Perfil Alimentario y Nutricional 2013 2014
Perfil Alimentario y Nutricional 2013 2014
Perfil Alimentario y Nutricional 2013 2014
Revisin Tcnica
Carolina Aponte
Neryoalis Prez
Carla Barahona
Mara G. Pietrini
Deborah Rivera
Lorhelen Almenar
IsbelisBarazarte
Neryoalis Prez
Carla Barahona
Mara G. Pietrin
Edicin
El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente obrero, Nicols Maduro Moros, pensando en el bienestar del pueblo venezolano,
disea, planifica y ejecuta una serie de polticas, programas y estrategias para garantizar, sin distincin de ningn tipo, el sagrado
Derecho a la Alimentacin a los habitantes de nuestra nacin; aprovechando las estructuras y el poderoso engranaje institucional con
el cual la Revolucin Bolivariana ha fortificado el hecho alimentario y nutricional.
En este documento se describen los avances y retos que representaron para la Repblica Bolivariana de Venezuela garantizar la
Seguridad y Soberana Alimentaria en el perodo 2012-2013 procurando la plena satisfaccin de este derecho fundamental como parte
de los lineamientos establecidos en el Programa de la Patria para la Gestin Bolivariana Socialista 2013-2019, centrado en alcanzar la
suprema felicidad social del pueblo.
Desde hace unos aos nos han atacado con una guerra
econmica interna para irritar al pueblo, una guerra
econmica para esconder los productos, para especular con
ellos. La Misin Alimentacin ha sido un escudo formidable
para garantizar que a los hogares de la patria lleguen los
alimentos a precios justos.
Presidente, Nicols Maduro Moros
16 de marzo de 2014
Contextualizacin 11
Misin Alimentacin. Una historia de logros
13
21
29
37
41
43
20
22
24
25
26
27
28
29
32
37
38
Figura 12. Incremento del crecimiento de los nios y nias a los siete aos de edad. Venezuela: 1990-2013.
39
Figura 13. Malnutricin por exceso en menores de cinco aos. Venezuela: 1995-2013.
40
20
22
CONTEXTUALIZACIN
Desde 1999, en nuestro pas se han identificado notables
avances en la construccin de una plataforma institucional para
garantizar la Seguridad Alimentaria. Gracias a la voluntad poltica
y el compromiso del Gobierno Bolivariano, se han establecido
polticas, procesos y acciones que dan forma a una macropoltica
pblica para la garanta del Derecho a la Alimentacin.
Venezuela, en pleno desarrollo del siglo XXI, ha sido catalogada
como un pas con Seguridad Alimentaria plena segn la
Organizacin de Naciones Unidas para la Alimentacin y la
Agricultura FAO, entidad tcnica a nivel mundial en la materia, que
entiende el hambre y la Seguridad Alimentaria como problemas
de Estado, buscando romper as con paradigmas neoliberales.
Desde el primer ao de su mandato, en el ao 2013, el presidente,
Nicols Maduro Moros, se ha centrado en cumplir con el legado
del comandante, Hugo Chvez Fras. Bajo la premisa Eficiencia o
Nada, ha orientado sus esfuerzos a fortalecer el Poder Popular,
adentrndose en las problemticas de las comunidades,
manteniendo un vnculo directo con el pueblo y generando
estrategias as como soluciones inmediatas para las necesidades
ms sentidas de la poblacin, todo lo anterior orientado hacia la
ejecucin del Programa de la Patria para la Gestin Bolivariana
Socialista 2013-2019.
An cuando desde el 2013 se han intensificado dificultades
como el sabotaje econmico y expresiones de guerra econmica,
el Gobierno Bolivariano se ha mantenido firme en su poltica de
inversin de la renta petrolera para dar continuidad a proyectos
socialistas emprendidos desde los inicios de la Revolucin
13
14
MISIN ALIMENTACIN.
UNA HISTORIA DE LOGROS
El Gobierno bolivariano desde sus inicios ha mostrado su inters
en los derechos humanos, concentrndose gran cantidad de
esfuerzos en garantizar el derecho humano a los alimentos. En
este sentido a partir de 1999 la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela, en su artculo 305, eleva la Seguridad
Alimentaria como un asunto de Estado y le confiere entonces
cualidad de derecho.
Ms tarde, en respuesta al paro petrolero realizado en el ao 2003
y sus nefastas consecuencias, se adopt un nuevo esquema de
gestin denominado Misiones, a travs del cual se estimulaba el
aceleramiento de la marcha de las polticas pblicas de inclusin
y resguardo social al tiempo que se multiplicaba la capacidad
operativa de los programas sociales que ya estaban en curso.
Ese mismo ao, pensando en el resguardo de la Seguridad
Alimentaria de la nacin, se cre la Misin Mercal, cuyo objetivo
fue comercializar los productos de la cesta alimentaria a precios
subsidiados. En su proceso de expansin y diversificacin, su
denominacin y operatividad ha evolucionado hasta lo que
actualmente entendemos como Misin Alimentacin. La Misin
Alimentacin se convirti desde entonces, en la columna
vertebral de las acciones del Gobierno Bolivariano para garantizar
la Seguridad y Soberana Alimentaria y Nutricional en el pas.
La Seguridad Alimentaria, existe cuando todas las personas
tienen acceso en todo momento (ya sea fsico, social, y
econmico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos
para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias
15
16
17
18
En el ao 2014 se crea la
Vicepresidencia de Seguridad y
Soberana Agroalimentaria y de
Abastecimiento como parte del Estado
Mayor Presidencial para la Batalla
Econmica.
19
En el ao 2015 la Organizacin de
Naciones Unidas para la Alimentacin
y la Agricultura (FAO) anunci que
Venezuela ha erradicado el hambre
gracias a las polticas pblicas que
en materia de Seguridad y Soberana
Alimentaria se han puesto en prctica
durante la Revolucin Bolivariana. El
pas hoy en da ocupa la franja verde
del mapa del hambre del mundo en la
cual se encuentran los pases con una
prevalencia de subalimentacin de
menos del 5%.
21
Como resultado de las mejoras en la produccin, disponibilidad y acceso de alimentos (1999-2013), Venezuela es considerada un pas
con Seguridad Alimentaria plena a partir de 2009, ya que supera las referencias planteadas por la FAO (2.720 calorias por persona). El
ltimo valor reportado del indicador de ndice de Prevalencia de Subnutricin (IPS) es para el trienio 2011-2013, cuando se ubic en
menos de 5 %, alcanzando entonces un valor menor a la mitad de la cifra que exista para 1990. Es importante destacar que el valor
ms alto de toda la serie histrica se registr en 1998 el cual se ubicaba en 21% , este valor comparado con la cifra actual representa
una reduccin de 92,4% (casi 5.000.000 de personas). De haberse mantenido las polticas socioeconmicas implementadas en la
dcada de los 90, de acuerdo a proyecciones estadsticas, hoy tendramos 12.781.027 de personas que padeceran hambre, ms del
44% de la poblacin actual.
22
COMPONENTES DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA NUTRICIONAL
Componente 1. Disponibilidad Nacional de
Alimentos.
Durante la IV Repblica se agudiz la deuda histrica con el sector
agroproductivo nacional. Siendo un pas petrolero que vive de la
renta que genera esta actividad econmica, reas productivas
como el campo sufrieron a lo largo de la historia una situacin de
desinversin y abandono que ha sido muy compleja de revertir.
En la actualidad el Estado venezolano ha centrado sus prioridades
en aumentar la produccin de alimentos en funcin de satisfacer
las necesidades nutricionales, sustituyendo el antiguo esquema
de dominacin productiva en el cual las tierras no pertenecan a
los productores sino a los grandes latifundistas. Con la llegada de
la Revolucin Bolivariana las tierras pasan a ser propiedad de los
pequeos y medianos productores, dndole as el valor agregado
y la importancia que estos tienen dentro del cumplimiento
del rol social productivo de la agricultura en la vida nacional,
convirtindose en actores principales en el logro de la Seguridad
y Soberana Alimentaria del pas.
El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT),
a travs de la Gran Misin Agro Venezuela contina brindado
el apoyo tcnico financiero a los productores y productoras
nacionales, para que sigan fortalecindose, aumentando la
productividad de los rubros que cosechan y fomentando la
diversificacin de la produccin en el campo venezolano.
23
Para el ao 2013, la Hoja de Balance de Alimentos (HBA), refleja avances significativos en comparacin con aos anteriores
incrementndose la produccin de alimentos soberanos como: queso finca, lechuga, otras hortalizas, remolacha, otras races, repollo,
aguacate, carne de pollo, maz grano entero, ame, ocumo, apio, pia, carne de ovino, huevos, carne de porcino, atn fresco y lechosa.
24
25
Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingls) un pas tendr
suficiencia alimentaria, es decir, sus polticas en Seguridad Alimentaria son adecuadas cuando el suministro de energa alimentaria
alcanza o supera el valor de 2.720 caloras percpita, nivel que fue alcanzado y superado por Venezuela en el ao 2007. El ltimo dato
reportado para el 2013 ubica este indicador en 3.108 caloras/persona/da (figura 3), lo que representa 30,6% ms que el valor de
1998.
Fuente: INN. Hoja de Balance de Alimentos (HBA) 1980 - 2013 a/ (INCLUYE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHLICAS)
26
Desde el ao 1998, se ha observado un aumento considerado de la disponibilidad de protenas de alto valor biolgico aportadas por
alimentos de origen animal, como el pollo, carne de res, huevos, productos lcteos. Este incremento se registra en un 78% (57 g/
persona/da)
Fuente: INN. Direccin de Estadsticas Alimentarias y Nutricionales. Hoja de Balance de Alimentos, 1998 2013.
27
El Gobierno Bolivariano tambin ha hecho hincapi en promocionar y asegurar rubros soberanos, como es el caso de los cereales, la
leche y productos derivados, hortalizas, races y tubrculos, leguminosas, frutas, carnes y productos crnicos.
Fuente: INN. Direccin de Estadsticas Alimentarias y Nutricionales. Hoja de Balance de Alimentos, 1998 2013.
28
Un reto creciente para el Gobierno Bolivariano es la disponibilidad de azcares y derivados. Con las polticas en materia de Seguridad
Alimentaria se ha garantizado la demanda de azcar de mesa para las venezolanas y los venezolanos, an por encima de las necesidades
nutricionales de la poblacin implementado al mismo tiempo la campaa del Buen Comer para Vivir Bien con el fin de disminuir la
necesidad impuesta tradicionalmente por las grandes empresas de alimentos.
Sin embargo, se ha denotado en los ltimos 5 aos, momentos en que inicia la intensificacin de los controles de precios de alimentos
de la canasta alimentaria, el incremento en la utilizacin del azcar para la fabricacin de bebidas con bajo o nulo valor nutricional como
es el caso de gaseosas y bebidas azucaradas, azcar refinado en confites como parte de las conductas empresariales que buscan la
rentabilidad bajo la visin mercantilista y no del bienestar alimentario de la poblacin.
Fuente: INN. Direccin de Estadsticas Alimentarias y Nutricionales. Hoja de Balance de Alimentos, 1998 2013.
29
Con relacin al grupo de las grasas, el principal aportador de este grupo es el aceite mezcla el cual presenta un aumento de consumo
a partir de 1998. Como segundo aportador se ubica la margarina, seguido de la mayonesa y el aceite de maz (figura 7). Es necesario
acotar que esta disponibilidad responde a grasas poliinsaturadas, sin embargo, no se mide la grasa proveniente de preparaciones o
absorbidas por los alimentos en el proceso de coccin. Una de las metas de la campaa del Buen Vivir para la formacin de hbitos
saludables es disminuir el consumo de grasas, a fin de prevenir enfermedades asociadas.
30
Fuente: INN. Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin. Memoria y Cuenta 2013.
31
33
34
El patrn de consumo de alimentos se caracteriza por presentar en los primeros puestos de preferencia: la harina de maz precocida, el
arroz, el pan y la pasta, como parte del grupo de carbohidratos; el aceite vegetal como primera fuente de grasa disponible y el azcar
de mesa como aportador de azcares simples (tambin resaltan como aportadores de azcares simples las bebidas gaseosas y jugos
pasteurizados). Destaca un alto consumo de alimentos fuente de protenas de alta calidad, como carne de pollo, carne de res, huevos,
leche lquida y queso blanco.
Dentro de los alimentos que podran catalogarse como protectores por su aporte de fibra, adems de vitaminas y minerales, estn los
pltanos, races y tubrculos as como frutas enteras, rubros que en los ltimos aos han ido escalando posicin entre las preferencias
de los venezolanos y venezolanas.
35
36
Fuente: INN (1987) Encuesta Nacional de Nutricin, 1981/82. INE (2013) Encuesta Nacional de Consumo de
Alimentos, ENCA - Instituto Nacional de Estadstica. (*) Para el anlisis de estos rubros en el ao 2013 se tomaron
los datos de Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos, ESCA - Instituto Nacional de Estadstica, INE 2013.
37
39
Con relacin al estado nutricional de los nios y nias menores de 5 aos, tambin se ha evidenciado una tendencia hacia la disminucin
de la desnutricin, ubicndose en 3,37% para el ao 2013. De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Venezuela se califica
como un pas con desnutricin baja6; catalogado como el cuarto pas de Amrica Latina y el Caribe con menos desnutricin infantil .
40
Un avance importante en crecimiento fsico durante la Revolucin Bolivariana se observa en la talla de los nios y nias a los 7
aos,indicador que, a partir de 1999 mostr un crecimiento marcado, para llegar en el 2013 a +3,1 cm de talla para los nios y +3,1 cm
para las nias (con respecto a 1998). En la actualidad la estatura del nio promedio venezolano es casi 2 cm ms que el nio de la IV
Repblica. La talla a los 7 aos es un indicador biolgico que resume la incidencia de las variables ambientales (protectoras-agresoras),
as como de atencin y cuidados en la infancia.
Figura 12. Incremento del crecimiento de los nios y nias a los siete aos de edad. Venezuela: 1990-2013.
41
Con respecto a la malnutricin por exceso Venezuela no escapa a la tendencia mundial. El capitalismo impone cambios tecnolgicos,
ambientales, comunicacionales, econmicos y urbansticos que llevan a la poblacin al sedentarismo. Adicionalmente este sistema
promueve un consumo elevado de alimentos procesados con alta carga energtica lo cual sumado a un bajo consumo de hortalizas,
pescados y alimentos con fibra contribuye a aumentar la prevalencia de sobrepeso y la obesidad y en consecuencia el incremento de
patologas asociadas.
Para el ao 2013 la malnutricin por exceso se ubica en 4.0% en el caso de menores de 5 aos, con comportamiento similar en ambos
gneros. Esta cifra est muy por debajo del punto de corte de referencia para la OMS que se ubica en 10%, por lo cual no se considera
un problema de salud pblica. Sin embargo, debe existir la vigilancia permanente, pues es de gran prioridad para el Estado venezolano
la prevencin de la obesidad infantil a fin de evitar enfermedades crnicas no transmisibles en la edad adulta.
Figura 13. Malnutricin por exceso en menores de cinco aos. Venezuela: 1995-2013.
42
Incremento del crecimiento fsico en nias y nios de siete aos: 3,1cm mas altos que en la IV Repblica.
43
45
46
NOTAS
1. FAO: Gua prctica: Una introduccin a los conceptos bsicos de la Seguridad Alimentaria. 2011.
2. 20 aos de Va Campesina Apoya la Lucha por Nuestro Futuro: La Hora para la Soberana Alimentaria es AHORA!
3. FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013.
4. Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin. Memoria y Cuenta 2013.
5. Instituto Nacional de Estadsticas. Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos. 2012.
6. OMS. El estado fsico: Uso e interpretacin de la antropometra. Ginebra 1995.
47
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
Food and Agriculture Organization, FAO. Gua prctica: Una introduccin a los conceptos bsicos de la Seguridad
Alimentaria. 2011.
Food and Agriculture Organization, FAO. Indicadores de nutricin para el desarrollo. 2006.
Food and Agriculture Organization, FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013.
Instituto Nacional de Estadsticas. Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos. Caracas: 2012.
Instituto Nacional de Nutricin. Encuesta Nacional de Alimentos. Caracas: 1987.
48