Broches PDF
Broches PDF
Broches PDF
S NA
71\,
SENA
7A'
Diseo e Innovacin Tecnolgica
aplicados en el proceso de desarrollo
del sector artesanal y la ejecucin del plan de
transferencia aprobado por el SENA"
Crditos Institucionales
Cecilia Duque Duque
Gerente General
Germn Ortiz
Jefe de Planeacin
1--
En El
1. OBJETIVO GENERAL:
El proyecto diseo e innovacin tecnolgica aplicada en el proceso de desarrollo
del sector artesanal colombiano tiene por objetivo elevar la calidad de los
productos artesanales, estimulando procesos de innovacin en diseo y desarrollo
de tecnologas, acompaado de transferencias y apropiacin de conocimientos
que estimulen la creatividad del artesano y le permitan visualizar las necesidades
y tendencias del mercado. El diseo de las colecciones de productos y el
desarrollo de tecnologa apropiada, sirven para mejorar la productividad y
competitividad; todo ello orientado a promover el posicionamientos de la artesana
colombiana en mercados nacionales e internacionales.
2. OBJETIVOS
ESPECIFICaS:
Se trabaj de la mano con el asesor Juan Carlos Ferrer apoyndolo durante sus
talleres, en la entrega de la herramienta a los participantes y en la supervisin del
mismo y de la produccin de los sistemas as como ayudndole en la realizacin
de los mismos con los asistentes(broches, cierres).
Se realizaron los sistemas (broches y cierres) con los artesanos del sector de la
joyera, expertos en el tema, que asistieron al seminario que se realiz en el taller
de la plaza de los artesanos de Bogot.
Este seminario se hizo con la metodologa que dio el asesor Juan Carlos Ferrer,
consistente en la entrega de un material, las medidas y la indicacin sobre los
materiales bsicos necesarios para el desarrollo de la pieza, con su posterior
orientacin. Todo esto, teniendo como material de soporte las fotocopias que
entreg la diseadora Nuria Carulla en el entrenamiento previo de asesores.
Tambin se cont en el seminario con las fotocopias y planos que llevo Juan
Carlos Ferrer y con toda la herramienta y maquinaria que hay en el taller de la
plaza de los artesanos, as como con el conocimiento de los dos asesores.
A los artesanos se les entregaron las bases de los procesos para la elaboracin
de los broches y los materiales de trabajo y de esta manera ellos van viendo cual
es la manera mas fcil para desarrollarlos, as romo qu herramienta es la que
necesitan para el buen desarrollo de la produccin.
Grupo de Adultos joyeros: Demostraron inters por aprender ms, y muy abierto
a los nuevas Tcnicas y conceptos que se les presentaron, este grupo demostr
mucho inters y con ganas de aprender mas sobre el tema ya que ah demasiados
broches y fue muy poco el tiempo de duracin.
Su capacidad de trabajo es muy buena y con estas nuevas tcnicas podrn
explotar mucho ms su fuerza de trabajo y tcnicas de pulimento,
El lugar de trabajo fue el taller de la plaza de los artesanos de bogot, que cuenta
con una infraestructura bsica para joyera.
Contando tambien con el apoyo en logstica de la doctora piedad sierra.
7. LOGROS
Este informe comprende los datos bsicos del trabajo realizado durante el mes de
Marzo, Abril, mayo y junio en las semanas comprendidas entre el 28 de marzo y
el 4 de mayo del 2006.
Las actividades pe asesora se llevaron a cabo durante los das 28, 29, 30, 31 de
marzo, 1, 4, 5, 6, 7, 8 de abril Y 8,9,10,11,12,15,16,17,18,19
de mayo a la
semana con sesiones qe 8:30 q.m. a 6 p.m. trabajando con el asesor Juan Carlos
Ferrer por las maanas entre las 8:30 a.m. y las 12:30 m teniendo as un total de 4
horas de trabajo por da.
El 11,12,13 de abril se ayudo al asesor Fernn arias en el taller para los asesores
as como el 2,3,4 de mayo del 2006 de 8:30 a 12:30am.
I
r
En
En
En
En
el
el
el
el
taller
taller
taller
taller
del
del
del
del
8. RECOMENDACIONES
Viendo el trabajo con los asistentes y el tiempo de duracin de los talleres, los
mismos asistentes plantearon un taller con mas tiempo de duracin, al igual que
un taller que sea la segunda fase de este primero donde se vean otro tipo de
cierres y broches ya que solo se vieron muy pocos y segn ellos y exciten
demasiados y es importante que los conozcan.
Adems se ve una falencia demasiado grande en el tema y muchas ganas de
mejoramiento en los procesos y en el producto por parte de los artesanos
asistentes.
Los mismos artesanos plantearon la posibilidad de que se haga un taller de
tcnicas especificas como: mokume gane, cumbu, reticulado, entre otras, por lo
cual hicieron una carta firmada por todos con esta peticin la cual se le entrego a
la doctora piedad sierra.
9. ANEXOS
Asistencia de alumnos
Informacin de Beneficiarios
Evaluacin Asesor.
planos de los prototipos de cierres y broches
Diseo e Innovacin Tecnolgica
aplicados en el proceso de desarrollo
del sector artesanal y la ejecucin del plan de
transferencia aprobado por el SENA"
rr:rrr//P
SENA
'l...
.:-c
,. ...
'or4""o:'
7A\
FORMATO
CODIGO:
Documento
~.
lNb.1I1l1
V Turl&m:1
de Desarrollo
SENA
2004 10 06
Consolidado General de
Trabajo
VERSIN:
colombia.s.a.
Sub~erencia
FORASD 01
- Centro Colombiano
02
7A'
Pgina 2 de 3
Com
M,",,~
de Co".rdo.lndusl"y
artesanlas
T~
de coIOO1bia.s.a .
y las PYMES
Subgerenca
de 1
Asesor:
cc:
Fecha: AAAA mm dd
Presupuesto
OBJETIVOS:
Darle a los artesanos las baces fundamentales
en sus trabajos.
Presupuesto
Vereda
localidad
Plaza de los
artesanos
Plaza de los
artesanos
Plaza de los
artesanos
Plaza de los
artesa,.,.
No de di
.10
Presup. Alojamieoto y
AlimentacioR
Localizacn
Presup. Transporte
Aeropuertos y
tenninales
Presup. Tranopote
Terresle y Fluvial
MateriaJesy
Prototipos
Dplo.
Municipio
Vereda o localidad
Total di
ejecutados
CWldinamarca
Bogot
10
SIO
Sloo
SO
SO
$O
Sloo
10
$O
$O
$O
$O
$O
$O
Uldinamarca
Bogot
10
$O
$O
$O
$O
$O
SO
ClUldinaman:a
Bogot
$O
$O
$O
SO
$O
SO
Cundinamarc.a
Bogot
TOTAL
gRALES:
Sloo
26
OBSERVACIONES GENERALES.
Pgina 2 do 3
pa:
SENA
7A\
Hora
2 horas
8:30 a 10:30
Receso
15 mino
10:30 alO:45
2 horas
10:45 a 12:45
Actividad
Profesional a
cargo
Da primero
Juan Carlos
Ferrer
!
J
Da SC2Uodo
2 horas
8:30 a 10: 30
i"
.-
_;
------- ------~--:~-_.-
--
-/
...
Receso
15 mino
10:30 alO:45
2 horas
10:45 a 12:45
2 horas
8:30 a
Receso
15min.
10:30 a10:45
2 horas
10:45 a 12:45
Da tercero
10:30
Da cuarto
-Terminacin broche 3.
-Seguimiento funcional del broche y acabados.
2 horas
Receso
15 mino
10:30 a10:45
2 horas
10:45 a 12:45
2 horas
8:30 a
Receso
15 mino
10:30 alO:45
2 horas
10:45 a 12:45
2 horas
8:30 a
Receso
15 mino
8:30 a
10: 30 am
-
Da quinto
10: 30
Da sexto
10:30
10:30 al 0:45
2 horas
10:45 a 12:45
2 horas
8:30 a
Da sptimo
15 mino
10: 30
10:30 a10:45
"'
2 horas
10:45 a 12:45
'
r---
Da octavo
- Desarrollo 7 sistema para aretes- cataln.
2 horas
8:30 a
lO: 30
Receso
15 mino
10:30 alO:45
2 horas
10:45 a 12:45
2 horas
8:30 a
Da noveno
- Desarrollo 8 sistema para aretes- omega.
-Seguimiento funcional del sistema y acabados.
10: 30
Receso
15min.
10:30 alO:45
2 horas
10:45 a 12:45
Da dcimo
- anlisis y socializacin del resultado y trabajo de
todos los artesanos-joyeros, puntos a mejorar y
recomendaciones.
-Entrega de evaluaciones del asesor.
-Devolucin de material y broches.
4 horas
lO: 30
10:30 alO:45
Receso
8:30 a
2 horas
10:45 a 12:45
y las Pyrnes
-----_.
,
---------
~l!I
!;lI~ll<tGaoJ.roo.fVJOlN'ITu!osl'Io)
arteHlliu
($..
--"?J
..
~~
C@;@'Y
~
....4'i_
~[gJ
1.t~
CM_~~TU'IS'T
oIrtN&naa
:M colombia S.a.
""',,/
~.~
/'30/)"
{~'
. '.
....
..
.~
....' ..
~.;~.~-,."
.. "
'
/~.~
.................
"'l
.0/
~~
'~'...
~........-.
" '/
. . ..
o'TJ;--c:::;::.
~1
'1;;..'" "(
'
.~
~ :D~.'7)
""-
..
~.J/
~-(/
l. ,',."..
'Jl.
@~
~
".
L"lItW'OlkCart
. "llO.~/TuI5'ro
~rteHna, >te~olambia5'"
Cierres de mosquetn
~G
(O
'.h_"'CooI'e"OO~"luIsm
<1rtMan:a1 de tolombia
a.a.
Ce
"
iml!l
t."-.-clot",,,"roo.~'/Turs'l
oIrteHn',u
:te C:cMambia ..
FORMATO
CODlGO: FORASD 07
SENA
~deCotMroo.~..,.y
Ficha de
Dibujo y Planos
Tcnicos
Tun.no
.7A' I
gina 1 de 2
RSION 1
Despiece:
Espartillo
t=
X
4.9
mm
E
E
LO
....
....
Argolla
O=r=O
-&---1E:
E
E
I=:I
ID
)(. ~
E
E
o
co
Long.: 28.27 mm E
E
o
o
'<;-
Pin
O)
11.5
mm
E
Pieza: Marioosa
Nombre: Espartillo
Oficio: Joyera
Tcnica: Armado
PL
,
,
,
.
,
,
_ _._..__.. ._
_ _
_ __
_ _ ___._._ ~~~~~1
._.O_.M~ .._ ~
c.:.L~.'!:9.u.=_O __..___
_.!d~!
mariposa-hilo
.Catalan
-g-
10
-i
1"
22
-1
,
.0
=;t
(J\
w
'6
14g
~n
fU
I
...
(JI
Q.)
c.o
e
'-Q.)
en
-J
~~
j_3'
,
w
I~
9~
3
I ~I~
r=
-
1~
b
3,14
el'
'-~-
11
'-r
Q.)
...
(JI
t+~
CJ'
~oo
~-
'-Q.)
en
3.5
, Ij
c.o
e
JJ-
Desarrollo
3
-------De ruta interna 1
<tl
.,
r------ -1
~s
15
15
1===1
[-
J ,_
l- - -o _
t
"<!
"',
O
-2,8- _
==rg=~-r
,,
rg
nQ
[rnJ
-2.5--'
rnJ
t--
' ,
rnJ
r~-D--l,2
-J
5,5
<tl
1_
1_;
~l
I
--]
1111'
:-
: I
4~-
1-
_~C:=J
-'2,S--b
1.2
J-L~-_(_--2
r:=::t=D
1,8
___
.)
~I
"!
~d
..
LTI-----O
~~.
"C~
3,S
-z--
SJ
I~-I
'oC
I
__
- 4,II ~ I
O---~D
O --
"
CJ
I
t----15--.I
'o
<tl
1__
---l
~s
~
2l
De ruta interna
I I
-~--
:-_
:D=JgJI
I
:c!J
- 1,2
;,sI
M
I
I
~I
- ~~-
-- -_._-----------------
- I
r------------
---- ---
'j~_13
24
14
==='t
~1
(/')2
-@----=-
==1]
b~\
PVI
(/')2,5
-40)
~I
......
:.::
'
[]
:~
...
-J.
(o===:p:=D)
0=
I
I
I
]
_15=====1_1-':
r---
I!
1~.2t: _
16,26 _
I
I
i
i
8,51.5
~~
ii
~_J=b
-I
(_~~.J
1.51
2,25 __
1.5
[~
~,5
"''oi.
~-~",/
__16,27_
-', ~
__ ~ __.pJ
- -
__
. '..
de
CofN'rdo.
artesanras.de
Indu.fTI~
y Turismo
colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
,"'
SENA
Pgina 1
.......
7~
1y~
Proyecto:
~N o
t. 1:'N'\J\)V'\t1 C1~N_~_._NO_-_lAxJ_' _~~
NOlubre de la actividad
~lS
bE. e~\~~
j 6e-uv*~. "
Instructor o Asesor
J:UANt-h+ bA-ClSStseaS.
Fecha:
19!ob
Localidad_~ __ um
__ .
,"o
'
M'
---.--__
.
d'O.10
",'
"~.'
:',
,,..'-~:: ..:;-.:
'.-I
_:'.~-:'.",!'~
_
"
,"
..
'
",
Muy bueno
)(
X.
X
.:
~~..
"',,'
",
x.
. ,'.
,.~':.
-"',,',
~.'
,'
.. .
'
'"
".;~""".'.'
'~
:- ~:~ ~
..'-
'.
FORMATO
1J1r" ..,rlo de
Co~o.
Indu5lrl3
Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
Proyecto:
o\-~
.'
,,".',
"
~.
~"'.'
,':'~
..:
'
.'
','
..
.:.
-,
'.- ,.~.~
.-' ..
.' ..-
.:
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
7~
<Q,Jucu:i~IUkmdc!i_lt_o...,....
Nombre de la actividad ~
,.'.~"':'
'
.'
.......-__
~~~~
_~
-6\~h_o~
_
",
Muy bueno
')(
5< ...
x:
.:-
'.'
"
.'
..... -. .
". :~"
. .....
'.'
'
..
'
: ".
'
'::- ~::-:.-' .
FORMATO
fJInI,,,,lodoComo<do.lndu.trl'yTun,mo
artesanlas de colombia.s.a.
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
SENA
Pgina 1
Tcnica
7~
','.
,'
"
Proyecto:
~l~~
NOlnbre de la actividad
Instructor o Asesor
Fecha: l~-NA'~~
'
e-
\U~
lA \\B-e- ~
.\~~~1ts1E::..~
Localidad
IE::~l~
C:.-le2-x:e~ ':f ~'Ct::C-~
.~ ..,.
"~"~':'.,
.... :..... ,.
-'
"
..
,",",:,-;
'
-.'-
.-',.'
"
.
T\A~
DiLo~ A1::.-~
12C>fOQ-:\
-~---------------~~
",
Muy bucno
./
.~
...--~
~
~
'.'
~
~
..
'.
'.
",
.~.-,.,':.
'.{
....
':
;',
....::::....:....
.:.'
~.~"~
',"
.:.
~":
y Turismo
artesanras de colombla.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
7A\
.
., k~y\_lD~""-,-~",,"--@Q=,
Proyecto: y, ~~~ e
\\0 v'\'t) V;l, <!,'Qrvz
Nombre de la actIvIdad \-a. \le
de Clerr@J
'1__ k:>__O_~~ka--==5_'.
Instructor o Asesor .JllQ V\? \-D
Dalle) teros
Fecha: ~o.L.(O {9 - b.'
Localidad _'-=exJ-=-~--,-,o_fd_,
'''
:",
::"~:';"":'''''~'.:-:':~''~
"
",
_
"
Ca l'f
I Ique 1os sIguIentes aspectos d e 1 1nstructor o A sesor y de 1a actIvI'da d ( marque X)
Deficiente
Accptable
Bucno
Aspectos a evaluar
1 Conocimiento del tema
2 Cumplimiento de horario
3 Calidad del material didctico utilizado
4 Claridad en la exposicin
5 Oportunidades
de participacin de los
asistentes
6 Calidad de la relacin con los asistentes
7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo
Muy bucno
Xl
X
f:
X
'. ' /,.oo.
. .~:. '
'
~ .:
..
Turismo
artesanras de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN:
Tcnica
Proyecto: I "';.AZ.? q{
Nombre de la actividad
Instructor o Asesor
i~.
_-t..:~
a
SENA
3
Pgina 1
7A'
. ....
,~. "','
:' ."..:....
' '::.;".;":.'~".~..~-:;"'.:'-:'''
~~.--&
~
w~~t;j
/-~1;;,~ ~~~
'
Localidad __ ~__
~_~
I _'
"
"
Muy bucno
'
. ..
'.
:.~
.....
,
".
"
,'
...
'.
"
",
,:',.
.:~:.'.
,,
FORMATO
IJInI,,,,lodoCo..,.,,:Io.lndu.'rl'yTurl.mo
artesanfas de colombia.s.a.
Proyecto:
,.
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Fornlacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
71\\
~'):R~O
,' ..
'
Nombre de la actividad
Instructor o A~
Fecha: tct
o
-1
"
C a 1"f
. tes aspec tos d e lIt ns ruc t or o A sesor y d e la ac "IVI
1 Ique 1os sIguIen
.dad ( Inarque X)
1
2
3
4
5
6
Aspectos a evaluar
Conocimiento del tema
Cumplimiento de horario
Calidad del material didctico utilizado
Claridad en la exposicin
Oportunidades de participacin de los
asistentes
Calidad de la relacin con los asistentes
Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo
Deficiente
Aceptable
Bueno
'.'
Muy bueno
X
X
.x
....
"--.1 .
X
X.
~
.. ,.<
' .... : .
,
. :.
:,:
':
..... .~.'...
~ .
".~'
FORMATO
''''lnI'lftrlo M Co~.
IndustriJl y Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
Proyecto: J) /~o
Pgina 1
71\\
;z{c/? &4'
0<&e~=%oCfes-
e. 2"/'1(20 (el
:=
SENA
o~
Cj'/C,4.
Nombredelaactivid~Zf~&
Instructor o Asesor
''''2'"'4/1 J;&:I<=D_-;:Fecha: /9- 05. 2001{
Locahdad_a~~~-,--_~
_
",
Muy bucno .
><
X
X
X
;(
X
>f
I
"
.......
:",
.....
_.:.:..~.....
~.:._..:..; ..~....,
............
. ...
. ,' ..
,": .,.':
'.
artesanfas de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Fornlacin y Asistencia VERSIN: 3
SENA
Pgina 1
Tcnica
Pro~cto:
~(~Ol~~
~
1_~_~_O_~_A_Q_-_~_.
NOlnbre de la actividad
:fAlla?
:CE OEee ES y
BQocitE,.
Instructor o Asesor
(
>Ak-sli""'A' "'QA-1 l Esre@ Fecha: n~'t \0) 0<0 .
Localidad - __:r:e:x=_--='__I c:A""b..._~_,
7~
.......... <....
,,,....
_';,~ ~'.";'-.' :' ../:',' ... ,.:,..,'.~.~'.~
..
:."':
~_~
-,
Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (nlarque X)
Deficiente
Aceptable
Bueno
As~ectos a evaluar
1 Conocimiento del tema
2 Cum~limiento de horario
3 Calidad del material didctico utilizado
4 Claridad en la exposicin
5 Oportunidades
de participacin
de los
asistentes
6 Calidad de la relacin con los asistentes
7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo
Muy bucno
.. ;:
,
\
'.
".
..
".,'".
....
"
';:.
...
'"
:..
'.
'
,.~'.'
.......
y Turismo
artesanras de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
"'.
'.. :_ ....
';<..
"'.
''','.'
71\\
--.-'""""-~---------------"
;"<
"; ,
Muy buetlo
.
'
- ..
..
' .':'
"
....
--.
,,
';'"
...... .;
'.~
"
'-'
~.
'
'
..:-
~',~"'"
.,'.
. .. -.' ., ....
,.....~.l.. ~.j ....
l .
FORMATO
IJlnl.""io
tWo Come-rdo.
Inc.luslrl~
y Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
'
.",',
'
':.
'.'.
..
::.'
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 /02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN:
Tcnica
Proyecto:
t>\~eb o e \'n'S"lO Uc9C\PV1
+ec...no \O~
Nombre de la actividad
C\e"{~::::.
y
6'\OcYl.e"'.:>
Instructor o Asesor
:SOA\"1 J ,,(ra \\e-- \E')O'i
Fecha:
(9 - oS - z. OC> ~
Localidad
SENA
3
Pgina 1
7A\
t c. l
",
Muy bueno
......... '.
x...
~
.xt
K.
".
'.'
.".....
:-:.
".'.'
....
'.~ :
"".'
. ......
.'
<W
Co~rdo.
Industrt
Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
71\\
.:'"
"N',
'.
.-... ,." ..
.'
.:,
'.,
'."
''':N. ~.~~.'.
'o.
.'.
",
Muy bueno
.X
X
X
X
...
X
1:..
X
. ....
'. ',:
':,' .i "',
"i"
:..
.," '.',
.::' ."':."~.""
... __
:";:::
~~~~~~~~~---
--
---~~~~~
FORMATO
P..tlri.~,io de
Comerdo,lndustrlll
-~----~~---
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERS IN: 3
Tcnica
y Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
SENA
Pgina 1
7~
":',
' ...........
.............
'.'.'
. 'w.
':,
'.
':> :'~~'.".1
'
.:1
Fecha:
mI <fJ
let
3m.ro
=ro\\deJ~
_
-.
Muy buello
~".
X
X
X
.. X . .
'
't.
)(
...... ,..'
,.'.
Comerdo.
Industrl
TlJrlsfTl(I
artesanras de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
7A\
Proyecto: PI fe;; O
e 1/1/JOV(;tCI(/ /7 Iecn(l/(7~cq
...,
Nombre de la actividad Clerff5
y
g,l(l?h'.f
Instructor o Asesor
--:So~n 'l
S1~,,":?A-evO~,
Fecha: 10/- O 5. ~()6
Localidad
Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)
Bueno
Aceptable
Deficiente
Aspectos a evaluar
1 Conocimiento del tema
'1-2 Cumplimiento de horario
3 Calidad del material didctico utilizado
4 Claridad en la exposicin
'f5 Oportunidades de participacin de los
asistentes
6 Calidad de la relacin con los asistentes
7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo
Muy bueno
;)(
i--
X
X
)(
FORMATO
f.A1nI'lftrio de Comerdo,
Industrl
y Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
. ...
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
Pgina 1
e '-nno\jo.c,Ol
Nombredelaactivid~
Se<~s
Instructor o Asesor
Fecha: '\!\o-~o 19
(jo Y'\;
lor'
...
'
.,......
. -. :. ., .
-
.',;:'
"
...".
--\ecV/ot6-5~ ca
~~B_~~c_~~s~~~~~_'~~~~~~~~~~_
-teA-
jOG \\es-\<2 60 s
Localidad _f3_~_...-Q-\-c::\_r
_
"
')
7A\
-'
J) ~~no
.. . .
SENA
.:~
Proyecto:
'
Muy bueno
'-/.
'
..
~-:.
.. . ".
..
:~'.'-','
.'
~.
,-,
.,.
~....
,'-
FORMATO
MInI'$1erlo
de CotTl('(do.
Indushi2'l
y Turismo
artesanfas de colombia.s.a.
.'
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
~\
.',
"
o"
--------------------
ea rr
1 lque
1
2
3
4
5
6
Muy bucllo
.,.. \t.....
.~~ . :, ,o. .
v
'1
~
y.
'-':.':
.',
"~'o.,',,:_,
,.
~'.~:,
".. ":
..
.0,
FORMATO
IAlnIs",rio
o. Co~rdo.
Industrllt y Turismo
artesanas de colombia.s.a.
."
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 /25
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
..
;.~
',
SENA
Pgina 1
7~
".
'
..
"
.. .
'
'," -:': ..
. :",
'"
..
",
":.'
~.
",-
~.~."
"
.'
,:.,'
..~.:
t,l;l.,i
Proyecto: ~'"5~
-:i -:Iro(\ocJac~
~c..nO\oQ/((',
v
Nombre de la actividad 61Q.IT~
~~'D
fustructoroAsesor
~uaoffi~o~~_.~_\_\Q~S~~~~=I~~,~~~~~~~~~~~~~~~
Fecha: tfC!jo t 9, '"200<0 .
LocalIdad _8-=--CZf...l......L-.:!o=--q'----~~~~~~~~~~~~_
"
Muy bUCllo
"
','
. ....
~-
'.--:.
~",
.;
FORMATO CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 /02 /25
'JIr",,,,,o
ClJ~rdo,
InduJ,trl<1y
Turismo
artesanras de colombia.s.a.
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
Tcnica
SENA
Pgina 1
7~
',',
'.'
-,......
'......
'. : .
'o,
~~"",'
,._
."
~.~"
':1
o,.
"
Muy bueno
?<
;1
....
..
. :.,
FORMATO
artesanras de colombia.s.a.
9> ~
Evaluacin de Actividad de
Formacin y Asistencia VERSIN: 3
:r
mMNf\J~
fustructoroAs~ill
~~~.
Fecha: I q ,...oS"-- 0(.,
.
".
',"
:',
',..
'.. :,'
':.
.. '-'
..
-~
.:.
.'
SENA
Pgina 1
7A\
T-=~=-::..::;,;:;;,..m..:::::/:...;;.%,..:.;;;~=-.;:;,---
.'
CODIGO: FORFAT03
Doc. Vigente a patir de: 2005 / 02 / 25
Tcnica
Proyecto:
','-':'
~ ~~
t_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~_
Localidad ...
~~""'-'Q lo..o..:e6==---
_
",
','
'
.. -' ..
'
Muy bueno
Y'
X.
X
)(
;{
)(
:.<
"
. :.
'.
'.'
'
., ....
.' ..
'
...
-.
. -::.
'"
..~'.'
'.
'-".
iij'
ortoGunlos de colornbLiJ.O.l
''1 ~f\r'f"O\\C
ProYCl'tO: +~,'VOJo....c...\..cf.J
Nombre
if
a-/!3-s-Y3))
';;/1F-.f;1P/"!'l-
'
e~
t~
(lA,'l..
r;~
Ltr r(2r~,
,1ol~V)o
Ml.'s
Fl.'cha
Horas
Cdula
Participunte
_j)/A-rl'-,.f
_ -\\,.
~1...
- 1.
4- I 'r4S.2[-,4 ,
5/
=t-eq
81.f
. sr 'ftJ 51 bL
51 q~'8=)'7C\
I\,J~l
e
j(\ \ Ce,,- ~'l'\ i~\lt'?
A
~~
\o:,: (.,;.(\\ ~
< .)\
'~~'",q,C~
,J)J;'t (\r41I\I~.
1.
.tL M\OlIJ\
et:)l-t"~).;c
1\)(\I~
'.:?II't'YI1111
1:Z~1'
?L{~7!.-. CJ
O"t
,C/
1/~},-;1Cl
'~s
'-J
'"'J)""
~i
~II
/J?c7
'/,{\
-..r-c:: y e,
~
n' )
'l>1I ~lJelfA
A'
, (;/'7;:,,-( j,..
,i "'-\''((''
~ t rJ
I
,.
1;</(/
...
.J..~'"'7
1f3'~ O ft9
~ ~->/.:v.;J/O
l~yt:l\L\J?~~':r\.l
1'-::L-l{, IT"\
Municipio
Vcrcda .:tA?a. ff.......,,,, A Il r(
1- bvoe-HS
Ct'ev...iL6S
lniciac.in
,~/::;:!:i
Fl'chas
Finalizacin
'X.n~2
X )(
X X X X Y V 'A
,y
Y- 1- X' 'f.X. 'f x: XX ;J.' )(
X X X
X X, X
"
j.
)(..
"'
)(
)\ X
J -j.
)(
X X
X X
'
' /-.
X X '/...
Y 'J X t<.
'...
-/...
'i
.x
'1
'X.
X X '/-.,
Y-.. X X
/(
)(
7\
'f.
X )( '/.
/<
~
X
X
X. X
)(,
:~
'1\
"--.
X X X X
~:
;i )( :/
JI :J(L~
~\\6/'L.
52 2S3Q~Z
'7
<
".,J
)<
"Y'\
V"l
,~V),o..'~
r
C"\.
11 ~ ~
\
C1 )
"'"
Of.icio
~CJ-...JtJ'''';-A
...
.'
...:" ;',
.'
",
;-.' ~;'
Tcnl:u
AILKAJ:::b
>( K -, X
'>(
Instructor
~
x:
Coutl.'nidos trabajados
el eltrt.E oS Y
broc.H sS . AI-H~
X Y.
' f... .
\)(
'... JI
( )< '1 .Y
. ..... y
X'
)(
.1---..
X X
Hombres:
s.
Mujeres:
15
Bl.'lIl'licia1'os
.. :...
Ohsl'l'vadolll.'s
-;,
. .
..z
Nombrc actividad:
TE:GJO~6\~
X X
,Ir>, /.
2004/ 10 f 06
Pag, L dc
5212.T3\2~
;-J
/'-
Documento
vigcntc a partir de:
VERSION:2
X 9< >< i
15
j'pt.1.K"'O
1n(\ t\-~
\UI'
n~
"A-"...,.~
Dcpart:lI11cnt',{.
SENA
pI
"'~ ___""l~""-'-'"''''''
.,.f .
No
FORFI\T02
CODlGO:
FORMATO
,.
':
.~ ........
..
',
""0
,:'.~.::~
..~~.'
:
.,
~
....
CODlGO:
FORMATO
a'~,el
........--.._r..-'f ......"."........
tT,
ortoounl05 UC'colombw.G.o
FORFAT02
"
SEI\:~A
Doeumcnto
vill,cntc a partir de:
VERS1ON:2
2004/10/06
Pag,
z..
de
No
Nombre
rn.;:r):,
?e
'\
I}~)
-g)Vce
Cdula
Participunte
:~"y?;,,-_
Mes
Fecha
Horas
..
~6-lf lj g(?J
. t./,
L'boX}.~'Lt evJ! ', ~ 1.1X~I./LH
r-+n~~K~~~~L'~>,'W
''Fiu'Pt
,G/7t:117
':::)C,JLI'l\J('
t:2
LJ5~ j<cf1
I /"
, ....
Municipio
Vercda
Nombrc actividad:
8/0S- . cYoJ
i? c"- I ,Q
)(- 1)(
Te;)
I/;o~ (.s/~
L':
..
, ,
Proyecto:
Departamento
Fechas
Finali7,aein
Iniciacin
Ato'
..
'0'
~~
~.~..
- ,.
...,...
, ,'1
,"
)( X
IX X A~); X
./
X :/'
)1-0
' f..... X X
X XI
)(
X
)<
'f.
"-
>Z
'J.
"
l'
><
?'
.;< x.
''A
,
" ' :1
:I~
,;
Instructor
'1
..
Olicio
'.
Tcnica
t._
o,
Contenidos
ti'ab:ijaUos
.,
"
...: .
",
. 1
..
"
Durndn
tntal en Hnnls
o.:.
Bencliciarins
,
. .....
..
':.: .
.. '.
, ilninbrcs:.
Mujeres:
Ohscl ..aciullcs
o :~"
'
, '
..
.
,
'.
:.~....
"-.
iml!J
t'~""Con"~~11uIlsm
.llrteHnU
de colombia
.a.
[g)(gI
t.,~Oteo..~-oo.~'lUooJ'M
.11,,"":"'$
.te colombia
5 ...
Cierres de mancorna
1(\'
.'
\ ~
,',: \'
,----'
~---_! '--"',
1
!
~'
~;
~,
'."""
(~~~,:~:
...
........ ~.~/,.
,'/J:
'
'{,'
',,----;/)
::
iii)(gI
','~.,..Ciaof~~,lUI&'M
.IrtOMn:U i:kI coI01nbta .a.
[@)l!I
!.II~""Goor'FOO_,fUI5">~
.1Ite-aania.
a I4ambia
..
r'
~)
j,;:v.,'..
>~
iml!l
MInIs~
di Cometdo.
artesanras
Industrill)l
Tun:r.mo
FORMATO
Consolidado General de
Trabajo
de colombia.s.a.
Subgerencia
de Desarrollo
~,
CODIGO: FORASD 01
Documento vigente a partir de:
2004 1006
VERSIN: 02
- Centro Colombiano
SE NA
Pgina 3 de 3
y las PYMES
CC:
Fecha: AAAA mm dd
ra la elavorazion de los broches y sierres al igual que el conocimiento de diversas variedades de sistemas de broches y sierres para que los implementen
Ejecucin
Contenidos
des.rroll.dos
Fech. d.
Realizacin
No. Beneficiarios
Ej..,.,ciD
si Jolica
Logros y/o It.dos
....
:l
ii
e
:;:"
Perido d.
Contratacin
Observaciones y comentarios
sobre el Convenio
Depart.ment.l y Proyecto
local
28_03_2006.
8_04_2006.
20
1nanita Ballesteros
Casas
19_03_2006 a
19_06_2006.
8_05_2006 a
20_05_2006.
16
1nanita Ballesteros
Casas
19_03_2006
19_06_2006.
25_04_2006 a
27_04_2006.
. 1nanita Ballesteros
Ca s
19_03_2006 a
19_06_2006.
1nanita Ballesteros
Casas
19_03_2006 a
19_06_2006.
2_05_2006 a
4_05_2006.
de
108
nuevos broches
en
en
~
='
~
Nombre y
especi.lid.d del
ejecutor
Pgina3do3
36
Consolidado genal
d. ""bojo V2.xlJ