Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Retos Del Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD AUTNOMA

METROPOLITANA
AZCAPOTZALCO
DIVISIN DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA
Proyecto de los lmites al crecimiento nacional

Integrantes:
Portillo Correa Joaqun
UEA:
Retos del desarrollo nacional
Profesor: EDUR VELASCO ARREGUI

Fecha Entrega:
8 de Diciembre de 2015

El largo proceso de reformas en Mxico no ha logrado acelerar el crecimiento de la


economa, este camino de la reforma comenz en 1985, cuando la economa slo
exportaba petrleo y turismo. El pas prcticamente no tena exportaciones
manufactureras, eran 15 por ciento del PIB y ahora son de 40 por ciento. No era
potencia manufacturera y ahora s. En aquella poca, mediados de los aos 80 del siglo
pasado, el PIB por habitante en Mxico era equivalente a 38 por ciento del de Estados
Unidos, y ahora, despus de tres dcadas, es de 32 por ciento.
Se han cumplido treinta aos del inicio de las reformas estructurales en Mxico, ahora
llamadas de primera generacin. Con estas reformas paulatinamente se abri la
economa al mercado internacional de bienes y servicios as como de capitales. Tambin
se modific el reglamento que regula la inversin extranjera, eliminndose los requisitos
de asociacin con empresarios nacionales, de uso de componentes de origen nacional y
de porcentajes de exportacin. Con ello se esperaba que desapareceran los obstculos al
crecimiento y que el ingreso monetario por habitante de Mxico crecera
aceleradamente para alcanzar al de Estados Unidos.
A pesar del auge de las exportaciones manufactureras, la participacin del sector
manufacturero en el PIB ha disminuido, y an con mayor rapidez en el empleo: su
participacin en el empleo en 1983 fue de 11%, y en 2011 de 9%. En contraste, los
sectores no comerciables, cuyos empleos son de menor productividad, han
incrementado su participacin en este rubro.
Paradjicamente, con las reformas se buscaba que el sector de los bienes comerciables
fungiera como el impulsor del crecimiento y la generacin de empleos. Las expectativas
sobre la aportacin de la inversin extranjera directa al desarrollo del pas fueron
exageradas y realmente no existe evidencia de que sus beneficios sean mayores que los
de la inversin nacional. La sobrevaluacin del tipo de cambio real, la apertura
comercial y la falta de financiamiento hacen que las inversiones en los sectores que
producen bienes comerciables sean poco rentables y, por consiguiente, que la economa
mexicana tenga bajos niveles de inversin. Esta situacin genera pocos empleos
formales y contribuye al aumento de la informalidad ya la proliferacin de empleos
precarios. Tanto la productividad total de los factores como la productividad del trabajo
para toda la economa muestran una tendencia decreciente, a pesar de la apertura
comercial y de la gran entrada de inversin extranjera directa.
Las reformas estructurales han llevado a que la propensin de la economa mexicana a
la importacin sea de 45%; esto quiere decir que por cada peso que sube el producto
nacional se importan 45 centavos. Esta situacin vuelve imposible aplicar estmulos
fiscales para reactivar la economa, ya que gran parte del nuevo gasto se filtra hacia las
importaciones.
Por otra parte, la apertura comercial y la carencia de bienes nacionales que sustituyan
los bienes importados hacen imposible implementar una poltica cambiaria para lograr
que la economa sea ms competitiva; cualquier devaluacin nominal que se considere
como permanente se traduce en un incremento de precios en la misma proporcin y deja
inalterado el tipo de cambio real.

Los tratados comerciales, la modificacin de la Ley de Inversin Extranjera y la


clusula de trato nacional que impide distinguir entre empresas de capital nacional
y extranjero, han llevado a que sea imposible aplicar una poltica industrial. Sin dicha
poltica, y con un mercado abierto a las importaciones manufactureras, un tipo de
cambio real sobrevaluado y un sistema financiero que no hace prstamos, es difcil tener
un sector manufacturero dinmico; y sin ste no se puede crecer a ritmos acelerados,
como lo demuestran los casos de Japn, Alemania y, ms recientemente, China y Corea
del Sur.
Esta situacin ha provocado que Mxico se especialice en procesos de ensamble que
forman parte de una produccin fragmentaria y globalizada. La teora clsica del
desarrollo ya nos adverta sobre los riesgos de este tipo de especializacin.
En el caso de Mxico, ella ha constituido una respuesta pasiva a las nuevas estrategias
de supervivencia de las empresas transnacionales, y ha tenido consecuencias
desafortunadas para el pas por dos razones:
A] la mayor parte de los impactos secundarios y acumulados de las inversiones que se
realizan en Mxico se trasladan al pas de origen de las inversiones (a travs de compra
de insumos, bienes de capital e importacin de tecnologa) en lugar de transmitirse a la
economa de Mxico
B] los inversionistas locales son desplazados de estas actividades y se les conduce hacia
reas que ofrecen menos oportunidades de progreso tecnolgico, economas de
aprendizaje y de escala.

LA ECONOMA DE MXICO DESPUS DE TRES DCADAS DE REFORMAS


ECONMICAS
Existe una insatisfaccin cada vez mayor con la trayectoria seguida por la economa de
Mxico desde que, a partir del 1 de diciembre de 1982, el gobierno mexicano iniciara la
instrumentacin de las reformas econmicas.
La economa perdi el dinamismo que haba registrado durante la ineficiente etapa del
desarrollo econmico liderado por el Estado. El ingreso por habitante ha permanecido
prcticamente estancado. La brecha entre el ingreso per cpita de Estados Unidos y el
de Mxico, que de 1940 a 1982 haba disminuido, se estanc a partir de 1983.
Durante el periodo posterior a las reformas econmicas iniciadas en 1982, la inversin
en Mxico perdi vitalidad a pesar de la creciente afluencia de inversin extranjera. No
obstante el significativo avance en la escolaridad de la fuerza de trabajo, los salarios
promedio se han reducido o no han crecido. La distribucin del ingreso ha empeorado y
la pobreza ha persistido.

La economa informal emplea a ms de la mitad de la fuerza de trabajo y todo indica


que su peso en el empleo total seguir aumentando. Las diferencias regionales
permanecen prcticamente constantes a pesar del rpido crecimiento econmico en
algunas ciudades fronterizas.
Para un nmero cada vez mayor de mexicanos la emigracin parece ser, a pesar de los
riesgos vitales, la nica opcin para superar la precariedad econmica.
Estos resultados contradicen las expectativas que se alentaron con las reformas iniciadas
hace ms de 30 aos. Entonces se pregonaba que Mxico entrara a una fase de
desarrollo acelerado en la cual, por los incrementos en la productividad generados
mediante la apertura comercial, se elevara la eficiencia productiva, se estimularan las
inversiones y creceran tanto el empleo productivo como los salarios.
Estos efectos an no aparecen. El contraste entre los logros y las expectativas es tan
notorio que hace de Mxico un caso clsico para evaluar los efectos de la apertura y las
reformas estructurales en los pases en desarrollo. En efecto, Mxico es considerado
como un reformador ortodoxo, pionero y radical. Los ms de 30 aos transcurridos
desde el inicio de los cambios permiten realizar una evaluacin a fondo.
En los pases en desarrollo la escasez de mano de obra e insumos necesarios para echar
a andar nuevas industrias no constituyen un problema que limite el crecimiento de
nuevos sectores exportadores. Son otros los impedimentos, y de suma importancia, para
poder iniciar nuevas producciones tanto para el mercado interno como para la
exportacin: atraso tecnolgico, mercados muy pequeos para generar economas de
escala, altos costos de transporte, infraestructura in-suficiente, instituciones
gubernamentales dbiles y falta de trabajo calificado.
Los pases en desarrollo tienen grandes reservas de mano de obra que se encuentran
desempleadas o subempleadas. En estas condiciones, la liberacin comercial no es
necesaria para liberar recursos para las nuevas industrias. Por lo contrario, el efecto
directo de la liberacin comercial, al desproteger a las industrias nacionales que
compiten con las importaciones, puede ser el de lanzar a los trabajadores de esas
industrias al desempleo.
El argumento estndar en favor del libre comercio es que mejora la productividad media
del pas que lo practica. Bajo este razonamiento, es posible que las importaciones de los
productores extranjeros afecten negativamente a aquellas industrias nacionales que no
puedan competir con las importaciones. Sin embargo, el dinamismo que la liberacin
del comercio inyecta a las industrias nacionales competitivas, al expandir su produccin
para exportar a los mercados extranjeros, les permitir absorber el desempleo generado
en el resto de la economa.
En esta dinmica se vaticina que con la liberacin comercial los recursos se reasignarn
desde los sectores protegidos de baja productividad hacia los sectores exportadores de

alta productividad. En el fondo de esta argumentacin est el supuesto de que en el pas


donde hay libre comercio los recursos productivos se encuentran plenamente ocupados.

Sin embargo, sta no es la situacin. El pleno empleo de los recursos productivos no es


la realidad de los pases en desarrollo: no exista en Mxico antes de la apertura
comercial ni cuando se negoci el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte
(TLCAN); tampoco cuando ste entr en vigor. En Mxico, al igual que en muchos
pases en desarrollo, el desempleo y el subempleo (desempleo disfrazado) han sido muy
altos. Bajo estas condiciones, para satisfacer la demanda de recursos que exige el
crecimiento de la produccin para las exportaciones, no deben extraerse de un sector al
que hay que contraer y reasignarlos al que se expandir. Lo que se necesita es
simplemente emplear los recursos desempleados o subempleados en las actividades
exportadoras. No es necesario, por tanto, desproteger a los sectores que compiten con la
importacin.
En Mxico, la liberacin comercial da irremediablemente a las industrias nacionales
que competan con la importacin las actividades llamadas importables, y los
sectores exportadores no han podido absorber la mano de obra y el capital de los
sectores que desaparecan por el embate de las importaciones. As, se redujo el empleo
en el sector de los comerciables y se dio lugar a la espectacular expansin del sector
servicios, en el cual se concentra la mayor parte del subempleo y de la migracin
internacional.
En los pases en desarrollo la liberacin comercial induce el despido de trabajadores de
los sectores protegidos de baja productividad, que no se emplean en los sectores
exportadores de alta productividad.
Comportamiento de las exportaciones
A partir del 1 de diciembre de 1982, durante la administracin de Miguel de la Madrid,
gradualmente se abandon la estrategia de industrializacin adoptada desde 1940 en
Mxico y se inici la ruta de la liberalizacin de la economa, que ya es total a partir de
2008 por virtud de los compromisos adquiridos en el TLCAN. El Estado abandon su
papel como promotor del desarrollo; se vendi al capital privado la mayor parte de las
empresas pblicas; se desregularon muchos componentes de la vida econmica, como
los transportes y las instituciones financieras, y se contrajo de manera drstica la
inversin pblica. El proceso de cambio incluy la apertura del pas a los mercados de
capitales.
Los resultados de las reformas al rgimen de comercio exterior no se hicieron esperar y
aparentemente fueron sorprendentes: entre 1983 y 2011 las exportaciones reales
crecieron a una tasa anual promedio de 9.3%, cerca de 3.4 puntos porcentuales por
encima de las registradas en el periodo

1940-1982. Este resultado se logr a pesar del retroceso en las exportaciones petroleras.
Este rpido crecimiento del comercio se refleja en el avance de las exportaciones y las
importaciones como porcentaje del producto interno bruto (PIB) nacional, lo que
tambin indica el grado de apertura de la economa nacional (grfica I.1 y cuadro I.1).
Por el avance de su participacin en el mercado estadounidense, Mxico sola ser
llamado el milagro exportador. No obstante, los xitos son slo aparentes

Las exportaciones de Mxico por habitante crecieron en trminos rea-les 4.8 veces entre
1982 y 2011 (grfica 2). La participacin de las exportaciones de Mxico en las
exportaciones mundiales pasaron de 1.1% en 1982 a 2.6% en 2000, para luego
descender a niveles menores a 2%

Crecimiento de las exportaciones y desempeo econmico


El crecimiento espectacular de las exportaciones parecera avalar el xito de las
reformas econmicas. La realidad, no obstante, apunta en el sentido contrario. El
dinamismo de las exportaciones no se ha transmitido al resto de la economa, como se
esperaba de acuerdo con los supuestos tericos y polticos. La evolucin en el ndice de
participacin de las exportaciones en el PIB y en el del ingreso por habitante es
reveladora. De 1970 a 1981, los dos ndices recorrieron una trayectoria ascendente.
Despus de 1981, ao tanto de la crisis de la deuda como de las reformas, el ndice del
ingreso por habitante se estanc, mientras que el de la participacin de las exportaciones
en el PIB se aceler, muy notablemente entre 1994 y 1996, para luego oscilar en torno
al nivel alcanzado en 1996. Queda claro que el aumento en la razn de exportaciones al
PIB (que aument en 2.58 veces de 1981 a 2011) no ha repercutido en el crecimiento
del ingreso por habitante, el cual en 2011 solamente super en 44.0% al registrado en
1981.
Toda vez que la productividad del trabajo se encuentra estrechamente relacionada con el
ingreso por habitante, siendo ste un excelente indicador de la productividad media del
trabajo en una economa, se tiene que el formidable crecimiento de las exportaciones de
manufacturas no ha sido causado por incrementos de la productividad sectorial ni total,
y tampoco ha redundado en ellas. Es decir, los cambios en la ubicacin de los factores
productivos que el modelo hacia afuera induce, no han generado aumentos en la
productividad del sector manufacturero, ni en el de la economa en su conjunto.
La comparacin de la trayectoria seguida por la economa de Mxico en el periodo
posterior a las reformas con la recorrida de 1940 a 1982 arroja contrastes sorprendentes
y a la vez preocupantes. En ese periodo Mxico registr las tasas de crecimiento ms
altas y prolongadas de su historia, y la distancia con su socio comercial ms importante
se acort significativamente. El ingreso per cpita de Mxico creci a una tasa anual de
3.0%, mientras que el de Estados Unidos lo hizo a 2.3%. La tasa de crecimiento
superior de Mxico parecera sugerir que a largo plazo la convergencia en-tre una
economa en desarrollo y otra desarrollada s puede darse. En efecto, en 1980 el ingreso

per cpita de Estados Unidos era 3 veces superior al de Mxico (y en 1982 slo 2.8
veces), la menor diferencia por lo menos desde 1940. Pero a partir de 1983 un ao
despus del estallido de la crisis de deuda, y cuando inici el cambio de estrategia
econmica y hasta 2011, el ingreso por habitante en Mxico creci a una tasa de
0.96% y el ingreso per cpita de Estados Unidos a 1.8% al ao. As, se ha amplia-o la
brecha en los ingresos por habitante de los dos pases; ya en 2011 el PIB por habitante
de Estados Unidos era 3.9 veces ms alto que el de Mxico, una brecha 32.1% por
arriba de la registrada en 1980.
Para argumentar a favor de la apertura, los reformadores en el poder afirmaban que las
exportaciones fungiran como motor del crecimiento econmico en la nueva estrategia
de desarrollo. Cabe entonces preguntar: cul es la razn de que ese supuesto haya
fallado? La primera explicacin, y la ms obvia, es que a causa del abultado contenido
importado de las ventas externas las exportaciones brutas no reflejan su verdadero valor
en la demanda agregada. Esto es particularmente grave en el caso de las exportaciones
bajo el rgimen de la maquila y en el de los otros programas de importacin temporal
para producir artculos de exportacin.
Ni la apertura comercial ni el crecimiento de las exportaciones han generado los
cambios esperados en la estructura sectorial del PIB. A partir de 1983 la agricultura ha
perdido mucha presencia como generadora de valor agregado. Lo mismo sucede,
aunque en menor grado, con la mine-ra, en tanto que las manufacturas muestran un
ligero aumento de 1981 a 2011 al pasar de 20.1% a 23%
Tipo de cambio real: la sobrevaluacin del peso
Durante el periodo de desarrollo de la economa dirigido por el Estado (1940-1982),
cuando no estuvo abierta a la competencia internacional, hubo posibilidades de manejar
el tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dlar estadounidense para que la
industria nacional fuera ms
Con un peso sobrevaluado es difcil crear las condiciones para la realizacin de
proyectos rentables en la agricultura, la minera y las manufacturas. La sobrevaluacin
neutraliza cualquier efecto favorable del TLCAN sobre las exportaciones y magnifica
todos los efectos negativos sobre la produccin nacional que compite con las
importaciones, derivados de las importaciones y de la cada en los precios
internacionales. Argumentar que la apreciacin beneficia a los consumidores es olvidar
que la mayora de ellos son productores y que casi 90% de los hogares slo perciben
ingresos laborales. A estos hogares la sobrevaluacin los afecta en mayor medida.
La nacionalidad de las empresas exportadoras est ntimamente relacionada con el bajo
contenido nacional de las exportaciones y la creciente importacin de insumos y bienes
de capital. Las exportaciones realizadas por empresas con IED establecidas en Mxico
slo representan una parte menor de su produccin global. A este fenmeno se le conoce

como la fragmentacin de los procesos productivos por parte de las empresas


multinacionales. La maquila mexicana es parte de este fenmeno.
Una empresa extranjera tiende a comprar sus insumos y bienes de capital en la regin en
la que concentra la mayor parte de sus operaciones; sta es la regin en la cual, a causa
del proceso acumulativo de economas de escala y aprendizaje, los insumos y los
bienes de capital que requiere se producen ms eficientemente que en cualquier otra
parte del mundo. Es lgico, por tanto, que no estn interesadas en adquirir componentes
ni bienes de capital hechos en alguna otra regin, incluso en Mxico, ya que no son
competitivos.
Desde sus orgenes, la teora del desarrollo prevena acerca de los peligros que este tipo
de especializacin conlleva. La especializacin de los pases en desarrollo en
exportaciones de maquila, en gran medida motivada por inversiones en ellos por parte
de pases desarrollados, ha sido desafortunada para los pases en desarrollo por dos
razones:
A] traslada la mayor parte de los efectos secundarios y acumulativos de la inversin
desde el pas en donde se invierte hacia el pas que realiza la inversin,
B] desva a los pases en vas de desarrollo hacia los tipos de actividad que ofrecen
menos campo para el progreso tcnico y donde se obtienen menos economas internas y
externas. Estos factores de radiacin dinmica, prcticamente ausentes en los pases
en desarrollo, son los que han revolucionado a las sociedades de los pases desarrollados
EFECTOS DE LA APERTURA COMERCIAL Y LOS ACUERDOS DE LIBRE
COMERCIO
El propsito es evaluar el impacto de los acuerdos comerciales en el comercio
internacional, as como en la competitividad y la productividad de la economa de
Mxico.
Mxico tiene ventaja comparativa y cmo ha evolucionado sta, y tambin la
competitividad de los productos de Mxico en el mercado de Estados Unidos, que es el
principal para estos productos con relacin a los productos chinos, principal competidor
de Mxico en ese mercado; en la evolucin de la productividad de la economa de
Mxico para determinar si la expansin del comercio se explica por aumentos en la
productividad, o si aqulla tuvo algn efecto sobre sta.
Indicadores de comercio exterior
Para comprender a detalle este fenmeno, es necesario determinar el valor de las
exportaciones netas, esto es, las exportaciones menos las importaciones necesarias para
producirlas, lo que elimina el sesgo de las re-exportaciones y permite conocer el
verdadero valor agregado exportado.

Sin embargo, no se cuenta con la informacin suficiente para obtener este indicador de
manera precisa. Ahora bien, dado que gran parte de los pro-ductos intermedios que se
usan en las exportaciones normalmente se clasifican en el mismo sector (por ejemplo,
partes electrnicas y computado-ras), las exportaciones menos las importaciones de
determinada fraccin sirven como un indicador que incorpora la divisin internacional
de los procesos productivos. Este indicador es de mayor precisin conforme aumenta el
nivel de desagregacin. Como ilustracin, en la grfica 4 se muestran los clculos de la
balanza comercial de slo tres categoras de exportaciones.

Todos los sectores, excepto el petrolero (industrias extractivas), producen dficit


comercial, lo cual es un indicador del poco valor agregado en las exportaciones no
petroleras y de que las exportaciones manufactureras son insuficientes para cubrir el
importe de la demanda de esos mismos productos, las importaciones de las demandas
intermedia y final de la economa de Mxico. Un ejercicio con datos ms desagregados
arrojara mayor claridad sobre el verdadero valor agregado de las exportaciones. Para
esto, conviene estudiar la diversificacin de las exportaciones de Mxico a lo largo de
las ltimas cuatro dcadas, considerando por separado la diversificacin de los
productos exportados y de los mercados de destino.

Competencia comercial potencial


Durante los ltimos aos, se ha considerado que China representa una fuerte
competencia para Mxico y otras naciones debido a que adquiere un fuerte capital del
extranjero y con ello financia su desarrollo econmico en occidente. Esto representa una
mayor amenaza cuando se cree en su potencial para desplazar a la competencia de sus

productos que estn situados en grandes mercados como el de Estados Unidos. En este
documento se expondr la rivalidad que existe entre Mxico y China por dicho mercado
y adems se identificaran los elementos de su potencial en relacin a las exportaciones,
los sectores productivos y los productos en los cuales tienen ventajas cada uno. Se
mostraran las vitales caractersticas del mercado tanto mexicano como el chino,
destacando las condiciones social y econmica a finales del siglo XX. Y para finalizar,
se realizara un anlisis de la manera en que cada pas (Mxico y China) consiguieron
adentrarse en el mercado estadounidense, resaltando as el camino que recorri China
para desplazar a Mxico como principal socio comercial de Estados Unidos
Veamos a continuacin un caso muy sonado entre Mxico y China
El dragn chino amenaza a la industria del acero en Mxico
Primero fue la industria textil y del calzado. Ahora el dragn chino tiene en la mira a la
industria siderrgica en Mxico. El acero barato que inunda al pas y la efectividad
limitada de las medidas tomadas por las autoridades hacen que en el negocio del acero
pueda tener los das contados frente a un competidor dispuesto a vencer a cualquiera.
En Mxico, el precio del acero es alrededor de 65% ms caro, ya que China tuvo un
precio promedio de 522 dlares por tonelada durante 2014, mientras que en nuestro
mercado oscila en 900 dlares.
En enero de 2015, China export al mundo 9.4 millones de toneladas de acero
laminado, de las cuales 11.4% lleg a Amrica Latina, es decir, 1.1 millones de
toneladas, de acuerdo con cifras de la Asociacin Latinoamericana del Acero (Al acero).
Mxico ocupa el primer lugar como receptor de las importaciones de acero provenientes
de la nacin asitica en Latinoamrica. El pas recibi 209,000 toneladas de acero
laminado chino en enero pasado, un incremento de 325% en comparacin con las cifra
del mismo mes de 2014, de 49,000 toneladas. El pas asitico avanza a pasos
agigantados.

Este crecimiento acelerado de las importaciones sigue causando un dao a la


produccin de la regin, dice Al acero, y asegura que es necesario que los gobiernos
reconozcan la gravedad de la situacin y acten de forma oportuna.
Cul es el problema?
Las empresas productoras de acero de China han mantenido sus niveles de produccin
para el mercado internacional pese a la desaceleracin por la que atraviesa su economa.

China es un productor importante de este commodity, y si tiene una sobre oferta lo que
sucede es que no lo est utilizando y por lo mismo est presionando el precio, y los
productores nacionales estn compitiendo con este tipo de importaciones,
La produccin de China oscil entre 63 y 70 millones de toneladas mensuales, lo que
representa 50% de la produccin global, de acuerdo con la Asociacin Mundial del
Acero (Alacero). Adems, Amrica Latina es el segundo destino ms importante para el
acero laminado chino (aquel que es transformado para ser usado en estructuras
metlicas y obras), segn Alacero, un organismo formado por 25 pases que representan
95% del acero fabricado en Amrica Latina.
La organizacin report que entre enero y mayo pasados, China export 3.8 millones de
toneladas a la regin, un incremento de 12% respecto al mismo periodo del ao pasado.
Adems, Mxico estuvo entre los cuatro pases que ms aumentaron sus importaciones
en ese lapso: 66% a tasa anual.
La propia Alacero, la Cmara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) o el Comit
del Acero de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE)
piden que los Gobiernos combatan las distorsiones del mercado generadas por empresas
asiticas, que acusan, estn subsidiadas por el Estado chino.
El acero de China es producido por empresas que operan en un contexto de una
economa de no mercado y que al ser subsidiadas y apoyadas de forma irrestricta les
permite operar en condiciones que seran econmicamente insustentables para cualquier
empresa privada, dijo Alacero.
La reaccin de las empresas y el gobierno podra ser fundamental para que los
industriales nacionales se beneficien de un negocio con expectativas favorables.
Durante este ao se espera que el consumo mundial de acero se incremente 0.5%, lo que
representa 1,544 millones de toneladas, mientras que para 2016 se prev que la
demanda mundial crecer 1.4%, para alcanzar 1,565 millones de toneladas, de acuerdo
con las expectativas de la Asociacin Mundial del Acero.
Una forma de la industria para protegerse es impulsar investigaciones en el mercado. Al
25 de marzo de 2015, la Canacero contabiliza 29 investigaciones de prcticas de
comercio desleal de productos siderrgicos y manufacturas de acero en Mxico, de las
cuales 16 involucran la importacin de productos provenientes de China, que han
derivado en la actualizacin y establecimiento de cuotas compensatorias para los
industriales mexicanos, hecho que no frena la entrada de la materia prima china.

China podra dejar a sus primeros damnificados en el pas. La primera vctima de la


competencia china es la industria siderrgica mexicana frente a las oportunidades que
podran representar la demanda de acero en sectores como la construccin o el

automotriz, dice Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Anlisis Econmico
del Tecnolgico de Monterrey campus Ciudad de Mxico.
Una industria de peso
Aviones, coches, tubos y utensilios de cocina son algunos de los productos que forja la
industria del acero en el pas. La industria produce en el mundo 1,066 millones de
toneladas de acero crudo al ao y una sobrecapacidad de 570 millones de toneladas, y se
consumen ms de 1,562 millones de toneladas de acero laminado anualmente.
Amrica Latina produce 66 millones de toneladas anuales de acero crudo, lo que
representa cerca de 4.1% de la produccin mundial. La regin consume a lo largo de 12
meses 69 millones de toneladas de acero laminado.
sta es una industria de mucho peso en todo el mundo, ya que el uso del acero es de
vital importancia para otros sectores altamente especializados, como el de la
construccin, asegura Leticia Armenta.
Durante 2014, Mxico consumi un total de 22,486 toneladas de acero laminado, lo que
lo convierte en el segundo consumidor de aleacin de hierro y carbono, tan slo despus
de Brasil, cuyo consumo fue de 24,638 toneladas de acero.
En la Repblica Mexicana se produjeron 19,008 toneladas de acero durante 2014.
La produccin de acero lquido se concentra en 11 estados del pas, entre los que se
encuentran: Coahuila, Michoacn, Nuevo Len, Guanajuato y Veracruz, por mencionar
algunos, los cuales en 2013 representaron 82.1% de la produccin combinada del total
nacional.
Pero las cifras de China podran apabullar a Latinoamrica entera. En la actualidad,
48% de la produccin mundial de acero crudo proviene del gigante asitico, una
cantidad de 790 millones de toneladas de este acero.
La falta de demanda de la aleacin en China ha detonado la exportacin del acero a
otras regiones. Por primera vez desde 1995, la nacin asitica registr el ao pasado un
crecimiento negativo en la demanda interna debido a las polticas del gobierno que
impactaron al mercado de bienes races.
Es probable que se mantenga esta situacin sin cambios en el corto plazo, ya que el
uso de acero de China seguir registrando un crecimiento negativo de 0.5% tanto en
2015 como en 2016. En el medio plazo no se espera un fuerte repunte, asegura la
Asociacin Mundial del Acero.
El dragn chino pone contra las cuerdas el avance de las empresas con operaciones en el
pas.

Estamos en desventaja en cuatro de los cinco factores de la competitividad, es decir,


precio de los energticos, costo fiscal, costo financiero e infraestructura limitada. Slo
tenemos a favor una mano de obra de alta calidad, asegura la Cmara Nacional de la
Industria del Hierro y el Acero de Mxico (Canacero) en el reporte Perfil de la
Industria Siderrgica en Mxico 2004-2013.
Competencia entre Mxico y China por el mercado estadounidense
Mxico tiene o tena un mercado estable a nivel internacional con diversos pases pero
en general con los Estados Unidos de Amrica con quien tena una relacin comercial
muy fructfera que iba viento en popa, Mxico logro estos repuntes a su favor gracias a
la cantidad de acuerdos comerciales llevados a cabo con diversos pases y en especial
con Estados Unidos previo al tratado de libre comercio Amrica-Canad y esto aunado a
otros factores que hicieron que Mxico tuviera una economa en sano desarrollo, pero
como hay noticias buenas tambin existen noticias nocivas para Mxico una de estas se
llama China que venido a desplazar a pases que exportaban hacia el mercado
estadounidense y ms importante a Mxico como principal abastecedor de Estados
Unidos. Nuestro pas hace unos aos se perfilaba como un icono de crecimiento
econmico y por ende de una estabilidad en diversos rubros de nuestro pas cono
anteriormente se dijo que Mxico desde la dcada de 80s y finales de los 90s planteo
estrategias que lo hicieran sobresalir econmicamente a nivel internacional sobre los
dems pases y este paso se dio con los acuerdos comerciales que nuestro pis empez a
efectuar con diversos pases pero el uno de los acuerdos ms relevantes hasta el
momento llevados a cabo por Mxico fue el del TLCAN tratado de libre comercio
Amrica del Norte-Canad ya que gracias a este tratado Mxico logro colocarse como
una economa con una estabilidad muy slida y otros factores que se fueron aadiendo
derivados del tratado que se llev a cabo, tal fue el caso de la inversin extrajera en
Mxico, que fue uno de los detonantes en que ayudo a la economa nacional, dado que
si las empresas.
EVOLUCIN SECTORIAL DE LA PRODUCCIN, EL EMPLEO Y LA
PRODUCTIVIDAD
Despus de ms de 30 aos de haberse llevado a cabo el llamado cambio estructural,
permanece en este sector una gran parte de la fuerza de trabajo a pesar de su baja
productividad y bajos salarios, lo cual es un indicador de su limitada movilidad.
Por otra parte, las manufacturas han contribuido al PIB con un porcentaje similar al que
tenan antes de las reformas (por lo menos desde 1960, con alrededor de 20.4% del
PIB), habiendo llegado a un mximo de 29.7% en 1987; tambin, a partir de las
reformas estructurales, las manufacturas han reducido su capacidad de absorcin de
mano de obra, llegando a hacerlo con tan slo 9.2% del total del empleo en 2010. Este
dato, si bien re-fleja un importante aumento de la productividad del trabajo en el sector,
muestra que su contribucin al PIB ha disminuido desde 1987. Esto quiere decir que

con la apertura comercial y las reformas estructurales, los principales sectores


productores de bienes comerciables, como la agricultura y las manufacturas, han
perdido participacin en el empleo y valor agrega-do relativos en favor de los sectores
no comerciables, principalmente ser-vicios, los cuales son empleos de menor
productividad que los del sector manufacturero, muchos de ellos informales y precarios.
Esto es sorprendente porque con las reformas se buscaba que el sector de los bienes
comerciables fuera el nuevo motor del crecimiento y de generacin de empleo.
Evolucin sectorial de la produccin y el empleo
En 1960 su contribucin represent 15.5%, y para 2010 slo 6.4%. La contribucin de
la minera se mantuvo ms o me-nos constante, en alrededor de 3.0%; el sector de agua
y electricidad mostr una franca expansin al pasar de 0.4% en 1960 a 1.9% en 2010,
aunque su contribucin al PIB sigue siendo bastante modesta. La contribucin del sector
manufacturero al PIB nacional disminuy en forma consistente des-de 1987. El sector
de la construccin registr una tendencia ascendente durante el periodo 1960-1982 al
pasar de 5.2% en 1960 a 6.3% en 1982, para luego descender hasta llegar a 4.5% en
2010. El sector comercio registr un crecimiento pasando de 19.3% en 1960 a 23.6% en
2010.
Final-mente, el sector de otros servicios tambin muestra una tendencia de
crecimiento al pasar de 35.9% en 1960 a 40.7% en 2010.
Importancia de las manufacturas en el PIB y en el empleo de Mxico
La evolucin de la produccin manufacturera en el total de la produccin nacional de
Mxico durante el periodo 1960-2011. Esta evolucin presenta ms o menos una
tendencia ligeramente ascendente que se ha mantenido constante durante los ltimos 51
aos. En 1961 represent 20% del PIB, en tanto que en 2011 lleg a 22.5%. Sin
embargo, el empleo manufacturero muestra una franca tendencia al descenso al pasar de
11.1% en 1960 a 9.6% en 2011
As que aunque ocurre un aumento en la productividad en la industria manufacturera,
dado que ahora se produce mayor valor con menor empleo, para la economa en su
conjunto tal situacin no se ha traducido en un aumento general de la productividad en
la economa, ya que las personas que son expulsadas del sector manufacturero se dirigen
al sector de servicios, donde el trabajo es menos productivo. El aumento de la
productividad en el sector manufacturero, la menor capacidad de generar empleo en el
sector, y la menor productividad en el conjunto de la economa se explican por la gran
restructuracin que ha experimentado el sector industrial de Mxico.
Las manufacturas en pases en desarrollo
Recientemente se ha argumentado que las economas de los pases en desarrollo
imponen dos tipos de restricciones al sector manufacturero, que se desprenden de la

mayor interrelacin de las manufacturas con el resto de la economa, en comparacin


con la que tiene cualquier otro sector: pueden tener un carcter institucional u originarse
en imperfecciones de mercado. Las del primer tipo pueden ser, entre otras, la
obligatoriedad de los contratos, los requerimientos de permisos de funcionamiento y
operacin, la seguridad en el transporte de mercancas, y el sistema tributario y de
seguridad laboral y social. Las del segundo tipo se originan, por ejemplo, al no contar
con proveedores, mano de obra, infraestructura, financia-miento y asesoramiento
tcnico adecuados.

Lo anterior justifica una poltica industrial que compense parcialmente al sector


manufacturero de esas carencias. Mediante dos estrategias es posible apoyar al sector
manufacturero: la mejor consiste en otorgar subsidios di-rectos o indirectos a las
empresas de acuerdo con sus desventajas, y la otra, menos buena pero til en caso de
que no se pueda aplicar la primera, consiste en subvaluar la moneda para otorgar una
ventaja a los productores nacionales de bienes comerciables. Ambas son difciles de
aplicar: la primera porque puede contravenir acuerdos internacionales en cuanto a que
se interpretan como prcticas desleales de comercio, y la segunda porque el Banco de
Mxico controla el tipo de cambio nominal pero no el real.
EFECTOS ECONMICOS Y SOCIALES ADICIONALES QUE HAN
ACOMPAADO AL CAMBIO ESTRUCTURAL
Mediante diversos indicadores se hace un recuento de efectos econmicos y sociales
adicionales que han acompaado al llamado cambio estructural iniciado hace ms de
30 aos.
Comportamiento de las remuneraciones al trabajo
De 1970 a 2011 la remuneracin promedio a los trabajadores, sin distinguir calificacin,
registr altibajos, pero con la tendencia a permanecer constante. Esto es, en 41 aos no
present alguna tendencia hacia la elevacin de las remuneraciones reales, lo cual se
explica por dos razones:
1a, Mxico tiene una economa atrasada, en el sentido de que un sector que utiliza
capital y formas modernas de produccin convive con un sector que utiliza tcnicas
atrasadas de baja productividad; esto es una oferta infinita de mano de obra que impide
que los salarios se eleven.
2, el proceso econmico que se ha dado en los ltimos 30 aos ha globalizado el
mercado mundial de trabajo; el comercio de bienes y el movimiento de capital son
sustitutos perfectos del movimiento de trabajo, y constituyen a la vez una fuerza
importante hacia la igualacin de los precios de los factores a nivel mundial.

Bajo estas condiciones no es posible esperar que suban los salarios reales en Mxico si
no lo hacen primero en otras partes del mundo. Los trabajadores en Mxico no slo
compiten con los trabajadores en EUA, Japn y Alemania, sino tambin con los
trabajadores en China, India y Pakistn.
Las fluctuaciones de los salarios reales durante el periodo 1980-2011 han estado
ntimamente relacionadas con la evolucin del tipo de cambio real.
De 1980 a 1982 se dio una sobrevaluacin del peso, lo que permiti mantener altos los
salarios reales; esa sobrevaloracin termin abrupta-mente con la crisis de deuda en
1982. De 1982 a 1988 se dio una subvaluacin del peso, lo que provoc que se elevara
el precio de los bienes importados en moneda local, reduciendo el salario real; esta
poltica de tipo de cambio subvaluado se mantuvo hasta 1988 cuando se establecieron
los pactos. A partir de entonces se dio un viraje a la poltica econmica y prevaleci la
sobrevaluacin del peso, lo que produjo una elevacin del salario real, alza que termin
abruptamente con la crisis cambiaria de 1994.
De 1994 a 1996 se dio una subvaluacin del peso a consecuencia de la crisis, que
coincidi con una reduccin del salario real, pero a partir de 1997 y hasta 2011 las
polticas macroeconmicas acarrearon nuevamente una sobrevaluacin del peso, lo que
ha llevado a que los salarios medios reales se hayan vuelto a elevar.
Durante el periodo 1970-2011 los salarios medios se han mantenido aproximadamente
constantes (en alrededor de 80 000 pesos anuales) y que las fluctuaciones de stos han
estado motivadas en gran parte por variaciones en el tipo de cambio real. Esto significa
que con salarios medios aproximadamente constantes los aumentos en la productividad
se reflejaron en aumentos di-rectos de las remuneraciones al capital.
Desde principios de los 1980 tuvieron lugar dos trayectorias divergentes, concomitantes
con la dinmica recorrida por los salarios: por una parte, la marcada reduccin de la
participacin del trabajo en el PIB y, por otra, el incremento sostenido de la
participacin del capital en el PIB. Este resultado contradice todos los postulados
esperados con la liberacin comercial, especialmente el argumento de que en Mxico se
elevara la ocupacin formal y los salarios, y por ende la participacin del trabajo en el
producto. La participacin del trabajo en el PIB lleg a 40% en 1975 para luego caer a
30% en 2011
Tabla 1 Comparacin de sueldos de un ingeniero en Mxico con otros pases

Migracin
Ni la liberacin comercial, ni las reformas estructurales, ni el TLCAN, ni otros tratados
comerciales han producido la prosperidad anunciada, y Mxico se rezaga
progresivamente con respecto a los estndares de vida de Estados Unidos y sus otros
socios comerciales importantes. La evidencia y la percepcin de este continuado rezago,
frente al nivel de vida y las oportunidades de empleo en Estados Unidos, estn en el
centro del incremento de los flujos de migracin de mexicanos hacia ese pas. A pesar
de las enormes dificultades que los emigrantes enfrentan en la frontera con Esta-dos
Unidos, que para muchos son mortales, se calcula que el xodo de mexicanos en 2006
fue de 815 569 personas. En 2006 la poblacin de Esta-dos Unidos nacida en Mxico
lleg a los 12.0 millones de personas, ms de 10% de la poblacin que viva en Mxico
en ese ao

El clculo de las tasas de crecimiento de la migracin total anual para el periodo 19952007 fue de 6.03% en promedio, cifra mucho mayor que la tasa de crecimiento registrada para la fuerza de trabajo, que para el mismo periodo fue de 2.17%. De lo que se
colige que la migracin de mexicanos a Estados Unidos ha producido un cambio
significativo en mitigar el exceso de oferta de trabajo que caracteriza a la economa. La
suma acumulada de migrantes durante el periodo 1995-2007 fue de 7 478 995 personas,
en tanto que la poblacin econmicamente activa en 2007 fue de 46 299 968 personas.
Esto quiere decir que la suma acumulada de migrantes durante ese periodo ayud a
reducir la oferta de trabajo en 16.15%.10La tragedia humana 11que implica expulsar a
ms de 800 000 12personas al ao ha servido como una vlvula de escape para aminorar
el exceso de mano de obra y otros efectos sociales producidos por la falta de creacin de
empleos locales.
Por tanto, mientras la economa de Mxico contine estancada se requiere de un
acuerdo migratorio entre Mxico y Estados Unidos, que siga permitiendo la salida de
mexicanos. Si esto no sucede, se ver un crecimiento todava mayor de la economa
informal. Dicho de otra manera: sin migracin no habr una fuerza que revierta la
dinmica perversa de los salarios reales.
Un acuerdo migratorio no puede limitarse a repetir los esquemas establecidos durante la
posguerra, que contribuyeron un instrumento desarrollado para esquemas de economas
cerradas, sin movilidad de capitales y controlado, con un selectivo movimiento de
tecnologa. La poltica migratoria entre Mxico y Estados Unidos debe ser coherente
con la total integracin de los mercados de bienes, servicios y capitales existentes de las
dos economas
Las remesas de los mexicanos en el extranjero, principalmente las de los que radican en
Estados Unidos, tambin son un indicador fidedigno, si bien indirecto, para estimar la
relacin entre las reformas estructurales y la migracin. Suponiendo que la cantidad de
dinero que enva cada emigran-te mexicano permanece constante en el transcurso del
tiempo, es legtimo asumir que el aumento de las remesas refleja incrementos en el
nmero de emigrantes, una vez descontado el efecto del cambio en el registro, por el
aumento de las transferencias por la va de empresas especializadas.
INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA Y CRECIMIENTO ECONMICO EN
MXICO
Productividad y PIB por habitante
El producto por habitante depende de la productividad del trabajo y de la tasa de
participacin de la poblacin en la fuerza de trabajo. Una manera de expresar la tasa de
crecimiento del PIB por habitante es como la suma de la tasa de crecimiento de la

productividad media del trabajo en la economa y la tasa de crecimiento de la


participacin de la poblacin en el empleo Resulta esencial investigar los factores
determinantes de la productividad del trabajo porque de ello depende fundamentalmente
el ingreso por habitante, principal indicador del nivel de vida del pas. En principio, el
crecimiento de la productividad del trabajo depende de la tasa de crecimiento del capital
por trabajador en la economa, de las externalidades que se generen en el proceso
productivo y del cambio tecnolgico.
Comparacin entre Mxico y Japn Subsectores
Mxico
Empleo
total

Empleo
total en
millones
5,07343
2
0,87869
5
0,16853
2
0,10489
8
0,06965
5
0,30109
4
0,15306
5

Sector 31-33 Industrias manufactureras

489530

Subsector 311 Industria alimentaria

171369

507343
2
878695

Subsector 312 Industria de las bebidas y


del tabaco
Subsector 313 Fabricacin de insumos
textiles y acabado de textiles
Subsector 314 Fabricacin de productos
textiles, excepto prendas de vestir
Subsector 315 Fabricacin de prendas
de vestir
Subsector 316 Curtido y acabado de
cuero y piel, y fabricacin de productos
de cuero, piel y materiales sucedneos
Subsector 321 Industria de la madera
Subsector 322 Industria del papel

19937

168532

15050

104898

28499

69655

28808

301094

10822

153065

22269
4302

76860
109102

Subsector 323 Impresin e industrias


conexas
Subsector 324 Fabricacin de productos
derivados del petrleo y del carbn
Subsector 325 Industria qumica

19930

127332

209

37356

4460

258828

Subsector 326 Industria del plstico y


del hule
Subsector 327 Fabricacin de productos
a base de minerales no metlicos
Subsector 331 Industrias metlicas
bsicas

5460

297036

31730

213690

857

98945

Valor
agregado
millones de
dlares
192900,6443

Productivi
d (dlares
persona
ocupada)
38021,7265

36006,66944 40977,4375

13533,60867 80302,9019

1613,898778 15385,4103

605,3157778 8690,19851

3248,218333 10788,0540

2090,880111 13660,0797

0,07686
0,10910
2
0,12733
2
0,03735
6
0,25882
8
0,29703
6
0,21369

590,726
4342,591

7685,74030
39803,0375

1740,007

13665,1195

0,09894
5

13979,47289 141285,288

7208,278444 192961,731

25587,12067 98857,6223

6031,111556 20304,3117

5150,477667 24102,5675

Subsector 332 Fabricacin de productos 69523


391526 0,39152
metlicos
6
Subsector 333 Fabricacin de
2357
127829 0,12782
maquinaria y equipo
9
Subsector 336 Fabricacin de equipo de 2392
777900 0,7779
transporte
Subsector 337 Fabricacin de muebles,
31998
159611 0,159611
colchones y persianas
Subsector 339 Otras industrias
17600
225547 0,22554
manufactureras
7
Cuadro 2 Subsectores de manufactura en Mxico

7731,007667 19745,8346

4704,666111 36804,3723

41880,72889 53838,1911

1894,916667 11872,0931

3617,739667 16039,8483

Japn
900

MANUFACTURE OF FOOD

Alimentos

2013

100
0
1100

MANUFACTURE OF BEVERAGES,TOBACCO AND FEED

Bebidas y tabaco

2013

MANUFACTURE OF TEXTILE MILL PRODUCTS

Textiles

2013

120
0
130
0
140
0
150
0
160
0
170
0
180
0
190
0
200
0
210
0
220
0
230
0
240
0
250
0
260
0
270
0
280
0
290
0
300
0
310
0

MANUFACTURE OF LUMBER AND WOOD PRODUCTS, EXCEPT FURNITURE

Productos de madera

2013

MANUFACTURE OF FURNITURE AND FIXTURES

Muebles

2013

MANUFACTURE OF PULP, PAPER AND PAPER PRODUCTS

Pulpa, papel y derivados

2013

PRINTING AND ALLIED INDUSTRIES

Impresin

2013

MANUFACTURE OF CHEMICAL AND ALLIED PRODUCTS

Qumica

2013

MANUFACTURE OF PETROLEUM AND COAL PRODUCTS

Petrleo y derivados

2013

MANUFACTURE OF PLASTIC PRODUCTS, EXCEPT OTHERWISE CLASSIFIED

Plsticos

2013

MANUFACTURE OF RUBBER PRODUCTS

Productos de caucho

2013

MANUFACTURE OF LEATHER TANNING, LEATHER PRODUCTS AND FUR SKINS

Cuero

2013

MANUFACTURE OF CERAMIC, STONE AND CLAY PRODUCTS

No metlicos

2013

MANUFACTURE OF IRON AND STEEL

Hierro y acero

2013

MANUFACTURE OF NON-FERROUS METALS AND PRODUCTS

Metales no ferrosos

2013

MANUFACTURE OF FABRICATED METAL PRODUCTS

Productos de metal

2013

MANUFACTURE OF GENERAL-PURPOSE MACHINERY

Maquinaria general

2013

MANUFACTURE OF PRODUCTION MACHINERY

Maquinaria industrial

2013

MANUFACTURE OF BUSINESS ORIENTED MACHINERY

Maquinaria especifica

2013

ELECTRONIC PARTS, DEVICES AND ELECTRONIC CIRCUITS

Electrnica

2013

MANUFACTURE OF ELECTRICAL MACHINERY, EQUIPMENT AND SUPPLIES

Elctrica

2013

MANUFACTURE OF INFORMATION AND COMMUNICATION ELECTRONICS


EQUIPMENT
MANUFACTURE OF TRANSPORTATION EQUIPMENT

Informtica y comunicacin

2013

Equipo de transporte

2013

320
0

MISCELLANEOUS MANUFACTURING INDUSTRIES

Otras industrias

2013

Cuadro 3 Subsectores de manufactura en Japn

Personas ocupadas :
manufacturas
[millones]

Productividad en
dlares por persona

LN(productividad en
miles de dlares)

Productividad en miles
de dlares por persona

1,105813

86893,79669

4,464686645

86,89379669

0,100371

567340,4669

6,340959594

567,3404669

0,276854

59324,22865

4,0830178

59,32422865

0,093272

88791,16991

4,486287207

88,79116991

0,097386

75606,96609

4,325548423

75,60696609

0,181608

135968,6798

4,912424564

135,9686798

0,27662

96625,8405

4,570846205

96,6258405

0,339708

332815,6829

5,807588832

332,8156829

0,024529

1450546,292

7,279695518

1450,546292

0,409136

113668,8778

4,733289641

113,6688778

0,111826

125474,3977

4,832101736

125,4743977

0,023056

58776,45732

4,073741389

58,77645732

0,240177

135903,6044

4,911945843

135,9036044

0,21628

177502,8204

5,178986498

177,5028204

0,137964

158467,6437

5,065550432

158,4676437

0,571976

99297,05093

4,598115872

99,29705093

0,315928

136994,5051

4,919940816

136,9945051

0,543449

112267,0941

4,720880801

112,2670941

0,202652

144127,5684

4,970698799

144,1275684

0,388209

139987,9962

4,941556677

139,9879962

0,472547

122178,0479

4,80547939

122,1780479

0,157425

144465,555

4,973041106

144,465555

0,966741

182974,4782

5,20934668

182,9744782

0,149457

103216,5773

4,636829473

103,2165773

Valor agregado en
millones de dlares

96.088,2
9

Value of manufactured
goods shipments

9.608.829,0

15.339.266

24.948.095

5.694.453,0

3.805.991

9.500.444

1.642.415,0

2.125.498

3.767.913

828.173,0

1.608.207

2.436.380

736.306,0

1.082.695

1.819.001

2.469.300,0

4.271.836

6.741.136

2.672.864,0

2.747.822

5.420.686

16.103.215

27.409.230

14.117.598

17.675.643

6.586.733

11.237.336

1.709.748

3.112.878

214.528

350.043

3.792.192

7.056.284

14.066.246

17.905.277

0
56.944,5

0
16.424,1

0
8.281,7

0
7.363,0

0
24.693,0

0
26.728,6

4
113.060,1
5
35.580,4
5
46.506,0
3
14.031,3
0
1.355,1
5
32.640,9
2
38.390,3
1

Value of raw materials,


fuels and electricity
consumed, and
subcontracting expenses
for consigned production

Valor agregado en
miles de yenes

0
11.306.015,0
0
3.558.045,0
0
4.650.603,0
0
1.403.130,0
0
135.515,0
0
3.264.092,0
0
3.839.031,0
0

21.862,8
3

2.186.283,0

6.619.681

8.805.964

5.679.553,0

7.381.050

13.060.603

4.328.040,0

5.902.888

10.230.928

6.101.144,0

9.053.785

15.154.929

2.920.774,0

3.784.455

6.705.229

5.434.460,0

7.508.946

12.943.406

5.773.487,0

9.684.659

15.458.146

2.274.249,0

6.152.465

8.426.714

40.514.259

58.203.152

2.180.069

3.722.713

0
56.795,5

0
43.280,4

0
61.011,4

0
29.207,7

0
54.344,6

0
57.734,8

0
22.742,4

0
17.688.893,0
0
1.542.644,0
0

176.888,9
3
15.426,4
4

Mexico vs Japon
Mxico
Otras
muebles,

transporte

Japn

alimentario
bebidas
10

madera

papel

elctricos

Impresin
0

electrnicos

petrleo

otros metal

cuero

metlicas bsicas

qumica
no metlicosplstico

Comparacin entre Mxico y Japn Ramas


Mxico: Subsector 332 Fabricacin de productos metlicos

valida
Subsec
tor
Rama
3321
Rama
3322
Rama
3323
Rama
3324
Rama
3325
Rama
3326
Rama
3327
Rama
3328
Rama
3329
personal
ocupado

Subsector 332 Fabricacin de productos metlicos


Rama 3321 Fabricacin de productos metlicos forjados y
troquelados
Rama 3322 Fabricacin de herramientas de mano sin motor y
utensilios de cocina metlicos
Rama 3323 Fabricacin de estructuras metlicas y productos de
herrera
Rama 3324 Fabricacin de calderas, tanques y envases metlicos
Rama 3325 Fabricacin de herrajes y cerraduras
Rama 3326 Fabricacin de alambre, productos de alambre y resortes
Rama 3327 Maquinado de piezas metlicas y fabricacin de tornillos
Rama 3328 Recubrimientos y terminados metlicos
Rama 3329 Fabricacin de otros productos metlicos
P.O.

productividad

valor agregado

en
millones

en dlares

en millones de
dlares
purchaising

/
1000000

391.526
12.819
19.945
157.643
21.832
14.790

0,39152
6
0,01281
9
0,01994
5
0,15764
3
0,02183
2
0,01479

k/f

19.745,8
27.456,6
35.010,7
9.867,8
27.668,4
19.395,2

15.595
68.164
22.341
58.397

0,01559
5
0,06816
4
0,02234
1
0,05839
7

45.699,8
16.619,6
41.659,8
24.966,8

8,952994
94
5,863536
47
6,548632
9
7,349609
46
6,403666
17
5,658978
8
6,569044
98
7,032496
76
6,835960
87
7,284813
29

7.731,0

/9
valor
agregad
o en
pesos
69.579,1
0
3.167,70

352,0
6.284,60
698,3
1.555,6

14.000,3
0
5.436,50

604,1
2.581,70
286,9
6.414,20
712,7
1.132,9

10.195,7
0
8.376,50

930,7
1.458,0

13.121,9
0

Productividad en Mexico por ramas


Subsector 332 Fabricacin de productos metlicos
Rama 3329 Fabricacin de otros productos metlicos
Rama 3321 Fabricacin de productos metlicos forjados y troquelados
10
Productividad en
5 Rama 3322 FabricaciMexi
Rama 3328 Recubrimientos y terminados metlicos
n deco por
herramientas
ramas de mano sin motor y utensilios de cocina metlicos
0
Rama 3327 Maquinado de piezas metlicas y fabricacin de tornil os
Rama 3323 Fabricacin de estructuras metlicas y productos de herrera
Rama 3326 Fabricacin de alambre, productos de alambre y resortes
Rama 3324 Fabricacin de calderas, tanques y envases metlicos
Rama 3325 Fabricacin de herrajes y cerraduras

Japn: Subsector por ramas 2400 MANUFACTURE OF FABRICATED METAL


PRODUCTS
2400

MANUFACTURE OF FABRICATED METAL PRODUCTS

2013

2469

Miscellaneous treatment of metal surface

2013

2423

Edge tools, artisans' tools and hand tools, except files, saws and knives for kitchen use

2013

2442

Constructional metal products , except iron framework

2013

2439

Miscellaneous heating and cooking apparatus, except electrical appliances and gas and oil appliances

2013

2443

Metal sashes and doors

2013

2479

Miscellaneous fabricated wire products

2013

2480

BOLTS, NUTS, RIVETS, MACHINE SCREWS AND WOOD SCREWS

2013

2461

Coating metal products

2013

2490

MISCELLANEOUS FABRICATED METAL PRODUCTS

2013

Personas
Ocupadas:
manufacturas

Personas
ocupadas :
manufacturas
[millones]

Japn
571.976

Japn
0,571976

Productividad
en dlares por
persona

Valor agregado en
millones de
dlares

99297,05093

56.795,5
3

29.107

0,029107

93330,81389

2.716,5
8

5.268

0,005268

76469,24829

402,8
4

41.834

0,041834

125757,0397

851

0,000851

86674,50059

36.863

0,036863

89374,71177

11.868

0,011868

94262,72329

5.260,9
2
73,7
6
3.294,6
2
1.118,7
1

34.865

0,034865

110494,4787

3.852,3
9

22.865

0,022865

66527,88104

44.927

0,044927

97749,46024

1.521,1
6
4.391,5
9

Valor agregado en
miles de yenes

(mil. yen)

5.679.553,0
0
271.658,0
0
40.284,0
0
526.092,0
0
7.376,0
0
329.462,0
0
111.871,0
0
385.239,0
0
152.116,0
0

Value of raw materials,


fuels and electricity
consumed, and
subcontracting expenses
for consigned production

Value of manufactured
goods shipments

(mil. yen)

(mil. yen)

7.381.050

13.060.603

199.059

470.717

35.444

75.728

669.829

1.195.921

5.515

12.891

464.472

793.934

172.856

284.727

480.726

865.965

99.127

251.243

580.403

439.159,0

1.019.562

Productividad de japon por ramas


Miscellaneous treatment of metal surface
MISCELLANEOUS FABRICATED METAL PRODUCTS

12

Edge tools, artisans' tools and hand tools, except files, saws and knives for kitchen use

11
Coating metal products

Constructional metal products , except iron framework


10

BOLTS, NUTS, RIVETS, MACHINE SCREWS AND WOOD SCREWS

Miscellaneous heating and cooking apparatus, except electrical appliances and gas and oil appliances

Miscellaneous fabricMetal
ated sashes
wire products
and doors

Comparacin entre Mxico y Japn Ramas

Rama 3321 Fabricacin de productos metlicos forjados y troquelados


Rama 3329 Fabricacin de otros productos metlicos

20

Rama 3322 Fabricacin de herramientas de mano sin motor y utensilios de cocina metlicos

10
Rama 3328 Recubrimientos y terminados metlicos
0

Rama 3327 Maquinado de piezas metlicas y fabricacin de tornillos

Rama 3323 Fabricacin deMexico


estructuras metlicas y productos de herrera
Japon
Rama 3324 Fabricacin de calderas, tanques y envases metlicos

Rama 3326 Fabricacin


Rama
de 3325
alambre,
Fabricacin
productosde deherraj
alambre
es y cerraduras
y resortes

Comparacin entre Mxico y Japn clases


Mxico: Subsector 332 Fabricacin de productos metlicos
valida
Subsec
tor
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332
Clase
332

personal
ocupado

Subsector 332 Fabricacin de productos metlicos


Clase 332110 Fabricacin de productos metlicos forjados y troquelados
Clase 332211 Fabricacin de herramientas de mano metlicas sin motor
Clase 332212 Fabricacin de utensilios de cocina metlicos
Clase 332310 Fabricacin de estructuras metlicas
Clase 332320 Fabricacin de productos de herrera
Clase 332410 Fabricacin de calderas industriales
Clase 332420 Fabricacin de tanques metlicos de calibre grueso
Clase 332430 Fabricacin de envases metlicos de calibre ligero
Clase 332510 Fabricacin de herrajes y cerraduras
Clase 332610 Fabricacin de alambre, productos de alambre y resortes
Clase 332710 Maquinado de piezas metlicas para maquinaria y equipo en
general
Clase 332720 Fabricacin de tornillos, tuercas, remaches y similares
Clase 332810 Recubrimientos y terminados metlicos
Clase 332910 Fabricacin de vlvulas metlicas
Clase 332991 Fabricacin de baleros y rodamientos
Clase 332999 Fabricacin de otros productos metlicos

P.O.

productivida
d

valor agregado

en
millones

en dlares

en millones de
dlares
purchaising

/9

/
100000
0
391.526
12.819
14.504
5.441
35.968
121.675
4.689
10.364
6.779
14.790

0,39152
6
0,01281
9
0,01450
4
0,00544
1
0,03596
8
0,12167
5
0,00468
9
0,01036
4
0,00677
9
0,01479

k/f

19.745,8
27.456,6
42.824,2
14.182,4
16.464,9
7.917,6
17.907,2
19.737,1
46.547,3
19.395,2

15.595
62.086
6.078
22.341
21.544
3.095
33.758

0,01559
5
0,06208
6
0,00607
8
0,02234
1
0,02154
4
0,00309
5
0,03375
8

45.699,8
16.745,4
15.332,2
41.659,8
22.248,5
47.607,3
24.625,9

8,95299
494
5,86353
647
6,43152
788
4,34596
758
6,38386
318
6,87044
563
4,43041
989
5,32083
96
5,75429
954
5,65897
88
6,56904
498
6,94664
474
4,53462
85
6,83596
087
6,17237
307
4,99277
301
6,72301
747

7.731,0
352,0
621,1

valor
agregad
o en
pesos
69.579,
10
3.167,7
0
5.590,1
0
694,5

77,2
592,2
963,4

5.329,9
0
8.670,4
0
755,7

84,0
204,6
315,5
286,9
712,7
1.039,7

1.841,0
0
2.839,9
0
2.581,7
0
6.414,2
0
9.356,9
0
838,7

93,2
930,7
479,3
147,3
831,3

8.376,5
0
4.313,9
0
1.326,1
0
7.481,9
0

Productividad en Mexico por clases


Clase 332110 Fabricacin de productos metlicos forjados y troquelados
Clase 332211 Fabricacin de herramientas de mano metlicas sin motor
10
Clase 332999 Fabricacin de otros productos metlicos
Clase 332212 Fabricacin de utensilios de cocina metlicos
Clase 332991 Fabricacin de baleros y rodamientos

5
Productividad en Mexico por clases
Clase 332910 Fabricacin de vlvulas metlicas
0

Clase 332810 Recubrimientos y terminados metlicos


Clase 332720 Fabricacin de tornillos, tuercas, remaches y similares

Clase 332310 Fabricacin de estructuras metlicas


Clase 332320 Fabricacin de productos de herrera
Clase 332410 Fabricacin de calderas industriales
Clase 332420 Fabricacin de tanques metlicos de calibre grueso

Clase 332710 Maquinado de piezas metlicas para maquinaria y equipo en general


Clase 332430 Fabricacin de envases metlicos de calibre ligero
Clase 332610 Fabricacin
Clase 332510
de alambre,
Fabricacin
productos
de herrajes
de alambre
y cerraduras
y resortes

Japn: Subsector por clase 2400 MANUFACTURE OF FABRICATED METAL


PRODUCTS

2400

MANUFACTURE OF FABRICATED METAL PRODUCTS

2013

2469

Miscellaneous treatment of metal surface

2013

2423

Edge tools, artisans' tools and hand tools, except files, saws and knives for kitchen use

2013

2420

TABLEWARE (OCCIDENTAL TYPE), CUTLERY, HAND TOOLS AND HARDWARE

2013

2441

Iron framework

2013

2442

Constructional metal products , except iron framework

2013

2432

Gas and oil appliances

2013

2491

Safes

2013

2411

Tin cans and other plated sheet products

2013

2443

Metal sashes and doors

2013

2479

Miscellaneous fabricated wire products

2013

2450

METAL MACHINE PARTS AND TOOLING PRODUCTS

2013

2480

BOLTS, NUTS, RIVETS, MACHINE SCREWS AND WOOD SCREWS

2013

2461

Coating metal products

2013

2431

Plumbers' supplies, except valves and cocks

2013

2499

Fabricated metal products, n.e.c.

2013

2490

MISCELLANEOUS FABRICATED METAL PRODUCTS

2013

Personas
Ocupadas:
manufacturas

Personas
ocupadas :
manufacturas
[millones]

Productividad
en dlares por
persona

Japn
571.976

Japn
0,571976

99297,05093

29.107

0,029107

93330,81389

Valor agregado en
millones de
dlares

56.795,5
3
2.716,5
8

5.268

0,005268

76469,24829

402,8
4

36.575

0,036575

88786,32946

29.878

0,029878

86631,30062

41.834

0,041834

125757,0397

3.247,3
6
2.588,3
7
5.260,9
2

21.257

0,021257

144676,1067

3.075,3
8

1.004

0,001004

142559,761

8.572

0,008572

124819,1787

36.863

0,036863

89374,71177

11.868

0,011868

94262,72329

143,1
3
1.069,9
5
3.294,6
2
1.118,7
1

84.886

0,084886

94461,39528

8.018,4
5

34.865

0,034865

110494,4787

22.865

0,022865

66527,88104

16.241

0,016241

130559,6946

23.618

0,023618

91815,98781

3.852,3
9
1.521,1
6
2.120,4
2
2.168,5
1

44.927

0,044927

97749,46024

4.391,5
9

Valor agregado en
miles de yenes

(mil. yen)

5.679.553,0
0
271.658,0
0
40.284,0
0
324.736,0
0
258.837,0
0
526.092,0
0
307.538,0
0
14.313,0
0
106.995,0
0
329.462,0
0
111.871,0
0
801.845,0
0
385.239,0
0
152.116,0
0
212.042,0
0
216.851,0
0
439.159,0
0

Value of raw materials,


fuels and electricity
consumed, and
subcontracting expenses
for consigned production

Value of manufactured
goods shipments

(mil. yen)

(mil. yen)

7.381.050

13.060.603

199.059

470.717

35.444

75.728

337.802

662.538

565.599

824.436

669.829

1.195.921

468.635

776.173

7.605

21.918

229.998

336.993

464.472

793.934

172.856

284.727

1.045.045

1.846.890

480.726

865.965

99.127

251.243

214.484

426.526

282.425

499.276

580.403

1.019.562

Productividad en japon por clase


Miscellaneous treatment of metal surface
Edge tools, artisans' tools and hand tools, except files, saws and knives for kitchen use
MISCELLANEOUS FABRICATED METAL PRODUCTS
Fabricated metal products, n.e.c.
Plumbers' supplies, except valves and cocks

12
11

TABLEWARE (OCCIDENTAL TYPE), CUTLERY, HAND TOOLS AND HARDWARE


Iron framework
Constructional metal products , except iron framework

10

Coating metal products


BOLTS, NUTS, RIVETS, MACHINE SCREWS AND WOOD SCREWS

Gas and oil appliances


Safes

METAL MACHINE PARTS AND TOOLING PRODUCTS


Tin cans and other plated sheet products
MiscellaneousMetal
fabricated
sasheswireandproducts
doors

Comparacin entre Mxico y Japn clases

332110
Fabricaci
cnacin
deicosproductos
metlicosdeforj
adosmetl
y troquelados
Clase 332999 FabricaciClase
n deClotros
ase 332211
productos
Fabrimetl
de herramientas
mano
icas sin motor
Clase 332991 Fabricacin de baleros y rodamientos
Clase
332212
Fabri
cacin de utensilios de cocina metlicos
20
Clase 332910 Fabricacin de vlvulas metlicas

10

Clase 332310 Fabricacin de estructuras metlicas


Japon
Clase 332810 Recubrimientos y terminados metlicosClase 332320 0Fabricacin de productos de herrera
Mexico
Clase 332720 Fabricacin de tornillos, tuercas, remaches y similares
Clase 332410 Fabricacin de calderas industriales
Clase 332710 Maquinado de piezas metlicas para maquinaria y equipo en general
Clase 332420 Fabricacin de tanques metlicos de calibre grueso
Clase 332610 Fabri
de alambre,
Clasedee332430
Fabricaci
y resortes
n de envases metlicos de calibre ligero
Clasecacin
332510
Fabricaciproductos
n de herraj
salambre
y cerraduras

Conclusiones
Con todo lo que se ha logrado, todava no se ha visto una aceleracin en el crecimiento
mexicano ni en los estndares de desarrollo,
S hay crecimiento, hay estabilidad, pero no han salido las cosas como todo mundo
quisiera. Qu pasa? Esa es la pregunta. Cul ser la varita mgica que har que todo
salga bien? El crecimiento toma muchos caminos diferentes. El xito requiere ms que
solamente una serie de polticas. Necesita algunas cosas importantes y la primera es
mejorar la educacin. Hay razones para pensar que la educacin mexicana ha mejorado,
pero lleva tiempo. La infraestructura tambin es importante, pero tambin toma tiempo.
La seguridad es tambin importante. Deben intentar mejoras en todo, hacer varias cosas
en varios frentes.
Sin embargo, apunt, Mxico se ha movido en la direccin correcta; hoy est ms
estable y lejos, respecto de otras naciones, de una crisis.
En el actual entorno de inestabilidad financiera internacional, dijo, Mxico no est en la
misma canasta que pases exportadores de materias primas, como Brasil. La nacin
sudamericana tiene en las materias primas 65 por ciento de sus exportaciones, mientras
tres cuartas partes de las ventas al exterior de Mxico son de productos manufacturados.
El libro es un esfuerzo por determinar las diferentes razones que han llevado al
estancamiento de la economa de Mxico durante casi 30 aos. Tales razones estn
interrelacionadas y se retroalimentan. El libro es tambin una crnica del fracaso del
modelo econmico de apertura y liberalizacin: constituye un esfuerzo por cambiar un
consenso
Pero a lo largo del curso de retos del desarrollo nacional se pudo aprender que:
La productividad total de los factores (PTF) y la productividad del trabajo son las dos
formas que se usan con mayor frecuencia tanto en el mbito acadmico como en el de
los responsables de las polticas para medir la productividad. Cul medida es mejor?
La respuesta a esta pregunta constituye un tema de intenso debate en crculos
acadmicos y de poltica.
La productividad del trabajo es ms con-fiable a corto plazo cuando existen dudas sobre
cul es el proceso de crecimiento que est ocurriendo o cuando los datos sobre el stock
de capital no son confiables.

Al analizar la evolucin del comercio exterior destaca la creciente participacin del


comercio de Mxico, cuya importancia se mide por la participacin del comercio en el
PIB, por el comercio por habitante y por la participacin en el comercio mundial. Se
determin que hay una mayor diversificacin de los productos que Mxico exporta que
la que exista a

Fines de los 1980 pero menor a la que exista en la dcada de 1970. Tambin se mostr
una creciente concentracin de las exportaciones de Mxico en un solo pas (EUA) y un
bajo valor agregado exportado. Despus, al analizar en qu rubros Mxico tiene ventaja
comparativa y cmo sta ha evolucionado, se encontr que presenta claras ventajas
comparativas en determinados grupos de productos: de 96 categoras de productos
importa-dos por EUA en 2011, slo en 12 categoras muestra Mxico
Luego se analiz la competencia de los productos de Mxico en el mercado de EUA con
relacin a los productos de China, principal competidor de Mxico en el mercado
estadounidense, y se encontraron indicios de una gran rivalidad de los productos de
Mxico con respecto a los productos chinos hasta el ao 2000; despus de ese ao se
identifica una disminucin del 80 por ciento en efectos de la apertura comercial y los
acuerdos de libre comercio en este sentido, indicando que los productos de China
comienzan a diferenciarse de los productos de Mxico, situacin que probablemente
surge a causa de una mayor sofisticacin de los productos de China.
Despus se analiz la evolucin de la productividad de la economa de Mxico para
conocer si la apertura comercial y los acuerdos de libre comercio estuvieron
acompaados por aumentos de productividad. Se encontr un estancamiento de la
productividad del trabajo a partir de 1983. Que nos ayud por medio del anlisis
Mxico VS Japn
Si bien se da un incremento en la productividad de algunos sectores que cobran fuerza y
aumentan su peso en de las manufacturas, tambin se da un efecto que contrarresta al
primero, y es un movimiento de factores (re-presentados por el trabajo) desde
actividades de alta productividad hacia sectores de baja productividad.
Al convertir estas tasas de crecimiento en tasas de crecimiento del ingreso por habitante,
se determin que ste se duplic de 1960 a 1982 (22 aos) y slo aument 30% de 1983
a 2011 (28 aos).
Tambin encontramos, para el caso de Mxico, que los principales sectores responsables
del incremento de la productividad total de la economa no fueron los sectores
transables sino los servicios, los cuales contribuye-ron con ms de 50% al crecimiento
total de la productividad en 2011.
Una hiptesis que se desprende de los datos de Mxico es que la expansin del
comercio no fue causa de importantes incrementos de la productividad, que hubieran

hecho a la economa de Mxico ms competitiva, sino que se explica fundamentalmente


por la conjuncin de la apertura comercial, mano de obra barata (captulo III) y un
proceso de fragmentacin de los procesos productivos a nivel global.
Mxico lleva 30 aos con niveles de crecimiento del ingreso por habitante que resultan
inaceptables. Para lograr un mayor crecimiento se requiere aumentar la participacin del
sector manufacturero en la economa, y para ello es necesario desarrollar una verdadera
industria nacional interesada en aprender y acumular conocimientos, y en establecer
encadenamientos con proveedores nacionales, lo cual no es posible sin una planeacin y
direccin por parte del Estado mexicano; adems se requiere de una poltica integral en
la que las polticas fiscal, educativa, financiera, comercial e industrial se combinen para
hacer rentable el sector manufacturero. Debe darse un proceso imaginativo y decidido a
aumentar el nivel de industrializacin como instrumento para acelerar el crecimiento.
Despus de ms de 30 aos de iniciadas las reformas estructurales, las remuneraciones
promedio a los trabajadores han permanecido constantes y la participacin del trabajo
en el producto ha disminuido. El promedio de la escolaridad de la mano de obra en
Mxico ha aumentado considerable-mente, pero este aumento no se ha traducido en un
incremento en las remuneraciones promedio ni en un ascenso significativo de la
productividad del trabajo.
Podemos concluir que en primer lugar que se tome mucho en cuenta las entradas del
pas en especial los puertos para as tratar de erradicar el contrabando que afecta tanto a
la economa nacional como subsecuente tambin que se tome mucho en cuenta de las
prcticas desleales por parte de China que repercuten de forma alarmante en nuestra
economa y ya como tercer punto que el gobierno cre dependencias que den
orientacin y se encarguen exclusivamente de hacerles saber a productores y
empresarios mexicanos que exporten a Estados Unidos de que hay herramientas que les
brinda el gobierno federal y que en la mayora de los casos no hacen uso de ellas por
ignorancia.
Recordando las palabras que la ingeniera es la continuacin de la guerra por otro

También podría gustarte