Lom Bri Cultura
Lom Bri Cultura
Lom Bri Cultura
Depredadores
Las lombrices, como cualquier organismo, tiene depredadores que pueden llegar a
convertirse en una plaga para el sistema. Existen muchos animales como pjaros, ratas,
ranas y serpientes que es necesario mantenerlos alejados de las camas productivas, sin
embargo solo se alimentan de las capas superiores y no escarban en bsqueda de ms
lombrices. Las hormigas se han visto en muchos casos como un gran depredador de la
lombriz, sin embargo muchas veces la hormiga est compitiendo por el alimento y no
comindose a la lombriz. S existen tipos de hormigas carnvoras y muy agresivas, las
cuales se pueden controlar sin necesidad de productos qumicos.
El depredador ms importante en los sistemas de lombricultura, es la planaria. Es un
gusano plano que puede medir de 5 a 50 mm, de color caf oscuro, con rayas
longitudinales de color caf. La planaria se adhiere a la lombriz por medio de una
sustancia cerosa que el platelminto produce, posteriormente introduce en la lombriz un
pequeo tubo de color blanco succionando todo el interior de la lombriz hasta matarla.
Control Plagas principales
El ingreso de plagas o depredadores en las camas productivas, se debe en muchos casos
a falta de higiene, exceso de riego, problemas de compactacin. Es indispensable
mantener los esfuerzos para mantener las condiciones ptimas de los criaderos.
Hormigas: Si estas estn anidando en las camas, se procede a airear las mismas. Al
realizar esto varias veces, se observa cmo se irn a un lugar ms tranquilo. Con slo
controlar que la humedad de la cama se encuentre en el 80 % se puede mantener fuera a
las hormigas. Si en nuestras camas encontramos hormigas es una seal de que la
humedad est baja.
Planaria: esta, en sistemas extensivos, es casi imposible de erradicar, por lo tanto es
necesario mantener un control de la misma por medio del sustrato, regulando el pH de 7.5
a 8. En pH bajos las planarias se desarrollan y comienzan su actividad de depredador
natural de las lombrices.
Este debe tener un rea de acopio en donde se preparan las camas con los alimentos de
lombriz. Debe tener tambin el rea de criadero (camas), la cual es la zona en donde se
realiza el proceso de transformacin de las materias orgnicas y excretas a humus. Es
importante elevar las camas del suelo, para evitar el ingreso de hormigas a los lechos;
agregando grasa en la estructura en donde se elevan las camas, se puede evitar el paso
de las mismas. Las camas pueden tener un sistemas de recoleccin de lixiviados, los
cuales se utilizan como abono foliar para plantas forrajeras o para mantener una humedad
deseable de los lechos productivos.
Alimento
El alimento de la lombriz va a proceder de los residuos del proceso agroindustrial de la
caa de azcar, este caso de la cachaza, para luego ser llevadas a las lombrices como
alimento. Bsicamente cualquier tipo de material orgnico es aceptado por la lombriz
como alimento.
Control
Es necesario llevar un estricto control diario de las camas. Por esto se debe tomar
diariamente los niveles de humedad, pH, temperatura, compactacin, estado fsico de la
lombriz, distribucin de las lombrices en las camas, alimento disponible, presencia de
huevos de lombriz, presencia de depredadores, riego de las camas, limpieza del lugar y
muchos aspectos ms.
A continuacin, se muestra un cuadro con los rangos ptimos para mantener las camas
de lombriz en buen estado como tambin sus rangos de peligro de muerte.
follaje, y va a brindar a las plantas nutrientes y control fitosanitario. Para realizar esto, se
procede a hacer un t de lombricompost, el cual se aplica de la siguiente forma: para 10 L
de agua, se agrega un kilogramo de lombricompost. Para un estaon de 200 L, se
agregan 20 kg de lombricompost.
Esto se realiza poniendo el humus en un saco e incorporndolo al estaon con agua, se
deja de 3 a 6 das y est listo para aplicar. El contenido de humus en el saco, se incorpora
a una pila de compost o al suelo, mejorando la estructuracin del mismo.
Usos de la lombriz
Adems de usarla como transformador de materia orgnica, la carne de lombriz tiene
altos contenidos de protena y otros aminocidos que la hacen excelente como fuente de
alimento para otras especies productivas. Se puede aprovechar, una vez que se cuente
con altas densidades de lombrices, para producir harina. Esta se le proporciona tanto a
las gallinas, peces y bovinos como tambin en alimentacin humana.
Vistos los sistemas productivos de la granja integral, se espera haber proporcionado una
base para el andar de los proyectos. Es de gran importancia, por lo tanto, tener a un
encargado, junto con trabajadores, que pueda mantener el sistema integrado en buenas
condiciones y as llevar el control de los trabajos dentro de los sistemas integrados.
VERMICOMPOST O LOMBRICULTURA
Se conoce como vermicompost o lombricultura, el compostaje de desechos orgnicos
utilizando la lombriz de tierra. De las 8000 especies de lombrices que existen en el
planeta, la lombriz californiana, Eisenia foetida, fue seleccionada por Tomas Barret en
1930 en Estados Unidos, por su alta capacidad de reproduccin, su capacidad de vivir en
altas densidades, el amplio rango de desechos orgnicos de los que se alimenta y su
adaptacin a diferentes condiciones climticas (Bollo, 1999) (cuadro 1)
ALIMENTACIN
A. INFRAESTRUCTURA RECOMENDADAS.
Conociendo los requerimientos de hbitat de la lombriz, debemos crearle en la lombricera
condiciones ptimas para su desarrollo.
En Costa Rica existen algunas lombriceras a gran escala (CoopeDota, CoopeCafira,
Lombritica, CoopeJorco, etc.), pero en su mayora los productores manejan lombrices a
pequea escala. Algunos de estos productores cran sus lombrices en puro suelo con
buenos resultados. Otros diseos utilizados incluyen el uso cajones de varios tamaos,
con cedazos en el fondo para permitir el paso del agua y que esta no se acumule. Algunos
productores estn recolectando las aguas liberadas por este sistema para realizar
aplicaciones foliares en sus cultivos con muy buenos resultados (productores,
comunicacin personal). Para realizar estas recolecciones, los cajones se elaboran con
un fondo firme y una salida nica donde se colecta el material.
Seleccin del sitio del lombricero.
Las lombrices prefieren condiciones de alta humedad relativa y sombra. Sin embargo esta
condicin no es indispensable.
Si es indispensable a la hora de seleccionar el sitio, considerar:
- fuentes de agua limpia
- distancia a produccin de materia prima
- distancia a vecinos (ver olores)
- manejo de lixiviados.
- Disponibilidad de personal
OLORES: El problema de olores en los lombriceros es mucho menor que en un
compostero. El mayor problema puede venir de la materia prima acumulada en espera de
ser procesada. Para esto esta materia prima de ser posible debe ser volteada
peridicamente para asegurarse una mejor aireacin y disminuir el riesgo de produccin
de moscas, que no se da en una lombricera en proceso.
CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.
LITERATURA REVISADA
REIS, M., SOLIVA, M., MARTINEZ, F.X., y MONTEIRO, A.A. 1999. The
influence of
sewage slude and urea as nitrogen sources in the composting process
of eucalyptus bark.
International Composting Symposium. Halifax, Canad. 67 p.
Raviv, M., S. Medina, A. Krasnovsky y H. Ziadna. 2002. Conserving
nitrogen during
composting. Biocycle. September, 2002.
Restrepo, J. 1996. Abonos orgnicos fermentados. Experiencias de
agricultores en Centro
Amrica y Brasil. OIT-CEDECO. 49 p.
RODRIGUEZ, G. y Paniagua, J. J. 1994. Horticultura Orgnica: una gua
basada en la
experiencia en Laguna de Alfaro Ruz, Costa Rica. Fundacin Gilomb.
76 p.
Rynk, R. 1992. On-farm composting handbook. Northeast Regional
Agricultural
Engineering Service. Cooperative Extension. New York, USA. 186 p.
SALAS, E., y RAMIREZ, C. 1999. Bioensayo microbiano para estimar los
nutrimentos
disponibles en los abonos orgnicos: calibracin de campo. Congreso
Agronmico
Nacional. In: Memoria: Recursos Naturales y Produccin Animal. III
Congreso Nacional de
Suelos. Vol. III. 71 pp.
SILES, J. 1998. El manejo de desecho de broza con lombrices
californianas. Tesis para
optar el grado de Maestria. CATIE.
SMALLEY, C. 1998. Hard earned lessons on odor management. Biocycle
39(1):58-61.
SASAKI, S. , ALVARADO, A., y LI KAM, A. 1994. Curso Bsico de
agricultura orgnica.
Proyecto de Agricultura Orgnica, UCR-JOCV. 30 p.
Stetinford, E.I. 1996. Composting control: Principles and practices. In:
De Bertoldi, M., P.
Sequi., B., Lemmes y T. Papi (eds.) The Science of Composting. Part I.
Blackie Academic