Relacion Entre Compradores y Vendedores PDF
Relacion Entre Compradores y Vendedores PDF
Relacion Entre Compradores y Vendedores PDF
RELACIONES
ENTRE
COMPRADORES
Y VENDEDORES
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio del presente captulo, sers capaz de:
1. Definir un mercado.
2. Identificar la estructura que corresponde a un mercado real.
3. Analizar las causas y consecuencias del mercado informal.
69
ECONOMA GENERAL
INTRODUCCIN
En este captulo veremos el estudio de las relaciones entre compradores y vendedores, es decir, los mercados como parte de la
microeconoma.
6.1
CONCEPTO DE MERCADO
De una manera muy simple, podemos decir que se genera un
mercado cada vez que hay una coincidencia entre alguien que
quiere comprar y alguien que quiere vender.
Cuando una persona regatea sobre el precio de un servicio de
taxi y logra ponerse de acuerdo con l, se produce una transaccin, se genera un mercado.
Igualmente, cuando el agente de Bolsa compra acciones o
cuando una persona acepta un puesto de trabajo, definiendo el
sueldo que percibir, se genera tambin mercado.
El concepto de mercado que se presenta no implica la existencia de un lugar fsico. La transaccin se puede realizar sin que
exista una estructura fsica, como por ejemplo, cuando el Gerente de Compras de una compaa hace telefnicamente un
pedido de materias primas a su proveedor, sin la existencia de
un contacto personal.
Precisando, el mercado es un conjunto de transacciones bajo
una serie de reglas de funcionamiento propias, que determina
un cambio de flujos reales (bienes o servicios o factores de
produccin) y de flujos nominales (dinero, cheques, letras, entre otros).
Los mercados presentan diferencias en cuanto a su funcionamiento. En el mercado de factores de produccin los empresarios demandan trabajo, maquinarias y materias primas en
general, y los consumidores son los que ofrecen estos factores.
En el mercado de bienes y servicios finales, los consumidores
son demandantes de alimentos, vestidos, autos, asistencia
mdica y los productores son los que ofrecen estos bienes y
servicios.
70
ECONOMA GENERAL
4 El precio del producto (o factor) puede subir o bajar libremente como respuesta a las variaciones en la oferta y/o demanda, es decir, no est regulado por autoridad alguna.
5 Ambas entidades (ofertantes y demandantes) conocen con
antelacin cmo est definido el mercado, es decir se
encuentra perfectamente informado del precio del producto (o
factor) y la cantidad que pueden comprar o vender. Cuando
un mercado cumple las cuatro primeras caractersticas, se
denomina mercados de competencia pura y cuando se cumplen todas, se llama mercado de competencia perfecta.
El caso real que ms se acerca a este modelo es la actividad
agrcola. En la produccin de papas, por ejemplo, existe un
mercado donde se observa muchos compradores y muchos
productores, siendo un producto homogneo, aunque la movilidad de recursos y el libre precio no son respetados a plenitud. Adems, ni los agricultores, ni los consumidores conocen
con anticipacin, el precio y la cantidad en las que transarn.
Si nos preguntan sobre la caracterstica con menos posibilidad
de cumplirse, es decir la ms terica, diremos, sin duda, que es
la tercera, referida a la libre movilidad de factores, puesto que
resulta poco probable que, por ejemplo, un agricultor se convierta de la noche a la maana en productor de camisas o de
conservas, con la tecnologa y recursos disponibles. La libre
movilidad de factores, implica un nivel elemental de la tecnologa.
Modelo de Monopolio
El monopolio es un modelo econmico de mercado que presenta las caractersticas siguientes:
1 Existe una sola empresa que produce un bien especfico.
2 El artculo que produce un monopolista, no tiene sustitutos
adecuados. En otras palabras la elasticidad cruzada de la
demanda es muy pequea.
En este modelo de mercado no hay competencia directa (tampoco la hay en el modelo anterior), pero s una competencia
72
ECONOMA GENERAL
monopolios puros.
El monopolio en los artculos alimenticios es muy perjudicial
para los consumidores a tal punto que se convierte en ilegal.
Por su naturaleza, la produccin de algunos bienes y servicios
debe recaer directamente en el Estado. Este es el caso del
servicio de agua potable. Tales bienes y servicios tienen
una gran importancia social por lo que el Estado debe preocuparse para que sus precios sean accesibles a las grandes mayoras.
El monto necesario de inversiones y el criterio de rentabilidad
del empresario privado haran que los precios fuesen altos.
Este modelo de mercado se conoce como monopolio natural,
ya que por la misma naturaleza del bien, el Estado debe tomar
esta produccin bajo su responsabilidad.
El Per, siguiendo la corriente liberal privatiz muchas
empresas monoplicas que eran del Estado.
Cuando hay un slo comprador, el modelo del mercado se
llama monopsonio.
El Modelo de Oligoplico
Esta estructura de mercado se caracteriza por:
1 Existir varios vendedores
2 Los productos son fcilmente sustituibles, lo que significa
que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente alta
(es decir, una alteracin en el precio del bien X, provocar un
cambio importante en la demanda del bien Y).
Como consecuencia de las caractersticas anteriores, el mercado oligoplico es altamente interdependiente: las decisiones
de un productor sobre el precio, la cantidad producida, la
publicidad del producto, las condiciones de venta, etc., producen la reaccin de los competidores. Estas son peculiares y escasamente predecibles y no existe, por ello, una
teora general del oligopolio, como en el caso de monopolio
o de la competencia perfecta. Entre las reacciones o comportamientos comunes tenemos:
74
ECONOMA GENERAL
76
Causas
Para los neoclsicos, las principales causas de la generacin del
sector informal son los impuestos, las reglamentaciones, las
prohibiciones y la corrupcin burocrtica.
A. Los impuestos: cuando las tasas impositivas son altas, el
costo de la honradez tambin se vuelve alto, y muchos contribuyentes, que con cargas tributarias ms bajas hubiesen sido
honrados, hacen la transicin hacia la evasin tributaria.
Este comportamiento puede alterarse por lo que el contribuyente
piense sobre el manejo de los ingresos fiscales (por ejemplo, si
el Estado es despilfarrador) y por el mecanismo de recaudacin
tributaria.
Encontramos casos concretos en las retenciones para la seguridad social, que en algunos casos podran ser tan altas, que
propiciaran la generacin de una especie de mercado negro laboral. Tambin ubicamos ejemplos tanto como el impuesto a la
renta y el impuesto a las importaciones que propician una
proliferacin de empresas difciles de controlar, en el primer
caso, y el contrabando, en el segundo caso.
B. Los reglamentaciones: De una manera general, cuanto
ms reglamentada est una Economa, mayores sern las
presiones dentro de ella para tratar de burlar las reglamentaciones.
Las reglamentaciones pueden referirse a los mercados: laboral
(salario mnimo, por ejemplo) de bienes (entre otros, controles
de precios), financiero interno (asociado con la tasa de
inters y control de crdito), de y divisas (tipo de cambio, por
ejemplo).
C. Las prohibiciones: En todos los pases hay actividades prohibidas por la ley Las personas que voluntariamente se dedican
a estas actividades, las realizan en el sector informal.
Como ejemplo, podemos citar, el narcotrfico, el juego ilegal y
los prstamos con tasas de extorsin.
D. La corrupcin burocrtica: En muchas economas ciertos
empleados pblicos se encuentran controlando poderes que se
77
ECONOMA GENERAL
78