?, por qu saldrn
ahora por aqu y maana por all?.
AN.Dice un amigo mo que si los hombres trabajadores sienten tanta aversin por los vagos es porque estos les fiscalizan, porque
se quedan a ver cmo trabajan y si trabajan.
AO.
En mi pueblo, en Bilbao, hay un cierto culto a la actividad, al trabajo, y, sin embargo, hay muchos vagos -como es
natural que los haya en pueblo trabajador-; pero esos vagos, para hacer creer que trabajan, van siempre muy de prisa por la calle.
Cuando veis uno que va por la calle a todo vapor, atropellando a aquellos con quienes cruza, podis asegurar que es un vago.
Quiere hacer creer que est muy atareado.
35. Segn el texto, por qu los poetas son, ante todo, unos haraganes?
AP.
36. Segn el texto, Por qu la civilizacin se debe a los vagos?
AQ.
AR. HOJA DE RESUESTA:
AS. NOMBRE: ___________________________________________________GRADO: _______FECHA: _____
AT.AU.AV.AW.AX.AY.A Z.B A.B B.B C. BD. BE. BF. BG. BH. BI. BJ. BK. BL. BM.BN. BO. BP. BQ. BR. BS. BT. BU. BV. BW.BX. BY. BZ. CA. CB. CC. CD.
CE.CF.CG.CH.CI.CJ.CK.CL.CM.CN. CO. CP. CQ. CR. CS. CT. CU. CV. CW.CX. CY. CZ. DA. DB. DC. DD. DE. DF. DG. DH. DI. DJ. DK. DL. DM.DN. DO.
DP.DQ.DR.DS.DT.DU.DV.DW.DX.DY. DZ. EA. EB. EC. ED. EE. EF. EG. EH. EI. EJ. EK. EL. EM. EN. EO. EP. EQ. ER. ES. ET. EU. EV. EW. EX. EY. EZ.
FA.FB.FC.FD.
FF.FG.FH.FI. FJ. FK. FL. FM. FN. FO. FP. FQ. FR. FS. FT. FU. FV. FW. FX. FY. FZ. GA. GB. GC. GD. GE. GF. GG. GH. GI. GJ. GK.
GL.GM.
GN.GO.GP.GQ.GR.GS.GT.GU. GV. GW.GX. GY. GZ. HA. HB. HC. HD. HE. HF. HG. HH. HI. HJ. HK. HL. HM.HN. HO. HP. HQ. HR. HS. HT. HU. HV.
HW.
HX.34.______________________________________________________________________________________________
_______
HY._________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________
HZ. 35.______________________________________________________________________________________________
_______
IA. _________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________